Informe Nº4
Informe Nº4
Informe Nº4
PRACTICA Nº 4:
ESTUDIANTE:
Calixto Carcausto Dicson
DOCENTE:
Ing. Marcia Quequezana
TURNO:
Lunes 5:40-7:20
Arequipa, PERÚ 2018
PRACTICA nº4
EQUIPO Y MATERIAL DE LABORATORIO;
ACONDICIONAMIENTO Y ESTERILIZACIÓN
I. OBJETIVOS
1) Dar a conocer al estudiante las técnicas para el acondicionamiento y esterilización de materiales
y equipos más empleados en un laboratorio de microbiología industrial.
El mecanismo por el cual los organismos son destruidos se basa en los efectos letales del calor
seco debido a la desecación en general, lesión por oxidación y efectos tóxicos de los niveles de
electrólitos.
a) Flameo o Llama Directa. Consiste en exponer los materiales a esterilizar (asas y agujas
de kolhe, espátulas, pinzas, tijeras, etc.) al contacto de la llama de un mechero para
eliminar rápidamente los microorganismos del entorno; Ejemplo: mechero de Bunsen.
b) Aire Caliente. Para ello se utiliza un horno bacteriológico u horno Pasteur, donde se
esteriliza el material a temperaturas de 170º-180ºC por 2 horas. Es generalmente
empleado para esterilizar material de vidrio.
a) Por Ebullición. Se coloca el material a esterilizar en agua hirviendo (100ºC) por 15-35
minutos.
b) Vapor de agua sin Presión. Se coloca el material a esterilizar a la acción del vapor de
agua y a temperatura no mayor de 100ºC; para ello puede hacer uso del autoclave con la
espita abierta. Se utiliza para materiales termolábiles como es el caso de algunos medios
de cultivo.
Consiste en hacer pasar las sustancias líquidas o gaseosas a esterilizar a través de membranas
porosas que retienen a los microorganismos; sirve para la esterilización de sustancias
termolábiles. El material filtrante puede ser de porcelana, tierras de infusorios, acetato de
celulosa, etc.
Poseen efectos letales y mutagénicos en las bacterias presentando su mayor efectividad como
agente bactericida en la región espectral de alrededor de los 260 nm. de longitud de onda, éste
método presenta muchas dificultades técnicas.
- Los tubos, matraces y frascos antes de su esterilización deben llevar sus tapones de
algodón respectivamente, los cuales deben cerrar suavemente no muy flojos ni
apretados, ni largos ni cortos, preparados según el método siguiente:
- De acuerdo al tapón a confeccionar se toma el pedazo convenientemente de
algodón de fibra, extendida, rectangular
- Practicar un dobles de 1/3 a lo largo de la fibra.
- Enrollar de un extremo, presionando sobre si mismo hasta completar toda la
longitud.
- Rotar con los dedos el trozo confeccionado aplastando para dársele la forma de
cono truncado, con el diámetro a la medida del recipiente a taponar, el tapón debe
entrar en el recipiente hasta la mitad, y el otro medio quedar fuera. Se pueden
preparar los tapones envueltos en gasa para evitar el hilachamiento.
Tubos de Ensayo
- Formar un paquete de tubos de ensayo taponados, empaquetarlos con papel kraft y
amarrarlos, en su defecto se le envuelve con papel sólo la zona de las bocas.
Frascos y Matraces
- Los frascos y matraces se taponan con algodón, se cubre con papel kraft y se amarra
con hilo pabilo.
- Colocar el nombre del medio de cultivo
- Rotular la fecha de preparación.
b)
CONCLUSIONES