Informe de Trazo de Rutas
Informe de Trazo de Rutas
Informe de Trazo de Rutas
TEMA:
Elección de la mejor ruta trazada
ESTUDIANTE:
RODAS IZQUIERDO, Neoyorkino Robert
DOCENTE:
ING. URTEAGA TORO, Manuel Rafael
1. INTRODUCCIÓN: ....................................................................................................... 4
2. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: .................................................................................... 5
2.1. Objetivo general................................................................................................. 5
2.2. Objetivos específicos ......................................................................................... 5
3. MARCO TEÓRICO: ..................................................................................................... 5
3.1. CARRETERA ........................................................................................................ 5
3.2. FUNCIONES DE UNA RED DE CARRETERAS ........................................................ 5
3.3. ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS CARRETERAS .............................................. 6
3.3.1. Planta y Alzado ........................................................................................... 6
3.3.2. Sección Transversal .................................................................................... 6
3.3.3. Nudos .......................................................................................................... 8
3.4. CLASIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS: ................................................................ 8
3.4.1. Administrativa ............................................................................................ 8
3.4.2. Funcional .................................................................................................... 8
3.4.3. Según sus características ............................................................................ 9
3.4.4. Por su Demanda ......................................................................................... 9
3.4.5. Por su Orografía ........................................................................................ 10
3.5. ÍNDICE MEDIO DIARIO ANUAL (IMDA)............................................................. 11
3.6. VELOCIDAD DE DISEÑO .................................................................................... 11
3.7. PENDIENTES ..................................................................................................... 12
3.7.1. Pendiente Mínima .................................................................................... 13
3.7.2. Pendiente Máxima.................................................................................... 13
3.7.3. Pendientes Máximas Absolutas................................................................ 14
3.7.4. Pendientes Económicas ............................................................................ 14
3.8. EL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO ............................................................... 15
3.8.1. Puntos de Control ..................................................................................... 15
3.8.2. Clases de Puntos de Control ..................................................................... 15
3.9. EVALUACIÓN DE RUTAS ................................................................................... 16
3.9.1. Método de los Pesos Absolutos ............................................................... 17
3.9.2. Método de los Pesos Relativos ................................................................. 17
3.9.3. Método de Bruce ...................................................................................... 17
4. DESARROLLO:.......................................................................................................... 18
4.1. CLASIFICACIÓN DE LA CARRETERA POR DEMANDA: ....................................... 18
4.2. CÁLCULO DE LA MÁXIMA PENDIENTE PROMEDIO .......................................... 18
4.3. ELECCIÓN DE LA VELOCIDAD DE DISEÑO......................................................... 19
4.4. TRAZO DE RUTAS ............................................................................................. 19
4.4.1. DATOS ....................................................................................................... 20
4.5. EVALUACIÓN DE RUTAS ................................................................................... 20
4.5.1. Método de Pesos Absolutos ..................................................................... 20
4.5.2. Método de Pesos relativos ....................................................................... 20
4.5.3. Método de Bruce ...................................................................................... 20
5. CONCLUSIONES: ..................................................................................................... 21
6. RECOMENDACIONES: ............................................................................................. 21
7. BIBLIOGRAFÍA: ........................................................................................................ 21
1. INTRODUCCIÓN:
Una carretera es una faja de terreno, destinado al tránsito de vehículos de
manera continua en el espacio y tiempo. La comodidad, seguridad, economía y
compatibilidad con el medio ambiente dependerá del diseño de la misma. De
hecho, la calidad de vida de las personas tiene naturaleza dual, pues está sujeta
a la presencia de los pueblos donde habitan y una carretera que las interconecte;
así pues, el detonante económico y social de las ciudades se encuentra en
función directa de la presencia y características técnicas de la carretera. El
presente informe consta del avance en el reconocimiento, estudio, trazo y
elección de la mejor ruta de la carretera de tercera clase y el tipo de topografía
del terreno. En el desarrollo del trabajo tenemos los diferentes cálculos y
parámetros que se tuvieron en cuenta para el diseño de las rutas de la carretera,
junto con los cálculos realizados para el trazo de la ruta y la elección de la mejor
de ellas.
3. MARCO TEÓRICO:
3.1. CARRETERA
Una carretera es una infraestructura de transporte especialmente acondicionada dentro
de toda una faja de terreno denominada derecho de vía, con el propósito de permitir la
circulación de vehículos de manera continua en el espacio y en el tiempo, con niveles
adecuados de seguridad y comodidad. En el proyecto integral de una carretera, el diseño
geométrico es la parte más importante ya que a través de él se establece su
configuración geométrica tridimensional, con el fin de que la vía sea funcional, segura,
cómoda, estética, económica y compatible con el medio ambiente. Una vía será
funcional de acuerdo a su tipo, características geométricas y volúmenes de tránsito, de
tal manera que ofrezca una adecuada movilidad a través de una velocidad de operación
suficiente. (Cárdenas, 2013)
3.7. PENDIENTES
El empleo de las pendientes para los diferentes tramos de un trazado debe ser objeto
de atento estudio por parte del proyectista, procederán a las comparaciones necesarias
y explicara la elección necesaria. Esto incumbe el proyectista la obligación de demostrar
que la solución elegida es la mejor que otras posibles, sin superar los valores máximos.
Al efectuar la elección el proyectista tendrá en cuenta, la influencia de la pendiente
sobre el costo de la construcción de la carretera, tanto por lo que se refiere a los mayores
costos en conexión con los desarrollos que generalmente al empleo de una pendiente
menor, como por lo referente a los costos más altos que podrían derivar del empleo
continuo de la pendiente indicada como máxima.
Fig. 3. Concepto de Línea de Pendiente
Tabla 4.
6. RECOMENDACIONES:
Ser muy minuciosos al momento de calcular las pendientes de cada tramo.
Alargar los desarrollos para disminuir en lo posible la pendiente media de cada
tramo y ubicarse dentro de los parámetros permisibles.
Considerar más de 3 rutas para obtener un resultado más óptimo en la elección
de ruta por los métodos mostrados.
Tener consideraciones de precios al momento de elegir la mejor ruta.
7. BIBLIOGRAFÍA: