Practica #1 Microbiologia
Practica #1 Microbiologia
Practica #1 Microbiologia
HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE AGRONOMIA
MICROBIOLOGÍA AGRICOLA (PV 343)
TRABAJO N°1
AYACUCHO – PERU
2021
Práctica N. 1
Instrumental básico y Técnicas microbiológicas
Flameado
b) Ebullición. - Consiste en hacer hervir en agua algunos materiales por un
tiempo de10 a 15 minutos, como tapones de jebe.
Ebullición
ESPITA
Horno o Estufa
A este cuerpo cilíndrico va adaptado por la parte superior una tapa que se fija a la
misma mediante una serie de bulones que permiten un cierre hermético. En la misma
tapase dispone de un manómetro que indica la presión y de un termómetro que indica
la temperatura, además de una espita para la purga del aire y de una válvula de
seguridad. En la parte inferior puede o no estar colocado el sistema de calefacción (que
puede ser eléctrico, gas, etc.) que permite calentar el agua.
III.- MATERIALES:
Tubos de ensayo.
Placas petri.
Pipetas.
Matraces.
Papel kraft.
Algodón.
Pabilo.
Autoclave.
Asa de kolle.
Pinzas.
Mechero.
Medios de cultivo.
Cada estudiante preparará correctamente una pipeta, un matraz y una placa Petri
para ser esterilizada.
VI.- CONCLUCIONES:
VII.- CUESTIONARIO:
https://www.tncentro.com/que-diferencia-hay-entre-desinfeccion-y-
esterilizacion/
https://es.wikipedia.org/wiki/Tindalizaci%C3%B3n
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/1
0_Esterilizaci%C3%B3n_por_calor_h%C3%BAmedo.pdf
https://material-
electrico.cdecomunicacion.es/noticias/sectoriales/40930/por-que-la-luz-
ultravioleta-uv-c-elimina-los-virus-coronavirus-y-bacterias
https://equipos-biomedicos.com.mx/aprende-a-identificar-un-producto-
esterilizado-2/
B. PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO
SEGÚN SU NATURALEZA:
Líquidos. - no tiene agar en su composición.
Sólidos. - tienen en su composición agar que le da dureza y consistencia deseada.
SEGÚN SU USO:
Medios básicos. - Son medios que permiten el desarrollo de los microorganismos más
comunes.
Medios enriquecidos. - Son medios básicos, enriquecidos con sustancias como
sangre, extracto de tejidos de animales y plantas.
Medios selectivos. - Son medios que presentan ciertas sustancias químicas
específicas que no permiten el desarrollo de un grupo de microorganismos.
Medios diferenciales. - Son medios que se emplean para demostrar algunas
propiedades bioquímicas de las bacterias, que permiten una rápida identificaciónde
los microorganismos.
2.2.- PREPARACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO:
Los microorganismos son seres ubicuos que han colonizado todos los tipos de
ecosistemas: el agua, el suelo, el aire, el resto de los organismos.
Por ello todas las manipulaciones para conseguir cultivos puros se deben realizar en
un ambiente estéril que impida el acceso al medio de otros microorganismos diferentes
a los que deseamos aislar.
Deben crecer dentro de tubos de ensayo, los matraces y las placas de Petri,
previamente esterilizados, ya sea en medio líquido, semisólido o sólido.
III.- MATERIALES:
Tubos de ensayo.
Placas petri.
Pipetas.
Matraces.
Balones.
Autoclave.
Algodón.
Levadura manitol agar (LMA).
Medio YCDA
Agar Mac Conke
Agua destilada.
Preparación:
- En un recipiente adecuado se coloca 900 ml. de agua destilada, se disuelve 10
gr. de manitol y luego se añade los diferentes reactivos más los 100 ml. de agua
de levadura. Si se utiliza extracto de levadura se debe utilizar 1 lt. de agua
destilada.
- A todo este conjunto se le aplica el agar y se somete a fuego lento, hasta que
elagar quede completamente disuelto.
- Repartir el medio en matraces o balones y esterilizar en autoclave por 20
minutos a15 libras de presión.
- Después de la esterilización agregar 10 ml. de la solución de rojo congo y
procedera plaquear el medio.
Composición:
Extracto de levadura 10 gr.
Dextrosa 20 gr.
Carbonato de Calcio 20 gr.
Agar 18 gr.
Agua destilada Completar hasta 1 lt.
Preparación:
Disolver el agar y luego agregar el extracto de levadura y la dextrosa, al final se
agrega el carbonato de calcio.
Esterilizar en autoclave durante 20 a 30 minutos a 15 libras de presión
Al momento de plaquear mover el medio para que se distribuya
uniformemente elcarbonato de calcio.
Composición:
Trozos de papa pelada 250 gr.
Azúcar (sacarosa) 10 gr.
Agua destilada 1000 ml.
Agar 18 gr.
Preparación:
Hierva la papa en 500 ml de agua por 30 minutos, mientras disuelve el agar
enotros 500 ml, filtre el caldo de papa con pedazo de algodón o gasa.
Junte las dos preparaciones, agregue y disuelva el azúcar y sustituya el agua
hastacompletar 1000 ml., esterilice y distribuya en placas de Petri.
https://quercuslab.es/blog/esterilizacion-del-material-de-laboratorio/
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
30032013000200004
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/mente_joven/article/view/3666
https://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/182684/mod_resource/
content/1/2019%20TP2%20Farmacia.pdf