Encofrado de Losas y Vigas
Encofrado de Losas y Vigas
Encofrado de Losas y Vigas
”LUIS E. VALCARCEL”
CODIGO 001
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
DEL ENCONFRADO Y FECHA 02-05-2018
DESENCOFRADO DE
LOSA Y VIGAS PAGINA 1/8
INDICE
1-.OBJETIVO……………………………………………………………………………………………...3
2-.ALCANCE……………………………………………………………………………………………...3
3-.REFERENCIAS………………………………………………………………………………………..3
4-.DEFINICIONES………………………………………………………………………………………..3
5-.RESPONSABILIDADES…………………………………………………………………………….. 3
6-.DESARROLLO………………………………………………………………………………………...4
6.1.1MEDICIÓN Y MARCACIÓN…………………………………......…………………….….4
6.1.2PREPARACIÓN DE LA MADERA…………………………..………….…………….…..4
6.1.3APLICACIÓN DE PRESERVANTE…………………………………………………….…4
6.1.4CLAVADO…………………………………………...……………………………………....5
6.1.5EMPALME DE MADERAS……………………………………………………………...….5
6.1.6FIJACIÓN DE SOLERAS………………………………………………………………..…5
6.1.8NIVELACIÓN:…………………………………………….....…………………….……..….6
6.1.10FIJACIÓN DE FRISOS……………………………………………………….………..….6
6.1.11APLOMADO…………………………………………………………..…….…………..….6
6.2 DESENCOFRADO………………………………………...……………………………………..6
7-.REGISTROS…………………………………………………………………………………………...7
8-.LISTA DE DISTRIBUCION………………………………………………………………………….. 7
9-.HISTORIAL DE REVISIONES……………………………………………………………………….7
10-.RECOMENDACIONES……………..……………………………………………………….………7
11-.ANEXOS……………………………………………………………………………………………...7
1-.OBJETIVO:
2-.ALCANCE:
3-.REFERENCIAS:
NORMA e.0.60 Concreto Armado – CAP 6: 6.1 Diseño de encofrados y 6.2 Demolición
de encofrados, puntales y re apuntalamiento.
LEY N°29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo.
NORMA E 0.10 madera
4-.DEFINICIONES:
5-.RESPONSABILIDADES:
ING.RESIDENTE:
6-.DESARROLLO:
6.1.1-.Medición y marcación:
6.1.2Preparación de la madera:
Se pasara a comprobar a simple vista, que sus cantos estén rectos. Y que
cuenten con las medidas respectivas tomadas en el paso anterior.
Las medidas de las maderas que necesitaremos para el encofrado de losa
serán: los tablones de 1 1/2" de espesor por 8" de ancho mínimo. Soleras de 2"
x 4" de sección, pies derechos (o puntales) de 2" x 3" de sección, frisos de 1 1/2"
de sección, en alturas variables, según el espesor del techo aligerado.
Para el encofrado de vigas los principales elementos serán el fondo del
encofrado que está formado por tablas o tablones de 1 1/2" de sección por
el ancho que corresponde al ancho de las vigas, los tableros de los costados
formados por tablas de 1" ó de 1 1/2" montadas sobre barrotes de 2" x 3" ó 2" x
4" de sección y las "T", formada por los cabezales, los pies derechos y las
crucetas deben tener secciones de 2" x 3" ó 2" x 4” y la altura requerida para
alcanzar el nivel del vaciado.
Contar con un taller de carpintería.
El equipo de mano necesario será un serrucho de hoja, lápiz de carpintero, tira
línea, cortadora eléctrica.
Contaremos con los respectivos EPP para los trabajadores que casco, guantes,
lentes, zapatos de seguridad.
6.1.3Aplicación de preservante:
6.1.4Clavado:
6.1.5Empalme de maderas:
Se fijara los pies derechos de los extremos, clavando la oreja a la solera, sobre
las marcas hechas, dejando fuera la cabeza de los clavos. Estas no deben llegar
al borde superior de la solera, verificando que los pies derechos queden
perpendiculares a la solera.,
Para el encofrado de vigas, Mida marque y trace la longitud a empalmar se deberá
medir el traslape, como mínimo 20 cm, cruce las piezas a empalmar una sobre
otra, respetando el trazo. Se clavaran las piezas, cuidando que los cantos estén
alineados, Se fijara las tornapuntas al cabezal clavando a una distancia del eje,
igual a una vez y mida el ancho de la viga. Se clavara el tornapuntas al pie derecho
controlando con una escuadra el Angulo que forma el cabezal con el pie derecho,
Se fijara el otro tornapuntas,
Se requerida Clavos de 2 ½”, 3”, martillo de uña, nivel de mano, escuadra, pata
de cabra.
Por medidas de protección contaremos con las respectivas EPP que sean el
casco, zapatos de seguridad, guantes y lentes.
6.1.6Fijación de soleras:
Contaremos con los respectivos EPP que serán el casco, lentes, guantes, zapatos
de seguridad.
Se marcaran los ejes de las viguetas. Sobre los muros o al costado de las vigas.
Midiendo a partir de uno de los extremos primero 35 cm., luego 40 cm.
Repitiendo las medidas en el muro o viga opuesta. Uniendo las marcas,
correspondientes con un cordel, se trazara el eje longitudinal de la tabla con tira
línea. Dividiendo el ancho en dos partes iguales, en ambos extremos. Se unirá
con una línea recta las marcas hechas iniciando en uno de los extremos.
Haciendo coincidir el eje de la tabla, con el cordel, dejando la cabeza del clavo
fuera y asegurando con alambre N° 16 las esquinas y se ubicara la altura de
arriostre.
Contaremos con los respectivos EPP caso, guantes, lentes, zapatos de
seguridad, andamios.
6.1.8Nivelación:
Se ubicara la altura de arriostre, midiendo a partir del piso y marcando sobre los
pies derechos. Teniendo en cuenta la longitud del pie derecho y el peso que
soportará, debiendo quedar aproximadamente en el tercio central.
Se utilizará la wincha , nivel de mano, lápiz de carpintero, pata de cabra.
Contaremos con los respectivos EPP caso, guantes, lentes, zapatos de
seguridad.
6.1.10Fijación de frisos:
Contaremos con los respectivos EPP que serán arnés de seguridad, andamios,
guantes, lentes, casco, zapatos de seguridad.
6.1.11Aplomado:
6.2 Desencofrado
7-.REGISTROS:
No se encontraron registros.
8-.LISTA DE DISTRIBUCION:
ING.RESIDENTE.
ING.SEGURIDAD.
OPERARIO.
CAPATAZ.
JEFE DE GRUPO.
9-.HISTORIAL DE REVISIONES:
FIRMA OBSERVACIONES
REVISION 1 23-04-2018
REVISION 2 25/04/2018
REVISION 3 30-04-2018
REVISION FINAL
02-05-2018
10-.RECOMENDACIONES:
No usar pies derechos que estén conformados por piezas de madera empalmadas, ya
que los empalmes podrían fallar durante el vaciado y producir hundimiento del
encofrado y posibles accidentes.
Los pies derechos deben estar en posición vertical y no inclinados para que
puedan funcionar adecuadamente en el apuntalamiento del techo.
11-.ANEXOS: