Encofrado de Losas y Vigas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO

”LUIS E. VALCARCEL”
CODIGO 001
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
DEL ENCONFRADO Y FECHA 02-05-2018
DESENCOFRADO DE
LOSA Y VIGAS PAGINA 1/8

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DEL


ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
DE LOSA Y VIGAS

REVISION FINAL ELABORADO POR: REVISADO POR: APROVADO


FECHA:
02-05-2018 ROSMERY CINTHIA ING.ALEXS SANDER
QUISPE ILLA MAMANI QUISPE
VIGENCIA
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO
”LUIS E. VALCARCEL”
CODIGO 001
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
DEL ENCONFRADO Y FECHA 02-05-2018
DESENCOFRADO DE
LOSA Y VIGAS PAGINA 2/8

INDICE

1-.OBJETIVO……………………………………………………………………………………………...3

2-.ALCANCE……………………………………………………………………………………………...3

3-.REFERENCIAS………………………………………………………………………………………..3

4-.DEFINICIONES………………………………………………………………………………………..3

5-.RESPONSABILIDADES…………………………………………………………………………….. 3

6-.DESARROLLO………………………………………………………………………………………...4

6.1ENCOFRADO DE LOSA Y VIGA………………………………….……………………………4

6.1.1MEDICIÓN Y MARCACIÓN…………………………………......…………………….….4

6.1.2PREPARACIÓN DE LA MADERA…………………………..………….…………….…..4

6.1.3APLICACIÓN DE PRESERVANTE…………………………………………………….…4

6.1.4CLAVADO…………………………………………...……………………………………....5

6.1.5EMPALME DE MADERAS……………………………………………………………...….5

6.1.6FIJACIÓN DE SOLERAS………………………………………………………………..…5

6.1.7FIJACIÓN DE FONDO DE VIGUETAS………………………………………………..…5

6.1.8NIVELACIÓN:…………………………………………….....…………………….……..….6

6.1.9ARRIOSTRE DE PIES DERECHOS……………………………………………………...6

6.1.10FIJACIÓN DE FRISOS……………………………………………………….………..….6

6.1.11APLOMADO…………………………………………………………..…….…………..….6

6.2 DESENCOFRADO………………………………………...……………………………………..6

7-.REGISTROS…………………………………………………………………………………………...7

8-.LISTA DE DISTRIBUCION………………………………………………………………………….. 7

9-.HISTORIAL DE REVISIONES……………………………………………………………………….7

10-.RECOMENDACIONES……………..……………………………………………………….………7

11-.ANEXOS……………………………………………………………………………………………...7

REVISION FINAL ELABORADO POR: REVISADO POR: APROVADO


FECHA:
02-05-2018 ROSMERY CINTHIA ING.ALEXS SANDER
QUISPE ILLA MAMANI QUISPE
VIGENCIA
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO
”LUIS E. VALCARCEL”
CODIGO 001
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
DEL ENCONFRADO Y FECHA 02-05-2018
DESENCOFRADO DE
LOSA Y VIGAS PAGINA 3/8

1-.OBJETIVO:

El presente procedimiento constructivo tiene como objetivo desarrollar un óptimo encofrado


y desencofrado de losa y vigas, evitando la fuga del concreto y así obtener una buena
resistencia y un buen acabado. Llevando a cabo su construcción con buenos materiales de
calidad y garantizando la respectiva seguridad del trabajador.

2-.ALCANCE:

Ya una vez puesto en inspección el armado de muros y el encofrado de columnas y dando


el visto bueno, con el respectivo permiso del ing. Residente, pasamos a la parte culminante
de la estructura de la vivienda, lo que llamamos encofrado de losa y vigas aquí lo que
haremos son moldes de madera, resistentes al peso del concreto, acero y ladrillo de techo.
Se encargara de mantener unidas las columnas, las vigas y los muros, y así transmitir el
peso de la estructura a éstos. Luego del vaciado de losa y vigas, se esperara 7 días para
hacer las pruebas respectivas para el debido desencofrado de estas. Finamente con el visto
bueno del ing. Residente pasaremos a desencofrar, obteniendo una losa y vigas de buena
resistencia y buen acabado.

3-.REFERENCIAS:

 NORMA e.0.60 Concreto Armado – CAP 6: 6.1 Diseño de encofrados y 6.2 Demolición
de encofrados, puntales y re apuntalamiento.
 LEY N°29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo.
 NORMA E 0.10 madera

4-.DEFINICIONES:

 Puntales: Elementos de apoyo verticales o inclinados diseñados para soportar el peso


del encofrado, del concreto y de las cargas de construcción sobre ellos.
 Viga: Elemento estructural que trabaja fundamentalmente a flexión y cortante
 Tornapuntas: llamado riostra angular, riostra de esquina o tornapuntas de esquina, es
una pieza de madera o metal que unida oblicuamente a otra vertical sirve de sostén a
una tercera horizontal o inclinada, como un refuerzo.
 Barrotes: Barra gruesa y fuerte, especialmente la que sirve para afianzar algo o la que
con otras forma un enrejado
 Cabezal: Travesaño colocado en la parte superior del pie derecho, tiene una longitud
apropiada para permitir el apoyo del encofrado y de las tornapuntas que lo refuerzan.
 Cuñas: Sirve de apoyo al pie derecho.
 Oreja: Es la pieza que une al pie derecho con el travesaño
 EPP: Elemento de protección personal
 MSDS: Material Safety Data Sheet , es un documento que contiene información sobre
los compuestos químicos, el uso, el almacenaje, el manejo, los procedimientos de
emergencia y los efectos potenciales a la salud relacionados con un material .

5-.RESPONSABILIDADES:

 ING.RESIDENTE:

REVISION FINAL ELABORADO POR: REVISADO POR: APROVADO


FECHA:
02-05-2018 ROSMERY CINTHIA ING.ALEXS SANDER
QUISPE ILLA MAMANI QUISPE
VIGENCIA
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO
”LUIS E. VALCARCEL”
CODIGO 001
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
DEL ENCONFRADO Y FECHA 02-05-2018
DESENCOFRADO DE
LOSA Y VIGAS PAGINA 4/8

-Es el que lleva a cabo la obra, se encarga de la revisión técnica y administrativa.


 ING.SEGURIDAD:
-Se encargara e dar a conocer los diferentes riegos que pueden existir durante la
ejecución del proyecto, y prevenir sobre ello.
 OPERARIO:
-Es el que tiene experiencia, calificado ascendido, años de experiencia, es especialista
 CAPATAZ:
-Productividad directa
 JEFE DE GRUPO:
-Comunican claramente.
-Planifican sus objetivos y estrategias
-Tiene confianza en los miembros de su grupo.

6-.DESARROLLO:

6.1Encofrado de losa y viga:

6.1.1-.Medición y marcación:

 Para esto contaremos con un taller de carpintería.


 En este paso se tomaran las medidas respectivas: dimensiones de vigas, el alto
y ancho de nuestra losa, metrado en pie de la madera a encofrar.
 Para este proceso se requerirá una wincha, un lápiz de carpintero, banco de
trabajo, tira línea.
 Contaremos con los que es las respectivas EPP de los trabajadores que serán
básicamente su debido casco, guantes, lentes, ropa y zapatos de seguridad.

6.1.2Preparación de la madera:

 Se pasara a comprobar a simple vista, que sus cantos estén rectos. Y que
cuenten con las medidas respectivas tomadas en el paso anterior.
 Las medidas de las maderas que necesitaremos para el encofrado de losa
serán: los tablones de 1 1/2" de espesor por 8" de ancho mínimo. Soleras de 2"
x 4" de sección, pies derechos (o puntales) de 2" x 3" de sección, frisos de 1 1/2"
de sección, en alturas variables, según el espesor del techo aligerado.
 Para el encofrado de vigas los principales elementos serán el fondo del
encofrado que está formado por tablas o tablones de 1 1/2" de sección por
el ancho que corresponde al ancho de las vigas, los tableros de los costados
formados por tablas de 1" ó de 1 1/2" montadas sobre barrotes de 2" x 3" ó 2" x
4" de sección y las "T", formada por los cabezales, los pies derechos y las
crucetas deben tener secciones de 2" x 3" ó 2" x 4” y la altura requerida para
alcanzar el nivel del vaciado.
 Contar con un taller de carpintería.
 El equipo de mano necesario será un serrucho de hoja, lápiz de carpintero, tira
línea, cortadora eléctrica.
 Contaremos con los respectivos EPP para los trabajadores que casco, guantes,
lentes, zapatos de seguridad.

6.1.3Aplicación de preservante:

REVISION FINAL ELABORADO POR: REVISADO POR: APROVADO


FECHA:
02-05-2018 ROSMERY CINTHIA ING.ALEXS SANDER
QUISPE ILLA MAMANI QUISPE
VIGENCIA
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO
”LUIS E. VALCARCEL”
CODIGO 001
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
DEL ENCONFRADO Y FECHA 02-05-2018
DESENCOFRADO DE
LOSA Y VIGAS PAGINA 5/8

 Estos aditivos ayudan a que la madera dure lo máximo posible.


 Se aplicara una base de aditivo impermeabilizante, de marca sika, y si no
contaremos con aditivos, se puede hacer uso del petróleo, el producto contara
con una hoja de MSDS que es la ficha técnica del producto a utilizar.
 Esto se dejara al aire libre, para evitar la emisión de gases del producto reactivo
de los aditivos a utilizar.
 Por medidas de protección para su respectiva colocación era necesario utilizar,
mascarilla, guantes, casco, zapatos de seguridad, traje tyvek.

6.1.4Clavado:

 En este paso pasamos a lo que es la unión de maderas con el tipo de clavo


respectivo para los diferentes puntos de unión.
 Para este proceso se requerida Clavos de 2 ½”, 3”, martillo de uña, nivel de mano,
escuadra, pata de cabra
 Por medidas de protección contaremos con las respectivas EPP que sean el
casco, zapatos de seguridad, guantes y lentes.

6.1.5Empalme de maderas:

 Se fijara los pies derechos de los extremos, clavando la oreja a la solera, sobre
las marcas hechas, dejando fuera la cabeza de los clavos. Estas no deben llegar
al borde superior de la solera, verificando que los pies derechos queden
perpendiculares a la solera.,
 Para el encofrado de vigas, Mida marque y trace la longitud a empalmar se deberá
medir el traslape, como mínimo 20 cm, cruce las piezas a empalmar una sobre
otra, respetando el trazo. Se clavaran las piezas, cuidando que los cantos estén
alineados, Se fijara las tornapuntas al cabezal clavando a una distancia del eje,
igual a una vez y mida el ancho de la viga. Se clavara el tornapuntas al pie derecho
controlando con una escuadra el Angulo que forma el cabezal con el pie derecho,
Se fijara el otro tornapuntas,
 Se requerida Clavos de 2 ½”, 3”, martillo de uña, nivel de mano, escuadra, pata
de cabra.
 Por medidas de protección contaremos con las respectivas EPP que sean el
casco, zapatos de seguridad, guantes y lentes.

6.1.6Fijación de soleras:

 Se señalara la ubicación de los pies derechos, en las soleras.


 Levantando los pies derechos hasta que queden verticales, la solera quedara
horizontal a la altura requerida, Asegurando el conjunto (pies derechos, soleras)
con listones, tablas o alambres fijados a los muros o a los fierros de vigas o
columna.
 Se fijara el resto de soleras. Distribuyendo en las tablas fijadas en los extremos.
Calzando los pies derechos provisionalmente.
 En este proceso se requerirán los Puntales de eucalipto de 3”, 4” y se colocaran
cuñas para alcanzar la altura requerida
 Aquí se utilizará el equipo de mano que será el nivel de mano para verificar la
verticalidad y Clavos de 2 ½”, 3”

REVISION FINAL ELABORADO POR: REVISADO POR: APROVADO


FECHA:
02-05-2018 ROSMERY CINTHIA ING.ALEXS SANDER
QUISPE ILLA MAMANI QUISPE
VIGENCIA
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO
”LUIS E. VALCARCEL”
CODIGO 001
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
DEL ENCONFRADO Y FECHA 02-05-2018
DESENCOFRADO DE
LOSA Y VIGAS PAGINA 6/8

 Contaremos con los respectivos EPP que serán el casco, lentes, guantes, zapatos
de seguridad.

6.1.7Fijación de fondo de viguetas:

 Se marcaran los ejes de las viguetas. Sobre los muros o al costado de las vigas.
Midiendo a partir de uno de los extremos primero 35 cm., luego 40 cm.
Repitiendo las medidas en el muro o viga opuesta. Uniendo las marcas,
correspondientes con un cordel, se trazara el eje longitudinal de la tabla con tira
línea. Dividiendo el ancho en dos partes iguales, en ambos extremos. Se unirá
con una línea recta las marcas hechas iniciando en uno de los extremos.
Haciendo coincidir el eje de la tabla, con el cordel, dejando la cabeza del clavo
fuera y asegurando con alambre N° 16 las esquinas y se ubicara la altura de
arriostre.
 Contaremos con los respectivos EPP caso, guantes, lentes, zapatos de
seguridad, andamios.

6.1.8Nivelación:

 Se proseguirá con la respectiva inspección de nivelación ya sea con un nivel de


burbuja o con manguera.

6.1.9Arriostre de pies derechos:

 Se ubicara la altura de arriostre, midiendo a partir del piso y marcando sobre los
pies derechos. Teniendo en cuenta la longitud del pie derecho y el peso que
soportará, debiendo quedar aproximadamente en el tercio central.
 Se utilizará la wincha , nivel de mano, lápiz de carpintero, pata de cabra.
 Contaremos con los respectivos EPP caso, guantes, lentes, zapatos de
seguridad.

6.1.10Fijación de frisos:

 Se fijara el alambre Nº 16 a la tabla (vigueta) que soportará la losa.


Introduciendo un clavo, los 2/3 de su longitud, aproximadamente, a 10 cm. de la
parte interior del muro. Doblando el alambre por la mitad, dando una vuelta en el
clavo que debe ser doblado en sentido contrario al friso se colocara tacos en la
parte superior y posterior del muro separados 1,20 m., aproximadamente
verificando que los tacos sean del mismo espesor que el friso, clavándolos a 1
cm. debajo de la arista superior del muro, aproximadamente, se pondrá la tabla o
friso, sobre los tacos marcando la ubicación de los tacos en la parte inferior de la
tabla, se clavara chapas en el friso sobre las marcas efectuadas en el punto.
Fijándolas con clavos, cuidando que sobresalgan del canto una longitud igual a
la altura de los tacos fijados en el muro dejando fuera la cabeza de los clavos.,
Fije el friso a los tacos. Colocando la tabla sobre los tacos, haciendo coincidir
con las chapas. Dejando una de las puntas del alambre debajo del canto de la
tabla. Clavando chapas a los tacos., Amarre el alambre, abrazándolo a la tabla,
comprobando su verticalidad., tensando el alambre.
 En este proceso se utilizará alambre n°16 , alicate

REVISION FINAL ELABORADO POR: REVISADO POR: APROVADO


FECHA:
02-05-2018 ROSMERY CINTHIA ING.ALEXS SANDER
QUISPE ILLA MAMANI QUISPE
VIGENCIA
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO
”LUIS E. VALCARCEL”
CODIGO 001
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
DEL ENCONFRADO Y FECHA 02-05-2018
DESENCOFRADO DE
LOSA Y VIGAS PAGINA 7/8

 Contaremos con los respectivos EPP que serán arnés de seguridad, andamios,
guantes, lentes, casco, zapatos de seguridad.

6.1.11Aplomado:

 Una vez armado el encofrado, se verificara que este perfectamente


horizontal. Para eso, contamos con la ayuda de un nivel de mano.
 Contaremos con los respectivos EPP que serán: arnés de seguridad,
andamios, zapatos de seguridad, guantes, casco.

6.2 Desencofrado

 La operación de desencofrado de los elementos de concreto, después de su


endurecimiento, se hará gradualmente y en forma suave, quedando totalmente
prohibido golpear, forzar o causar precipitaciones que pudieran perjudicar al
concreto colocado. El desencofrado se llevara a cabo cuando el concreto tenga
suficiente resistencia para soportar su peso propio y demás cargas que sobre él
graviten.

7-.REGISTROS:

No se encontraron registros.

8-.LISTA DE DISTRIBUCION:

 ING.RESIDENTE.
 ING.SEGURIDAD.
 OPERARIO.
 CAPATAZ.
 JEFE DE GRUPO.

9-.HISTORIAL DE REVISIONES:

FIRMA OBSERVACIONES
REVISION 1 23-04-2018

REVISION 2 25/04/2018

REVISION 3 30-04-2018

REVISION FINAL
02-05-2018

10-.RECOMENDACIONES:

 No usar pies derechos que estén conformados por piezas de madera empalmadas, ya
que los empalmes podrían fallar durante el vaciado y producir hundimiento del
encofrado y posibles accidentes.
 Los pies derechos deben estar en posición vertical y no inclinados para que
puedan funcionar adecuadamente en el apuntalamiento del techo.

REVISION FINAL ELABORADO POR: REVISADO POR: APROVADO


FECHA:
02-05-2018 ROSMERY CINTHIA ING.ALEXS SANDER
QUISPE ILLA MAMANI QUISPE
VIGENCIA
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO
”LUIS E. VALCARCEL”
CODIGO 001
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
DEL ENCONFRADO Y FECHA 02-05-2018
DESENCOFRADO DE
LOSA Y VIGAS PAGINA 8/8

11-.ANEXOS:

-Manual del Maestro Constructor (Aceros Arequipa) pag.105-13.TECHOS

-Manual para Propietarios (Aceros Arequipa) pag78.-7.7 TECHOS

-Costos y Presupuestos en Edificación Capeco pag.41-47 Encofrado de viga y losa.

REVISION FINAL ELABORADO POR: REVISADO POR: APROVADO


FECHA:
02-05-2018 ROSMERY CINTHIA ING.ALEXS SANDER
QUISPE ILLA MAMANI QUISPE
VIGENCIA
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO
”LUIS E. VALCARCEL”
CODIGO 001
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
DEL ENCONFRADO Y FECHA 02-05-2018
DESENCOFRADO DE
LOSA Y VIGAS PAGINA 9/8

REVISION FINAL ELABORADO POR: REVISADO POR: APROVADO


FECHA:
02-05-2018 ROSMERY CINTHIA ING.ALEXS SANDER
QUISPE ILLA MAMANI QUISPE
VIGENCIA

También podría gustarte