3VFMAC DSP V PDF
3VFMAC DSP V PDF
3VFMAC DSP V PDF
de frecuencia
3VFMAC-DSP
PROVISIONAL Y PARCIAL
Manual Técnico
V0.1, NOV.03 Instalación • Montaje • Puesta en Marcha
Español / 3VFMAC-DSP Uso • Mantenimiento • Reparación
MANUAL TÉCNICO DEL PRODUCTO
PROVISIONAL
ÍNDICE
PROVISIONAL
1. COMPATIBILIDAD ENTRE VERSIONES SERIE F Y DSP
Existe una compatibilidad absoluta entre el nuevo convertidor DSP y el modelo antiguo serie F, de tal forma que si es
necesaria la sustitución de éste último por el nuevo DSP, no implicaría cambio del cableado ni de las fijaciones
originales del cuadro de maniobra. Solamente es necesario reducir el número de pasos de la borna enchufable que se
conecta en la esquina inferior izquierda del convertidor (XC4), pasando ésta de 8 a 6 pasos, eliminando las dos bornas
extremas superiores que en ningún caso iban cableadas (en cuadros Serie F). A continuación se detalla paso a paso las
instrucciones para realizar este cambio.
1. La foto 1 muestra el conector con las bornas 30 y 31 sobresaliendo del paquete XC4 del convertidor.
2. La foto 2 indica donde ha de realizarse la separación de dicho conector (bornas 30 y 31 que nunca vienen
cableadas) y la extracción de la tapa final del mismo.
3. La foto 3 muestra el nuevo conector con dos pasos menos con la tapa final colocada en lado de la borna 32
que quedaba al descubierto.
4. La foto 4 muestra la conexión final en el PCB del 3VF-DSP.
Foto 1 Foto 2
Foto 3 Foto 4
PROVISIONAL
2. PRESTACIONES GENERALES
IMPORTANTE: En el momento de la difusión de este documento, parte de las prestaciones que a continuación se
citan, aún no están operativas. Están marcadas con el símbolo (†).
PROVISIONAL
3. CONEXIÓN UNIVERSAL
Máquina M V
~3 K1
U
Filtro de
entrada W V U CONDENSADORES
(Sólo en 10HP, 15HP
R y 20HP.
Acometida Suministrado con el
general convertidor)
S
-CE
T
C1 +CE +
C2
-
+
Señales de control
-
11 11
* K1 * K2
12 12
*RUN
13 13 Comunicación
*Velocidad nominal
14 14 XC10 VS: control
2 velocidades
XC2
15 15
*Vel. Inspección B2
16 16
2 Acel. / Desacel.
17 17
*Subir / bajar 50 R
18 18 Comunicación
Reset Error 19
49
CAN control
19 B1
* Conexiones necesarias 48
XC2
XC9 Resistencia de freno:
Malla 1
Comunicación 1
VS: encoder 5HP
C1+ 2 2 400V: 60hms, 520W
Encoder C1-
XC11
230V: 20hms, 600W
3 3
multipasos C2+
5Vdc C2-
4 4 10HP
5 5 400V: 40hms, 1040W
XC6 230V: 14hms, 1040W
Encoder de XC6
110Vac bajo coste (+) 10V 15HP
20 20
(-) 0V 21 400V: 30hms, 1400W
XC3
21
Serie de Lectura de pulsos 22 22 20HP
seguridad
23 23 PCB 400V: 30hms, 400W
XC3
32 32
3VF
K1 K2
33 33
RL1
DSP
34
XC4
0Vac 34 TRIAC
35 35
Control de 36 36
RL3
contactores 37 37
XC4
XC5
T2
KRFR
T1
Control de freno
24Vdc 0Vdc
Ventilador
PROVISIONAL
Hay que prestar especial atención al cableado de fuerza de tal forma que todos estos cables (U, V, W, C1, C2,
CE+, CE-, B1, B2) queden por encima de la tira de pines tal y como está cableado el equipo de la foto siguiente.
V0.1 NOV.03
R S T L1 L2 L3 106 SCC 105
+ CE 0 Vs
- CE 3VF-DSP B1 14
B2 17
U V W C1 C2 RMT2
PIN 19 ( MB )
RZS
00 103
L1 L2 L3
27
4. ESQUEMAS GENERALES
RZS
4.1. Maniobra MicroBASIC
A1 RMP
K1 G2R - 2
T1 T2 T3 0 Vdc A KRNS 110 Vac
RMT1
A2 A1
A1 A1 G2R2
11 KRREV 24 Vdc
L1 L2 L3 A K1 K2 A A2
BYT11 - 1000
5 A2 A2 RPA
2 RMR MY 4 A1
K2 110 Vac
T1 T2 T3 QIM 34
T T T KRSE A 208
1 A2
RZS
3VF-DSP
13 9
35 KRL 2
FS RVR
B2 B1
U V W 220 Vp 0 Vp
5 7 RS 48 Vs
RM KRSE 60 Vp 0 Vs
9 25 26 110 Vs GRF
RF KRFR K1
RB ~1 (+) 206 ( SM )
1 3 13 14
Conexión encoder M 23 KRFR K2 A
~2 (-) 204 ( SM )
Pág. 6
de bajo coste 3~ 8 6 13 14
24
220 Vp 0 Vp
48 Vs
60 Vp 0 Vs
110 Vs GRL
XC3 3VF-DSP (+) LE ( - )
~1
KRLE D
LE + LE -
20 21 22 23 K1 K2
11 14 ~2 (-)
22 ( MB ) 3 ( MB ) LE ( + )
61 62 61 62 KRLE
KRNS 21 24
SM 20 21 22
(+) (-) ( IN1 ) 4 ( MB )
MANUAL TÉCNICO DEL PRODUCTO
11 12
11 12 13 14 15 16 17 18 19 36 37
CONVERTIDOR DE FRECUENCIA 3VFMAC-DSP
1 C2-
12
2 C1 + a 24
C2+ 7
MK2P
3 C1 - 21 KRNS KRFR 24 Vdc
C1-
12
3VF-DSP
53 KRSE 2
BYT11 - 1000
K1 RET 12 3VF-DSP
4 C2 + C1+ KRREV 11
MicroBASIC
54 11
XC6 5 C2 - - + 24 Vdc 0 Vdc
c
54 K2
+
53
SM
3VFMAC-DSP
11
+ 5 Vdc
+ 24 Vdc
PROVISIONAL
R S T
QIM SIR
FE STLH SFI SFS SLVH SAC STOPC
TRM 110 Vs SIB
1 2 380 Vp 1H 2H 2C 3C 3´C 4C
SIS
20 Vs
COND 220 Vp
0 Vs
R S T L1 L2 L3 0 Vp
+ CE 0 Vs
V0.1 NOV.03
- CE 3VF-DSP B1
B2 SCE SPC STOPF
U V W C1 C2
8H 8C 7C 7H 6H 6S 5S 5H 5H
KP1
L1 L2 L3
4.2. Maniobra Vía SERIE
(XSM1)
K1 B2 B1
T1 T2 T3
K2 62 A1 A1
L1 L2 L3 61
K1 K2
A2 A2
K2 RF
K1 62
T1 T2 T3
61 Control de
34 contactores
220 Vp 0 Vp
24G 48 Vs
3VF-DSP
FS (XSM1) 60 Vp 0 Vs
U V W KRL 2 35 110 Vs GRF
KRFR K1
1 3 ~1 (+) 13 14 F1 ( SM )
B S
KRFR K2 A
8 6 ~2 (-) 13 14 F2 ( SM )
Pág. 7
3~
XC3 3VF-DSP
20 21 22 23
KRL3
20 21 22 3VF-DSP
SM (+) (-) ( IN1 )
MANUAL TÉCNICO DEL PRODUCTO
XC10 XC11
11 12 36 37
12
7
1 MK2P
CONVERTIDOR DE FRECUENCIA 3VFMAC-DSP
2 C1 + 53 K1
C2+
3 C1 - 54 + 24 Vdc 0 Vdc
C1-
3VF-DSP
4 C2 + C1+ X3VF
54 XENC
K2 PCB-SM
XC6 5 C2 - - 53 En caso de
11
Posicionamiento
+
absoluto
SM
3VFMAC-DSP
+ 5 Vdc
+ 24 Vdc
PROVISIONAL
MANUAL TÉCNICO DEL PRODUCTO
PROVISIONAL
5. INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR LA PLACA
A continuación se muestra una imagen del PCB indicando los elementos que suministran información visual.
Toda esta información queda recogida en los siguientes apartados.
PROVISIONAL
5.1. Indicativos luminosos tipo led
PROVISIONAL
POSICIÓN VISUALIZACIÓN DESCRIPCIÓN GENERAL
19 iurEF Intensidad de par de referencia
20 USlip Deslizamiento (u.d.)
21 UrEF Velocidad mecánica de referencia (u.d.)
22 Pso Peso (Kg), si disponible célula de carga
23 E1 PI velocidad activo (1) o no (0)
24 E2 Término de deslizamiento en control vectorial (constante máquina)
25 E3 Error término integral del PI velocidad
26 E4 Iq Salida del PI de velocidad filtrada
27 E5 Frecuencia eléctrica
28 E6 Constante proporcional del PI de velocidad
29 E7 Tensión rectangular de referencia de disparo
30 E8 Offset peso
6. INTERFAZ DE USUARIO
El interfaz de usuario es la zona donde la maniobra representa la información de su estado interno (errores,
modos de funcionamiento , etc.) y permite al mantenedor realizar un conjunto de operaciones relacionadas con el
mantenimiento (configuración, calibración, etc.)
El interfaz que el usuario se va a encontrar, se compone de 5 dígitos destinados a mostrar la información y 4
pulsadores como muestra el grafico adjunto.
P/R
• Retroceso o vuelta al menú anterior, siempre que se encuentre dentro del interior de un menú.
• Entra en Modo de Programación. Para ello se debe dejar pulsado ininterrumpidamente.
• Grabación de Parámetros. Una vez dentro de un parámetro para grabarlo y a su vez salir se debe pulsar este
pulsador.
Izq ÿ: Para este pulsador existen diferentes funcionalidades dependiendo del nivel en el que se encuentre :
PROVISIONAL
Drch ÷: Para este pulsador existen diferentes funcionalidades dependiendo del nivel en el que se encuentre :
6.1. Parametrización
CÓDIGO EJEMPLO
INICIO ACEPTADO
CLIENTE CÓDIGO
P/R P/R 1s
PASA A BLOQUES
DE PARÁMETROS
P/R P/R
VALOR
NUEVO VALOR
P/R
ACEPTADO
Y VUELTA
1s
VUELTA A
BLOQUE 1
“CNF”
3VFMAC-DSP
INICIO
CONVERTIDOR DE FRECUENCIA 3VFMAC-DSP
P/R
Pos. 0 Pos. 1 Pos. 2 Pos. 3 Pos. 4 Pos. 5 Pos. 6 Pos. 7
MANUAL TÉCNICO DEL PRODUCTO
Pág. 12
0.2s 0.2s 0.2s 0.2s 0.2s 0.2s 0.2s 0.2s
VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR
Pos. 16 Pos. 17 Pos. 18 Pos. 19 Pos. 20 Pos. 21 Pos. 22 Pos. 23
0.2s 0.2s 0.2s 0.2s 0.2s 0.2s 0.2s 0.2s
VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR
Pos. 30 Pos. 29 Pos. 28 Pos. 27 Pos. 26 Pos. 25 Pos. 24
VUELTA A
POSICIÓN 0 0.2s 0.2s 0.2s 0.2s 0.2s 0.2s 0.2s
V0.1 NOV.03
VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR
MANUAL TÉCNICO DEL PRODUCTO
PROVISIONAL
6.3. Control por PALM
7. LISTA DE PARÁMETROS
PROVISIONAL
EQUIVA PERMISOSii VALOR
GRUPO PARÁM DESCRIPCIÓN P/E DESCRIPCIÓN DE VALORES RANGO
i
SERIE F N A F FÁBRICA
Cuanto mayor sea el valor hace más suave
Factor
el comienzo de la curva y menos suave el
TR1.03 N/A Progresividad 2 2 2 NO 0.1...15.0 1.0
final. Sólo operativo en curva senoidal
Aceleración
(RSN.00 = 2). Valor 1 = neutro
TR1
Tiempo de
Travelling TR1.04 9 2 2 2 NO Tiempo rampa desaceleración 1 00.30...10.00s 02.50s
desaceleración
Factor Cuanto mayor sea el valor hace más suave
TR1.05 N/A Progresividad 2 2 2 NO el comienzo de la curva y menos suave el 0.1...15.0 1.0
Desaceleración final. Valor 1 = neutro
Velocidad
TR2.00 2 2 2 2 NO Velocidad nominal 2 10.00...65.00Hz 30.00Hz
nominal
Velocidad de
TR2.01 3 2 2 2 NO Velocidad de aproximación 2 01.00...15.00Hz 05.00Hz
aproximación
Tiempo de
TR2.02 10 2 2 2 NO Tiempo de rampa de aceleración 2 00.30...10.00s 01.00s
aceleración
TR2
Factor Cuanto mayor sea el valor hace más suave
Travelling
TR2.03 N/A Progresividad 2 2 2 NO el comienzo de la curva y menos suave el 0.1...15.0 1.0
Grupo 2
Aceleración final. Valor 1 = neutro
Tiempo de
TR2.04 11 2 2 2 NO Tiempo de rampa de desaceleración 2 00.30...10.00s 01.50s
desaceleración
Factor Cuanto mayor sea el valor hace más suave
TR2.05 N/A Progresividad 2 2 2 NO el comienzo de la curva y menos suave el 0.1...15.0 1.0
Desaceleración final. Valor 1 = neutro
0:Estándar
RSN.00 N/A Tipo Curva S 2 2 2 NO Tipo Curva S 2
2:Senoidal
Suavidad incorporada al inicio de la rampa
RSN.01 24 Tipo Curva S 2 2 2 SI de la aceleración. Mayor número: Mayor 1...999 50
suavidad
Suavidad incorporada al final de la rampa de
K Final
RSN.02 25 2 2 2 SI la aceleración. Mayor número: Mayor 1...999 50
Aceleración
RSN suavidad
Rampa S Suavidad incorporada al inicio de la rampa
K Inicio
Normal RSN.03 26 2 2 2 SI de la desaceleración. Mayor número : Mayor 1...999 10
Desaceleración
suavidad
Suavidad incorporada al final de la rampa de
K Final
RSN.04 27 2 2 2 SI la desaceleración. Mayor número: Mayor 1...999 50
Desaceleración
suavidad
Tiempo de
Tiempo en milisegundos de la curva de
RSN.05 N/A curva de 2 2 2 SI 1...3000 0.800
parada
parada
Tiempo
Expresado en milisegundos, es el tiempo
RSC.00 N/A Prolongación en 2 2 2 NO 0...6000 0.000
que mantendrá la velocidad en planta corta.
RSC planta corta
Rampa S Expresado en %. Cuanto mayor sea, más
Porcentaje de
Corta suave será la rectificación de velocidad en
RSC.01 N/A incremento de NO 0...100 50
planta corta (reduciendo el tramo en
consigna
aproximación).
PROVISIONAL
EQUIVA PERMISOSii VALOR
GRUPO PARÁM DESCRIPCIÓN P/E DESCRIPCIÓN DE VALORES RANGO
i
SERIE F N A F FÁBRICA
ENC Nímero de
ENC.00 20 2 2 2 NO Número de pulsos vuelta de encoder 500...5000 2000
Encoder pulsos vuelta
0: Asíncrono o
DRI.00 N/A Tipo Motoriii 1 1 2 NO Define si el motor es síncrono o asíncrono. 0
inducción
Cte de tiempo
Constante de tiempo del rotor cuando actúa
DRI.01 N/A del rotor como 1 2 2 SI 10.0 – 1000.0ms 80.0ms
como motor
motor
Cte de tiempo
Constante de tiempo del rotor cuando actúa
DRI.02 N/A del rotor como 1 2 2 SI 10.0 – 1000.0ms 60.0ms
DRI como generador
generador
Datos de
Número de Número de polos del motor. NO ES NÚMERO
Máquina DRI.03 19 2 2 2 SI 2...50 4
polos DE PARES DE POLOS.
Se especifica el modelo de motor. Al
hacerlo, se establece intensidad de vacío,
constantes de tiempo del rotor y número de
DRI.04 N/A Modelo Motor 1 2 2 SI 0, códigos tablaiv 0
pares de polos asociado a la máquina.
El valor no permanece.
PROVISIONAL
EQUIVA PERMISOSii VALOR
GRUPO PARÁM DESCRIPCIÓN P/E DESCRIPCIÓN DE VALORES RANGO
i
SERIE F N A F FÁBRICA
3VFMAC1 _ 10:
Intensidad de vacío
400 V :
4.0 - 24.0A 10.0
Con control vectorial :
Corresponde con la intensidad de vacío del
220 V :
motor. Normalmente no modificar el valor
8.0 - 48.0A 20.0
de fabrica.
INT.00 18 Id 2 2 2 NO
3VFMAC1 _ 15:
Con control escalar :
400 V :
Ir aumentando gradualmente hasta
4.0 - 24.0A 12.0
conseguir una correcta operación del
ascensor en todas las situaciones de carga
3VFMAC1 _ 20:
(incluida la máxima ). NO EXCEDERSE.
400 V :
4.0 – 24.0A 14.0
La pendiente entre la Iq de salida del PI de
INT velocidad y la Iq del sistema de control es :
Control de INT.01 6 Filtro Iq 1 2 2 SI 0...10 5
Intensidad (Iq PI Velocidad – Iq sistema de control)
2(INT.01)
Cte
INT.02 N/A Proporcional 0 1 2 SI Se expresa en unidades digitales. 1...2048 150
PI Intensidad Id
Cte Integral
INT.03 N/A 0 1 2 SI Se expresa en unidades digitales. 0...512 1
PI Intensidad Id
Cte
INT.04 N/A Proporcional 0 1 2 SI Se expresa en unidades digitales. 1...2048 150
PI Intensidad Iq
Cte Integral
INT.05 N/A 0 1 2 SI Se expresa en unidades digitales. 0...512 1
PI Intensidad Iq
Porcentaje
A velocidad nominal, la intensidad de vacío
Sobremagneti-
INT.06 N/A 1 2 2 SI aplicada es INT.00. 0...50 0
zación a
A velocidad 0, INT.00+(INT.00xINT.06)/100
velocidad 0
Constante Prop
VEL.00 N/A 1 2 2 SI Se expresa en unidades digitales. 1...64000 8000
Arranque
Cte
Proporcional
VEL.01 N/A 1 2 2 SI Se expresa en unidades digitales. 1...64000 8000
PI Velocidad
Nominal
Cte Integral PI
VEL.02 N/A Velocidad 1 2 2 SI Se expresa en unidades digitales. 0...512 10
VEL Nominal
Control de Cte
velocidad Proporcional
VEL.03 N/A 1 2 2 SI Se expresa en unidades digitales. 1...64000 15000
PI Velocidad
Aprox
Cte Integral PI
VEL.04 N/A 1 2 2 SI Se expresa en unidades digitales. 0...512 20
Velocidad Aprox
Cte Integral PI
VEL.05 N/A Velocidad 1 2 2 SI Se expresa en unidades digitales. 0...512 5
Parada
PROVISIONAL
EQUIVA PERMISOSii VALOR
GRUPO PARÁM DESCRIPCIÓN P/E DESCRIPCIÓN DE VALORES RANGO
i
SERIE F N A F FÁBRICA
La pendiente entre la Wmotor medida y la
Wutilizada en PI de velocidad y generación
de frecuencia es:
Filtro velocidad
VEL.07 N/A 1 2 2 SI 0...10 3
medida motor
(Wmotor medida – W Piw)
2(VEL.06)
Tiempo para el
criterio de Expresado en milisegundos.Una vez
VEL.08 N/A 1 2 2 SI 0...3.000 0.512
estabilidad de alcanzada opera el término integral.
la velocidad
Tiempo estab. Expresado en milisegundos. Sólo operativo
VEL VEL.09 N/A 1 2 2 SI 0...3.000 0.512
Aprox. cuando el bit 1 de VEL.10 está a 1.
Control de
Si el bit 0 está a 1, se hará un control
velocidad
Id,Iq,We constante en aproximación. No en
caso contario.
Frecuencia
PEC.00 13 2 2 2 NO 05.500KHz 5.5 - 20.0KHz. 15.0KHz
Conmutación
0:PWM
PEC
PEC.01 N/A Tipo Modulación 2 2 2 NO Tipo Modulación Triangular 1
Power
1:Space Vector
Electronic
Tiempos 00.500..03.000
Converter PEC.02 N/A 0 1 2 NO Valor en microsegundos 00.500µs
Muertos µs
Anchura Mínima 00.050..03.000
PEC.03 N/A 0 1 2 NO Valor en microsegundos 00.000µs
de pulso µs
Ganancia
ADJ.00 N/A 0 1 2 NO 0...65535
lectura Ir
ADJ
Ganancia
Ajuste de ADJ.01 N/A 0 1 2 NO 0...65535
lectura Is
canal
Ganancia
ADJ.02 N/A 0 1 2 NO 0...65535
lectura Vdc 1
i
La numeración comienza en 0.
ii
Leyenda tipos de permisos:
N: Normal
A: Avanzado
F: Fábrica
Leyenda de permisos:
PROVISIONAL
0: No se visualiza
1: Se visualiza pero no puede alterarse su valor
2: Se visualiza y se puede cambiar su valor
iii
No está operativo el motor síncrono.
iv
Tabla de modelo de motores.
CONSTANTE
IO(A)
CÓDIGO MARCA MODELO HP KW POLOS MÁQUINA (ms)
400V 230V Motor Generador
PROVISIONAL
8. DESCRIPCIÓN DE ERRORES
PROVISIONAL
ERROR DESCRIPCIÓN CAUSA SOLUCIÓN
Vea en el apartado 2.3 del manual 3VFMAC1,
Los bornes C1 y C2 deben estar
como debe efectuarse el puente C1 - C2 con
puenteadas (con cable de fuerza)
Falta de conexión bornes de los contactores K1 y K2. Compruebe las
Err07 mientras se suministra energía. Si
fuerza C1 - C2 conexiones. También es posible que algún
desaparece instantáneamente, se
contactor posea el contacto de fuerza
generará el error
deteriorado
Aparecerá este error cuando se
Err08 Cortocircuito produce un cortocircuito a la salida
del equipo.
Intente reducir el tramo de velocidad de
aproximación y opere en control de flujo
La sobretemperatura se debe a una vectorial (los consumos son más bajos).
situación de trabajo de alta Cabría la posibilidad (aunque poco probable)
Err09 Sobretemperatura cadencia, con largos tramos de de que se deteriorasen los ventiladores del
velocidad de aproximación, y una equipo, observe si al ofrecer energía el
temperatura ambiente elevada variador (ascensor en movimiento) estos
permanecen parados. De ser así sustituya el
equipo
Motor no conectado. No existe
Err10 conectada carga a la salida del
convertidor de frecuencia
Puede provocarse en motores con defectos,
El motor supera un 20 % la cuando existe sobrecarga en cabina ... Si se
Err11 Embalamiento
velocidad teórica parametriza de forma incorrecta el equipo
también puede aparecer el error
Falta de conexión a motor.
Desequilibrio. Si eventualmente se Compruebe el cableado de fuerza desde la
presenta fallo de conexión de alguna salida del convertidor (U - V - W) hasta las
Err12
fase del motor, o aparece un fuerte bornes de motor. Chequee el correcto estado
desequilibrio de consumo en las del motor (midiendo resistencia entre fases)
fases, se generará el error
Confirme que la tensión de red no es
excesivamente baja, si el problema persiste
sustituya los Condensadores Electrolíticos.
Fallo de condensador (10 / 15 / 20 ) MUY IMPORTANTE :
Err13 o tensión de red baja en el inicio de Antes de sustituir los condensadores
un servicio electrolíticos ASEGÚRESE de que el led HIGH
VOLTAGE está completamente APAGADO. Si
no, se corre el riesgo de descarga eléctrica
que puede provocar la muerte
Err0A No usado
Se ha detectado un error grave en
los datos de configuración del Revise y corrija todos los parámetros hasta
Err0B Error en Parámetros
equipo. Este error no puede ser que desaparezca el error
reseteado
Err0C No Usado
PROVISIONAL
ERROR DESCRIPCIÓN CAUSA SOLUCIÓN
Normalmente este error suele acontecer
cuando durante la ejecución de un servicio se
abre un contacto de la cadena de seguridad,
de una forma imprevista.
Durante la ejecución de un servicio,
la señal STOP de EMERGENCIA
Este error nunca provoca que el equipo pase
Apertura de contactores no (borne nº 12) desapareció; es decir,
Err0E a fuera de servicio. Se autoresetea
controlada los contactores K1 y K2 se
indefinidamente. En las maniobras
desactivaron de un modo no
MACPUARSA, en maniobra de inspección se
previsto
abren bruscamente la series cuando se corta
un movimiento. Esto hace que después de
cada movimiento en inspección aparezca el
error FE
Los valores de CNF.08 y CNF.09
Err0d Error en código de acceso (correspondiente al código de
acceso) deben ser iguales
OFICINA CENTRAL
Pabellón MP
Leonardo Da Vinci TA-13
Isla de la Cartuja – 41092 Sevilla
Tel. +34.95.4630562
Fax +34.95.4657955
e-mail: info@macpuarsa.es Nº R.: 12 100 15714/1 TMS