L7 UsersManual
L7 UsersManual
L7 UsersManual
Contenido
Advertencias ..................................................................................................VII
Precauciones de seguridad e instrucciones ................................................. VIII
Compatibilidad EMC ...................................................................................... X
Filtros de lnea ...............................................................................................XII
Marcas registradas ....................................................................................... XIII
1 Manipulacin de los convertidores ...................................... 1-1
Modelos Varispeed L7 .................................................................................1-2
Comprobaciones a la recepcin ..................................................................1-3
Comprobaciones ............................................................................................................ 1-3
Informacin de la placa .................................................................................................. 1-3
Versin de software del convertidor ............................................................................... 1-4
Nombres de componentes ............................................................................................. 1-5
Dimensiones externas y una vez montado ..................................................1-7
Convertidores IP00 ........................................................................................................ 1-7
Convertidores IP20 / NEMA 1 ........................................................................................ 1-7
Comprobacin y control de la ubicacin de
instalacin ....................................................................................................1-9
Ubicacin de instalacin ................................................................................................ 1-9
Control de la temperatura ambiente .............................................................................. 1-9
Proteccin del convertidor de materiales extraos ........................................................ 1-9
Orientacin y distancias de instalacin ......................................................1-10
Desmontaje y montaje de la tapa de terminales ........................................ 1-11
Desmontaje de la tapa de terminales .......................................................................... 1-11
Montaje de la tapa de terminales ................................................................................. 1-12
Desmontaje y montaje del Operador
Digital/Monitor LED y tapa frontal ..............................................................1-13
Convertidores de 18,5 kW o menos ............................................................................ 1-13
Convertidores de 22 kW o ms ................................................................................... 1-15
2 Cableado ................................................................................. 2-1
Diagrama de conexin .................................................................................2-2
Descripciones de los circuitos ....................................................................................... 2-3
Configuracin del bloque de terminales ......................................................2-4
II
Cableado de los terminales del circuito principal ........................................ 2-5
Secciones de cable y terminales de crimpar aplicables ................................................ 2-5
Funciones de los terminales del circuito principal ......................................................... 2-9
Configuraciones del circuito principal .......................................................................... 2-10
Diagramas de conexin estndar ................................................................................ 2-11
Cableado del circuito principal .................................................................................... 2-12
Cableado de los terminales del circuito de control .................................... 2-17
Secciones de cable ..................................................................................................... 2-17
Funciones de los terminales del circuito de control ..................................................... 2-18
Conexiones de los terminales del circuito de control .................................................. 2-20
Cableado bajo cumplimiento de normativa
EN81-1 con un contactor de motor ........................................................... 2-21
Precauciones para el cableado del circuito de control ................................................ 2-22
Comprobacin del cableado ..................................................................... 2-23
Comprobaciones ......................................................................................................... 2-23
Instalacin y cableado de tarjetas opcionales ........................................... 2-24
Modelos y especificaciones de tarjetas opcionales ..................................................... 2-24
Instalacin ................................................................................................................... 2-24
Terminales y especificaciones de la tarjeta para el control de velocidad de
realimentacin (PG) .................................................................................................... 2-25
Cableado de los bloques de terminales ...................................................................... 2-31
3 Monitor LED / Operador Digital y modos .............................3-1
Monitor LED JVOP-163 ............................................................................... 3-2
Monitor LED .................................................................................................................. 3-2
Ejemplos de display de LED ......................................................................................... 3-2
Operador Digital JVOP-160-OY .................................................................. 3-3
Display del Operador Digital .......................................................................................... 3-3
Teclas del Operador Digital ........................................................................................... 3-3
Modos del convertidor ................................................................................................... 3-5
Alternancia de modos .................................................................................................... 3-6
Modo Drive .................................................................................................................... 3-7
Modo Quick Programming ............................................................................................. 3-8
Modo Advanced Programming ...................................................................................... 3-9
Modo Verify ................................................................................................................. 3-11
Modo Autotuning ......................................................................................................... 3-12
4 Procedimiento de arranque ...................................................4-1
Rutina de arranque general ........................................................................ 4-2
Arranque ........................................................................................................................ 4-2
Encendido ................................................................................................... 4-3
Antes del encendido ...................................................................................................... 4-3
Display despus del encendido ..................................................................................... 4-3
Seleccin de modo de control ....................................................................................... 4-3
III
Autotuning ...................................................................................................4-4
Seleccin de modo de autotuning ................................................................................. 4-4
Precauciones respecto al autotuning ............................................................................. 4-5
Procedimiento de autotuning con motores de induccin ............................................... 4-6
Procedimiento de autotuning para motores de imn permanente ................................. 4-7
Ajuste de desplazamiento de encoder de motor de imn permanente ......................... 4-8
Precauciones respecto al autotuning con motores de induccin ................................... 4-9
Alarmas y fallos de autotuning ..................................................................................... 4-10
Optimizacin del rendimiento .................................................................... 4-11
5 Parmetros de usuario .......................................................... 5-1
Descripciones de los parmetros de usuario ..............................................5-2
Descripcin de las tablas de parmetros de usuario ..................................................... 5-2
Funciones y niveles del display del Operador Digital ..................................5-3
Parmetros de usuario disponibles en el modo Quick Programming ............................ 5-4
Tablas de parmetros de usuario ................................................................5-8
Configuraciones de ajuste: A ......................................................................................... 5-8
Parmetros de aplicacin: b ........................................................................................ 5-10
Parmetros de ajuste: C .............................................................................................. 5-12
Parmetros de referencia: d ........................................................................................ 5-18
Parmetros del motor: E .............................................................................................. 5-21
Parmetros opcionales: F ............................................................................................ 5-26
Parmetros de funcin de terminal: H ......................................................................... 5-32
Parmetros de funcin de proteccin: L ...................................................................... 5-37
Ajustes especiales: n2 / n5 .......................................................................................... 5-43
Ajustes del motor PM n8 / n9 ....................................................................................... 5-45
Parmetros del Operador Digital/monitor LED: o ........................................................ 5-46
Parmetros de funcin de elevacin: S ....................................................................... 5-48
Autotuning del motor: T ............................................................................................... 5-54
Parmetros de monitorizacin: U ................................................................................ 5-56
Configuraciones que cambian con el modo de control (A1-02) .................................. 5-62
Configuraciones de fbrica que cambian con la capacidad del convertidor (o2-04) ... 5-64
6 Configuraciones de parmetro segn funcin ................... 6-1
Disminucin de la frecuencia portadora y limitacin de corriente ................6-2
Configuracin de la frecuencia portadora ...................................................................... 6-2
Limitacin del nivel de corriente a bajas velocidades .................................................... 6-2
Secuencia de control / freno ........................................................................6-3
Comandos UP y DOWN ................................................................................................ 6-3
Seleccin de fuente de referencia de velocidad ............................................................ 6-4
Secuencia de seleccin de velocidad utilizando entradas digitales .............................. 6-5
Parada de emergencia ................................................................................................ 6-10
Inspeccin RUN ........................................................................................................... 6-11
Secuencia de frenado .................................................................................................. 6-13
Operacin Piso corto ................................................................................................... 6-17
IV
Caractersticas de la aceleracin y deceleracin ...................................... 6-20
Configuracin de tiempos de aceleracin y deceleracin .......................................... 6-20
Configuraciones de aceleracin y de Curva S ............................................................ 6-22
Mantenimiento de la velocidad de salida (Funcin Dwell) .......................................... 6-22
Prevencin de bloqueo durante aceleracin ............................................................... 6-23
Ajuste de seales de entrada analgicas ................................................. 6-25
Ajuste de referencias de frecuencia analgicas .......................................................... 6-25
Deteccin de velocidad y limitacin de velocidad ..................................... 6-26
Funcin de velocidad alcanzada ................................................................................. 6-26
Limitacin de la velocidad del elevador a la velocidad de nivelacin (d1-17) ............. 6-28
Mejora del rendimiento de operacin ........................................................ 6-29
Reduccin de la fluctuacin de la velocidad del motor (Funcin de compensacin del
deslizamiento) ............................................................................................................. 6-29
Ajustes de la funcin de compensacin de par ........................................................... 6-30
Funcin de compensacin de par de arranque (C4-03 a C4-05) ................................ 6-32
Regulador de velocidad automtico (ASR) (slo vectorial lazo cerrado) .................... 6-32
Velocidad de estabilizacin (Regulador de frecuencia automtico)
(Vectorial lazo abierto) ................................................................................................. 6-34
Compensacin de inercia (Slo vectorial lazo cerrado) .............................................. 6-35
Ajuste del regulador de corriente automtico (ACR) ................................................... 6-36
Ajuste del tiempo de retardo de conversin A/D ......................................................... 6-37
Mejora de la precisin de nivelacin mediante compensacin de deslizamiento de la
velocidad de nivelacin ............................................................................................... 6-37
Sobreexcitacin: .......................................................................................................... 6-38
Ajuste de la corriente de inyeccin de c.c. .................................................................. 6-39
Ajuste de los niveles de corriente de inyeccin de c.c. (S1-02/03) ............................. 6-39
Funciones de proteccin ........................................................................... 6-40
Prevencin del bloqueo del motor durante la operacin ............................................. 6-40
Deteccin de par del motor / Deteccin de cabina atascada ...................................... 6-40
Limitacin del par del motor (Funcin de limitacin de par) ........................................ 6-43
Proteccin de sobrecarga del motor ........................................................................... 6-44
Monitorizacin de corriente de salida .......................................................................... 6-46
Deteccin de aceleracin excesiva (DV6 deteccin de fallo) ................................... 6-46
Proteccin del convertidor ......................................................................... 6-47
Proteccin contra sobrecalentamiento del convertidor ................................................ 6-47
Proteccin de fase abierta de entrada* ....................................................................... 6-47
Deteccin de fase abierta de salida ............................................................................ 6-48
Deteccin de fallo de tierra .......................................................................................... 6-48
Control del ventilador de refrigeracin ........................................................................ 6-49
Configuracin de la temperatura ambiente ................................................................. 6-49
Funciones de terminal de entrada ............................................................. 6-50
Deshabilitacin de la salida de convertidor (Baseblock) ............................................. 6-50
Parada del convertidor por errores de dispositivos externos
(Funcin de error externo) ........................................................................................... 6-51
Utilizacin de la funcin de temporizacin .................................................................. 6-52
V
Deteccin de respuesta del contactor del motor ......................................................... 6-53
Cambio de la direccin del PG .................................................................................... 6-54
Seleccin motor 2 ........................................................................................................ 6-55
Funciones de terminal de salida ................................................................6-56
Configuracin del motor y de la curva V/f ..................................................6-59
Configuracin de los parmetros del motor para motores de induccin
(Motores 1 y 2) ............................................................................................................. 6-59
Configuracin de los parmetros del motor para motores PM .................................... 6-62
Cambio de direccin de rotacin del motor ................................................................. 6-63
Funciones del Operador Digital/Monitor LED ............................................6-64
Configuracin de las funciones del Operador Digital/Monitor LED .............................. 6-64
Copia de parmetros (solamente JVOP-160-OY) ....................................................... 6-66
Prohibicin de sobreescritura de parmetros .............................................................. 6-70
Configuracin de una contrasea ................................................................................ 6-70
Visualizacin de parmetros de usuario solamente .................................................... 6-71
Tarjetas opcionales de realimentacin (PG) ..............................................6-72
Configuracin del PG ................................................................................................... 6-72
Deteccin de fallos ...................................................................................................... 6-74
Funcin de copia de datos de mquina ....................................................................... 6-75
Sistema de rescate ....................................................................................6-77
Reset automtico de fallo ..........................................................................6-81
Comunicaciones Memobus .......................................................................6-83
Configuracin de las comunicaciones MEMOBUS ...................................................... 6-83
Contenido del mensaje ................................................................................................ 6-83
Cdigos de error del convertidor ................................................................................. 6-92
Comando ENTER ........................................................................................................ 6-92
Cdigos de error de comunicaciones .......................................................................... 6-93
7 Deteccin y correccin de errores ....................................... 7-1
Funciones de proteccin y diagnstico .......................................................7-2
Deteccin de fallos ........................................................................................................ 7-2
Deteccin de alarma ...................................................................................................... 7-9
Errores de programacin del operador ........................................................................ 7-12
Fallos de autotuning .................................................................................................... 7-14
Fallos de funcin de copia del Operador Digital .......................................................... 7-16
Funcin de copia de datos de mquina ....................................................................... 7-17
Deteccin y correccin de errores .............................................................7-18
Si no puede configurarse un parmetro ...................................................................... 7-18
Si el motor no opera adecuadamente. ......................................................................... 7-19
Si el sentido de rotacin es inverso ............................................................................. 7-19
Si el motor se bloquea o si la aceleracin es lenta ...................................................... 7-19
Si la deceleracin del motor es baja ............................................................................ 7-20
El par del motor es insuficiente. ................................................................................... 7-20
Si el motor se sobrecalienta ........................................................................................ 7-20
VI
Si dispositivos perifricos se ven influenciados por el arranque o la marcha
del convertidor ............................................................................................................. 7-21
Si el seccionador diferencial opera cuando el convertidor est en marcha ................ 7-21
Si hay oscilacin mecnica ......................................................................................... 7-21
8 Mantenimiento e inspecciones .............................................8-1
Mantenimiento e inspecciones .................................................................... 8-2
Inspeccin peridica ...................................................................................................... 8-2
Mantenimiento peridico de componentes .................................................................... 8-3
Sustitucin ventilador de refrigeracin .......................................................................... 8-4
Desmontaje y montaje de la tarjeta de terminales ........................................................ 8-6
9 Especificaciones ....................................................................9-1
Especificaciones del convertidor ................................................................. 9-2
Especificaciones segn modelo .................................................................................... 9-2
Especificaciones comunes ............................................................................................ 9-4
Reduccin (derating) ................................................................................... 9-6
Reduccin por temperatura ambiente ........................................................................... 9-6
Reduccin por frecuencia portadora ............................................................................. 9-6
Reduccin por altitud ..................................................................................................... 9-7
Reactancias de c.a. para compatibilidad con EN 12015 ............................. 9-8
Certificado EN 954-1 / EN81-1 .................................................................... 9-9
10 Apndice ...............................................................................10-1
Precauciones de aplicacin del convertidor .............................................. 10-2
Seleccin ..................................................................................................................... 10-2
Instalacin ................................................................................................................... 10-2
Configuraciones .......................................................................................................... 10-2
Manipulacin ............................................................................................................... 10-3
Precauciones de aplicacin del motor ...................................................... 10-4
Utilizacin del convertidor para un motor estndar existente ...................................... 10-4
Utilizacin del convertidor para motores especiales ................................................... 10-4
Constantes de usuario .............................................................................. 10-5
VII
Advertencias
PRECAUCIN
Mientras est conectada la alimentacin no deben ser conectados o desconectados cables, ni lleva-
das a cabo pruebas de seal.
El condensador de bus de c.c. del convertidor L7 permanece cargado incluso una vez que la alimen-
tacin se ha desconectado. Para evitar el riesgo de descarga elctrica desconecte el convertidor de
frecuencia del circuito de alimentacin antes de llevar a cabo trabajos de mantenimiento. Posterior-
mente espere al menos durante 5 minutos hasta que todos los LEDs se hayan apagado.
No realice pruebas de resistencia a la tensin en ninguna parte del convertidor. Contiene semicon-
ductores que no estn diseados para soportar tan altas tensiones.
No quite el operador digital mientras la alimentacin principal est conectada. El panel de circuitos
impresos tampoco debe ser tocado mientras el convertidor est conectado a la alimentacin.
Nunca conecte filtros de supresin de interferencias LC/RC, condensadores o dispositivos de proteccin contra
sobretensiones a la entrada o a la salida del convertidor.
Para evitar que se visualicen fallos innecesarios de sobrecorriente, etc., los contactos de seal de
cualquier contactor o conmutador instalado entre el convertidor y el motor deben estar integrados en
la lgica de control del convertidor (por ejemplo, baseblock).
Esto es absolutamente imprescindible!
Este manual debe ser ledo a conciencia y completamente antes de conectar y operar el convertidor.
Deben seguirse todas las precauciones de seguridad e instrucciones de funcionamiento.
El convertidor debe ser operado con los filtros de lnea apropiados siguiendo las instrucciones de
instalacin de este manual y con todas las cubiertas cerradas y los terminales cubiertos.
Solamente entonces estar adecuadamente protegido. Por favor, no conecte u opere cualquier equi-
pamiento que presente daos visibles o al que le falten componentes. La empresa operadora es res-
ponsable de las lesiones a personas y de los daos al equipamiento derivados de la no observancia
de las advertencias que contiene este manual.
VIII
Precauciones de seguridad e instrucciones
1. General
Por favor, lea detenidamente estas precauciones de seguridad e instrucciones de funcionamiento antes de ins-
talar y operar este convertidor. Asimismo, lea todas las seales de advertencia que se encuentran en el conver-
tidor y asegrese de que nunca estn daadas o falten.
Es posible que se pueda acceder a componentes activos y calientes durante la operacin. Retirar componentes
de la carcasa, el operador digital o las cubiertas de los terminales conlleva el riesgo de sufrir lesiones graves o
de daar el equipo en el caso de una instalacin u operacin incorrecta. El hecho de que los convertidores de
frecuencia son utilizados para controlar componentes mecnicos rotativos de mquinas puede ser la causa de
otros peligros.
Deben seguirse las instrucciones contenidas en este manual. La instalacin, la operacin y el mantenimiento
solamente deben ser llevados a cabo por personal cualificado. En lo que se refiere a las precauciones de segu-
ridad, el personal cualificado se define como aquellos individuos que estn familiarizados con la instalacin,
el arranque, la operacin y el mantenimiento de convertidores de frecuencia, y que cuentan con la cualifica-
cin profesional adecuada para llevar a cabo estos trabajos. La operacin segura de estas unidades solamente
es posible si son utilizadas de manera apropiada y para aquel fin para el que fueron diseadas.
Los condensadores de bus de c.c. pueden mantenerse activos durante aproximadamente 5 minutos una vez que
el convertidor es desconectado de la alimentacin. Por lo tanto es necesario esperar este tiempo antes de abrir
sus cubiertas. Todos los terminales del circuito principal pueden estar sometidos an a tensiones peligrosas.
No debe permitirse el acceso a estos convertidores a nios y personas no autorizadas.
Guarde estas Precauciones de seguridad e Instrucciones de funcionamiento en un lugar fcilmente accesible y
haga que todas las personas que tienen algn tipo de acceso a los convertidores puedan disponer de ellas.
2. Uso previsto
Los convertidores de frecuencia estn previstos para su instalacin en sistemas o mquinas elctricas. Los sis-
temas y mquinas deben cumplir con las directivas y normativas relevantes. Las directrices importantes, como
por ejemplo las directrices de baja tensin, directrices de mquinas, directrices EMC, y otras, deben conser-
varse.
El convertidor puede ponerse en funcionamiento si los sistemas y mquinas en los que est instalado cumplen
con las directrices y leyes pertinentes.
El marcado CE se lleva a cabo de acuerdo a EN 50178 utilizando los filtros de lnea especificados en este
manual y siguiendo las instrucciones de instalacin apropiadas.
3. Transporte y almacenamiento
Las instrucciones para el transporte, el almacenamiento y la manipulacin adecuada deben ser seguidas de
acuerdo a los datos tcnicos.
4. Instalacin
Instale y refrigere los convertidores como se especifica en la documentacin. El aire de refrigeracin debe cir-
cular en la direccin especificada. El convertidor, por lo tanto, solamente debe ser operado en la posicin
especificada (es decir, en posicin vertical). Mantenga las distancias especificadas. Proteja los convertidores
contra cargas no permitidas. Los componentes no deben ser doblados, y las distancias de aislamiento no deben
ser modificadas. Para evitar daos causados por electricidad esttica no toque ningn componente electrnico
ni contacto.
5. Conexin elctrica
Realice cualquier trabajo en el equipo activo de acuerdo a las regulaciones nacionales de seguridad y preven-
cin de accidentes correspondientes. Lleve a cabo la instalacin elctrica de acuerdo a las regulaciones rele-
IX
vantes. En particular, siga las instrucciones de instalacin asegurando la compatibilidad electromagntica
(EMC), p.ej. el apantallado, la conexin a tierra, la distribucin de filtros y el tendido de cables. Esto tambin
es de aplicacin para el equipamiento con marcado CE. Es responsabilidad del fabricante del sistema o
mquina asegurar la conformidad con las limitaciones EMC.
Pngase en contacto con su distribuidor o representante Omron-Yaskawa Motion Control cuando utilice inte-
rruptores automticos diferenciales junto con convertidores de frecuencia.
En ciertos sistemas puede ser necesario utilizar dispositivos adicionales de control y seguridad de acuerdo a
las regulaciones pertinentes sobre seguridad y prevencin de accidentes. El hardware del convertidor de fre-
cuencia no debe ser modificado.
6. Configuracin del convertidor
Este convertidor L7 puede accionar motores de induccin as como motores de imn permanente.
Seleccione siempre el modo de control adecuado:
Para los motores de induccin utilice V/f, control vectorial lazo abierto o cerrado (A1-01 = 0, 2 3).
Para los motores de imn permanente no utilice otro modo de control que no sea el vectorial lazo cerrado
para imn permanente (A1-01 = 6).
Una seleccin errnea del modo de control puede daar al convertidor y al motor.
Si se cambia un motor o se utiliza por primera, configure siempre los parmetros relevantes de control de
motor segn los datos de la placa o realice un autotuning. No cambie estos parmetros imprudentemente. Para
garantizar una operacin segura con motores de imn permanente, configure siempre:
los datos de motor correctos
los parmetros de deteccin de apertura de PG
los parmetros de deteccin de la desviacin de velocidad
los parmetros de deteccin de aceleracin excesiva
Una configuracin incorrecta de los parmetros puede provocar un comportamiento peligroso o daos en el
motor y el convertidor.
Consulte en pgina 4-2, Arranque los detalles del procedimiento de arranque correcto.
7. Notas
Los convertidores de frecuencia Varispeed L7 estn certificados de acuerdo a CE, UL, y c-UL.
PRECAUCIN
Si un motor de imn permanente se activa por una fuerza externa, en los bobinados se genera alta tensin.
Durante el cableado, mantenimiento o inspeccin asegrese de que el motor est parado y de que no se
puede activar.
Si el convertidor est desactivado y se tiene que activar el motor, asegrese de que las salidas del motor y
del convertidor estn desconectadas elctricamente.
PRECAUCIN
Si se utiliza un motor de imn permanente, la corriente punta mxima que el motor puede soportar siempre
tiene que ser mayor que la corriente de salida mxima del convertidor para as evitar una desmagnetizacin
del motor.
X
Compatibilidad EMC
1. Introduccin
Este manual se ha compilado para ayudar a los fabricantes de sistemas que utilizan convertidores de frecuen-
cia Omron-Yaskawa Motion Control a disear e instalar equipos elctricos de conmutacin. Tambin describe
las medidas a tomar necesarias para adecuarse a la Directiva EMC. Por lo tanto, deben seguirse las instruccio-
nes de instalacin y cableado de este manual.
Nuestros productos son probados por organizaciones autorizadas utilizando la normativa listada a continua-
cin.
EN 61800-3:2004
2. Medidas para asegurar la conformidad de los convertidores de frecuencia
Omron-Yaskawa Motion Control a la Directiva EMC
Los convertidores de frecuencia Omron-Yaskawa Motion Control no es necesario que sean instalados en un
armario de maniobra.
No es posible facilitar instrucciones detalladas para todos los tipos posibles de instalacin. Por lo tanto, este
manual debe ser limitado a directrices generales.
Todo equipo elctrico produce interferencias de radio y de lnea en varias frecuencias. Los cables la transmiten
a la atmsfera como si fueran una antena.
La conexin de equipamiento elctrico (p.ej. un drive) a una fuente de alimentacin sin un filtro de lnea
puede por lo tanto permitir que interferencias HF o LF se introduzcan en el circuito elctrico.
Las contramedidas bsicas son el aislamiento del cableado de los componentes de control y potencia, una
conexin a tierra adecuada y el apantallamiento de los cables.
Para la puesta a tierra de baja impedancia de interferencias HF es necesaria una amplia rea de contacto La uti-
lizacin de grapas de puesta a tierra en vez de cables es, por lo tanto, recomendada.
Adems, los cables apantallados deben ser conectados mediante clips especficos para la puesta a tierra.
3. Tendido de cables
Medidas contra la interferencia de lnea:
El filtro de lnea y el convertidor de frecuencia deben ser montados sobre la misma placa metlica. Monte
ambos componentes tan cerca uno del otro como sea posible, manteniendo tambin el cableado lo ms corto
posible.
Utilice un cable de potencia con apantallado con una buena puesta a tierra. Utilice un cable apantallado para el
motor cuya longitud no supere los 20 metros. Disponga todas las puestas a tierra de tal manera que sea maxi-
mizada el rea del extremo del conductor en contacto con el terminal de tierra (p.ej. una placa metlica).
Cable apantallado:
Utilice un cable con proteccin trenzada.
Ponga a tierra la mayor superficie posible del apantallado. Es recomendable poner a tierra el apantallado
conectando el cable a la placa de tierra con clips metlicos (vase la siguiente figura).
XI
Las superficies de puesta a tierra deben ser de metal desnudo altamente conductor. Elimine las capas de barniz
y pintura que pudiera tener.
Conecte a tierra el apantallado en ambos extremos.
Conecte a tierra el motor de la mquina.
Instalacin de convertidores y filtros EMC
Para una instalacin compatible con las normas
EMC, tenga en cuenta los siguientes puntos:
Utilice un filtro de lnea.
Utilice cables apantallados para el motor.
Monte el convertidor y el filtro en una placa con-
ductora con toma de tierra.
Quite la pintura o la suciedad antes de montar las
piezas con el fin de lograr la mnima impedancia
de tierra posible.
Clip de tierra
Placa de tierra
Conexiones a masa
Quite la pintura
PE
L1
L2
L3
PE
Lnea
Filtro
Conexiones a masa
Quite la pintura
Carga
GND L1
L2
L3 GND U
V
W
M
~3
Cable de motor
apantallado
Longitud del cable
lo ms corta posible
Placa metlica
con toma de tierra
Conver-
tidor
XII
Filtros de lnea
Filtros de lnea recomendados para el Varispeed L7
Tensin mxima: trifsica 480V c.a.
Temperatura ambiente: 45C (mx.)
*Emisiones permitidas para sistemas de accionamientos elctricos de potencia de velocidad variable
(EN61800-3, A11)
(distribucin general, primer ambiente)
Tensin mxima: trifsica 240V c.a.
Temperatura ambiente: 45C (mx.)
* Longitud mx. del cable del motor: 10 m Clase B, 50 m Clase A
Tensin nominal: trifsica 240V c.a.
Temperatura ambiente: 45C (mx.)
Modelo de convertidor Filtro de lnea
Varispeed L7 Modelo
Corriente
(A)
Peso
(kg)
Dimensiones
An x Al x F
CIMR-L7Z43P77
3G3RV-PFI3018-SE 18 1.3 141 x 46 x 330 CIMR-L7Z44P07
CIMR-L7Z45P57
CIMR-L7Z47P57
3G3RV-PFI3035-SE 35 2.1 206 x 50 x 355
CIMR-L7Z40117
CIMR-L7Z40157
3G3RV-PFI3060-SE 60 4.0 236 x 65 x 408
CIMR-L7Z40187
CIMR-L7Z40227
3G3RV-PFI3070-SE 70 3.4 80 x 185 x 329
CIMR-L7Z40307
CIMR-L7Z40377
3G3RV-PFI3130-SE 130 4.7 90 x 180 x 366 CIMR-L7Z40457
CIMR-L7Z40557
Modelo de convertidor Filtro de lnea
Varispeed L7 Modelo
Corriente
(A)
Peso
(kg)
Dimensiones
An x Al x F
CIMR-L7Z23P77
3G3RV-PFI2035-SE 35 1.4 141 x 46 x 330
CIMR-L7Z25P57
CIMR-L7Z27P57 3G3RV-PFI2060-SE 60 3.0 206 x 60 x 355
CIMR-L7Z20117
CIMR-L7Z20157 3G3RV-PFI2100-SE 100 4.9 236 x 80 x 408
CIMR-L7Z20187
CIMR-L7Z20227 3G3RV-PFI2130-SE 130 4.3 90 x 180 x 366
CIMR-L7Z20307
CIMR-L7Z20377 3G3RV-PFI2160-SE 160 6.0 120 x 170 x 451
CIMR-L7Z20457 3G3RV-PFI2200-SE 200 11.0 130 x 240 x 610
CIMR-L7Z20557
XIII
Marcas registradas
En el presente manual se utilizan las siguientes marcas registradas.
DeviceNet es una marca registrada de ODVA (Open DeviceNet Vendors Association, Inc.).
InterBus es una marca registrada de Phoenix Contact Co.
Profibus es una marca registrada de Siemens AG.
Hiperface
y
es una marca registrada de Sick Stegmann GmbH.
Klauke
y
es una marca registrada de Klauke Textron
XIV
Manipulacin de los
convertidores
Este captulo describe las comprobaciones necesarias que deben llevarse a cabo al recibir o instalar un
convertidor.
Modelos Varispeed L7 ..............................................................................................1-2
Comprobaciones a la recepcin ...............................................................................1-3
Dimensiones externas y una vez montado...............................................................1-7
Comprobacin y control de la ubicacin de instalacin............................................1-9
Orientacin y distancias de instalacin...................................................................1-10
Desmontaje y montaje de la tapa de terminales.....................................................1-11
Desmontaje y montaje del Operador Digital/Monitor LED y tapa frontal ................1-13
1-2
1
Modelos Varispeed L7
La serie Varispeed L7 incluye convertidores de dos clases de tensin: 200 V y 400 V. Las capacidades mxi-
mas del motor varan entre 3,7 y 55 kW (23 modelos).
Tabla 1.1 Modelos Varispeed L7
Clase de
tensin
Capacidad
mxima del
motor kW
Varispeed L7
Especificaciones
(especifique siempre el grado de proteccin al hacer su pedido)
Capacidad de
salida kVA
Referencia de
modelo bsico
IEC IP00
CIMR-L7Z
NEMA 1
CIMR-L7Z
IEC IP20
CIMR-L7Z
Clase 200 V
3,7 7 CIMR-L7Z23P7 23P71 23P77
5,5 10 CIMR-L7Z25P5 25P51 25P57
7,5 14 CIMR-L7Z27P5 27P51 27P57
11 20 CIMR-L7Z2011 20111 20117
15 27 CIMR-L7Z2015 20151 20157
18,5 33 CIMR-L7Z2018 20181 20187
22 40 CIMR-L7Z2022 20220 20221 20227
30 54 CIMR-L7Z2030 20300 20301 20307
37 67 CIMR-L7Z2037 20370 20371 20377
45 76 CIMR-L7Z2045 20450 20451 20457
55 93 CIMR-L7Z2055 20550 20551 20557
Clase 400 V
3,7 7 CIMR-L7Z43P7 43P71 43P77
4,0 9 CIMR-L7Z44P0 44P01 43P77
5,5 12 CIMR-L7Z45P5 45P51 45P57
7,5 15 CIMR-L7Z47P5 47P51 47P57
11 22 CIMR-L7Z4011 40111 40117
15 28 CIMR-L7Z4015 40151 40157
18,5 34 CIMR-L7Z4018 40181 40187
22 40 CIMR-L7Z4022 40220 40221 40227
30 54 CIMR-L7Z4030 40300 40301 40307
37 67 CIMR-L7Z4037 40370 40371 40377
45 80 CIMR-L7Z4045 40450 40451 40457
55 106 CIMR-L7Z4055 40550 40551 40557
1-3
1
Comprobaciones a la recepcin
Comprobaciones
Compruebe los siguientes elementos inmediatamente despus de la entrega del convertidor.
Si encuentra alguna irregularidad en los elementos anteriormente descritos, pngase en contacto con el distri-
buidor en el que ha adquirido el convertidor o con su representante Omron Yaskawa Motion Control inmedia-
tamente.
Informacin de la placa
La placa instalada en el lateral de cada convertidor muestra el nmero de modelo, las especificaciones,
nmero de lote, nmero de serie y otras informaciones del convertidor.
Placa de ejemplo
La siguiente placa es un ejemplo de un convertidor estndar europeo: trifsica, 400 Vc.a.,
3,7 kW, normas IEC IP20
Fig. 1.1 Placa
Nmeros de modelo de convertidor
El nmero de modelo del convertidor que se encuentra en la placa indica la especificacin, la clase de tensin
y la capacidad mxima del motor en cdigos alfanumricos.
Fig. 1.2 Nmeros de modelo de convertidor
Tabla 1.2 Comprobaciones
Elemento Mtodo
Le ha sido suministrado el modelo de
convertidor correcto?
Compruebe el nmero de modelo en la placa del lateral del convertidor.
Presenta el convertidor algn tipo de
daos?
Inspeccione la totalidad del exterior del convertidor para comprobar la
existencia de araazos u otro tipo de daos derivados del envo.
Hay tornillos o componentes flojos?
Compruebe la firmeza de las uniones y atornillamientos mediante un
destornillador u otras herramientas.
M
FABRICADO EN JAPN
Peso
Especificaciones
del convertidor
YASKAWA ELECTRIC CORPORATION s
S/N PRG:
DOCUMENTO No E 131457
MODELO CIMR-L7Z43P7 SPEC : 43P77A
ENTRADA AC3PH 380-480V 50/60Hz 10,2A
SALIDA AC3PH 0-480V 0-120Hz 8,5A 3min. 50Hz%ED 8,5kVA
O/N Peso: 4,0 kg
Modelo de convertidor
Especificacin de entrada
Especificacin de salida
Nmero de lote
Nmero de serie
Nmero doc. UL
CIMR L7 Z 2 3P7
Convertidor
Varispeed L7
N
Z
Especificacin
OYMC Normas Europeas
N Clase de tensin
2
4
Entrada trifsica, 200 Vc.a.
Entrada trifsica, 400 Vc.a.
N Capacidad mx. del motor
3P7 3,7 kW
5P5 5,5 kW
a a
55 55 kW
P Indica la coma decimal.
1-4
1
Especificaciones del convertidor
Las especificaciones del convertidor (SPEC) que se encuentran en la placa indican la clase de tensin, la
capacidad mxima del motor, la clase de proteccin y la revisin del convertidor en cdigos alfanumricos.
Fig. 1.3 Especificaciones del convertidor
Versin de software del convertidor
La versin de software del convertidor se puede consultar en el parmetro de monitorizacin U1-14, donde
aparecen los ltimos cuatro dgitos del nmero de software (por ejemplo, se mostrar 2031 para la versin
de software VSL702031).
IMPORTANTE
Este manual describe las funciones de la versin de software VSL702031 del convertidor.
Es posible que las versiones de software anteriores no sean compatibles con todas las funciones
descritas. Compruebe la versin antes de empezar a utilizar este manual.
2 3P7 1 B
N
2
4
Clase de tensin
Entrada trifsica, 200 Vc.a.
Entrada trifsica, 400 Vc.a.
N Capacidad mx. del motor
3P7 3,7 kW
5P5 5,5 kW
a a
55 55 kW
N Grado de proteccin
0 IP00
1 NEMA 1
P Indica la coma decimal
7 IP20
N
A
B
Registro de hardware
Spec A
Spec B
1-5
1
Nombres de componentes
Convertidores de 18,5 kW o menos
La apariencia externa y los nombres de los componentes del convertidor se muestran en la Fig. 1.4. El conver-
tidor con la tapa de terminales quitada se muestra en la Fig. 1.5.
Fig. 1.4 Apariencia del convertidor (18,5 kW o menos)
Fig. 1.5 Disposicin de los terminales (18,5 kW o menos)
Taladros de montaje
Disipador trmico
Placa
Tapa protectora inferior
Tapa frontal
Operador Digital
Tapa de terminales
Terminales del circuito de control
Terminales del circuito principal
Indicador de carga
Terminal de tierra
1-6
1
Convertidores de 22 kW o ms
La apariencia externa y los nombres de los componentes del convertidor se muestran en la Fig. 1.6. El conver-
tidor con la tapa de terminales quitada se muestra en la Fig. 1.7.
Fig. 1.6 Apariencia del convertidor (22 kW o ms)
Fig. 1.7 Disposicin de los terminales (22 kW o ms)
Taladros de montaje
Ventilador
Placa
Tapa del convertidor
Tapa frontal
Operador Digital
Tapa de terminales
Terminales
del circuito de control
Terminales
del circuito principal
Indicador de carga
Terminales de tierra
1-7
1
Dimensiones externas y una vez montado
Convertidores IP00
A continuacin se muestran los diagramas exteriores de los convertidores IP00.
Fig. 1.8 Diagramas exteriores de convertidores IP00
Convertidores IP20 / NEMA 1
A continuacin se muestran los diagramas exteriores de los convertidores IP20/NEMA1.
Fig. 1.9 Diagramas exteriores de convertidores IP20/NEMA1
W
W1
3
H
1
H
2
D
H
D1
4-d
t 1
W
W1
H
3
H
0
H
1
H
2
D1
D 5
4-d
t1
10
H
1
0
10 Mx. Mx.
Pieza aislante
M
x
.
Convertidores de clase 200 V de 22 55 kW
Convertidores de clase 400 V de 22 a 55 kW
Convertidores de clase 200 V/400 V de 0,55 a 18,5 kW
W
W1
3
H
1
H
2
D
H
0
D1 H
3 4
H
4-d
t1
W
W1
H
3
H
0
H
1
H
2
D1
D 5
4-d
t1
10
H
1
0
10 Mx. Mx.
Pieza aislante
M
x
.
Convertidores de clase 200 V/400 V de 3,7 a 18,5 kW Convertidores de clase 200 V de 22 55 kW
Convertidores de clase 400 V de 22 55 kW
1-8
1
C
l
a
s
e
d
e
t
e
n
s
i
n
S
a
l
i
d
a
m
x
i
m
a
a
p
l
i
c
a
-
b
l
e
d
e
l
m
o
t
o
r
[
k
W
]
D
i
m
e
n
s
i
o
n
e
s
(
m
m
)
V
a
l
o
r
c
a
l
r
i
c
o
(
W
)
M
t
o
d
o
d
e
r
e
f
r
i
-
g
e
r
a
-
c
i
n
I
P
0
0
N
E
M
A
1
I
P
2
0
T
a
l
a
-
d
r
o
s
d
e
m
o
n
-
t
a
j
e
d
*
E
x
t
e
r
n
o
I
n
t
e
r
n
o
G
e
n
e
r
a
-
c
i
n
d
e
c
a
l
o
r
t
o
t
a
l
W
H
D
W
1
H
1
H
2
D
1
t
1
P
e
s
o
a
p
r
o
x
i
m
a
d
o
W
H
D
W
1
H
0
H
1
H
2
H
3
D
1
t
1
P
e
s
o
a
p
r
o
x
i
m
a
d
o
W
H
D
W
1
H
0
H
1
H
2
H
3
D
1
t
1
P
e
s
o
a
p
r
o
x
i
m
a
d
o
2
0
0
V
(
t
r
i
f
-
s
i
c
o
)
3
,
7
1
4
0
2
8
0
1
7
7
1
2
6
2
6
6
7
5
9
5
4
1
4
0
2
8
0
1
7
7
1
2
6
2
8
0
2
6
6
7
0
5
9
5
4
1
4
0
2
8
0
1
7
7
1
2
6
2
8
0
2
6
6
7
0
5
9
5
4
M
5
1
1
2
7
4
1
8
6
V
e
n
t
i
l
a
-
d
o
r
5
,
5
1
6
4
8
4
2
4
8
7
,
5
2
0
0
3
0
0
1
9
7
1
8
6
2
8
5
7
.
5
6
5
,
5
2
,
3
6
2
0
0
3
0
0
1
9
7
1
8
6
3
0
0
2
8
5
8
6
5
,
5
2
.
3
6
2
0
0
3
0
0
1
9
7
1
8
6
3
0
0
2
8
5
8
6
5
.
5
2
,
3
6
M
6
2
1
9
1
1
3
3
3
2
1
1
7
3
1
0
1
0
7
3
1
0
1
0
7
3
7
4
1
7
0
5
4
4
1
5
2
4
0
3
5
0
2
0
7
2
1
6
3
3
5
7
8
1
1
2
4
0
3
5
0
2
0
7
2
1
6
3
5
0
3
3
5
7
,
5
0
7
8
1
1
2
4
0
3
5
0
2
0
7
2
1
6
3
5
0
3
3
5
7
,
5
0
7
8
1
1
4
2
9
1
8
3
6
1
2
1
8
,
5
3
8
0
3
0
3
8
0
3
0
5
0
1
2
1
1
7
1
2
2
2
2
5
0
4
0
0
2
5
8
1
9
5
3
8
5
1
0
0
1
7
2
5
4
5
3
5
2
5
8
1
9
5
4
0
0
3
8
5
1
3
5
1
0
0
2
0
2
5
4
4
6
4
2
5
8
1
9
5
4
0
0
3
8
5
6
4
1
0
0
1
9
5
8
6
2
7
4
8
6
0
3
0
2
7
5
4
5
0
2
2
0
4
3
5
2
0
2
7
9
6
1
5
2
2
0
4
5
0
4
3
5
1
6
5
2
3
8
6
5
3
5
2
1
2
1
7
3
7
3
7
5
6
0
0
2
9
8
2
5
0
5
7
5
1
2
,
5
1
0
0
3
,
2
5
2
3
8
0
8
0
9
2
9
8
2
5
0
6
0
0
5
7
5
1
2
,
5
2
0
9
1
0
0
3
,
2
5
7
1
0
1
5
4
1
1
1
4
2
6
4
5
3
2
8
1
3
0
5
7
3
2
8
1
3
0
6
2
1
2
6
6
5
0
5
1
7
7
1
5
5
4
5
0
7
2
5
3
4
8
3
2
5
7
0
0
7
8
4
5
3
1
0
2
7
3
5
0
3
2
5
7
2
5
7
0
0
3
0
2
8
6
1
5
8
8
6
1
9
2
2
0
7
4
0
0
V
(
t
r
i
f
-
s
i
c
o
)
3
,
7
1
4
0
2
8
0
1
7
7
1
2
6
2
6
6
7
5
9
5
4
1
4
0
2
8
0
1
7
7
1
2
6
2
8
0
2
6
6
7
0
5
9
5
4
1
4
0
2
8
0
1
7
7
1
2
6
2
8
0
2
6
6
7
0
5
9
5
4
M
5
8
0
6
8
1
4
8
V
e
n
t
i
l
a
-
d
o
r
4
.
0
9
1
7
0
1
6
1
5
,
5
1
2
7
8
2
2
0
9
7
,
5
2
0
0
3
0
0
1
9
7
1
8
6
2
8
5
8
6
5
,
5
2
.
3
6
2
0
0
3
0
0
1
9
7
1
8
6
3
0
0
2
8
5
8
6
5
,
5
2
.
3
6
2
0
0
3
0
0
1
9
7
1
8
6
3
0
0
2
8
5
8
6
5
,
5
2
,
3
6
M
6
1
9
3
1
1
4
3
0
7
1
1
2
5
2
1
5
8
4
1
0
1
5
2
4
0
3
5
0
2
0
7
2
1
6
3
3
5
7
,
5
7
8
1
0
2
4
0
3
5
0
2
0
7
2
1
6
3
5
0
3
3
5
7
,
5
7
8
1
0
2
4
0
3
5
0
2
0
7
2
1
6
3
5
0
3
3
5
7
,
5
7
8
1
0
3
2
6
1
7
2
4
9
8
1
8
,
5
4
2
6
2
0
8
6
3
4
2
2
2
7
5
4
5
0
2
5
8
2
2
0
4
3
5
1
0
0
1
7
2
7
9
5
3
5
2
5
8
2
2
0
4
5
0
4
3
5
8
5
1
0
0
2
0
2
7
9
5
1
4
.
5
2
5
8
2
2
0
4
5
0
4
3
5
6
4
1
0
0
1
9
4
6
6
2
5
9
7
2
5
3
0
6
7
8
3
1
7
9
9
5
3
7
3
2
5
5
5
0
2
8
3
2
6
0
5
3
5
1
0
5
3
1
3
2
9
6
3
5
2
8
3
2
6
0
5
5
0
5
3
5
1
0
5
3
5
3
2
9
6
1
4
2
8
3
2
6
0
5
5
0
5
3
5
1
0
5
3
4
7
8
4
3
6
0
1
1
4
4
4
5
3
0
7
1
5
1
6
5
3
4
6
2
9
.
5
7
9
,
5
9
0
1
4
1
5
1
3
1
6
5
5
3
3
1
2
0
3
4
9
5
1
6
9
8
T
a
b
l
a
1
.
3
D
i
m
e
n
s
i
o
n
e
s
d
e
l
c
o
n
v
e
r
t
i
d
o
r
(
m
m
)
y
p
e
s
o
s
(
k
g
)
1-9
1
Comprobacin y control de la ubicacin de
instalacin
Instale el convertidor en la ubicacin descrita a continuacin y mantenga unas condiciones ptimas.
Ubicacin de instalacin
Instale el convertidor de acuerdo a las siguientes condiciones en un ambiente con un grado de contaminacin 2.
Las tapas de proteccin estn instaladas en la parte superior e inferior del convertidor. Asegrese de retirar las
tapas protectoras antes de instalar un convertidor de clase 200 400 V con una salida de 18,5 kW o menos en
un panel.
Observe las siguientes precauciones al montar el convertidor.
Instale el convertidor en una ubicacin limpia libre de vapores de grasa y polvo. Puede ser montado en un
panel totalmente cerrado que est completamente protegido contra el polvo en suspensin.
Cuando instale u opere el convertidor tenga siempre especial cuidado de que no entre en el dispositivo
polvo metlico, grasa, agua o cualquier otro elemento extrao.
No instale el convertidor sobre materiales combustibles, como p.ej. madera.
Instale el convertidor en una ubicacin libre de materiales radioactivos y de materiales combustibles.
Instale el convertidor en una ubicacin libre de gases y fluidos dainos.
Instale el convertidor en una ubicacin sin excesiva oscilacin.
Instale el convertidor en una ubicacin libre de cloruros.
Instale el convertidor en una ubicacin protegida de la luz solar directa.
Control de la temperatura ambiente
Con el fin de aumentar la seguridad de operacin, el convertidor debe ser instalado en un ambiente libre de
aumentos de temperatura extremos. Si el convertidor se instala en una ubicacin cerrada, como p.ej. un arma-
rio, utilice un ventilador o un sistema de aire acondicionado para mantener la temperatura interna de funciona-
miento por debajo de 45 C.
Proteccin del convertidor de materiales extraos
Coloque una cubierta protectora sobre el convertidor durante la instalacin para protegerlo del polvo metlico
producido al taladrar.
Despus de finalizar la instalacin, retire siempre la cubierta protectora del convertidor. En caso contrario se
ver reducida la ventilacin, lo que causar un sobrecalentamiento del convertidor.
Tabla 1.4 Ubicacin de instalacin
Tipo Temperatura ambiente de servicio Humedad
NEMA1 / IP20 10 a + 40 C 95% de HR o menos (sin condensacin)
IEC IP00 10 a + 45 C 95% de HR o menos (sin condensacin)
1-10
1
Orientacin y distancias de instalacin
Instale el convertidor verticalmente con el fin de no reducir el efecto refrigerante. Al instalar el convertidor
tenga en cuenta siempre las siguientes distancias de instalacin para permitir una disipacin normal del calor.
Fig. 1.10 Orientacin y distancias de instalacin
IMPORTANTE
1. Se requiere la misma distancia horizontal y vertical para los convertidores IP00, IP20 y NEMA 1.
2. Extraiga siempre la cubierta de proteccin superior despus de instalar un convertidor con una salida de
18,5 kW o menos en un panel.
Deje siempre suficiente espacio para los pernos de anilla de suspensin y las lneas del circuito principal
al instalar un convertidor con una salida de 22 kW o ms en un panel.
A
B
Distancia vertical
30mm mn.
Aire
Aire
120mm mn. 30mm mn.
30mm
mn.
Distancia horizontal
A B
Convertidor de clase 200 V, de 3,7 a 55 kW
Convertidor de clase 400 V, de 3,7 a 55 kW
50 mm 120 mm
1-11
1
Desmontaje y montaje de la tapa de terminales
Retire la tapa de terminales para realizar el cableado al circuito de control y a los terminales del circuito prin-
cipal.
Desmontaje de la tapa de terminales
Convertidores de 18,5 kW o menos
Suelte el tornillo que se encuentra en la parte inferior de la tapa de terminales, presione los laterales en la
direccin de las flechas 1, y posteriormente bascule hacia arriba la tapa en la direccin de la flecha 2.
Fig. 1.11 Desmontaje de la tapa de terminales (se muestra el modelo CIMR-L7Z43P7)
Convertidores de 22 kW o ms
Suelte los tornillos de la parte superior derecha e izquierda de la tapa de terminales, tire de la tapa en la direc-
cin de la flecha 1 y posteriormente basclela hacia arriba en la direccin de la flecha 2.
Fig. 1.12 Desmontaje de la tapa de terminales (se muestra el modelo CIMR-L7Z4022)
IMPORTANTE
Antes de abrir la tapa del terminal, desconecte la fuente de alimentacin y espere al menos 5 minutos para
asegurarse de que el bus de c.c. est descargado.
1-12
1
Montaje de la tapa de terminales
Cuando haya completado el cableado del bloque de terminales coloque la tapa de terminales siguiendo los
pasos del procedimiento de desmontaje en sentido inverso.
Para convertidores con una salida de 18,5 kW o menos, inserte la lengeta de la parte superior de la tapa de
terminales en la ranura del convertidor y presione sobre la parte inferior de la tapa hasta que sta encaje con un
chasquido.
1-13
1
Desmontaje y montaje del Operador
Digital/Monitor LED y tapa frontal
Convertidores de 18,5 kW o menos
Para instalar tarjetas opcionales o sustituir el conector de tarjeta de terminal, retire el Operador Digital/Moni-
tor LED y la tapa frontal adems de la tapa de terminales. Retire siempre el Operador Digital/Monitor LED de
la tapa frontal antes de retirar la tapa frontal.
A continuacin se describen los procedimiento para el desmontaje y el montaje.
Desmontaje del Operador Digital/Monitor LED
Presione la palanca que se encuentra en el lateral del Operador Digital/Monitor LED en la direccin de la fle-
cha 1 para desenclavarlo y levante el Operador Digital/Monitor LED en la direccin de la flecha 2 para reti-
rarlo tal y como se muestra en la siguiente ilustracin.
Fig. 1.13 Desmontaje del Operador Digital/Monitor LED (arriba se muestra el modelo CIMR-L7Z43P7)
1-14
1
Desmontaje de la tapa frontal
Presione los laterales derecho e izquierdo de la tapa frontal en la direccin de las flechas 1 y levante la parte
inferior de la tapa en la direccin de la flecha 2 para retirar la tapa frontal tal y como se muestra en la siguiente
ilustracin.
Fig. 1.14 Desmontaje de la tapa frontal (se muestra el modelo CIMR-L7Z43P7)
Montaje de la tapa frontal
Una vez haya cableado los terminales, monte la tapa frontal en el convertidor siguiendo los pasos de desmon-
taje en sentido inverso.
1. No monte la tapa frontal con el Operador Digital/Monitor LED instalado en ella, en caso contrario es posi-
ble que el Operador Digital/Monitor LED presente fallos en el funcionamiento debido a un contacto defec-
tuoso.
2. Inserte la lengeta de la parte superior de la tapa frontal en la ranura del convertidor y presione la parte
inferior de la tapa contra el convertidor hasta que sta encaje con un chasquido.
Montaje del Operador Digital/Monitor LED
Una vez haya colocado la tapa de terminales, monte el Operador Digital/Monitor LED en el convertidor
siguiendo el siguiente procedimiento.
1. Enganche el Operador Digital/Monitor LED en A (dos puntos) a la tapa frontal en la direccin de la flecha
1 tal y como de muestra en la siguiente ilustracin.
2. Presione el Operador Digital/Monitor LED en la direccin de la flecha 2 hasta que encaje en posicin en B
(dos puntos).
Fig. 1.15 Montaje del Operador Digital/Monitor LED
1-15
1
Convertidores de 22 kW o ms
Para los convertidores con una salida de 22 kW o ms, desmonte la tapa de terminales y posteriormente siga
los siguientes pasos para desmontar el Operador Digital/Monitor LED y la tapa frontal.
Desmontaje del Operador Digital/Monitor LED
Siga el mismo procedimiento que en el caso de los convertidores con una salida de 18,5 kW o menos.
Desmontaje de la tapa frontal
Levante la tapa por la parte superior de la tarjeta de terminales del circuito de control en la posicin indicada 1
en la direccin de la flecha 2.
Fig. 1.16 Desmontaje de la tapa frontal (se muestra el modelo CIMR-L7Z4022)
Montaje de la tapa frontal
Tras finalizar los trabajos necesarios, como el montaje de una tarjeta opcional o la configuracin de la tarjeta
de terminales, monte la tapa frontal siguiendo los pasos descritos en sentido inverso.
1. Asegrese de que el Operador Digital/Monitor LED no est instalado en la tapa frontal. Pueden tener lugar
contactos defectuosos si se monta la tapa frontal con el Operador Digital/Monitor LED instalado en ella.
2. Inserte la lengeta de la parte superior de la tapa frontal en la ranura del convertidor y presione la tapa
hasta que encaje en el convertidor con un chasquido.
Montaje del Operador Digital/Monitor LED
Siga el mismo procedimiento que en el caso de los convertidores con una salida de 18,5 kW o menos.
IMPORTANTE
1. No desmonte o instale el Operador Digital/Monitor LED ni coloque o retire la tapa frontal mediante otros
mtodos que no sean los anteriormente descritos, ya que en caso contrario el convertidor podra ave-
riarse o presentar fallos en el funcionamiento debido a contactos defectuosos.
2. Nunca monte la tapa frontal en el convertidor con el Operador Digital/Monitor LED instalado en ella. Pue-
den producirse contactos defectuosos.
Monte siempre la tapa frontal en el convertidor en primer lugar, y posteriormente instale el Operador Digi-
tal/Monitor LED en la tapa frontal.
1-16
1
Cableado
Este captulo describe los terminales, las conexiones de los terminales del circuito principal, las especificaciones
del cableado de los terminales del circuito principal, los terminales del circuito de control y las especificaciones
del cableado del circuito de control.
Diagrama de conexin.............................................................................................. 2-2
Configuracin del bloque de terminales.................................................................... 2-4
Cableado de los terminales del circuito principal ...................................................... 2-5
Cableado de los terminales del circuito de control ................................................. 2-17
Cableado bajo cumplimiento de normativa EN81-1 con un contactor de motor..........2-21
Comprobacin del cableado ................................................................................... 2-23
Instalacin y cableado de tarjetas opcionales ........................................................ 2-24
2-2
2
Diagrama de conexin
El diagrama de conexin del convertidor se muestra en la Fig. 2.1.
Al utilizar el Operador Digital, el motor puede ser operado cableando nicamente los circuitos principales.
Fig. 2.1 Diagrama de conexin (Se muestra el modelo CIMR-L7Z43P7)
1
3
2
1
Ajuste
de tensin
Reactancia c.c. para mejorar
factor de potencia (opcional)
Unidad de resistencia
de frenado (opcional)
Enlace
Contactor
magntico
Fuente de
alimentacin trifsica
380 a 480V
50/60Hz
L1
L2
L3
PE
Filtro
de lnea
L1(R)
L2(S)
L3(T)
(+1) (+2) (-) B1 B2
U/T1
V/T2
W/T3
TA1
PG-X2
(opcional)
Motor
IM/PM
TA3
TA2
P
P
PG
S1
S3
S2
S4
S5
S6
S7
BB
BB1
Entradas
multifuncionales
(configuracin de
fbrica)
Marcha directa/parada
Marcha inversa/parada
Velocidad nominal
Marcha de inspeccin
Velocidad intermedia
Velocidad de nivelacin
No se utiliza
Baseblock de hardware
(nota 3)
SC
+24 V, 8 mA
IP24V (24V)
CN5 (configuracin NPN)
Pulso A
Pulso B
Pulso Z
Salida de monitorizacin
de pulsos RS-422
(100m o menos)
E(G)
MA
MB
MC
Salida de contacto de fallo
250 Vc.a., mx. 1 A
30 Vc.c., mx. 1 A
M1
M2
M3
M5
M4
M6
Comando de
freno
(configuracin
de fbrica)
Control de
contactor
(configuracin
de fbrica)
Convertidor
preparado
(configuracin
de fbrica)
Salida de contacto
multifuncional
250 Vc.a., mx. 1 A
30 Vc.c., mx. 1 A
Fuente de
alimentacin
de entrada
analgica +15 V,
20 mA
Referencia de
velocidad
maestra 0 a 10 V
+V
A1
c.a.
0 V
P
2CN
2 kOhm
Entrada analgica
(Referencia de velocidad)
2 kOhm
0 a 10 V
Tarjetas de
entrada
opcionales
Entrada de fuente de
alimentacin de control
opcional para operacin
de rescate
a terminal B1
a terminal -
Entrada de
fuente de
alimentacin de
control
P0
N0
Cables de par
trenzado
Cables
apantallados
Nota:
1. Los terminales del circuito principal estn indicados con
crculos dobles y los terminales del circuito de control con
crculos sencillos.
2. La configuracin de fbrica de CN5 es NPN.
3. Para activar el convertidor, ambas entradas, BB y BB1,
deben estar cerradas. Si slo est cerrada una de las entrada,
se mostrar BB en el panel del operador y el convertidor no
arrancar.
Tarjetas de salida
opcionales
3CN
2
2-3
2
Descripciones de los circuitos
Consulte los nmeros indicados en la Fig. 2.1.
M Estos circuitos son peligrosos y estn separados de las superficies accesibles mediante separaciones
de proteccin
N Estos circuitos estn separados del resto de los circuitos mediante separaciones de proteccin con-
sistentes en aislamiento doble y reforzado. Estos circuitos pueden ser interconectados con circuitos
SELV
*
(o equivalentes) o no SELV
*
, pero no con ambos.
O Convertidores alimentados por fuente con sistema de cuatro hilos (conexin a tierra neutra)
Estos circuitos son circuitos SELV
*
y estn alejados del resto de los circuitos mediante separacio-
nes de proteccin consistentes en aislamiento doble y reforzado. Estos circuitos solamente pueden
ser interconectados con otros circuitos
*
(o equivalentes).
Convertidores alimentados por fuente con sistema de tres hilos (sin conexin a tierra o con
conexin de esquina)
Estos circuitos no estn alejados de circuitos peligrosos mediante separaciones de proteccin, sino
solamente con aislamiento bsico. Estos circuitos no deben ser interconectados con ningn circuito
que sea accesible, a menos que sean aislados de los circuitos accesibles con un aislamiento adicio-
nal.
* Los circuitos SELV (Safety Extra Low Voltage, tensin extra baja de seguridad) no tienen conexin directa con la alimentacin principal y son alimen-
tados por un transformador o dispositivo de aislamiento equivalente. Los circuitos cuentan con un diseo y proteccin que les permite que, en condicio-
nes normales y de fallo nico, su tensin no exceda el valor de seguridad.
(Consulte IEC 61010)
IMPORTANTE
1. Los terminales del circuito de control estn dispuestos como sigue.
2. La capacidad de corriente de salida del terminal +V es de 20 mA.
3. Los terminales del circuito principal estn indicados con crculos dobles y los terminales del circuito de
control con crculos sencillos.
4. Se muestra el cableado de las entradas digitales S1 a S7 y BB para la conexin de contactos o de tran-
sistores NPN (0V modo comn y NPN). Esta es la configuracin por defecto.
Para conectar transistores PNP o para utilizar una fuente de alimentacin externa de 24 V consulte la
Tabla 2.9.
5. Una reactancia de c.c es una opcin solamente para convertidores de 18,5 kW o menos. Retire el
puente al conectar una reactancia de c.c.
+V SC SC SC BB A1 c.a.
E(G) S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 BB1
M5 M6
M3 M4
MA MB MC
M1 M2 E(G)
2-4
2
Configuracin del bloque de terminales
Las disposiciones de los terminales se muestran en la Fig. 2.2 y en la Fig. 2.3.
Fig. 2.2 Disposicin de terminales (Convertidor de clase 200 V/400 V de 3,7 kW)
Fig. 2.3 Disposicin de terminales (Convertidor de clase 200 V/400 V de 22 kW o ms)
Terminales del circuito de control
Terminales del circuito principal
Indicador de carga
Terminal de tierra
Terminales del circuito
de control
Terminales del
circuito principal
Indicador de carga
Terminales de tierra
2-5
2
Cableado de los terminales del circuito principal
Secciones de cable y terminales de crimpar aplicables
Seleccione los cables apropiados y los terminales de crimpar con la ayuda de Tabla 2.1 a 1.. Consulte el
Manual de instrucciones TOE-C726-2 para secciones de cables para unidades de resistencia de frenado y uni-
dades de frenado.
Secciones de cable
Tabla 2.1 Secciones de cable para clase 200 V
Modelo de
convertidor
CIMR-
Smbolo de terminal
Tornillos
de
terminal
Par de apriete
(Nm)
Secciones
de cable
posibles
mm
2
(AWG)
Seccin de
cable reco-
mendada
*1
mm
2
(AWG)
Tipo de cable
L7Z23P7
R/L1, S/L2, T/L3, , 1, 2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3, PO, NO
M4 1,2 a 1,5
4
(12 a 10)
4
(12)
Cables de
alimentacin,
p.ej. Cables de
alimentacin de
vinilo de 600 V
L7Z25P5
R/L1, S/L2, T/L3, , 1, 2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3, PO, NO
M4 1,2 a 1,5
6
(10)
6
(10)
L7Z27P5
R/L1, S/L2, T/L3, , 1, 2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3, PO, NO
M5 2,5
10
(8 a 6)
10
(8)
L7Z2011
R/L1, S/L2, T/L3, , 1, 2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3, PO, NO
M5 2.5
16
(6 a 4)
16
(6)
L7Z2015
R/L1, S/L2, T/L3, , 1, 2, U/T1, V/T2,
W/T3, NO
M6 4,0 a 5,0
25
(4 a 2)
25
(4)
B1, B2, PO M5 2,5
10
(8 a 6)
-
M6 4,0 a 5,0
25
(4)
25
(4)
L7Z2018
R/L1, S/L2, T/L3, , 1, 2, U/T1, V/T2,
W/T3, NO
M8 9,0 a 10,0
25 a 35
(3 a 2)
25
(3)
B1, B2, PO M5 2,5
10 a 16
(8 a 6)
-
M6 4,0 a 5,0
25
(4)
25
(4)
L7Z2022
R/L1, S/L2, T/L3, , 1, U/T1, V/T2,
W/T3, R1/L11, S1/L21, T1/L31, NO
M8 9,0 a 10,0
25 a 35
(3 a 1)
25
(3)
3, PO
M6 4,0 a 5,0
10 a 16
(8 a 4)
-
M8 9,0 a 10,0
25 a 35
(4 a 2)
25
(4)
L7Z2030
R/L1, S/L2, T/L3, , 1 U/T1,
V/T2, W/T3, R1/L11, S1/L21, T1/L31, NO
M8 9,0 a 10,0
50
(1 a 1/0)
50
(1)
3, PO
M6 4,0 a 5,0
10 a 16
(8 a 4)
-
M8 9,0 a 10,0
25 a 35
(4 a 2)
25
(4)
2-6
2
Tabla 2.2 Secciones de cable para clase 400 V
L7Z2037
R/L1, S/L2, T/L3, , 1 U/T1,
V/T2, W/T3, R1/L11, S1/L21, T1/L31, NO
M10 17,6 a 22,5
70 a 95
(2/0 a 4/0)
70
(2/0)
Cables de
alimentacin,
p.ej. cables de
alimentacin de
vinilo de 600 V
3, PO
M8 8,8 a 10,8
6 a 16
(10 a 4)
n
m
6-74
6
Deteccin de fallos
Parmetros relacionados
Deteccin de circuito abierto de realimentacin (PG) durante Run (F1-02 y F1-14)
El parmetro F1-02 selecciona el mtodo de detencin cuando se detecta una desconexin del PG.
El PG abierto (PGO) solamente es detectado cuando el convertidor funciona con una referencia de frecuencia
mayor que el 1% de la frecuencia de salida mxima o por encima de la frecuencia mnima (E1-09) y la seal
de respuesta del PG no existe durante el tiempo configurado el F1-14 o superior.
Deteccin de la sobrevelocidad del motor (F1-03, F1-08 y F1-09)
Se detecta sobrevelocidad (OS) cuando la velocidad del motor continua excediendo el valor de frecuencia
configurado en F1-08 durante un tiempo superior al configurado en F1-09. Tras detectar la sobrevelocidad
(OS), el convertidor se detiene de acuerdo a la configuracin de F1-03.
Deteccin de la desviacin de velocidad entre el motor y la referencia de velocidad
(F1-04, F1-10 y F1-11)
Un fallo de desviacin de velocidad es detectado cuando la desviacin de velocidad (es decir, la diferencia
entre la referencia de velocidad y la velocidad real del motor) es demasiado elevada. La desviacin de veloci-
dad solamente es detectada con una velocidad alcanzada (la referencia de velocidad y la velocidad real del
motor estn dentro del rango de L4-02) y si una desviacin de velocidad mayor que el valor configurado en
F1-10 continua durante un tiempo superior al configurado en F1-11. Despus de que es detectada una desvia-
cin de velocidad, el convertidor se detiene segn la configuracin de F1-04.
Deteccin de direccin de rotacin errnea DV3 (F1-18, vectorial lazo cerrado para
PM solamente)
Un fallo DV3 indica una direccin de rotacin del motor errnea. Se detecta si
la desviacin de velocidad es mayor de un 30% y
el valor de referencia de par interno y la aceleracin tienen signos opuestos.
El fallo se detecta despus del tiempo F1-18 x 5 ms.
N de
parmetro
Nombre
Configu-
racin
de
fbrica
Modifi-
cacin
durante
la opera-
cin
Mtodos de control
V/f
Vecto-
rial lazo
abierto
Vecto-
rial lazo
cerrado
Vecto-
rial lazo
cerrado
(PM)
F1-02
Seleccin de operacin ante circuito de realimentacin (PG)
abierto (PGO)
1 No - - A A
F1-03 Seleccin de operacin en sobrevelocidad (OS) 1 No - - A A
F1-04 Seleccin de operacin en desviacin (DEV) 3 No - - A A
F1-08 Nivel de deteccin de sobrevelocidad 115% No - - A A
F1-09 Tiempo de deteccin de sobrevelocidad 0,0 s No - - A A
F1-10 Nivel de deteccin de desviacin de velocidad 10% No - - A A
F1-11 Tiempo de deteccin de desviacin de velocidad 0,5 s No - - A A
F1-14
Tiempo de retardo de deteccin de circuito abierto de reali-
mentacin (PG)
2,0 s No - - A A
F1-18 Seleccin de deteccin de DV3 1 No - - - A
F1-19 Seleccin de deteccin de DV4 1024 No - - - A
F1-21 Resolucin de encoder absoluto 2 No - - - A
F1-22 Desplazamiento de posicin del imn 60 No - - - A
F1-24 Nivel de deteccin PGO en la parada 20% No - - - A
6-75
6
Deteccin de direccin de rotacin errnea DV4 (F1-19, vectorial lazo cerrado para
PM solamente)
Un fallo DV4 indica una direccin de rotacin del motor errnea. Se detecta si
la direccin de referencia y la direccin de rotacin del motor tienen signos opuestos y
la desviacin es mayor que el valor del parmetro F1-19 (configurado en pulsos de encoder).
Funcin de copia de datos de mquina
Si se utiliza un encoder Hiperface
y
o EnDat, los datos de encoder y de motor pueden guardarse en la memoria
del encoder para su consulta posterior, por ejemplo si se sustituye el convertidor o el motor por otro del mismo
tipo.
Parmetros relacionados
Parmetros memorizados
Los siguientes parmetros se guardan en la memoria del encoder:
Memorizacin de parmetros en la memoria del encoder
Para guardar parmetros en la memoria del encoder, la funcin de proteccin de escritura del encoder debe
estar desactivada (F1-26 = 1) y el parmetro F1-25 configurado como 1. Se visualiza (ERED, INViENC
WRITING durante el proceso de memorizado). La visualizacin de F1-25 vuelve automticamente a 0
cuando finaliza la operacin (se visualiza ERED, WRITE COMPLETE). Si se produce algn fallo se visua-
lizar el cdigo de error (consulte la pgina 7-17, Funcin de copia de datos de mquina).
Los parmetros que hayan sido memorizados en el encoder anteriormente se sobrescribirn.
Lectura de parmetros de la memoria del encoder
Para leer parmetros de la memoria del encoder el parmetro F1-25 debe estar configurado como 2. Antes de
leer parmetros, asegrese de que estn seleccionados el modo de control y el tipo de encoder correctos en los
parmetros A1-02 y n8-35. Si debe modificarse el parmetro n8-35, apague y encienda la alimentacin des-
pus de cambiarlo y configure el parmetro F1-25 como 2 posteriormente (se visualiza ECPY, ENCiINV
COPIYING durante el proceso de lectura). La visualizacin de F1-25 vuelve automticamente a 0 cuando
finaliza la operacin (se visualiza ECPY, COPY COMPLETE). Si se produce algn fallo se visualizar el
cdigo de error (consulte la pgina 7-17, Funcin de copia de datos de mquina).
N de
parmetro
Nombre
Configu-
racin
de
fbrica
Modifi-
cacin
durante
la opera-
cin
Mtodos de control
V/f
Vecto-
rial lazo
abierto
Vecto-
rial lazo
cerrado
Vecto-
rial lazo
cerrado
(PM)
F1-25 Seleccin de copia de encoder 0 No No No No A
F1-26 Proteccin de escritura de encoder 0 No No No No A
E1-04 Velocidad mxima del motor E5-06 Inductancia del eje d del motor Ld
E1-06 Velocidad nominal del motor E5-07 Inductancia del eje q del motor Lq
E1-13 Tensin nominal del motor E5-09 Constante de tension del motor Ke
E5-02 Potencia nominal del motor F1-01 Constante de pulsos del PG
E5-03 Corriente nominal del motor F1-05 Direccin de rotacin del PG
E5-04 Nmero de polos del motor F1-21 Seleccin de encoder absoluto
E5-05 Resistencia lnea a lnea del motor F1-22 Desplazamiento de posicin del imn
6-76
6
Verificacin de los parmetros memorizados
Para comparar los parmetros memorizados en el convertidor y el encoder, el parmetro F1-23 debe configu-
rarse como 3 (se visualiza EVRFY, DATA VERIFYING durante el proceso de verificacin).
Si los datos son idnticos se visualizar EVRFY, VERIFY COMPLETE.
Si los datos no coinciden se visualizar EVRFY, VERIFY ERROR.
IMPORTANTE
Para llevar a cabo la funcin WRITE/COPY:
El motor no debe girar y el convertidor debe estar en condicin de baseblock.
para EnDat debe estar disponible el rea 1 OEM1 de la EEPROM (direccin 64 a 255)
para Hiperface
y
debe estar disponible el campo de datos DF#0.
No debe estar activa una alarma CPF03/24.
6-77
6
Sistema de rescate
Utilizando la operacin de rescate la cabina puede ser desplazada al siguiente piso si el suministro de alimen-
tacin falla. En este caso el convertidor debe alimentarse mediante una UPS o batera y la operacin de rescate
debe habilitarse mediante una entrada digital (H1- = 85). La tensin del bus de c.c. durante la operacin
de rescate debe configurarse en el parmetro L2-11. Puede usarse una funcin de deteccin de carga ligera
para detectar la direccin de carga ligera para la evacuacin de la cabina.
Parmetros relacionados.
Entradas digitales multifuncionales (H1-01 a H1-05)
Salidas digitales multifuncionales (H2-01 a H2-03)
Valores nominales de la alimentacin para la operacin de rescate
La alimentacin del bus de c.c. y de la tarjeta de control durante la operacin de rescate debe cumplir los
siguientes requisitos:
N de
parmetro
Nombre
Configura-
cin de
fbrica
Modifica-
cin
durante
la opera-
cin
Mtodos de control
V/f
Vecto-
rial
lazo
abierto
Vecto-
rial lazo
cerrado
Vecto-
rial lazo
cerrado
(PM)
d1-05 Velocidad de operacin de rescate 5 Hz No A A A A
L2-11
Tensin del bus de c.c. durante la operacin de
rescate
0V No A A A A
S3-06
Bsqueda de carga ligera para operacin de
rescate
0 No A A A A
S3-07
Tiempo de bsqueda de carga ligera para
operacin de rescate
1,0 s No A A A A
S3-10 Velocidad de bsqueda de carga ligera 3,00 Hz No A A A A
S3-11 Lmite de par de operacin de rescate 100% No - A A A
S3-24 Mtodo de bsqueda de carga ligera 0 No A A - -
Configuracin Nombre de funcin V/f
Vectorial
lazo
abierto
Vectorial
lazo
cerrado
Vectorial
lazo
cerrado
(PM)
85 Comando de operacin de rescate A A A A
Configuracin Nombre de funcin V/f
Vectorial
lazo
abierto
Vectorial
lazo
cerrado
Vectorial
lazo
cerrado
(PM)
44 Direccin de salida de carga ligera (ON: Directa, OFF: inversa) A A A A
45
Estado de deteccin de carga ligera (ON: Listo para operacin de
deteccin, OFF: Deteccin en curso)
A A A A
Clase de tensin Alimentacin del bus de c.c. Alimentacin placa control
200 V 48 a 300 VDC 280 a 300 VDC
400 V 96 a 600 VDC 280 a 600 VDC
IMPORTANTE
Cuando se utiliza una fuente de alimentacin de alterna (p. ej. una UPS monofsica como
en los ejemplos 1 2 de debajo) asegrese de que la tensin rectificada se corresponde
con el rango de tensin indicado anteriormente.
6-78
6
Ejemplos de cableado de operacin de rescate
En el siguiente diagrama se muestran algunos ejemplos de operacin de rescate.
Ejemplo 1: Fuente de alimentacin monofsica UPS, 230 V
Los contactores deben operarse de tal manera que el contactor B se abra siempre antes de que se cierre A.
Cuando la operacin de rescate ha finalizado, el contactor A debe esta abierto antes de que se cierre B.
Si la potencia de la UPS es dbil o no se utiliza la deteccin de carga ligera, es posible que el convertidor se
dispare con un error UV2. En este caso incremente la potencia de la UPS, use la funcin de deteccin de carga
ligera o use la configuracin del ejemplo 2.
Ejemplo 2: Fuente de alimentacin monofsica UPS, 230 V, UPS de baja potencia o sin utilizar
deteccin de carga ligera
Los contactores deben operarse de tal manera que el contactor B se abra siempre antes de que se cierren A y C.
El Contactor C puede cerrarse despus de A, pero no antes. Cuando se deshabilita la operacin de rescate, los
contactores A y C deben abrirse antes de que se cierre B.
L1
L2
L3
N
R/L1
S/L2
T/L3
-
P0
N0
Sx
SC
W/T3
V/T2
U/T1
B1
B2
A
B
Secuencia de contactores
Contactor B
Contactor A
Convertidor
Fuente de
alimentacin
Circuito de
control
Operacin de rescate
Entrada de habilitacin
Sistema de
control
del elevador
Cableado
UPS
1x230
Vc.a.
L1
L2
L3
N
R/L1
S/L2
T/L3
-
P0
N0
Sx
SC
W/T3
V/T2
U/T1
B1
B2
A
B
C
Circuito de
control
Operacin de rescate
Entrada de habilitacin
Diodo rectificador
y capacidad
Alimentacin
UPS
1x230
Vc.a.
Cableado
Convertidor
Contactor A
Contactor C
Contactor B
Secuencia de contactores
6-79
6
Ejemplo 3: Dos bateras, tensin de la batera principal inferior a 280 Vc.c.
Los contactores deben operarse de tal manera que el contactor B se abra siempre antes de que se cierren A y C.
El Contactor C puede cerrarse despus de A, pero no antes. Cuando se deshabilita la operacin de rescate, los
contactores A y C debe abrirse antes de que se cierre B.
Ejemplo 4: Tensin de la batera principal superior a 280 Vc.c..
Los contactores deben operarse de tal manera que el contactor B se abra siempre antes de que se cierre A.
Cuando la operacin de rescate se ha deshabilitado, el contactor A debe abrir antes de que se cierre B.
Velocidad de operacin de rescate
Durante la operacin de rescate, la velocidad est limitada por la tensin de la batera segn la siguiente fr-
mula:
para la Clase 200 V:
para la Clase 400 V:
Si la referencia de velocidad de rescate (d1-15) es superior que el lmite de velocidad de operacin de rescate,
la frecuencia de salida se limita automticamente al lmite calculado. Se previene una saturacin de la tensin
y un posible bloqueo del motor.
Precauciones
Debido a la posibilidad de una baja tensin del bus de c.c. durante la operacin de rescate, es posible que los
ventiladores del disipador de calor no funcionen. Una operacin continua bajo estas condiciones puede causar
fallos de calentamiento y daos al convertidor.
R/L1
S/L2
T/L3
+1
-
P0
N0
Sx
SC
A
B
C
W/T3
V/T2
U/T1
B1
+2
B2
L1
L2
L3
Convertidor Secuencia de contactores
Contactor B
Contactor A
Contactor C
Circuito de
control
Alimentacin
Operacin de rescate
Entrada de habilitacin
Batera del
controlador
Batera
principal
Cableado
Alimentacin
B
A
R/L1
S/L2
T/L3
-
P0
N0
Sx
SC
W/T3
V/T2
U/T1
B1
B2
L1
L2
L3
Convertidor
Alimentacin
Batera
principal
Operacin de rescate
Entrada de habilitacin
Alimentacin
Circuito de
control
Secuencia de contactores
Contactor B
Contactor A
Cableado
Rescue Operation Speed Limit
DC Bus Voltage L2-11 Base frequency E1-04
300 V 2
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- =
Rescue Operation Speed Limit
DC Bus Voltage L2-11 Base frequency E1-04
600 V 2
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- =
6-80
6
Lmites de par durante la operacin de rescate
Dependiendo del sistema de rescate es posible que sea de utilidad aplicar un lmite de par. El lmite de par para
la operacin de rescate puede configurarse en el parmetro S3-11. Slo est activo si hay configurada una
entrada digital de operacin de rescate y no tiene efecto en la operacin normal.
Deteccin de direccin de carga ligera
Si la funcin de deteccin de carga ligera est habilitada (S3-06 configurado como 1), el convertidor puede
detectar la direccin de carga ligera para operacin de rescate. Por lo tanto el elevador es accionado con la
velocidad de deteccin de carga ligera (S3-10) secuencialmente en direccin directa e inversa durante el
tiempo configurado en el parmetro S3-07. La corriente/par se mide en cada direccin y los valores se compa-
ran entre ellos.
Si la direccin de carga ligera detectada es directa, el convertidor se detiene y reinicia en la direccin
directa con la velocidad de operacin de rescate configurada. En el reinicio se configuran la salida de
estado de deteccin de carga ligera (H2-=45) y la salida de direccin de carga ligera (H2-=44).
Fig. 6.25 Secuencia de direccin de carga ligera FWD (directa) es la direccin de carga ligera
Si la direccin de carga ligera detectada es inversa, el convertidor continua la operacin con la velocidad
de operacin de rescate configurada. La salida de estado de deteccin de carga ligera (H1-=45) se
activa, la salida de direccin no cambia.
Fig. 6.26 Secuencia de direccin de carga ligera REV (inversa) es la direccin de carga ligera
Mtodo de deteccin de direccin de carga ligera
Si el parmetro S3-24 se configura como 0, se comparan los valores de corriente del motor en la direccin
Up y Down. La direccin con el valor de corriente ms bajo se tomar como la direccin de carga ligera.
Si el parmetro S3-24 se configura como 1, se comparan en ambas direcciones los valores de velocidad del
motor en modo vectorial lazo abierto y los valores de las corrientes de excitacin en control V/f.
.
Operacin de
rescate (E/D)
Run Fwd
o Rev del controlador
externo
Run Fwd interno
Run Rev interno
Estado de carga ligera (S/D)
Direccin de carga ligera (S/D)
OFF = Deteccin de carga ligera en progreso
ON = Deteccin de carga ligera completada
ON = Direccin directa seleccionada
Evacuacin de cabina en direccin directa
REV
FWD
El par se mide despus
de alcanzar la velocidad
durante el tiempo S3-07
.
Operacin de
rescate (E/D)
Controlador Fwd
o Run Rev
interno
Run Fwd interno
Run Rev interno
Estado de carga ligera (S/D)
Direccin de carga ligera (S/D)
OFF = Deteccin de carga ligera en progreso
ON = Deteccin de carga ligera completada
OFF = Direccin inversa seleccionada
Evacuacin de la cabina
en direccin inversa
REV
FWD
El par se mide despus
de alcanzar la velocidad
durante el tiempo S3-07
6-81
6
Reset automtico de fallo
El convertidor puede resetar fallos automticamente. Puede ser seleccionado el nmero mximo de reseteados
as como el modo de operacin del rel de fallo.
Los cdigos de fallo autoreseteables son: UV1, GF, OC, OV, OL2, OL3, OL4, UL3, UL4, PF, LF, SE1, SE2,
SE3
Constantes relacionadas.
Salidas digitales multifuncionales (H2-01 a H2-03)
Principio operativo
Siempre que se produzca un fallo, la salida del convertidor se interrumpe y el freno se cierra. Se emite un
fallo. Cuando se habilita el reset automtico de fallo, el fallo se resetea 2 segundos despus de haber retirado la
seal Up/Down. El convertidor puede rearrancarse. Esto puede repetirse las veces configuradas en L5-02. El
contador de rearranques se resetea cuando se desconecta la alimentacin.
Fig. 6.27 Secuencia de reset automtico de fallo
Operacin de rel de fallo
El parmetro L5-02 puede ser utilizado para habilitar o deshabilitar el rel de fallo (terminal MA-MB-MC)
durante la condicin de reintento de fallo. Incluso si el rel de fallo es desactivado durante los reintentos (L5-
02=0), ste es operado despus de haber alcanzado el nmero de reintentos configurado en L5-01.
L5-02 = 1 habilita el rel de fallo.
L5-02 = 0 deshabilita el rel de fallo.
Parmetro
N
Nombre
Configura-
cin de
fbrica
Modifica-
cin
durante
la opera-
cin
Mtodos de control
V/f
Vecto-
rial
lazo
abierto
Vecto-
rial lazo
cerrado
Vecto-
rial lazo
cerrado
(PM)
L5-01 Nmero de rearranques 2 No A A A A
L5-02 Seleccin de reinicio de operacin 1 No A A A A
L5-05 Seleccin de reset automtico ante UV1 0 No A A A A
Configuracin Nombre de funcin
Mtodos de control
V/f
Vectorial
lazo
abierto
Vectorial
lazo
cerrado
Vectorial
lazo
cerrado
(PM)
1E Rearranque por fallo activo A A A A
Inyeccin c.c./
servo cero
Fallo
Velocidad
Up/Down
Comando de
apertura del freno
Salida de fallo
Auto-Reset
El fallo se resetea 2 s.
despus de haber retirado la
seal Up/Down
6-82
6
Indicacin de rearranque por fallo
Cuando se utiliza la funcin de reintento de fallo, el convertidor intenta resetear el fallo cada 5 ms. Si se pro-
grama una salida digital para la funcin Habilitar rearranque (H2-=1E), la salida se activa mientras el
convertidor intenta resetear el fallo. Una vez se ha reseteado el fallo con xito la salida se desactiva.
Seleccin de rearranque por fallo UV1
Usando el parmetro L5-05 puede seleccionarse el mtodo de auto reset para un fallo UV1 (baja tensin del
bus de c.c.).
Si L5-05 = 0 el fallo UV1 se trata como se haya configurado en el parmetro L5-01, es decir, el convertidor
intenta resetear UV1 el nmero de veces configurado en L5-01 tal y como se describi anteriormente.
Si L5-05 = 1 el fallo UV1 siempre se resetea automticamente sin tener en cuenta la configuracin de
L5-01.
6-83
6
Comunicaciones Memobus
Configuracin de las comunicaciones MEMOBUS
Pueden realizarse comunicaciones serie entre un PC y un convertidor con el fin de leer / escribir parmetros o
monitorizar el estado del accionamiento. El convertidor no puede controlarse mediante comunicaciones
Memobus.
Para usar el puerto de comunicaciones debe retirarse el operador digital del convertidor. El conector del opera-
dor digital del convertidor debe conectarse al puerto serie RS-232 del PC/PLC.
Especificaciones de comunicaciones
Las especificaciones de las comunicaciones MEMOBUS se muestran en la siguiente tabla.
Operaciones Memobus
Las comunicaciones MEMOBUS pueden ejecutar las siguientes operaciones:
Monitorizacin del estado del convertidor
Configuracin y lectura de parmetros (para los nmeros de registro de parmetro, consulte el manual
L7Z)
Contenido del mensaje
Formato del mensaje
En las comunicaciones MEMOBUS, el maestro enva comandos al esclavo, y el esclavo responde. El formato
de mensaje se configura tanto para el envo como para la recepcin como se muestra a continuacin, y la lon-
gitud de los paquetes de datos depende del contenido (funcin) del comando.
Direccin de esclavo
La direccin del esclavo no puede configurarse en el convertidor. El campo de la direccin del esclavo en el
mensaje puede contener cualquier direccin de 0 a 31.
Elemento Especificaciones
Interfaz RS-232 (no aislada)
Parmetros de comunicaciones
Velocidad de
transmisin:
9.600 bps
Longitud de datos: 8 bits fijos
Paridad: ninguna
Bits de stop: 1 bit fijo
Protocolo de comunicaciones MEMOBUS
Nmero de unidades conectables 1
Direccin de esclavo
Cdigo de funcin
Datos
Comprobacin de errores
6-84
6
Cdigo de funcin
El cdigo de funcin especifica los comandos. Estn disponibles los tres cdigos de funcin incluidos en la
siguiente tabla.
Datos
Configure los datos consecutivos combinando la direccin del registro de memoria (cdigo de prueba para una
direccin de prueba de bucle) y los datos que contiene el registro. La longitud de los datos cambia depen-
diendo de los detalles del comando.
Comprobacin de error
Los errores durante las comunicaciones se detectan utilizando CRC-16 (control de redundancia cclica,
mtodo de suma de control, checksum).
El resultado del clculo de la suma de control se memoriza en una palabra de datos (16 bits), cuyo valor de ini-
cio es FFFH. El valor de esta palabra es procesado utilizando operaciones OR Exclusiva y desplazamientos
(SHIFT) junto con el paquete de datos que debe ser enviado (direccin de esclavo, cdigo de funcin, datos) y
el valor fijo A001H. Al final del clculo la palabra de datos contiene el valor de la suma de control.
La suma de control se calcula de la siguiente manera:
1. El valor de inicio de la palabra de datos de 16 bits que se utiliza para el clculo debe ser configurado en
FFFFH.
2. Debe ser realizada una operacin OR exclusiva con el valor de inicio y la direccin del esclavo.
3. El resultado debe ser desplazado a la derecha hasta que en bit de desbordamiento se convierta en 1.
4. Cuando este bit se haya convertido en 1, debe realizarse una operacin OR exclusiva con el resultado del
paso 3 y el valor fijo A001H.
5. Despus de 8 operaciones de desplazamiento (SHIFT) (cada vez que el bit de desbordamiento se convierta
en 1, debe realizarse una OR exclusiva como en el paso 4), realice una operacin OR exclusiva con el
resultado de las operaciones anteriores y el siguiente paquete de datos (cdigo de funcin de 8 bits). El
resultado de esta operacin debe ser desplazado 8 veces, y si es necesario, debe ser interconectado con el
valor fijo A001H utilizando una operacin OR exclusiva.
6. Deben realizarse los mismos pasos con los datos, en primer lugar con el byte ms alto, y despus con el
byte ms bajo, hasta que todos los datos hayan sido procesados.
7. El resultado de estas operaciones es la suma de control. Consiste en un byte alto y otro bajo.
Cdigo de funcin
(Hexadecimal)
Funcin
Mensaje de comando Mensaje de respuesta
Mnimo
(Bytes)
Mximo
(Bytes)
Mnimo
(Bytes)
Mximo
(Bytes)
03H Leer contenidos de registro de memoria 8 8 7 37
08H Prueba de bucle (test) 8 8 8 8
10H Escribir registros de memoria mltiples 11 41 8 8
6-85
6
El siguiente ejemplo clarifica el mtodo de clculo. Muestra el clculo de un cdigo CRC-16 con la direccin
de esclavo 02H (0000 0010) y el cdigo de funcin 03H (0000 0011). El cdigo resultante CRC-16 es D1H
para el byte ms bajo y 40H para el byte ms alto. Este clculo de ejemplo no est hecho completamente (nor-
malmente los datos seguiran al cdigo de funcin).
Clculos
Desborda-
miento
Descripcin
1111 1111 1111 1111 Valor inicial
0000 0010 Direccin
1111 1111 1111 1101 Resultado OR Ex
0111 1111 1111 1110 1 Shift 1
1010 0000 0000 0001
1101 1111 1111 1111 Resultado OR Ex
0110 1111 1111 1111 1 Shift 2
1010 0000 0000 0001
1100 1111 1111 1110 Resultado OR Ex
0110 0111 1111 1111 0 Shift 3
0011 0011 1111 1111 1 Shift 4
1010 0000 0000 0001
1001 0011 1111 1110 Resultado OR Ex
0100 1001 1111 1111 0 Shift 5
0010 0100 1111 1111 1 Shift 6
1010 0000 0000 0001
1000 0100 1111 1110 Resultado OR Ex
0100 0010 0111 1111 0 Shift 7
0010 0001 0011 1111 1 Shift 8
1010 0000 0000 0001
1000 0001 0011 1110 Resultado OR Ex
0000 0011 Cdigo de funcin
1000 0001 0011 1101 Resultado OR Ex
0100 0000 1001 1110 1 Shift 1
1010 0000 0000 0001
1110 0000 1001 1111 Resultado OR Ex
0111 0000 0100 1111 1 Shift 2
1010 0000 0000 0001
1101 0000 0100 1110 Resultado OR Ex
0110 1000 0010 0111 0 Shift 3
0011 0100 0001 0011 1 Shift 4
1010 0000 0000 0001
1001 0100 0001 0010 Resultado OR Ex
0100 1010 0000 1001 0 Shift 5
0010 0101 0000 0100 1 Shift 6
1010 0000 0000 0001
1000 0101 0000 0101 Resultado OR Ex
0100 0010 1000 0010 1 Shift 7
1010 0000 0000 0001
1110 0010 1000 0011 Resultado OR Ex
0111 0001 0100 0001 1 Shift 8
1010 0000 0000 0001
1101 0001 0100 0000 Resultado OR Ex
D1H 40H Resultado CRC-16
Byte Byte
ms alto ms bajo
6-86
6
Ejemplo de mensaje MEMOBUS
A continuacin se presenta un ejemplo de mensajes de comando/respuesta MEMOBUS.
Lectura de contenidos de los registros de memoria del convertidor
Puede ser ledo cada vez, el contenido de un mximo de 16 registros de memoria del convertidor.
Entre otras cosas, el mensaje de comando debe contener la direccin de inicio del primer registro a leer y la
cantidad de registros que deben ser ledos. El mensaje de respuesta contendr el contenido del primer registro
y de los nmeros de registros consecutivos que haya sido configurado en la cantidad de registros a ser ledos.
Los contenidos del registro de memoria se separan en los 8 bits ms altos y los 8 bits ms bajos.
Las siguientes tablas muestran ejemplos de mensajes cuando se leen seales de estado, detalles de error y refe-
rencias de frecuencia del convertidor esclavo 2.
Prueba de bucle (test)
La prueba de bucle (test) devuelve los mensajes de comando directamente como mensajes de respuesta sin
modificar los contenidos para comprobar las comunicaciones entre el maestro y el esclavo.
La siguiente tabla muestra un ejemplo de mensaje cuando se realiza una prueba de bucle con el esclavo N 1.
Mensaje de comando
Mensaje de respuesta
(Durante operacin normal)
Mensaje de respuesta
(Durante error)
Direccin de esclavo 02H Direccin de esclavo 02H Direccin de esclavo 02H
Cdigo de funcin 03H Cdigo de funcin 03H Cdigo de funcin 83H
Direccin
inicial
Superior 00H Volumen de datos 08H Cdigo de error 03H
Inferior 20H
1er registro de
memoria
Superior 00H
CRC-16
Superior F1H
Cantidad
Superior 00H Inferior 65H Inferior 31H
Inferior 04H Siguiente
registro de
memoria
Superior 00H
CRC-16
Superior 45H Inferior 00H
Inferior F0H Siguiente
registro de
memoria
Superior 00H
Inferior 00H
Siguiente
registro de
memoria
Superior 01H
Inferior F4H
CRC-16
Superior AFH
Inferior 82H
Mensaje de comando
Mensaje de respuesta
(Durante operacin normal)
Mensaje de respuesta
(Durante error)
Direccin de esclavo 01H Direccin de esclavo 01H Direccin de esclavo 01H
Cdigo de funcin 08H Cdigo de funcin 08H Cdigo de funcin 89H
Cdigo de
comprobacin
Superior 00H
Cdigo de
comprobacin
Superior 00H Cdigo de error 01H
Inferior 00H Inferior 00H
CRC-16
Superior 86H
Datos
Superior A5H
Datos
Superior A5H Inferior 50H
Inferior 37H Inferior 37H
CRC-16
Superior DAH
CRC-16
Superior DAH
Inferior 8DH Inferior 8DH
6-87
6
Escritura mltiple de registros de memoria del convertidor
La escritura de registros de memoria del convertidor funciona de manera similar al proceso de lectura, es
decir, la direccin del primer registro que debe ser escrito y la cantidad de los registros a ser escritos debe ser
configurada en el mensaje de comando.
Para ser escritos, los registros de datos deben ser consecutivos, empezando por la direccin especificada en el
mensaje de comando. El orden de los datos debe ser los 8 bits m altos y despus los 8 bits ms bajos. Los
datos deben estar en el orden de las direcciones de registro de memoria.
La siguiente tabla muestra un ejemplo de un mensaje en el que ha sido configurada una operacin en marcha
directa con una referencia de frecuencia de 60,0 Hz para el convertidor con la direccin de esclavo 01H.
Mensaje de comando
Mensaje de respuesta
(Durante operacin normal)
Mensaje de respuesta
(Durante error)
Direccin de esclavo 01H Direccin de esclavo 01H Direccin de esclavo 01H
Cdigo de funcin 10H Cdigo de funcin 10H Cdigo de funcin 90H
Direccin
inicial
Superior 00H
Direccin
inicial
Superior 00H Cdigo de error 02H
Inferior 01H Inferior 01H
CRC-16
Superior CDH
Cantidad
Superior 00H
Cantidad
Superior 00H Inferior C1H
Inferior 02H Inferior 02H
N de datos 04H
CRC-16
Superior 10H
Primeros
Datos
Superior 00H Inferior 08H
Inferior 01H
Siguientes
datos
Superior 02H
Inferior 58H * N de datos = 2 x (cantidad)
CRC-16
Superior 63H
Inferior 39H
IMPORTANTE
El valor del nmero de datos en el mensaje de comando debe ser el doble de la cantidad de datos.
6-88
6
Datos monitorizados
La tabla siguiente muestra los datos monitorizados: Los datos monitorizados solamente pueden ser ledos.
Direccin de registro Contenido
0010H
Seal de estado del convertidor
Bit 0 Durante marcha
Bit 1 Velocidad cero
Bit 2 Durante operacin inversa
Bit 3 Seal de reset activa
Bit 4 Durante velocidad alcanzada
Bit 5 Convertidor preparado
Bit 6 Fallo leve
Bit 7 Fallo grave
Bits 8 a D No se utiliza
Bit E Estado RefCom (Referencia por comunicaciones)
Bit F Estado CtrlCom (Control por comunicaciones)
0011H
Estado del Operador
Bit 0 Durante alarma OPE
Bit 1 Durante fallo
Bit 2 Operador digital en modo de programacin
Bit 3 0: Operador Digital montado 1: PC conectado
Bit 4 a F No se utiliza
0012H Nmero de fallo OPE
0013H No se utiliza
0014H
Contenido del fallo 1
Bit 0 PUF, Fusible de bus de c.c. fundido
Bit 1 UV1
Bit 2 UV2
Bit 3 UV3
Bit 4 No se utiliza
Bit 5 GF, Fallo de tierra
Bit 6 OC, Sobrecorriente
Bit 7 OV, Sobretensin del bus de c.c.
Bit 8 OH, Prealarma de sobretemperatura del disipador trmico del convertidor
Bit 9 OH1, Sobretemperatura del disipador trmico del convertidor
Bit A OL1, Sobrecarga del motor
Bit B OL2, Sobrecarga del convertidor
Bit C OL3, Deteccin de Sobrepar 1
Bit D OL4, Deteccin de Sobrepar 2
Bit E RR, Fallo de transistor de freno interno
Bit F RH, Sobrecalentamiento de la resistencia de freno montada en el convertidor
0015H
Contenido del fallo 2
Bit 0 EF3, Fallo externo configurado en terminal S3
Bit 1 EF4, Fallo externo configurado en terminal S4
Bit 2 EF5, Fallo externo configurado en terminal S5
Bit 3 EF6, Fallo externo configurado en terminal S6
Bit 4 EF7, Fallo externo configurado en terminal S7
Bit 5 No se utiliza
Bit 6 No se utiliza
Bit 7 OS, Sobrevelocidad detectada
Bit 8 DEV, Desviacin de velocidad detectada
Bit 9 PGO,PG desconectado
Bit A PF, Prdida de fase de entrada
Bit B LF, Fase abierta de salida
Bit C OH3, Prealarma de sobrecalentamiento del motor (Entrada analgica PTC)
Bit D OPR, Operador Digital desconectado
Bit E ERR, Error de EPROM
Bit F No se utiliza
6-89
6
0016H
Contenido del fallo 3
Bit 0 CE, Error de comunicaciones Memobus
Bit 1 BUS, Error de comunicaciones con la opcin de bus
Bit 2/3 No se utiliza
Bit 4 CF, Fallo de control
Bit 5 SVE, Fallo Servo Cero
Bit 6 EF0, Fallo externo desde tarjeta opcional de entradas
Bit 7 No se utiliza
Bit 8 UL3, Deteccin de bajo par 1
Bit 9 UL4, Deteccin de bajo par 2
Bit A a F No se utiliza
0017H
Contenido del fallo CPF 1
Bit 0/1 No se utiliza
Bit 2 CPF02
Bit 3 CPF03
Bit 4 No se utiliza
Bit 5 CPF05
Bit 6 CPF06
Bit 7 a F No se utiliza
0018H
Contenido del fallo CPF 2
Bit 0 CPF20
Bit 1 CPF21
Bit 2 CPF22
Bit 3 CPF23
Bit 4 a F No se utiliza
0019H
Contenido de alarma 1
Bit 0 UV, Baja tensin de bus de c.c.
Bit 1 OV, Sobretensin de bus de c.c.
Bit 2 OH, Prealarma de sobretemperatura del disipador trmico del convertidor
Bit 3 OH2, Entrada de alarma de sobrecalentamiento del convertidor por entrada digital
Bit 4 OL3, Deteccin de sobrepar 1
Bit 5 OL4, Deteccin de sobrepar 2
Bit 6 EF, Entradas de marcha directa e inversa activadas al mismo tiempo
Bit 7 BB, Baseblock activo
Bit 8 EF3, Alarma externa configurada en terminal S3
Bit 9 EF4, Alarma externa configurada en terminal S4
Bit A EF5, Alarma externa configurada en terminal S5
Bit B EF6, Alarma externa configurada en terminal S6
Bit C EF7, Alarma externa configurada en terminal S7
Bit D/E No se utiliza
Bit F OS, Alarma de sobrevelocidad
001AH
Contenido de alarma 2
Bit 0 DEV, Desviacin de velocidad
Bit 1 PGO, PG desconectado
Bit 2 OPR, Operador Digital desconectado
Bit 3 CE, Error de comunicaciones Memobus
Bit 4 BUS, error de comunicaciones
Bit 5 CALL, Comunicaciones MEMOBUS en espera
Bit 6 OL1, Sobrecarga del motor
Bit 7 OL2, Sobrecarga del convertidor
Bit 8 a B No se utiliza
Bit C CALL, Comunicaciones en espera
Bit D UL3, Deteccin de bajo par1
Bit E UL4, Deteccin de bajo par 2
Bit F No se utiliza
001BH No se utiliza
Direccin de registro Contenido
6-90
6
0020H
Estado del convertidor
Bit 0 Operacin directa
Bit 1 Operacin inversa
Bit 2 Arranque del convertidor completado 1: Completado 2: No completado
Bit 3 Error
Bit 4 Error de configuracin de datos
Bit 5 Salida de contacto multifuncional 1 (Terminal M1-M2) 1: ON 0: OFF
Bit 6 Salida de contacto multifuncional 2 (terminal M3 - M4) 1: ON 0: OFF
Bit 7 Salida de contacto multifuncional 3 (terminal M5 - M6) 1: ON 0: OFF
Bits 8 a F No se utiliza
0021H
Detalles del error
Bit 0 Sobrecorriente (OC), Fallo de tierra (GF)
Bit 1 Sobretensin del circuito principal (OV)
Bit 2 Sobrecarga del convertidor (OL2)
Bit 3 Sobrecalentamiento del convertidor (OH1, OH2)
Bit 4 Sobrecalentamiento del transistor/resistencia de freno (rr, rH)
Bit 5 Fusible fundido (PUF)
Bit 6 No se utiliza
Bit 7 Fallo externo (EF, EFO)
Bit 8 Error de tarjeta de control (CPF)
Bit 9 Sobrecarga del motor (OL1) o Sobrepar 1 (OL3) detectado
Bit A Detectado cable de realimentacin (PG) roto (PGO), Sobrevelocidad (OS), Desviacin de velocidad (DEV)
Bit B Baja tensin (UV) del circuito principal detectada
Bit C
Baja tensin del circuito principal (UV1), Error de alimentacin a la placa de control (UV2), Error del circuito
de prevencin de corriente de irrupcin (UV3), prdida de alimentacin
Bit D Fase de salida perdida (LF)
Bit E Error de comunicaciones MEMOBUS (CE)
Bit F Operador digital desconectado (OPR)
0022H
Estado de data link
Bit 0 Datos de escritura
Bit 1 No se utiliza
Bit 2 No se utiliza
Bit 3 Errores de lmite superior e inferior
Bit 4 Error de integridad de datos
Bits 5 a F No se utiliza
0023H
Referencia de
frecuencia
Monitoriza U1-01
0024H
Frecuencia de
salida
Monitoriza U1-02
0025H Tensin de salida Monitoriza U1-06
0026H Corriente de salida Monitoriza U1-03
0027H Potencia de salida Monitoriza U1-08
0028H Referencia de par Monitoriza U1-09
0029H No se utiliza
002AH No se utiliza
002BH
Estado de entrada de terminales de control
Bit 0 Terminal de entrada S1 1: ON 0: OFF
Bit 1 Terminal de entrada S2 1: ON 0: OFF
Bit 2 Terminal de entrada multifuncional S3 1: ON 0: OFF
Bit 3 Terminal de entrada multifuncional S4 1: ON 0: OFF
Bit 4 Terminal de entrada multifuncional S5 1: ON 0: OFF
Bit 5 Terminal de entrada multifuncional S6 1: ON 0: OFF
Bit 6 Terminal de entrada multifuncional S7 1: ON 0: OFF
Bits 7 a F No se utiliza
Direccin de registro Contenido
6-91
6
Nota: Los detalles de los errores de comunicaciones se guardan hasta que se ejecuta un reset de fallo.
002CH
Estado del convertidor
Bit 0 Operacin 1: En servicio
Bit 1 Velocidad cero 1: Velocidad cero
Bit 2 Frecuencia alcanzada 1: Alcanzada
Bit 3 Velocidad definida por el usuario alcanzada 1: Alcanzada
Bit 4 Deteccin de frecuencia 1: 1: Frecuencia de salida s L4-01
Bit 5 Deteccin de frecuencia 2: 1: Frecuencia de salida > L4-01
Bit 6 Arranque del convertidor completado 1: Arranque completado
Bit 7 Deteccin de baja tensin 1: Detectada
Bit 8 Baseblock 1: Salida del convertidor en Baseblock
Bit 9 Modo de referencia de frecuencia 1: Sin comunicacin 0: Opcin de comunicacin
Bit A Modo de comando Run 1: Sin comunicacin 0: Opcin de comunicacin
Bit B Deteccin de sobrepar 1: Detectado
Bit C Prdida de referencia de frecuencia 1: Perdida
Bit D Rearranque habilitado 1: Rearrancando
Bit E Error (incluido time out de comunicaciones MEMOBUS) 1: Error producido
Bit F Tiempo de espera (time out) de comunicaciones MEMOBUS agotado 1: Tiempo agotado
002DH
Estado de salida de contacto multifuncional
Bit 0 Salida de contacto multifuncional 1 (terminal M1-M2) 1: ON 0: OFF
Bit 1 Salida de contacto multifuncional 2 (terminal M3-M4) 1: ON 0: OFF
Bit 2 Salida de contacto multifuncional 3 (terminal M5-M6) 1: ON 0: OFF
Bits 3 a F No se utiliza
002EH - 0030H No se utiliza
0031H Tensin de c.c. del circuito principal
0032H Monitor de par U1-09
0033H Monitor de potencia U1-08
0034H - 003AH No se utiliza
003BH Nmero de software de CPU
003CH Nmero de software de Flash
003DH
Detalles de error de comunicaciones
Bit 0 Error de CRC
Bit 1 Longitud de datos no vlida
Bit 2 No se utiliza
Bit 3 Error de paridad
Bit 4 Error de overrun
Bit 5 Error de trama
Bit 6 Tiempo transcurrido (time out)
Bits 7 a F No se utiliza
003EH Configuracin kVA
003FH Mtodo de control
Direccin de registro Contenido
6-92
6
Cdigos de error del convertidor
Memobus puede leer el contenido del fallo actual y de fallos que se han producido anteriormente utilizando
los parmetros de Seguimiento de fallos (U2-) y del Histrico de fallos (U3-). Los cdigos de fallo se
muestran en la siguiente tabla.
Comando ENTER
Si se escriben parmetros en el convertidor desde un PC/PLC utilizando comunicaciones MEMOBUS, los
parmetros se almacenan temporalmente en el rea de datos de parmetro del convertidor. Para habilitar estos
parmetros que estn en el rea de datos de parmetros, debe utilizarse el comando ENTER.
Existen dos tipos de comandos ENTER:
Comando ENTER que habilita los datos de parmetro en la RAM solamente (los cambios se pierden tras
una prdida de alimentacin)
Comando ENTER que escribe los datos en la EEPROM (memoria no voltil) del convertidor y habilitan
los datos en la RAM al mismo tiempo.
El comando ENTER es ejecutado escribiendo 0 en el nmero de registro 0900H 0910H.
Cdigo de
fallo
Descripcin del fallo
Cdigo de
fallo
Descripcin del fallo
Cdigo de
fallo
Descripcin del fallo
01H PUF 14H EF6 37H SE1
02H UV1 15H EF7 38H SE2
03H UV2 18H OS 39H SE3
04H UV3 19H DEV 83H CPF02
06H GF 1AH PGO 84H CPF03
07H OC 1BH PF 85H CPF04
08H OV 1CH LF 86H CPF05
09H OH 1DH OH3 87H CPF06
0AH OH1 1EH OPR 88H CPF07
0BH OL1 1FH ERR 89H CPF08
0CH OL2 21H CE 8AH CPF09
0DH OL3 22H BUS 8BH CPF10
0EH OL4 25H CF 91H CPF20
0FH RR 26H SVE 92H CPF21
10H RH 27H EF0 93H CPF22
11H EF3 28H FBL 94H CPF23
12H EF4 29H UL3
13H EF5 2AH UL4
Direccin de registro Contenido
0900H Escribir datos de parmetro a EEPROM y refrescar la RAM
0910H Los datos no se escriben en la EEPROM, solamente se refrescan en la RAM.
IMPORTANTE
Los datos se pueden escribir en la EEPROM hasta un mximo de 100.000 veces. No ejecute con frecuencia los
commandos ENTER (0900H) cuando escriba en la EEPROM.
Los registros de comando ENTER son registros de slo escritura. Por lo tanto, si se leen estos registros,
se responder con un cdigo de error 02H.
No se requiere un comando ENTER si se envan datos de referencia o broadcast al convertidor.
6-93
6
Cdigos de error de comunicaciones
La siguiente tabla muestra cdigos de error de comunicaciones MEMOBUS.
El esclavo no responde
En los siguientes casos, el esclavo ignorar la funcin de escritura.
Cuando se detecta un error de comunicaciones (overrun, trama, paridad, o CRC-16) en el mensaje de
comando.
Cuando la distancia entre dos bloques (8 bits) de un mensaje excede 24 bits.
Cuando la longitud de los datos del mensaje de comando no es vlida.
Cdigo de error Contenido
01H
Erro de cdigo de funcin
El PLC ha enviado un cdigo de funcin que no es 03H, 08H, ni 10H
02H
Error de nmero de registro no vlido
La direccin de registro especificada no existe.
Ha sido configurada con envo Broadcast una direccin inicial que no es 0001H ni 0002H.
03H
Error de cantidad no vlido
El nmero de paquetes de datos (contenidos de registros) a leer o escribir est fuera del rango de 1 a 16.
En el modo escritura, el nmero de bytes de datos en el mensaje no es el N de paquetes x 2.
21H
Error de configuracin de datos
Se ha producido un error simple de lmite superior o inferior en los datos de control o al escribir parmetros.
Cuando se escriben parmetros, la configuracin del parmetro no es vlida.
22H
Error de modo de escritura
Se ha intentado escribir parmetros en el convertidor durante la operacin.
Se ha intentado escribir mediante comandos ENTER durante la operacin.
Se ha intentado escribir parmetros que no son A1-00 a A1-05, E1-03, o2-04 cuando se ha producido una
alarma de advertencia CPF03 (Fallo en EEPROM).
Se ha intentado escribir datos de solo lectura.
23H
Escritura durante error de baja tensin del bus de c.c. (UV)
Escritura de parmetros al convertidor durante alarma UV (baja tensin de bus de c.c.)
Escritura mediante comandos ENTER durante alarma UV (baja tensin de bus de c.c.)
24H
Error de escritura durante procesamiento de parmetros
Intento de escribir parmetros mientras se procesan parmetros en el convertidor.
6-94
6
Deteccin y
correccin de errores
Este captulo describe los displays de errores y las contramedidas para los problemas del convertidor y el motor.
Funciones de proteccin y diagnstico.....................................................................7-2
Deteccin y correccin de errores ..........................................................................7-18
7-2
7
Funciones de proteccin y diagnstico
Esta seccin describe las funciones de fallo y alarma del convertidor. Estas funciones incluyen la deteccin de
fallos, de alarmas, de errores de programacin y de errores de autotuning.
Deteccin de fallos
Cuando el convertidor detecta un fallo, se activa la salida de contacto de fallo y la salida del convertidor se
para, lo que causa que el motor marche libre hasta su detencin. (Puede seleccionarse el mtodo de detencin
para algunos fallos). Se visualiza un cdigo de error en el Operador Digital/Monitor LED.
Los fallos pueden ser categorizados en dos grupos.
Fallos que pueden ser reseteados utilizando una entrada o la tecla de reset del Operador Digital sin conectar/
desconectar la alimentacin (fallos reseteables)
Fallos que requieren conectar/desconectar la alimentacin (fallos no reseteables)
Cuando ocurra un fallo consulte la informacin que se muestra a continuacin para identificar el fallo y corre-
gir sus causas.
Para resetear un fallo es necesario retirar la seal de RUN y corregir la razn del fallo. En caso contrario no se
aceptar un reseteo y el convertidor se disparar de nuevo con el mismo error.
En las siguientes tablas se muestra una lista de fallos con sus acciones correctivas.
Tabla 7.1 Fallos reseteables
Display Significado Causas probables Acciones de correccin
GF
Fallo de tierra
Fallo de tierra
La corriente a tierra en la salida del
convertidor ha excedido el 50% de la
corriente nominal de salida del
convertidor y L8-09 = 1 (habilitado).
Una salida del convertidor ha sido
cortocircuitada a tierra o un DCCT est
defectuoso.
El contactor de salida se ha abierto
cuando la salida del convertidor an
estaba activa.
Retire el motor y haga funcionar el
convertidor sin el motor.
Compruebe la existencia de alguna fase
del motor cortocircuitada a tierra.
Compruebe la corriente de salida con un
ampermetro de pinza para verificar la
lectura de DCCT.
Compruebe la existencia de seales de
contactor de motor errneas en la
secuencia de control.
OC
Sobrecorriente
Sobrecorriente
La corriente de salida ha excedido el
nivel de deteccin de sobrecorriente.
Salida del convertidor cortocircuitada
fase a fase, motor cortocircuitado, motor
bloqueado, carga demasiado pesada,
tiempo de aceleracin o deceleracin
demasiado corto, se ha abierto o cerrado
un contactor en la salida del convertidor,
se est usando un motor especial o un
motor con una corriente nominal mayor
que la corriente de salida del convertidor.
Retire el motor y haga funcionar el
convertidor sin el motor.
Compruebe la existencia de
cortocircuito fase a fase en el motor.
Verifique los tiempos de aceleracin/
deceleracin
(C1-).
Compruebe la existencia de
cortocircuito fase a fase en la salida del
convertidor.
PUF
Fusible bus c.c abierto
Fusible de bus de c.c. fundido.
El fusible del circuito principal est
abierto.
Advertencia:
Nunca haga funcionar el convertidor
tras sustituir el fusible del bus de c.c.
sin comprobar la existencia de
cortocircuito en los componentes de
potencia.
Terminales o transistores de salida
cortocircuitados.
Compruebe la existencia de
cortocircuito o fallos de aislamiento en
el motor y en los cables del motor (fase
a fase).
Sustituya el convertidor tras solucionar
el fallo.
7-3
7
OV
Sobretensin Bus c.c.
Sobretensin Bus c.c.
La tensin del bus de c.c. ha excedido
el nivel de deteccin de sobretensin.
Los niveles de deteccin por defecto
son:
Clase 200 V: 410 Vc.c.
Clase 400 V: 820 Vc.c.
El tiempo de deceleracin est configu-
rado demasiado corto y la energa rege-
nerativa del motor es demasiado alta.
Incremente el tiempo de deceleracin
(C1-02/04/06/08) o conecte una opcin
de freno.
La tensin de alimentacin es demasiado
alta.
Compruebe la fuente de alimentacin y
disminuya la tensin para adecuarla a
las especificaciones del convertidor.
La resistencia / chopper de freno no
funciona.
Compruebe la resistencia / chopper de
freno.
UV1
Baja tensin Bus c.c.
Baja tensin de Bus de c.c.
La tensin del bus de c.c. est por
debajo del nivel de deteccin de baja
tensin
(L2-05). La configuracin predetermi-
nada es:
Clase 200V: 190 Vc.c.
Clase 400 V: 380 Vc.c.
Las fluctuaciones de tensin de la fuente
de alimentacin son demasiado elevadas.
Compruebe la tensin de entrada.
Ha tenido lugar una prdida de alimenta-
cin momentnea.
Los tornillos de los terminales de la
entrada de fuente de alimentacin estn
flojos.
Compruebe el cableado de los termina-
les de entrada.
Ha tenido lugar un error de fase abierta
en los terminales de entrada.
Compruebe la tensin de entrada y el
cableado de los terminales de entrada.
El tiempo de aceleracin est
configurado demasiado corto.
Aumente las configuraciones de
C1-01/03/05/07
Fallo de operacin del contactor (MC)
del circuito principal
El contactor (MC) ha dejado de respon-
der durante la operacin del converti-
dor.
Ha ocurrido un error en el circuito de
prevencin de corriente de irrupcin
mientras el convertidor estaba en funcio-
namiento.
Sustituya el convertidor.
UV2
Baja tensin CTL PS
Baja tensin de la fuente de alimenta-
cin de control
Baja tensin del circuito de control
mientras el convertidor estaba en
funcionamiento.
La carga externa provoc la cada de la
fuente de alimentacin del convertidor o
hubo un cortocircuito interno en la tarjeta
de potencia/gate.
Retire todas las conexiones a los termi-
nales de control y conecte/desconecte la
alimentacin del convertidor.
Sustituya el convertidor.
UV3
Respuesta MC
Fallo de circuito de prevencin de
corriente de irrupcin.
Ha ocurrido un sobrecalentamiento de
la resistencia de carga para los conden-
sadores del bus de c.c.
El contactor (MC) del circuito de carga
no ha respondido tras 10 s, despus de
haberse emitido la seal de contactor a
ON.
(Capacidades aplicables del converti-
dor Clase 200V: 37 a 55 kW)
El contactor del circuito de prevencin
de corriente de irrupcin est defectuoso.
Conecte/desconecte la alimentacin del
convertidor.
Sustituya el convertidor si continua
ocurriendo el fallo.
PF
Prdida Fase Entrada
Fallo de tension del circuito principal
Ha sido detectada una fluctuacin
inusualmente alta en la tensin del bus
de c.c.
Slo detectada cuando L8-05 = 1
(habilitado)
Los terminales de la entrada de fuente de
alimentacin estn flojos.
Apriete los tornillos de los terminales
de entrada
Ha ocurrido una prdida de fase en la
entrada de alimentacin.
Compruebe de la tensin de
alimentacin
Ha tenido lugar una prdida de
alimentacin momentnea
Las fluctuaciones de tensin de la
entrada de alimentacin son demasiado
elevadas.
El equilibrio de tensin entre las fases de
entrada es malo.
LF
Prdida Fase Salida
Fase de salida abierta
Ha tenido lugar un error de fase abierta
en la salida del convertidor.
El fallo es detectado cuando la
corriente de salida cae por debajo del
5% de la corriente nominal del
convertidor y L8-07 = 1 (habilitado)
Hay un cable de salida defectuoso.
El bobinado del motor est defectuoso.
Los terminales de salida estn flojos.
Resetee el fallo tras corregir la causa.
El motor utilizado tiene una capacidad
menor del 5% de la capacidad mxima
de motor del convertidor.
Compruebe la capacidad del motor y
del convertidor.
Tabla 7.1 Fallos reseteables
Display Significado Causas probables Acciones de correccin
7-4
7
OH
Sobretemperatura del
disipador
Sobretemperatura del disipador trmico
La temperatura del ventilador de
refrigeracin ha excedido la
configuracin de L8-02 y L8-03 = 0, 1
2.
La temperatura ambiente es demasiado
alta.
Compruebe la existencia de suciedad en
los ventiladores o el disipador.
Existe una fuente de calor en las
inmediaciones.
Reduzca la temperatura ambiente
alrededor del controlador.
Se han averiado los ventiladores del
convertidor.
Sustituya los ventiladores de
refrigeracin.
Se ha detenido el ventilador de
refrigeracin del convertidor
Se ha averiado el ventilador de
refrigeracin interna del convertidor
(18,5 kW o superior).
OH1
Temp. mxima
disipador
Sobretemperatura del disipador trmico
La temperatura del disipador trmico
ha excedido 105 C.
La temperatura ambiente es demasiado
alta.
Compruebe la existencia de suciedad en
el ventilador o el dispositivo de
disipacin trmica.
Existe una fuente de calor en las
inmediaciones.
Reduzca la temperatura ambiente
alrededor del controlador.
Se han averiado los ventiladores del
convertidor.
Sustituya los ventiladores de
refrigeracin.
Se ha detenido el ventilador de
refrigeracin del convertidor
Se ha averiado el ventilador de
refrigeracin interna del convertidor
(18,5 kW o superior).
RR
Trans Freno Din
Transistor del freno dinmico
Ha fallado el transistor del freno
dinmico incorporado.
Una resistencia de freno dinmico
detectuosa o rota ha causado daos en el
transistor de freno.
Conecte/desconecte la alimentacin del
convertidor.
Sustituya el convertidor.
OL1
Sobrecarga Motor
Sobrecarga Motor
Se detecta cuando L1-01 est configu-
rado en 1, 2 3 y la corriente de salida
del convertidor ha excedido la curva de
sobrecarga.
La curva de sobrecarga es ajustable uti-
lizando el parmetro E2-01 (Corriente
nominal del motor), L1-01 (Seleccin
de proteccin del motor) y L2-02
(Constante de tiempo de proteccin del
motor)
La carga es demasiado grande. El tiempo
de aceleracin, el tiempo de deceleracin
o el tiempo de conexin/desconexin son
demasiado cortos.
Compruebe de nuevo el tiempo de
conexin/desconexin y el tamao de la
carga, as como los tiempos de
aceleracin/deceleracin (C1-).
Las configuraciones de tensin de la
curva V/f son incorrectas.
Compruebe las caractersticas de V/f
(E1-).
La configuracin de la corriente nominal
del motor (E2-01) es incorrecta.
Compruebe la configuracin de la
corriente nominal del motor (E2-01).
OL2
Sob.carg Conv
Sobrecarga del convertidor
La corriente de salida del convertidor
ha excedido la capacidad de sobrecarga
del convertidor.
La carga es demasiado grande. El tiempo
de aceleracin o el tiempo de
deceleracin son demasiado cortos.
Compruebe de nuevo el tiempo de
conexin/desconexin y el tamao de la
carga, as como los tiempos de
aceleracin/deceleracin (C1-).
Las configuraciones de tensin de la
curva V/f son incorrectas.
Compruebe las caractersticas de V/f
(E1-).
El tamao del convertidor es demasiado
pequeo.
Compruebe la configuracin de la
corriente nominal del motor (E2-01).
OL3
Cabina Atasc
Deteccin de sobrepar/cabina
bloqueada 1
La corriente de salida del convertidor
(control V/f) o el par de salida (control
vectorial) han excedido L6-02 durante
un tiempo superior al configurado en
L6-03 y con L6-01 = 3 4.
El motor estaba sobrecargado.
Asegrese de que los valores en L6-02
y L6-03 son los apropiados.
Compruebe el estado de la aplicacin/
mquina para eliminar el fallo.
OL4
Cabina Atasc
Deteccin de sobrepar/cabina
bloqueada 2
La corriente de salida del convertidor
(control V/f) o el par de salida (control
vectorial) han excedido L6-05 durante
un tiempo superior al configurado en
L6-06 y con L6-04 = 3 4.
El motor estaba sobrecargado.
Asegrese de que los valores en L6-05
y L6-06 son los apropiados.
Compruebe el estado de la aplicacin/
mquina para eliminar el fallo.
UL3
Det bajo par 1
Deteccin de bajo par 1
La corriente de salida del convertidor
(control V/f) o el par de salida (control
vectorial) han cado por debajo de L6-
02 durante un tiempo superior al
configurado en L6-03 y con L6-01 = 7
8.
El motor estaba con carga baja.
Asegrese de que los valores en L6-02
y L6-03 son los apropiados.
Compruebe el estado de la aplicacin/
mquina para eliminar el fallo.
Tabla 7.1 Fallos reseteables
Display Significado Causas probables Acciones de correccin
7-5
7
UL4
Det bajo par 2
Deteccin de bajo par 2
La corriente de salida del convertidor
(control V/f) o el par de salida (control
vectorial) han cado por debajo de L6-
05 durante un tiempo superior al confi-
gurado en L6-06 y con L6-04 = 7 8
El motor estaba con carga baja.
Asegrese de que los valores en L6-05
y L6-06 son los apropiados.
Compruebe el estado de la aplicacin/
mquina para eliminar el fallo.
OS
Det Sobreveloc
Sobrevelocidad del motor
Detectada cuando F1-03= 0, 1 2 y
A1-02 = 3.
La realimentacin de velocidad del
motor (U1-05) ha excedido la configu-
racin de F1-08 durante un periodo de
tiempo superior a la configuracin de
F1-09.
Se produce sobresaturacin/subsatura-
cin
Ajuste las configuraciones del ASR en
el grupo de parmetros C5.
La referencia era demasiado alta.
Compruebe el circuito de referencia y la
ganancia de referencia.
Las configuraciones de F1-08 y F1-09 no
son apropiadas.
Compruebe las configuraciones de
F1-08 y F1-09
PGO
PG Abierto
Desconexin del PG
Detectada cuando F1-02= 0, 1 2 y
A1-02 = 3 6.
Detectada cuando no se reciben pulsos
del PG (encoder) durante un tiempo
superior a la configuracin de F1-14
El cableado del PG (encoder) est
defectuoso.
Repare el cableado defectuoso/
desconectado.
El PG (encoder) est cableado
incorrectamente.
Repare el cableado.
No se est suministrando alimentacin al
encoder (PG)
Suministre alimentacin al encoder
(PG) adecuadamente.
Secuencia de control de freno errnea.
El motor marcha contra el freno cerrado.
Compruebe la secuencia y si el freno se
activa cuando el convertidor empieza a
aumentar la velocidad.
DEV
Desviacin Veloc
Desviacin excesiva de la velocidad
Detectada cuando F1-04= 0, 1 2 y
A1-02 = 3 6.
La desviacin de la velocidad es mayor
que la configuracin de F1-10 durante
un tiempo superior a la configuracin
de F1-11.
La carga es demasiado grande. Disminuya la carga.
El tiempo de aceleracin y el tiempo de
deceleracin son demasiado cortos.
Ample los tiempos de aceleracin y
deceleracin.
La carga est bloqueada. Compruebe el sistema mecnico.
Las configuraciones de F1-10 y F1-11 no
son apropiadas.
Compruebe las configuraciones de
F1-10 y F1-11.
Secuencia de control de freno errnea.
El motor marcha contra el freno cerrado.
Compruebe la secuencia y si el freno se
activa cuando el convertidor empieza a
aumentar la velocidad.
DV3
Direccin de rotacin errnea
Se detecta cuando la desviacin de
velocidad es mayor que el 30% y la
referencia de par y la aceleracin tienen
signos opuestos.
Cableado del encoder (PG) defectuoso
Compruebe el cableado del encoder
(PG)
Cableado del encoder (PG) incorrecto Corrija el cableado
Valor de compensacin de posicin del
imn incorrecto (F1-22)
Verifique la direccin del PG y ejecute
un autotuning de desplazamiento de
encoder
La carga es demasiado grande Reduzca la carga y compruebe el freno
DV4
Direccin de rotacin errnea
Se detecta cuando F1-19 no es 0, la
referencia de velocidad y la velocidad
del motor tienen signos opuestos y se
excede el umbral de deteccin
configurado en F1-19.
La configuracin del desplazamiento de
posicin del imn de F1-22 es incorrecta
Verifique la direccin del PG y ejecute
un autotuning de desplazamiento de
encoder
La carga es demasiado grande Reduzca la carga y compruebe el freno
DV6
Aceleracin excesiva
Se ha detectado una aceleracin
excesiva de la cabina (Slo A1-02 = 6)
La carga es demasiado grande Disminuya la carga
El desplazamiento de posicin de imn
es incorrecto
Compruebe la direccin del PG,
compruebe F1-22 y realice un ajuste de
offset de encoder.
Configuracin de dimetro de polea,
relacin de engranaje o cables incorrecta
Verifique la configuracin de S3-13,
S3-14 y S3-15.
El tiempo de aceleracin/deceleracin es
demasiado corto.
Ajuste los tiempos de aceleracin y
deceleracin.
SVE
Fallo Servo Cero
Fallo Servo Cero
Se ha movido la posicin del motor
durante la operacin servo cero.
El lmite de par es demasiado pequeo. Incremente el lmite de par.
El par de carga es demasiado grande. Disminuya el par de carga.
- Compruebe ruido de seal.
Tabla 7.1 Fallos reseteables
Display Significado Causas probables Acciones de correccin
7-6
7
CF
Fuera de control
Fallo de control
Se ha alcanzado continuamente un
lmite de par durante 3 segundos o ms
durante una deceleracin a parada en
control vectorial lazo abierto.
Los parmetros de motor no han sido
configurados adecuadamente.
Compruebe los parmetros de motor.
EF0
Fallo Exter Opc
Entrada de fallo externo desde tarjeta
opcional de comunicaciones
Ha ocurrido una condicin de fallo
externo, entrada desde tarjeta opcional
de comunicaciones.
Compruebe la existencia de condicin
de fallo externo.
Verifique los parmetros.
Verifique las seales de
comunicaciones.
EF3
Fallo Ext S3
Fallo externo en el terminal S3
Se ha introducido un fallo externo
desde un terminal de entrada
multifuncional (S3 a S7).
Elimine la causa de la condicin de
fallo externo.
EF4
Fallo Ext S4
Fallo externo en el terminal S4
EF5
Fallo Ext S5
Fallo externo en el terminal S5
EF6
Fallo Ext S6
Fallo externo en el terminal S6
EF 7
Fallo Ext S7
Fallo externo en el terminal S7
CE
Err Com Memobus
Error de comunicaciones MEMOBUS
Detectado cuando los datos de control
no han sido recibidos correctamente
durante dos segundos y H5-04 = 0, 1
2 y H5-05= 1.
Se ha interrumpido la conexin y/o el
maestro ha detenido la comunicacin.
Compruebe las conexiones y todas las
configuraciones del software del lado
del PLC.
BUS
Err Com Opcion
Error de comunicacin de tarjeta opcio-
nal.
Tras haber establecido la comunicacin
inicial se ha perdido la comunicacin.
Se ha interrumpido la conexin y/o el
maestro ha detenido la comunicacin.
Compruebe las conexiones y todas las
configuraciones del software del lado
del PLC.
SE1
Error Secuencia 1
Detectada ninguna respuesta del con-
tactor de salida durante el tiempo
configurado en S1-16.
El contactor de salida o el interruptor
auxiliar no funcionan correctamente.
Compruebe el contactor de salida.
SE2
Error Secuencia 2
La corriente de salida al arrancar estaba
por debajo del 25% de la corriente en
vaco.
El contactor de salida no se ha cerrado en
el arranque.
Compruebe el contactor de salida.
SE3
Error Secuencia 3
La corriente de salida durante la
marcha estaba por debajo del 25% de la
corriente en vaco.
Contactor de salida se ha abierto durante
la operacin del convertidor.
Compruebe el contactor de salida.
Falta Ref
FRL
No se ha seleccionado velocidad antes
de que arrancara el convertidor.
Se ha dado una seal de arranque y no se
ha seleccionado velocidad cuando d1-18
= 1 y H1-K83.
Compruebe la seleccin de velocidad/
secuencia de arranque.
Tabla 7.2 Fallos No Resetables
CPF00
COM-ERR(OP&INV)
Fallo 1 de comunicacin del Operador
Digital/Monitor LED
No ha podido ser establecida la
comunicacin con el Operador Digital
dentro de los 5 segundos siguientes a la
conexin de la alimentacin del
El cable del Operador Digital no estaba
conectado de manera segura o el
Operador Digital est defectuoso y/o la
tarjeta de control est defectuosa.
Desconecte el Operador
Digital/Monitor LED y vuelva a
conectarlo.
Sustituya el convertidor.
Fallo RAM CPU Externa La tarjeta de control est daada.
Conecte/desconecte la alimentacin
Sustituya el convertidor.
CPF01
COM-ERR(OP&INV)
Fallo 2 de comunicacin del Operador
Digital/Monitor LED
Tras establecer comunicacin con el
Operador Digital, la comunicacin se
ha detenido durante 2 segundos o ms.
El cable del Operador Digital no estaba
conectado de manera segura o el
Operador Digital est defectuoso.
Desconecte el Operador
Digital/Monitor LED y vuelva a
conectarlo.
La tarjeta de control est daada.
Conecte/desconecte la de
Sustituya el convertidor.
Tabla 7.1 Fallos reseteables
Display Significado Causas probables Acciones de correccin
7-7
7
CPF02
Err Circuito BB
Error del circuito Baseblock
Ha ocurrido un error de circuito de
baseblock en la alimentacin.
Fallo hardware de array de puerta al
arrancar.
Realice una inicializacin a confi-
guraciones de fbrica por defecto.
Conecte/desconecte la alimentacin
del convertidor.
Sustituya el convertidor.
CPF03
Error EEPROM
Error de EEPROM
Suma de comprobacin (checksum) no
vlida
Ruido en terminales de entrada del
circuito de control o tarjeta de control
daada.
Realice una inicializacin a confi-
guraciones de fbrica por defecto.
Conecte/desconecte la alimentacin
del convertidor.
Sustituya el convertidor.
CPF04
Err A/D Interno
Fallo del circuito A/D Interno del
convertidor
Ruido en terminales de entrada del
circuito de control o tarjeta de control
daada.
Realice una inicializacin a confi-
guraciones de fbrica por defecto.
Conecte/desconecte la alimentacin
del convertidor.
Sustituya el convertidor.
CPF05
Err A/D Externo
Fallo del circuito A/D Externo del
convertidor
Ruido en terminales de entrada del
circuito de control o tarjeta de control
daada.
Realice una inicializacin a confi-
guraciones de fbrica por defecto.
Conecte/desconecte la fuente de
alimentacin del convertidor.
Sustituya el convertidor.
CPF06
Error Opcin
Fallo de conexin de tarjeta opcional
La tarjeta opcional no est conectada
correctamente.
Desconecte la alimentacin y
Vuelva a instalar la tarjeta opcional.
La tarjeta opcional o el convertidor
estn daados.
Sustituya la tarjeta opcional o el
convertidor.
CPF07
Err RAM
Fallo RAM Interno ASIC
-
Desconecte/conecte la alimentacin
del convertidor.
El circuito de control est daado. Sustituya el convertidor.
CPF08
Err WAT
Fallo de temporizador de guarda
(watchdog)
-
Desconecte/conecte la alimentacin
del convertidor.
El circuito de control est daado. Sustituya el convertidor.
CPF09
Err CPU
Error de CPU-ASIC
Fallo de diagnstico
-
Deconecte /conecte la alimentacin
del convertidor.
El circuito de control est daado. Sustituya el convertidor.
CPF10
Err ASIC
Fallo versin ASIC El circuito de control est daado. Sustituya el convertidor.
CPF20
Error circuito A/D opcional
Error de conversor A/D de la tarjeta
opcional de comunicaciones
Conexin de tarjeta opcional
incorrecta.
Desconecte la alimentacin y
vuelva a instalar la tarjeta opcional
Retire todas las entradas a la tarjeta
opcional
El convertidor A/D de tarjeta opcional
est defectuoso.
Realice una inicializacin a confi-
guraciones de fbrica por defecto.
Desconecte / conecte la
alimentacin del convertidor.
Sustituya la tarjeta opcional
Sustituya el convertidor
Tabla 7.2 Fallos No Resetables
7-8
7
CPF21
Opcin CPU Down
Fallo de autodiagnstico de la tarjeta
opcional
Ruido en la lnea de comunicacin y/o
tarjeta opcional defectuosa.
Realice una inicializacin a confi-
guraciones de fbrica por defecto.
Desconecte / conecte la
alimentacin del convertidor.
Sustituya la tarjeta opcional
Sustituya el convertidor
CPF22
Err Escrt Opcion
Fallo de nmero de cdigo de tarjeta
opcional
Tarjeta opcional irreconocible
conectada a la tarjeta de control.
Retire las tarjetas opcionales
Realice una inicializacin a confi-
guraciones de fbrica por defecto
Desconecte / conecte la
alimentacin del convertidor.
Sustituya la tarjeta opcional
Sustituya el convertidor
CPF23
Err Opcion DPRAM
Tarjeta opcional,
Fallo de interconexin
Una tarjeta opcional no estaba
conectada correctamente a la tarjeta de
control, o una tarjeta opcional no
compatible con el convertidor estaba
conectada a la tarjeta de control.
Desconecte la alimentacin y
vuelva a instalar la tarjeta opcional
Realice una inicializacin a confi-
guraciones de fbrica por defecto
Desconecte / conecte la
alimentacin del convertidor.
Sustituya la tarjeta opcional
Sustituya el convertidor
CPF24
Option Comm Err
Error de comunicaciones serie PG-F2
(Hiperface
y
/ EnDat)
Se detecta cuando no se han recibido
datos del encoder durante 200 ms.
Cableado de conexin defectuoso o
encoder averiado
Compruebe la conexin del
encoder o sustityalo si es
necesario
Tabla 7.2 Fallos No Resetables
7-9
7
Deteccin de alarma
Las alarmas son una funcin de proteccin del convertidor que indican la existencia de condiciones inusuales
sin desconectar el accionamiento operando un contacto de salida de fallo. Una alarma desaparece automtica-
mente cuando se elimina su causa.
Durante una condicin de alarma, el display de alarma del Operador Digital/Monitor LED parpadea y se
genera una salida de alarma en las salidas multifuncionales (H2-01 a H2-03) si as est programado
Cuando ocurra una alarma, tome las contramedidas apropiadas de acuerdo a la siguiente tabla.
Tabla 7.3 Deteccin de alarma
Display Significado Causas probables Acciones de correccin
EF
Fallo externo
(parpadeante)
Comandos Run directa/inversa introducidos
a la vez
Los comandos de marcha directa y de
marcha inversa han sido introducidos
simultneamente durante 500ms o ms. Esta
alarma detiene el motor.
Secuencia de control incorrecta.
Compruebe la lgica de la
secuencia externa, de tal manera
que solamente se reciba una
entrada cada vez.
UV
Baja tensin Bus c.c.
(parpadea)
Baja tensin de Bus de c.c.
Han ocurrido las siguientes condiciones
La tension del bus de c.c. estaba por
debajo de la configuracin de nivel de
deteccin de baja tensin (L2-05).
El contactor (MC) del circuito de
prevencin de corriente de irrupcin se ha
abierto.
La tensin de la fuente de alimentacin de
control estaba por debajo del nivel CUV.
La alarma UV solamente es detectada
cuando el controlador est en condicin de
parada.
Consulte las causas probables de UV1,
UV2 y UV3 en la tabla 7.1.
Consulte las acciones correctivas
de UV1, UV2 y UV3 en la tabla
7.1.
OV
Sobretens. Bus c.c.
(parpadea)
Sobretensin en el bus c.c.
La tension del bus de c.c. ha excedido el
nivel de deteccin de sobretensin.
Clase 200 V: 410 Vc.c.
Clase 400 V: 820 Vc.c.
Una alarma OV se detecta solamente cuando
el controlador est en condicin de parada.
La tensin de alimentacin es
demasiado alta.
Compruebe la alimentacin y
disminuya la tensin para
adecuarla a las especificaciones del
convertidor.
OH
Sobretemp Esc Ter
(parpadea)
Sobretemperatura del disipador trmico
La temperatura del ventilador de
refrigeracin del convertidor ha excedido la
temperatura programada en L8-02.
Habilitado cuando L8-03 = 3
La temperatura ambiente es demasiado
alta.
Compruebe la existencia de
suciedad en los ventiladores o en el
disipador.
Existe una fuente de calor en las
inmediaciones.
Reduzca la temperatura ambiente
alrededor del convertidor
Se ha detenido el(los) ventilador(es) de
refrigeracin del convertidor.
Sustituya el(los) ventiladores de
refrigeracin.
OL3
Cabina Atasc
(parpadea)
Deteccin Sobrepar 1
La corriente de salida del convertidor
(control V/f) o el par de salida (control
vectorial) ha excedido L6-02 durante un
tiempo superior al configurado en L6-03 y
con L6-01 = 1 2.
El motor estaba sobrecargado
Asegrese de que los valores en
L6-02 y L6-03 son los apropiados.
Compruebe el estado de la
aplicacin/mquina para eliminar
el fallo.
OL4
Cabina Atasc
(parpadea)
Deteccin Sobrepar 1
La corriente de salida del convertidor (con-
trol V/f) o el par de salida (control vectorial)
ha excedido L6-02 durante un tiempo supe-
rior al configurado en L6-03 y con L6-01 = 1
2.
El motor estaba sobrecargado
Asegrese de que los valores en
L6-05 y L6-06 son los apropiados.
Compruebe el estado de la
aplicacin/mquina para eliminar
el fallo.
7-10
7
UL3
Det bajo par 1
(parpadea)
Deteccin de bajo par 1
La corriente de salida del convertidor
(control V/f) o el par de salida (control
vectorial) han cado por debajo de L6-02
durante un tiempo superior al configurado en
L6-03 y con L6-01 = 5 6
El motor estaba con carga baja.
Asegrese de que los valores en
L6-02 y L6-03 son los apropiados.
Compruebe el estado de la
aplicacin/mquina para eliminar
el fallo.
UL4
Det bajo par 2
(parpadea)
Deteccin de bajo par 2
La corriente de salida del convertidor
(control V/f) o el par de salida (control
vectorial) han cado por debajo de L6-05
durante un tiempo superior al configurado en
L6-06 y con L6-04 = 5 6
El motor estaba con carga baja.
Asegrese de que los valores en
L6-05 y L6-06 son los apropiados.
Compruebe el estado de la
aplicacin/mquina para eliminar
el fallo.
OS
Det Sobreveloc
(parpadea)
Alarma de sobrevelocidad
Detectada cuando A1-02 = 1 3 y F1-03 = 3.
La realimentacin de velocidad del motor
(U1-05) ha excedido el valor configurado en
F1-08 durante un tiempo superior a la confi-
guracin de F1-09.
Se produce sobresaturacin/
subsaturacin.
Ajuste las configuraciones del
ASR en el grupo de parmetros C5.
La referencia era demasiado alta.
Compruebe el circuito de referen-
cia y la ganancia de referencia.
Las configuraciones de F1-08 y F1-09
no son apropiadas.
Compruebe las configuraciones de
F1-08 y F1-09
PGO
PG Abierto
(parpadea)
Desconexin del PG
Detectada cuando F1-02 = 3 y A1-02 = 1 3.
Detectada cuando no se reciben pulsos de
PG (encoder) durante un tiempo superior al
configurado en F1-14
El cableado del PG (encoder) est
defectuoso.
Repare el cableado defectuoso/
desconectado.
El PG (encoder) est cableado
incorrectamente.
Compruebe el cableado
No se est suministrando alimentacin
al PG (encoder)
Suministre alimentacin al PG
adecuadamente.
DEV
Desviacin Veloc
(parpadea)
Desviacin excesiva de la velocidad
Detectada cuando F1-04 = 3 y
A1-02 = 1 3.
La desviacin de velocidad es superior a la
configuracin de F1-10 durante un tiempo
superior a la configuracin de F1-11.
La carga es demasiado grande. Disminuya la carga.
El tiempo de aceleracin y el tiempo
de deceleracin son demasiado cortos.
Ample los tiempos de aceleracin
y deceleracin.
La carga est bloqueada. Compruebe el sistema mecnico.
Las configuraciones de F1-10 y F1-11
no son apropiadas.
Compruebe las configuraciones de
F1-10 y F1-11
Se ha detectado una aceleracin excesiva de
la cabina (Slo A1-02 = 6)
La carga es demasiado grande Disminuya la carga
El desplazamiento de posicin de imn
es incorrecto
Compruebe la direccin del PG,
compruebe F1-22 y realice un
ajuste de offset de encoder.
Configuracin de dimetro de polea,
relacin de engranaje o cables
incorrecta
Verifique la configuracin de S3-
13, S3-14 y S3-15.
El tiempo de aceleracin/deceleracin
es demasiado corto.
Ajuste los tiempos de aceleracin y
deceleracin.
EF0
Fallo Exter Opc
(parpadea)
Fallo externo de comunicacin de tarjeta
opcional
Se ha introducido una condicin de
fallo externo desde tarjeta opcional de
comunicaciones.
Compruebe la existencia de
condicin de fallo externo.
Verifique los parmetros.
Verifique las seales de
comunicaciones.
Tabla 7.3 Deteccin de alarma
Display Significado Causas probables Acciones de correccin
7-11
7
EF3
Fallo Ext S3
(parpadea)
Fallo externo en el terminal S3
Se ha introducido un fallo externo
desde un terminal de entrada multifun-
cional
(S3 to S7) que est programado para
funciones de salida de alarma por fallo
externo.
Elimine la causa de la condicin de
fallo externo
EF4
Fallo Ext S4
(parpadea)
Fallo externo en el terminal S4
EF5
Fallo Ext S5
(parpadea)
Fallo externo en el terminal S5
EF6
Fallo Ext S6
(parpadea)
Fallo externo en el terminal S6
EF7
Fallo Ext S7
(parpadea)
Fallo externo en el terminal S7
BUS
Err Com Opcion
(parpadea)
Alarma de comunicaciones de tarjeta
opcional
Tras haber establecido la comunicacin
inicial se ha perdido la comunicacin.
Se ha interrumpido la conexin y/o el
maestro ha detenido la comunicacin.
Compruebe las conexiones y todas
las configuraciones software del
usuario.
Run Ext Activo
No es posible
Resetear
Se detecta despus de un fallo cuando se
recibe un comando RESET mientras el
comando RUN sigue activo
El comando RUN no ha sido retirado y
un comando RESET es introducido
por una entrada digital o por el botn
RESET del Operador Digital.
Retire en primer lugar la seal
RUN y resetee el error.
Ext Run Activo
No es possible
resetear
No puede resetearse un fallo del convertidor.
Se ha intentado resetear el fallo cuando
an estaba activa una seal de
direccin (Up/Down).
Retire la seal de direccin y
reintente un reset de fallo.
Si un PLC se ocupa del reset del
fallo, compruebe la secuencia.
FF_CAL
Tiempo de aceleracin del motor de
realimentacin directa activo
El clculo del tiempo de aceleracin
del motor ha sido activado por la con-
figuracin n5-05 = 1 y habilitando la
entrada de inspeccin
Realice el procedimiento de
ajuste completo
Anule el ajuste mediante la
configuracin n5-05 = 0.
Tabla 7.3 Deteccin de alarma
Display Significado Causas probables Acciones de correccin
7-12
7
Errores de programacin del operador
Un error de programacin del operador (OPE) se produce cuando se configuran incorrectamente dos o ms
parmetros relacionados entre s o una configuracin de parmetro individual es incorrecta. El convertidor no
opera hasta que el valor del parmetro se configure correctamente; a pesar de todo, no se producirn otras sali-
das de alarma o fallo. Si ocurre un OPE, cambie el parmetro relacionado comprobando la causa mostrada en
la Tabla 7.4. Cuando se visualice un error OPE, pulse la tecla ENTER para ver U1-34 (OPE Detectado). Se
visualiza el parmetro que est causando el error OPE.
Tabla 7.4 Errores de programacin del operador
Display Significado Causas probables Acciones de correccin
OPE01
Seleccin kVA
Error de configuracin de kVA
La tarjeta de control ha sido sustituida y
el parmetro kVA (O2-04) ha sido
configurado incorrectamente.
Introduzca la configuracin de kVA
correcta consultando la pgina 5-64,
Configuraciones de fbrica que
cambian con la capacidad del
convertidor (o2-04)
Se ha instalado un software no adecuado
en el convertidor.
Compare U1-14 y el nmero de
software de la placa de
caractersticas. Sustituya el software
si fuera necesario.
OPE02
Lmite
Configuracin de parmetro fuera de
rango
La configuracin del parmetro estaba
fuera del rango permitido.
Verifique las configuraciones de los
parmetros.
Hiperface
y
seleccionado (n8-35=4) y:
F1-01 es distinto de 512 1024
F1-21 est configurado como 2
EnDat seleccionado (n8-35=5) y:
F1-01 es diferente de 512 2048
F1-21 est configurado como 0 1
S3-01 = 2 (piso corto avanzada) y:
E1-04 > 100Hz o
E1-04 < 6Hz o
d1-09 > 100Hz o
d1-09 < 4,8Hz o
C1-01 a C1-08 > 50 s o
C1-01 a C1-08 < 0,1 s.
OPE03
Terminal
Entrada multifuncional
Error Seleccin
Se ha comentido uno de los siguientes
errores en las configuraciones de entrada
multifuncional (H1-01 a H1-05):
Se han seleccionado funciones dupli-
cadas.
Se han seleccionado simultneamente
External Baseblock NO (8) y External
Baseblock NC (9).
Se han configurado simultneamente
el comando de parada de emergencia
NO (15) y NC(17).
Verifique las configuraciones de
parmetro de H1-
OPE05
Seleccin Secuen-
cia
RUN/Comando de referencia
Error Seleccin
La seleccin de fuente de referencia b1-01
y/o el parmetro de seleccin de fuente
RUN b1-02 estn configurados como 3
(tarjeta opcional), pero no hay ninguna
tarjeta opcional instalada.
La tarjeta opcional no est instalada o
est instalada incorrectamente
Verifique que la tarjeta est instalada.
Desconecte la alimentacin y vuelva
a instalar la tarjeta opcional
Compruebe de nuevo la
configuracin de b1-01 y b1-02.
OPE06
Falta PG Opcion
Error de seleccin del mtodo de control
Ha sido seleccionado uno de los mtodos
de control que necesitan realimentacin
de encoder (PG) (A1-02 =3/6), pero no
hay instalada tarjeta opcional de PG.
Verifique la seleccin del mtodo de
control en el parmetro A1-02 y/o la
instalacin la tarjeta opcional del PG.
OPE08
Seleccin
Constante
Error de seleccin de funcin
Ha sido hecha una configuracin que no
es compatible con el mtodo de control
actual.
Ejemplo: Se ha seleccionado una funcin
utilizada solamente con control vectorial
lazo abierto para control V/f.
Verifique el mtodo de control y la
funcin.
7-13
7
OPE10
Conf Patrn V/f
Error de configuracin del parmetro V/f
Las configuraciones de parmetro V/f
estaban fuera del rango.
Compruebe los parmetros (E1-
). Un valor de frecuencia/tensin
puede ser configurado ms alto que
la fecuencia/tensin mxima.
ERR
Err R/W EEPROM
Error de escritura de EEPROM
Los datos De NV-RAM no coinciden con
los datos de EEPROM.
Ha ocurrido una verificacin de error al
escribir EEPROM.
Conecte/desconecte la alimentacin
del convertidor.
Realice una inicializacin de fbrica
(A1-03)
Tabla 7.4 Errores de programacin del operador
Display Significado Causas probables Acciones de correccin
7-14
7
Fallos de autotuning
En este apartado se muestran los fallos de autotuning. Cuando se detectan los siguientes fallos, el fallo se
visualiza en el Operador Digital y el motor marcha libre hasta detenerse. No se activan salidas de fallo o
alarma.
Tabla 7.5 Fallos de autotuning
Display Significado Causas probables Acciones de correccin
Fallo Fallo de datos del motor
Hay un error en la entrada de datos para
autotuning.
Compruebe los datos de entrada.
Hay un error en la relacin entre la salida
del motor y la corriente nominal del
motor.
Compruebe la capacidad del motor y
del convertidor.
Hay un error entre la configuracin de
corriente en vaco y la corriente nominal
de entrada del motor (cuando se ejecuta el
autotuning para resistencia lnea a lnea
en modo control vectorial).
Compruebe la corriente nominal y la
corriente en vaco del motor.
Fallo leve Alarma
Se detecta una alarma durante el
autotuning.
Compruebe los datos de entrada.
Compruebe el cableado y la mquina.
Compruebe la carga.
Tecla STOP Entrada de tecla STOP
Ha sido pulsada la tecla STOP para
cancelar el autotuning.
-
Resistencia Fallo de resistencia lnea a lnea
El autotuning no ha sido completado en el
tiempo especificado.
El resultado del autotuning est fuera del
rango de configuracin del parmetro.
Compruebe los datos de entrada.
Compruebe el cableado del motor.
Si el motor est conectado a la
mquina, desconctelo.
Si la configuracin de T1-03 es
mayor que la tensin de alimenta-
cin de entrada del convertidor
(E1-01), cambie los datos de
entrada
Corriente en vaco Fallo de corriente en vaco
Deslizamiento
nominal
Fallo de deslizamiento nominal
Aceleracin
Error de aceleracin (se detecta slo
durante el autotuning dinmico)
El motor no ha acelerado en el tiempo
especificado.
El autotuning dinmico se ha realizado
con una carga elevada conectada.
Incremente C1-01 (Tiempo de
aceleracin 1)
Incremente L7-01 y L7-02
(lmites de par) si son bajos.
Retire los cables y repita el ajuste.
Vel motor
Fallo de velocidad del motor
Detectado solamente para autotuning en
rotacin
La referencia de par ha excedido 100%
durante la aceleracin.
Slo se detecta cuando A1-02 est
configurado en 2 (control vectorial lazo
abierto).
Si el motor est conectado a la
mquina, desconctelo.
Incremente C1-01 (Tiempo de
aceleracin 1)
Compruebe los datos de entrada
(especialmente el nmero de pul-
sos de PG y el nmero de polos del
motor).
Realice un autotuning esttico
(sin rotacin)
Det I Circuito Fallo de deteccin de corriente
La corriente ha excedido la corriente
nominal del motor.
Compruebe el cableado del
convertidor y del montaje.
Alguna de las fases de salida U/T1, V/T2
y W/T3 est abierta
7-15
7
Fallo Inductancia
de Fuga
La medida de inductancia de fuga ha
provocado un error.
El autotuning no ha sido completado en el
tiempo especificado.
Compruebe el cableado del motor.
Compruebe el valor de entrada de
la corriente nominal del motor
El resultado del autotuning est fuera del
rango de configuracin del parmetro.
La corriente de ajuste de inductancia de
fuga era demasiado alta o demasiado baja
(vectorial lazo cerrado slo para PM)
Reduzca o aumente el nivel de
corriente para el ajuste de inductancia
de fuga cambiando el parmetro
n8-46.
Z_SRCH_ERR
(slo tuning del
motor PM)
Todos los encoders
La velocidad del motor ha superado
20 r.p.m. en el inicio de autotuning.
El ajuste de posicin de polo magntico
no se ha podido realizar en el tiempo
especificado. Retire los cables y repita el ajuste
Compruebe la direccin de rota-
cin del encoder o cambie F1-05 si
es necesario.
Encoder con pulso Z:
La diferencia entre dos mediciones de la
posicin del polo magntico ha sido
superior a 3.
Encoders serie
La diferencia entre dos medidas de la
posicin del polo magntico era superior
a 5.
Se ha producido un error de comunicacio-
nes serie durante el ajuste.
Compruebe el cableado del
encoder (orden, blindaje, etc.)
Compruebe la fuente de alimenta-
cin del encoder.
Sustituya el encoder.
LD_ERR
(slo ajuste (tuning)
de motor PM)
Error de inductancia
La inductancia no ha podido ser medida
en el tiempo especificado durante la rota-
cin del motor.
Compruebe el cableado del motor
RS_ERR
(slo ajuste (tuning)
de motor PM)
Error de resistencia de lnea a lnea
La resistencia no ha podido ser medida en
el tiempo especificado durante la rotacin
del motor o el valor calculado estaba
fuera del rango.
Compruebe el cableado del motor
Compruebe la datos de entrada del
motor
KE_ERR
(slo ajuste (tuning)
del motor PM)
Error de constante de tensin
La constante de tensin no ha podido ser
medida en el tiempo especificado durante
la rotacin del motor.
Compruebe el cableado del motor
End - 1
Configuracin
excesiva de V/f
Alarma de configuraciones de V/f
Se visualiza despus de completado el
autotuning
La referencia de par ha excedido el 100%
y la corriente en vaco ha excedido el 70%
durante el autotuning.
Compruebe y corrija las
configuraciones del motor
Si el motor y la mquina estn
conectados, desconecte el motor de la
mquina.
End -2
Saturacin
Fallo de saturacin del ncleo del motor
Se visualiza despus de completado el
autotuning
Detectado solamente para autotuning en
rotacin
Durante el autotuning, los valores
medidos del coeficiente 1 y 2 de
saturacin del ncleo de hierro del motor
(E2-07 y E2-08) han excedido el rango de
configuracin.
Compruebe los datos de entrada.
Compruebe el cableado del motor.
Si el motor y la mquina estn
conectados, desconecte el motor de la
mquina.
End -3
Alm FLA Nom
Alarma de configuracin de corriente
nominal
Se visualiza despus de completado el
autotuning
Durante el autotuning, el valor medido de
la corriente nominal del motor (E2-01)
era mayor que el valor seleccionado.
Compruebe el valor de la corriente
nominal del motor.
Tabla 7.5 Fallos de autotuning
Display Significado Causas probables Acciones de correccin
7-16
7
Fallos de funcin de copia del Operador Digital
Estos fallos pueden ocurrir durante la funcin COPY del Operador Digital. Cuando ocurre un fallo, el conte-
nido del fallo se visualiza en el Operador. No se activa la salida del contacto de fallo o alarma.
Tabla 7.6 Fallos de funcin de copia del Operador Digital
Funcin
Display del
Operador Digital
Causas probables Acciones de correccin
Funcin
READ
PRE
LECTURA IMPOSIBLE
o3-01 fue configurado como 1 para escribir par-
metros en el Operador Digital cuando el Operador
fue protegido contra escritura (o3-02 = 0).
Configure o3-02 para habilitar la escritura de
parmetros en la memoria del Operador.
IFE
ERROR LECT DATOS
El archivo de datos ledo desde el convertidor tena
el tamao incorrecto, lo que indica datos corruptos.
Reintente el comando READ (o3-01 = 1)
Compruebe el cable del Operador Digital.
Sustituya el Operador Digital.
RDE
ERROR DATOS
Ha fallado un intento de escritura de los datos del
convertidor en la EEPROM del Operador Digital.
Ha sido detectada una baja tensin en el convertidor.
Reintente el comando READ (o3-01 = 1)
Sustituya el Operador Digital.
Funcin
COPY
CPE
ID NO COINCIDE
El tipo de convertidor o el nmero de software era
diferente de los datos almacenados en el Operador
Digital
Utilice solamente los datos almacenados (L7) y el
nmero de software (U1-14) del mismo producto.
VAE
INV. KVA NO COINCIDE
La capacidad del convertidor y la capacidad de los
datos almacenados en el Operador Digital son
distintos.
Utilice solamente los datos almacenados para los
convertidores con la misma capacidad (o2-04).
CRE
CONTROL NO COINCIDE
El mtodo de control del convertidor y el mtodo
de control de los datos almacenados en el Operador
Digital son distintos.
Utilice los datos almacenados para el mismo
mtodo de control (A1-02).
CYE
ERROR COPY
Una configuracin de parmetro escrita en el con-
vertidor era diferente de la configuracin almace-
nada en el Operador Digital.
Reintente la funcin COPY (o3-01 = 2)
CSE
ERROR SUMA COMPR
Una vez completada la funcin COPY, la suma de
comprobacin (checksum) de los datos del conver-
tidor era diferente que la suma de comprobacin de
los datos del convertidor.
Reintente la funcin COPY (o3-01 = 2)
Verify
Funcin
VYE
ERROR VERIFIC
El valor configurado en el Operador Digital y en el
convertidor no coincide
Reintente la funcin VERIFY (o3-01 = 3)
7-17
7
Funcin de copia de datos de mquina
Estos fallos pueden producirse durante la ejecucin de la funcin COPY de datos de la mquina (encoder).
Cuando ocurre un fallo, el contenido del fallo se visualiza en el Operador digital. No se activa la salida del
contacto de fallo o alarma.
Tabla 7.7 Funcin de copia de datos de mquina
Funcin
Display del
Operador Digital
Causas probables Acciones de correccin
Escribir
(WRITE) del
convertidor al
encoder
ERE
ERROR DATOS
Un comando de escritura a encoder no ha
podido ejecutarse ya que el controlador est en
condicin UV (baja tensin).
Asegrese de que no hay fallos ni alarmas
activas y reintntelo.
Copia (COPY)
del convertidor al
encoder
EDE
ESCRITURA NO POSIBLE
Se prohibe el comando de escribir a encoder.
Configure el parmetro F1-26 como 1 para
permitir el comando de escritura a encoder.
EIF
ERROR ESCRITURA
DATOS
Se ha producido un error de comunicaciones
durante el proceso de escritura a encoder.
Reintente el comando de escribir a encoder.
ECE
ERROR COPIA
Un comando de escritura a encoder no ha
podido ejecutarse ya que el controlador est en
condicin UV (baja tensin).
Asegrese de que no hay fallos ni alarmas
activas y reintntelo.
EPE
ID NO COINCIDE
Los datos del encoder no coincide con el
formato de datos L7Z.
-
ECS
ERROR SUMA COMPR
La suma de comprobacin (checksum) de datos
escrita en el convertidor es incorrecta.
Reintente el comando COPY.
VERIFIC
EVE
ERROR VERIFIC
Los datos del encoder no coincide con el
formato de datos L7Z.
-
7-18
7
Deteccin y correccin de errores
Debido a errores de configuracin de parmetro, cableado defectuoso, etc., el convertidor y el motor pueden
no operar como se espera cuando se arranca el sistema. Si esto ocurriera, utilice esta seccin como referencia
y tome las contramedidas necesarias.
Si se visualiza un cdigo de error, consulte la pgina 7-2, Funciones de proteccin y diagnstico.
Si no puede configurarse un parmetro
Utilice la siguiente informacin si no puede configurar un parmetro.
El display no cambia cuando se pulsan las teclas Ms y Menos.
Son posibles las siguientes causas:
El convertidor est operando (modo Drive)
Hay algunos parmetros que no pueden ser configurados durante la operacin. Ponga el comando RUN en
OFF y posteriormente configure los parmetros.
Las contraseas no coinciden. (Slo cuando est configurada una contrasea).
Si las configuraciones del parmetro A1-04 (contrasea) y A1-05 (configuracin de contrasea) son distintas,
los parmetros para el modo de inicializacin no pueden ser cambiados. Introduzca la contrasea correcta en
A1-04.
Si no puede recordar la contrasea, compruebe el parmetro A1-05 (configuracin de contrasea) pulsando la
tecla Shift/RESET y la tecla MENU simultneamente mientras est en el display A1-04. Lea la contrasea y
configrela en el parmetro A1-04.
Se visualizan OPE01 a OPE11
El valor configurado para el parmetro es incorrecto. Consulte la Tabla 7.4 en este captulo y corrija las confi-
guraciones.
Se visualiza CPF00 CPF01.
Este es un error de comunicacin del Operador Digital/Monitor LED. La conexin entre el Operador Digital/
Monitor LED y el convertidor puede ser defectuosa. Retire el Operador Digital/Monitor LED y vuelva a insta-
larlo.
7-19
7
Si el motor no opera adecuadamente.
Son posibles las siguientes causas:
El motor no opera cuando se introduce una seal de operacin externa.
La referencia de frecuencia es 0,00 Hz o las entradas digitales seleccionan una no- velocidad. Compruebe las
seales de entrada y las configuraciones de referencia de frecuencia.
Asegrese de configurar tambin la seal de Baseblock. El convertidor no acepta ninguna entrada si est base
block activo.
La carga es demasiado pesada
Compruebe la corriente del motor. Si est al lmite de la corriente nominal del convertidor la carga puede ser
demasiado alta. Compruebe el tamao del convertidor y el sistema mecnico. Compruebe asimismo si el freno
est funcionando o no con el fin de asegurarse de que el motor no funcione contra el freno cerrado.
Si el sentido de rotacin es inverso
Si el motor gira en la direccin errnea, es posible que el cableado de salida del motor sea incorrecto.
El sentido de la rotacin del motor puede ser invertido intercambiando dos de las fases de salida U, V y W. Si
se utiliza un encoder, la polaridad tambin debe ser alternada. Si el convertidor opera en el modo V/f tambin
puede ser usado el parmetro b1-04 para cambiar la direccin de rotacin.
Si el motor se bloquea o si la aceleracin es lenta
Se ha alcanzado el lmite de par.
Cuando ha sido configurado un lmite de par en los parmetros L7-01 a L7-04, el par de salida ser limitado de
acuerdo a estas configuraciones. Por lo tanto es posible que el motor no desarrolle suficiente par para acelerar
o que el tiempo de aceleracin sea demasiado largo.
El nivel de prevencin de bloqueo durante la aceleracin es demasiado bajo.
Si el valor configurado para L3-02 (Nivel de prevencin de bloqueo durante la aceleracin) es demasiado
bajo, el tiempo de aceleracin ser incrementado. Compruebe que el valor configurado es adecuado y que la
carga no es demasiado grande para el motor.
El nivel de prevencin de bloqueo durante la marcha es demasiado bajo.
Si el valor configurado para L3-06 (Nivel de prevencin de bloqueo durante la marcha) es demasiado bajo, la
velocidad del motor y el par sern limitados. Compruebe que el valor configurado es adecuado y que la carga
no es demasiado grande para el motor.
No ha sido realizado el autotuning para control vectorial
El control vectorial no funciona apropiadamente si no ha sido realizado el autotuning. Realice el autotuning, o
configure los parmetros del motor manualmente.
7-20
7
Si la deceleracin del motor es baja
Son posibles las siguientes causas:
El tiempo de deceleracin es demasiado largo
Son posibles las siguientes causas:
La configuracin del tiempo de deceleracin es demasiado larga.
Compruebe la configuracin del tiempo de deceleracin (parmetros C1-02, C1-04, C1-06, y C1-08).
El par del motor es insuficiente.
Si los parmetros son correctos y no hay un fallo pero el par es insuficiente, considere incrementar la capaci-
dad del motor y del convertidor.
Se ha alcanzado el lmite de par.
Cuando se alcanza un lmite de par (L7-01 a L7-04) el par del motor ser limitado. Esto puede causar que se
extienda el tiempo de deceleracin. Compruebe los parmetros L7- para asegurarse de que los valores de
lmite de par son adecuados.
Si el motor se sobrecalienta
Son posibles las siguientes causas:
La carga es demasiado grande.
Si la carga del motor es demasiado grande y el par excede el par nominal del motor, es posible que el motor se
sobrecaliente. Reduzca la carga o incremente el tiempo de aceleracin/deceleracin. Considere tambin incre-
mentar el tamao del motor.
La temperatura ambiente es demasiado alta.
La valoracin del motor est determinada por un rango de temperatura ambiente de operacin particular. El
motor se sobrecalentar si es puesto en marcha continuamente con el par nominal en un ambiente en el que se
excede la temperatura ambiente de operacin mxima. Disminuya la temperatura ambiente del motor hasta
que est dentro de un valor aceptable.
No ha sido realizado el autotuning para el control vectorial
Es posible que no se logre un rendimiento adecuado del control vectorial si el autotuning no ha sido llevado a
cabo. Realice el autotuning, o configure los parmetros del motor manualmente.
Para motores de induccin puede utilizarse alternativamente el modo de control V/f.
7-21
7
Si dispositivos perifricos se ven influenciados por el arranque o la
marcha del convertidor
Son posibles las siguientes soluciones:
Cambie la seleccin de la frecuencia portadora del convertidor (C6-02) para disminuir la frecuencia porta-
dora. Esto ayudar a reducir la cantidad de ruido de conmutacin de los transistores.
Instale un filtro de ruido de entrada en los terminales de entrada de alimentacin del convertidor.
Instale un filtro de ruido de salida en los terminales del motor del convertidor.
Utilice cables apantallados o un conducto para el motor. El metal acta como proteccin contra el ruido.
Compruebe la puesta a tierra del convertidor y del motor.
Separe el cableado del circuito principal del cableado del circuito de control.
Si el seccionador diferencial opera cuando el convertidor est en marcha
La salida del convertidor es modulada mediante pulsos, es decir, la tensin de salida consiste en pulsos de alta
frecuencia (PWM). Esta seal de alta frecuencia causa una cantidad determinada de corriente de fuga que
puede causar que el seccionador diferencial opere y corte la alimentacin. Cambie a un interruptor diferencial
con un alto nivel de deteccin de corriente de fuga (es decir, una sensibilidad de 200 mA o mayor, con un
tiempo de operacin de 0,1 segundos o mayor) y a uno que incorpore contramedidas para altas frecuencias (es
decir, uno designado para su uso con convertidores). Disminuir la seleccin de frecuencia portadora (C6-02)
de convertidor puede ayudar tambin, ya que la corriente de fuga aumenta con la longitud del cable.
Si hay oscilacin mecnica
Utilice la siguiente informacin cuando haya vibracin mecnica:
Se producen oscilaciones y hunting con control V/f.
Las configuraciones de parmetro de compensacin de par pueden ser incorrectas para la mquina. Ajuste los
parmetros C4-01 (Ganancia de compensacin de par) y C4-02 (Tiempo de retardo de compensacin de par).
Disminuya C4-01 cuidadosamente en pasos de 0,05 y/o incremente C4-02.
Adems el tiempo de retardo de compensacin de deslizamiento (C3-02) puede ser aumentado o disminuido.
Se producen oscilaciones y hunting con control vectorial lazo abierto.
Las configuraciones de parmetro de compensacin de par pueden ser incorrectas para la mquina. Ajuste los
parmetros C4-01 (Ganancia de compensacin de par), C4-02 (Parmetro de tiempo de retardo de compensa-
cin de par) y C3-02 (Tiempo de retardo de compensacin de deslizamiento) por este orden. Disminuya los
parmetros de ganancia y aumente los parmetros de tiempo de retardo.
Si el autotuning no ha sido llevado a cabo, es posible que no se logre un rendimiento adecuado del control vec-
torial. Realice el autotuning, o configure los parmetros del motor manualmente.
Se producen oscilaciones y hunting con control vectorial lazo cerrado para IM y PM.
Es posible que el ajuste de la ganancia sea insuficiente. Ajuste el lazo de control de la velocidad (Regulador
automtico de velocidad, ASR) cambiando los parmetros C5-. Si los puntos de oscilacin se solapan con
los de la mquina y no pueden ser eliminados, incremente el tiempo de retardo de ASR, y posteriormente
reajuste las ganancias ASR.
Si el autotuning no ha sido llevado a cabo, es posible que no se logre un rendimiento adecuado del control vec-
torial lazo cerrado. Realice el autotuning, o configure los parmetros del motor manualmente.
7-22
7
Mantenimiento e
inspecciones
Este captulo describe el mantenimiento y las inspecciones bsicas para el convertidor
Mantenimiento e inspecciones................................................................................. 8-2
8-2
8
Mantenimiento e inspecciones
Inspeccin peridica
Compruebe los siguientes elementos durante el mantenimiento peridico.
El motor no debe vibrar o hacer ruidos extraos.
No debe existir una generacin anormal de calor por parte del convertidor o del motor.
La temperatura ambiente debe estar dentro de las especificaciones del convertidor.
El valor de corriente de salida mostrado en U1-03 no debe ser mayor que el de la corriente nominal del
motor o el convertidor durante demasiado tiempo.
El ventilador de refrigeracin del convertidor debe operar normalmente.
Antes de proceder a realizar comprobaciones de mantenimiento, asegrese de que la fuente de alimentacin
trifsica est desconectada. Cuando se desconecta la alimentacin de la unidad, los condensadores del bus de
c.c. permanecen cargados durante algunos minutos. El LED de carga del convertidor permanecer iluminado
en rojo hasta que la tensin de los condensadores est por debajo de 10Vc.c. Para asegurarse de que el bus de
c.c. est completamente descargado, realice una medicin con un voltmetro de c.c. entre los polos positivo y
negativo del bus. Asegrese de no tocar terminales inmediatamente despus de que la alimentacin haya sido
desconectada. Hacer esto podra provocar una descarga elctrica.
Tabla 8.1 Inspecciones peridicas
Elemento Inspeccin Procedimiento correctivo
Terminales externos
Conectores de tornillos
Estn todos los tornillos apretados? Apriete los tornillos flojos firmemente.
Estn los conectores apretados? Vuelva a conectar los conectores flojos.
Ventiladores de
refrigeracin
Tienen los ventiladores suciedad o polvo?
Limpie la suciedad y el polvo con una pistola de aire
utilizando aire seco a una presin de 4 x 10
5
a 6 x 10
5
Pa
(4 a 6 bares, 55 a 85 psi).
Todos los PCB
Presentan los PCB suciedad conductora o
pelculas de aceite?
Limpie la suciedad y el polvo con una pistola de aire
utilizando aire seco a una presin de 4 x 10
5
a 6 x 10
5
Pa
(4 a 6 bares, 55 a 85 psi).
Sustituya las placas PCB si no pueden ser limpiados.
Diodos de entrada
Mdulos de alimentacin de
transistores de salida
Presentan los mdulos o componentes suciedad
conductora o pelculas de aceite?
Limpie la suciedad y el polvo con una pistola de aire
utilizando aire seco a una presin de 4 x 10
5
a 6 x 10
5
Pa
(4 a 6 bares, 55 a 85 psi).
Condensadores de bus de
c.c.
Presentan irregularidades, como decoloracin o
mal olor?
Sustituya el condensador o el convertidor.
Ventilador(es) de
refrigeracin
Producen algn ruido o vibracin anormal, o
han superado las 20.000 horas de
funcionamiento total?
Compruebe el tiempo acumulado de operacin
en U1-40.
Sustituya el ventilador
8-3
8
Mantenimiento peridico de componentes
Para mantener el convertidor operando normalmente durante un largo periodo de tiempo, y para prevenir las
prdidas de tiempo debido a un fallo inesperado, es necesario llevar a cabo inspecciones peridicas y sustituir
componentes de acuerdo a su vida til.
Los datos indicados en la siguiente tabla son solamente una directriz general. Los estndares de inspeccin
peridica dependen de las condiciones ambientales de instalacin del convertidor y de su uso. Aqu se mues-
tran los intervalos de mantenimiento sugeridos para el convertidor.
Nota: El periodo estndar de sustitucin se basa en las siguientes condiciones de uso:
Temperatura ambiente:media anual de 30C/86F
Factor de carga: 80%
Frecuencia de servicio: 12 horas al da
Tabla 8.2 Directrices para la sustitucin de componentes
Componente Intervalo estndar de sustitucin Mtodo de sustitucin
Ventilador(es) de refrigeracin 2 a 3 aos (20.000 horas) Sustituya el componente.
Condensador de bus de c.c. 5 aos
Sustituya el componente.
(Determine la necesidad mediante inspeccin).
Contactor de precarga Determine la necesidad mediante inspeccin.
Fusible de bus de c.c.
Fusible de control de alimentacin
10 aos Sustituya el componente.
Condensadores PCB 5 aos
Sustituya por una placa nueva.
(Determine la necesidad mediante inspeccin).
8-4
8
Sustitucin ventilador de refrigeracin
Convertidores de clase 200 V y 400 V de 18,5 kW o menos
Hay un ventilador de refrigeracin montado en la parte inferior del convertidor.
Si el convertidor est instalado usando los orificios de montaje de su parte trasera, el ventilador puede ser sus-
tituido sin desmontar del convertidor del panel de instalacin.
Si el convertidor est montado con el disipador trmico fuera del armario, el ventilador solamente puede ser
sustituido desmontando el convertidor del armario.
Desmontaje del ventilador
1. Desconecte siempre la alimentacin antes de proceder a desmontar e instalar el ventilador de refrigeracin.
2. Presione sobre los laterales derecho e izquierdo de la tapa del ventilador en la direccin de las flechas 1
y posteriormente tire del ventilador hacia fuera en la direccin de la flecha 2.
3. Suelte el cable conectado al ventilador de la tapa del ventilador y desconecte el conector de alimentacin.
4. Abra la tapa del ventilador por los laterales derecho e izquierdo en la direccin de las flechas 3 y des-
monte la tapa del ventilador.
Fig. 8.1 Sustitucin del ventilador de refrigeracin (Convertidores de 18,5 kW o menos)
Montaje del ventilador de refrigeracin
1. Monte la tapa del ventilador sobre el ventilador. Asegrese de que la direccin del flujo de aire es correcta
(vase la figura).
2. Conecte los cables de manera segura y coloque el conector y el cable en la tapa del ventilador.
3. Monte la tapa del ventilador en el convertidor. Asegrese de que las lengetas de los laterales de la tapa del
ventilador encajan en su sitio con un chasquido en el disipador trmico del convertidor.
1
1
2
Cubierta del ventilador
Direccin de flujo
del aire
8-5
8
Convertidores de clase 200 V y 400 V de 22kW o ms
El ventilador del disipador trmico est montado en la parte superior del disipador trmico en el interior del
convertidor. El(los) ventilador(es) pueden ser reemplazados sin desmontar el convertidor del panel de instala-
cin.
Desmontaje del ventilador
1. Desconecte siempre la alimentacin antes de proceder a desmontar e instalar el conjunto de ventilador de
refrigeracin y disipador trmico.
2. Desmonte la tapa de terminales, la tapa del convertidor, el Operador Digital/Monitor LED, y la tapa frontal
del convertidor.
3. Desmonte el soporte del placa PCB de control (si fuera necesario) en el que estn montadas las tarjetas.
Suelte todos los cables conectados a la placa PCB de control y desconecte el conector de alimentacin del
ventilador de la placa del ventilador que est cerca de la parte superior del convertidor.
4. Desconecte los conectores de alimentacin del ventilador del panel de la tarjeta de control de puerta (gate)
situada en la parte posterior del convertidor.
5. Desenrosque los tornillos del conjunto del ventilador y squelo del convertidor.
6. Desmonte el(los) ventilador(es) del conjunto del ventilador.
Montaje del ventilador de refrigeracin
Despus de montar los nuevos ventiladores, siga el procedimiento anterior en sentido inverso para montar el
resto de componentes.
Cuando monte el ventilador en su soporte, asegrese de que el aire fluye hacia la parte superior del
convertidor.
Soporte de tarjeta de control
Controlador de puerta
(gate driver)
Tarjeta de control
(control board)
Conector
Montaje del convertidor
Direccin de flujo del aire
8-6
8
Fig. 8.2 Sustitucin del ventilador de refrigeracin (Convertidores de 22 kW o ms)
Desmontaje y montaje de la tarjeta de terminales
La tarjeta de terminales puede ser desmontada y montada sin desconectar el cableado de control.
Extraccin de la tarjeta de terminales
1. Desmonte la tapa de terminales, el Operador Digital/Monitor LED y la tapa frontal.
2. Desconecte los cables conectados al FE y/o NC de la tarjeta de terminales.
3. Suelte los tornillos de montaje de los laterales de la tarjeta de terminales (1). No es necesario desenros-
carlos completamente. Son cautivos y autoascendentes.
4. Tire de la tarjeta de terminales hacia afuera en la direccin de la flecha negra 2.
Montaje de la tarjeta de terminales
Para montar la tarjeta de terminales, siga el procedimiento de desmontaje en sentido contrario.
Asegrese de que la tarjeta de terminales y el control PCB contactan apropiadamente en el conector CN8 antes
de introducirla.
Los terminales de conexin pueden daarse si se fuerza el encaje de la tarjeta de terminales, lo que posible-
mente causar un funcionamiento incorrecto del convertidor.
Fig. 8.3 Desmontaje de la tarjeta de terminales del circuito de control.
IMPORTANTE
Asegrese siempre de que la alimentacin est desconectada y de que el LED de carga no est iluminado
antes de desmontar o montar la tarjeta de terminales.
Especificaciones
Este captulo describe las especificaciones bsicas del convertidor.
Especificaciones segn modelo................................................................................9-2
Reduccin (derating).................................................................................................9-6
Reactancias de c.a. para compatibilidad con EN 12015 ..........................................9-8
Certificado EN 954-1 / EN81-1 .................................................................................9-9
9-2
9
Especificaciones del convertidor
Las especificaciones del convertidor se relacionan en las siguientes tablas.
Especificaciones segn modelo
Las especificaciones son dadas segn el modelo en las siguientes tablas.
Clase 200V
* 1. La salida mxima aplicable al motor es dada para un motor estndar de 4 polos Yaskawa. Cuando seleccione el motor y el convertidor, asegrese de que
la corriente nominal del convertidor es mayor que la corriente nominal del motor.
* 2. Se requiere un transformador con secundario dual estrella tringulo en la fuente de alimentacin para rectificacin de 12 pulsos.
Tabla 9.1 Convertidores de Clase 200 V
Nmero de modelo
CIMR-L7Z
23P7 25P5 27P5 2011 2015 2018 2022 2030 2037 2045 2055
Salida mxima aplicable al
motor (kW)
*1
3,7 5,5 7,5 11 15 18,5 22 30 37 45 55
R
e
l
a
c
i
o
n
e
s
d
e
s
a
l
i
d
a
Capacidad nominal de
salida (kVA)
7 10 14 20 27 33 40 54 67 76 93
Corriente nominal de
salida (A)
17,5 25 33 49 64 80 96 130 160 183 224
Tensin de salida
mxima. (V)
trifsica; 200, 208, 220, 230, 240 Vc.a.
(Proporcional a la tensin de entrada)
Frecuencia de salida
mxima (Hz)
Disponible hasta 120Hz, segn programacin.
C
a
r
a
c
t
e
r
s
t
i
c
a
s
d
e
l
a
f
u
e
n
t
e
d
e
a
l
i
m
e
n
t
a
c
i
n
Tensin nominal (V)
Frecuencia nominal
(Hz)
trifsica, 200/208/220/230/240 Vc.a., 50/60 Hz
Corriente nominal de
entrada (A)
21 25 40 52 68 96 115 156 176 220 269
Fluctuaciones de
tensin admisibles
+ 10%, 15%
Fluctuaciones de
frecuencia admisibles
5%
Medidas
para
armni-
cos de la
fuente de
alimenta-
cin
Reactancia
de c.c.
Opcional Integrado
Rectificaci
n de 12
pulsos
No es posible Posible
9-3
9
Clase 400 V
* 1. La salida mxima aplicable al motor es dada para un motor estndar de 4 polos Yaskawa. Cuando seleccione el motor y el convertidor, asegrese de que
la corriente nominal del convertidor es mayor que la corriente nominal del motor.
* 2. Se requiere un transformador con secuandario dual estrella tringulo en la fuente de alimentacin para rectificacin de 12 pulsos.
Tabla 9.2 Convertidores de Clase 400 V
Nmero de modelo
CIMR-L7Z
43P7 44P0 45P5 47P5 4011 4015 4018 4022 4030 4037 4045 4055
Salida mxima aplicable al
motor (kW)
*1
3,7 4,0 5,5 7,5 11 15 18,5 22 30 37 45 55
R
e
l
a
c
i
o
n
e
s
d
e
s
a
l
i
d
a
Capacidad nominal de
salida (kVA)
7 9 12 15 22 28 34 40 54 67 80 106
Corriente nominal de
salida (A)
8,5 11 14 18 27 34 41 48 65 80 96 128
Tensin de salida mx.
(V)
trifsica; 380, 400, 415, 440, 460, 480 Vc.a. (Proporcional a la tensin de entrada.)
Frecuencia de salida
mxima (Hz)
120 Hz mx.
C
a
r
a
c
t
e
r
s
t
i
c
a
s
d
e
l
a
f
u
e
n
t
e
d
e
a
l
i
m
e
n
t
a
c
i
n
Tensin nominal (V)
Frecuencia nominal
(Hz)
trifsica, 380, 400, 415, 440, 460 480 Vc.a., 50/60 Hz
Corriente nominal de
entrada (A)
10,2 13,2 17 22 32 41 49 58 78 96 115 154
Fluctuaciones de
tensin admisibles
+ 10%, 15%
Fluctuaciones de
frecuencia admisibles
5%
Medidas
para
armni-
cos de la
fuente de
alimenta-
cin
Reactancia
de c.c.
Opcional Integrado
Rectificaci
n de 12
pulsos
No es posible Posible
9-4
9
Especificaciones comunes
Las siguientes especificaciones son aplicables para convertidores de clase 200V y 400V.
Tabla 9.3 Especificaciones comunes
Nmero de modelo
CIMR-L7Z
Especificacin
C
a
r
a
c
t
e
r
s
t
i
c
a
s
d
e
c
o
n
t
r
o
l
Mtodo de control
PWM de onda sinusoidal
Control vectorial lazo cerrado para motores IM y PM, control vectorial lazo abierto, control V/f
Frecuencia portadora
8 kHz
es posible una frecuencia portadora ms alta con disminucin (derating) de corriente (consulte la pgina 9-6,
Reduccin por frecuencia portadora)
Rango de control de
velocidad
1:40 (control V/f)
1:100 (control vectorial lazo abierto)
1:1000 (control vectorial lazo cerrado)
Precisin del control de
velocidad
3% (control V/f)
0,2% (control vectorial lazo abierto)
0,02% (control vectorial lazo cerrado)
(25C 10C)
Respuesta del control de
velocidad
5 Hz (control sin PG)
30 Hz (control con PG)
Lmites de par Provistos (4 pasos de cuadrante pueden ser cambiados mediante configuraciones constantes) (Control vectorial)
Precisin de par 5%
Rango de frecuencia 0,01 a 120 Hz
Precisin de frecuencia
(caractersticas de
temperatura)
Referencias digitales: 0,01% (10C a +40C)
Referencias analgicas: 0,1% (25C 10C)
Resolucin de
configuracin de
frecuencia
Referencias digitales: 0,01 Hz
Referencias analgicas: 0,025/50 Hz (11 bits ms signo)
Resolucin de
frecuencia de salida
0,01 Hz
Capacidad de sobre-
carga y corriente
mxima
150% de la corriente nominal de salida durante 30 s.
Seal de configuracin
de frecuencia
0 a +10V
Tiempo de Aceleracin/
Deceleracin
0,01 a 600,00 s (4 combinaciones seleccionables de configuraciones independientes de tiempos de aceleracin y
deceleracin)
Funciones de control
principales
Deteccin de sobrepar/bajo par, lmites de par, control de 8 velocidades (mximo), 4 tiempos de aceleracin y
deceleracin, curva S de aceleracin/deceleracin, autotuning (dinmico o esttico), funcin de retencin (Dwell),
control ON/OFF del ventilador de refrigeracin, compensacin de deslizamiento, compensacin de par,
autoarranque despus de fallo, freno de c.c.para arranque y parada, reset automtico de fallo y funcin de copia de
parmetros, funciones y secuencias de elevacin especiales, operacin piso corto, operacin de rescate con
secuencia de operacin de carga ligera, funcin de copia de datos de mquina (guardar en la memoria del encoder)
F
u
n
c
i
o
n
e
s
d
e
p
r
o
t
e
c
c
i
n
Proteccin del motor Proteccin mediante rel termoelectrnico de sobrecarga
Proteccin instantnea
contra sobrecorriente
Se detiene a aproximadamente el 200% de la corriente nominal de salida.
Proteccin de fusible
fundido
Detencin con fusible fundido.
Proteccin de
sobrecarga
fallo OL2 al 150% de la corriente nominal de salida durante 30 s.
Proteccin de
sobretensin
Convertidor de clase 200: Se detiene cuando la tensin de c.c. del circuito principal supera 410V.
Convertidor de clase 400: Se detiene cuando la tensin de c.c. del circuito principal supera 820V.
Proteccin contra baja
tensin
Convertidor de clase 200: Se detiene cuando la tensin de c.c. del circuito principal es inferior a 190V.
Convertidor de clase 400: Se detiene cuando la tensin de c.c. del circuito principal es inferior a 380V.
Sobrecalentamiento del
ventilador de
refrigeracin
Proteccin mediante termistor.
Prevencin de bloqueo Prevencin de bloqueo durante la aceleracin, deceleracin y marcha independientemente.
Proteccin de puesta a
tierra
Proteccin mediante circuitos electrnicos.
Indicador de carga Se ilumina cuando la tensin de c.c. del circuito principal es aproximadamente 10Vc.c o ms.
9-5
9
Grado de proteccin
Tipo bastidor cerrado (IP20): Todos los modelos
Tipo bastidor cerrado (NEMA 1): 18,5 kW o menos (lo mismo para convertidores de clase 200 V y 400 V)
Tipo bastidor abierto (IP00): 22 kW o ms (lo mismo para convertidores de clase 200 V y 400 V)
C
o
n
d
i
c
i
o
n
e
s
a
m
b
i
e
n
t
a
l
e
s
Temperatura ambiente
de funcionamiento
10C a 45C, mx. 60C con reduccin (derating) (consulte la pgina 9-6, Reduccin por temperatura ambiente)
Humedad ambiente de
funcionamiento
95% mx. (sin condensacin)
Temperatura de
almacenamiento
20C a + 60C (temperatura temporal durante el transporte)
Ubicacin de la
aplicacin
Interior (sin gases corrosivos, polvo, etc.)
Altitud 1000 m, mx. 3000 m con reduccin (derating) (consulte la pgina 9-7, Reduccin por altitud).
Vibracin
10 a 20 Hz, 9,8 m/s
2
mx.; 20 a 50 Hz, 2 m/s
2
mx.
R
e
g
u
l
a
c
i
o
n
e
s
Desconexin de
seguridad
El Baseblock de hardware cumple la norma EN954-1 Categora de seguridad 3, Categora de parada 0
Conforme con EN81-1, posibilidad de solucin con un contactor de motor
Armnicos EN 12015 puede cumplirse con una reactancia de c.a.
Tabla 9.3 Especificaciones comunes
Nmero de modelo
CIMR-L7Z
Especificacin
9-6
9
Reduccin (derating)
Reduccin por temperatura ambiente
Si la temperatura ambiental del convertidor es superior a 45C, debe considerarse una reduccin de corriente
como se muestra en la Fig. 9.1.
Fig. 9.1 Reduccin por temperatura ambiente
Reduccin por frecuencia portadora
Si la frecuencia portadora es superior al valor predeterminado de fbrica debe considerarse una reduccin de
la corriente de salida como la mostrada en Fig. 9.2
Fig. 9.2 Reduccin por frecuencia portadora
0
20
40
60
80
100
0 10 20 30 40 50 60
Temperatura (C)
C
o
r
r
i
e
n
t
e
d
e
s
a
l
i
d
a
e
n
%
d
e
l
a
C
o
r
r
i
e
n
t
e
N
o
m
i
n
a
l
Frecuencia de
portadora
(kHz)
100% Corriente nominal
3 minutos 50% ED
Clase 200V, 22kW o menos
Clase 400V, 22kW o menos
Clase 200V, de 30 a 55 kW
Clase 400V, de 30 a 55 kW
Corriente de salida (%)
125 %
75 %
100 %
9-7
9
Reduccin por altitud
La especificacin estndar del convertidor es vlida para altitudes de hasta 1000m por encima del nivel del
mar. Si el convertidor se utiliza en regiones de elevada altitude, la tensin de entrada, la corriente de salida y la
temperatura ambiental pemitidas se reducen como se muestra a continuacin.
Tabla 9.4 Reduccin por altitud
Ejemplo
El siguiente ejemplo muestra la reduccin de un convertidor a 400V, de 7,5 kW (L7Z47P5).
Tabla 9.5 Ejemplo de reduccin por altitud
Altitud Tensin Entrada Corriente Salida
Temperatura ambiente
mxima
1000 m como mximo 100% 100% 100%
1000 a 2000 m
90% de especificacin
estndar
90% de especificacin
estndar
95% de especificacin
estndar
2000 a 3000 m
80% de especificacin
estndar
80% de especificacin
estndar
90% de especificacin
estndar
IMPORTANTE
La altitud mxima es 3000m por encima del nivel del mar.
Altitud Tensin Entrada Corriente Salida Temperatura ambiente
1000 m como mximo 480 Vc.a. como mximo 18 A como mximo 10 a 45 C
1000 a 2000 m 432 Vc.a. como mximo 16,2 A como mximo 10 a 43 C
2000 a 3000 m 384 Vc.a. como mximo 14,4 A como mximo 10 a 41 C
9-8
9
Reactancias de c.a. para compatibilidad con
EN 12015
La siguiente tabla muestra las reactancias de c.a. que deben aplicarse para cumplir los requisitos de EN 12015.
Tabla 9.6 Reactancias c.a.
Variador
modelo
MRI
Cdigo de
reactancia de c.a.
Descripcin
Peso
(kg)
A
(mm)
B
(mm)
C
(mm)
D
(mm)
E
(mm)
F
(mm)
4
0
0
c
.
a
.
L7Z44P0 L7Z-PUZ44P0-CE Reactor III 44P0 3,7kW (7mH-13A) 5,2 150 90 150 75 54 7
L7Z45P5 L7Z-PUZ45P5-CE Reactor III 45P5 5,5kW (5.10mH-17A) 6,4 180 90 193 90 63 7
L7Z47P5 L7Z-PUZ47P5-CE Reactor III 47P5 7,5kW (4.35mH-22A) 9,8 180 100 193 90 83 7
L7Z4011 L7Z-PUZ4011-CE Reactor III 4011 11kW (3mH-32A) 14,5 237 120 230 130 90 9
L7Z4015 L7Z-PUZ44P0-CE Reactor III 4015 15kW (2.34mH-41A) 17,5 237 130 230 130 100 9
L7Z4018 L7Z-PUZ4015-CE Reactor III 4018 18,5kW (1.95mH-49A) 21 240 142 230 130 110 9
L7Z4022 L7Z-PUZ4018-CE Reactor III 4022 22kW (1.65mH-58A) 22,1 240 142 230 130 110 9
L7Z4030 L7Z-PUZ4022-CE Reactor III 4030 30kW (1.23mH-78A) 26,8 240 147 250 130 115 9
L7Z4037 L7Z-PUZ4037-CE Reactor III 4037 37kW (1mH-96A) 34,9 310 160 235 160 125 9
L7Z4045 L7Z-PUZ4045-CE Reactor III 4045 45kW (0.83mH-115A) 43,7 350 165 260 180 130 9
L7Z4055 L7Z-PUZ4055-CE Reactor III 4055 55kW (0.62mH-154A) 55 378 165 300 200 130 13
2
0
0
c
.
a
.
L7Z23P7 L7Z-PUZ23P7-CE Reactor III 23P7 3,7kW (2.28mH-21A) 5,9 180 90 193 90 63 7
L7Z25P5 L7Z-PUZ25P5-CE Reactor III 25P5 5,5kW (5.10mH-17A) 7,4 180 95 193 90 63 7
L7Z27P5 L7Z-PUZ27P5-CE Reactor III 27P5 7,5kW (1.20mH-40A) 9,6 180 100 193 90 83 7
L7Z2011 L7Z-PUZ2011-CE Reactor III 2011 11kW (0.92mH-52A) 14,2 240 120 230 130 90 9
L7Z2015 L7Z-PUZ2015-CE Reactor III 2015 15kW (0.70mH-68A) 14,8 240 120 230 130 90 9
L7Z2018 L7Z-PUZ018-CE Reactor III 2018 18,5kW (0.50mH-96A) 18,6 240 130 215 130 100 9
L7Z2022 L7Z-PUZ2022-CE Reactor III 2022 22kW (0.31mH-156A) 25,2 247 150 215 130 115 9
L7Z2030 L7Z-PUZ2030-CE Reactor III 2030 30kW (1.23mH-78A) 32,4 282 155 260 160 120 9
L7Z2037 L7Z-PUZ2037-CE Reactor III 2037 37kW (0.27mH-176A) 38,4 295 152 300 160 115 11
L7Z2045 L7Z-PUZ2045-CE Reactor III 2045 45kW (0.22mH-220A) 46,9 290 162 330 160 125 11
L7Z2055 L7Z-PUZ2055-CE Reactor III 2055 55kW (0.18mH-269A) 53 290 172 330 160 135 11
9-9
9
Certificado EN 954-1 / EN81-1
9-10
9
9-11
9
9-12
9
9-13
9
9-14
9
Apndice
Este captulo contiene precauciones a tener en cuenta relativas al convertidor, al motor y a los dispositivos
perifricos, y tambin facilita listas de constantes.
Precauciones de aplicacin del convertidor............................................................ 10-2
Precauciones de aplicacin del motor .................................................................... 10-4
Constantes de usuario............................................................................................ 10-5
10-2
10
Precauciones de aplicacin del convertidor
Seleccin
Observe las siguientes precauciones al seleccionar el convertidor.
Instalacin de reactancias
Fluir una alta corriente de pico en el circuito de entrada de alimentacin cuando el convertidor est conectado
a un transformador de alta capacidad (600 kVA o ms) o cuando se conmute un condensador de desplaza-
miento de fase. Una corriente de pico excesiva puede destruir la etapa de entrada del convertidor. Para preve-
nirlo, instale una reactancia de c.c. o de c.a. para mejorar el factor de potencia de alimentacin.
Si se conecta un convertidor basado en tiristores, como p.ej. un driver de continua, al mismo sistema de ali-
mentacin, conecte una reactancia de c.c. o de c.a. sin tener en cuenta las condiciones de alimentacin mostra-
das en el siguiente diagrama.
Instalacin
Observe las siguientes precauciones al instalar el convertidor.
Instalacin en armarios
Instale el convertidor en una ubicacin limpia en la que no se vea afectado por vapores de grasa, polvo, y otros
contaminantes, o instale el convertidor en un panel completamente cerrado. Disponga medidas de refrigera-
cin y suficiente espacio en el panel , de tal manera que la temperatura ambiente exterior del convertidor no
supere la temperatura permitida. No instale el convertidor sobre madera u otros materiales combustibles.
Direccin de instalacin
Monte el convertidor verticalmente sobre una pared u otra superficie vertical.
Configuraciones
Observe las siguientes precauciones al realizar configuraciones del convertidor.
Lmites superiores
La frecuencia de salida mxima puede configurarse hasta 120Hz. Configurar la frecuencia de salida dema-
siado alta puede daar la mquina. As que preste atencin al sistema mecnico y observe los lmites requeri-
dos para la frecuencia de salida.
Freno de inyeccin de c.c.
Si la corriente del freno de inyeccin de c.c. o el tiempo de frenado se configuran demasiado altos, el motor
puede sobrecalentarse, lo podra causar daos
Alimentacin
(kVA)
Reactancia de c.c.
o c.a. requerida
Reactancia de c.c. o
c.a. no requerida
Capacidad del convertidor (kVA)
10-3
10
Tiempos de Aceleracin/Deceleracin
Los tiempos de aceleracin y deceleracin estn determinados por el par generado por el motor, el par de
carga, y el momento de inercia de la carga (GD
2
/4). Si las funciones de prevencin de bloqueo son activadas
durante la aceleracin o la deceleracin, es posible que sea necesario incrementar el tiempo de aceleracin o
deceleracin.
Para reducir los tiempos de aceleracin o deceleracin, incremente la capacidad del motor y del convertidor.
Manipulacin
Observe las siguientes precauciones al realizar el cableado o el mantenimiento del convertidor.
Comprobacin del cableado
El convertidor sufrir daos internos (en la etapa inversora) si la tensin de alimentacin se aplica al terminal
de salida U, V, o W. Compruebe la existencias de errores en el cableado antes de suministrar alimentacin.
Compruebe todo el cableado y las secuencias de control cuidadosamente.
Instalacin de contactores magnticos.
Si se instala un contactor magntico en la lnea de alimentacin no exceda un arranque por hora. Si se conecta
ms a menudo puede resultar daado el circuito de prevencin de corriente de irrupcin (circuito de precarga).
Mantenimiento e inspecciones
Tras desconectar OFF la alimentacin del circuito principal puede tardar varios minutos hasta que el bus de
c.c. est completamente descargado. El LED CHARGE, que indica que el bus de c.c. est cargado, se ilumina
si la tensin sobrepasa los 10 Vc.c.
10-4
10
Precauciones de aplicacin del motor
Utilizacin del convertidor para un motor estndar existente
Observe las siguientes precauciones cuando utilice el convertidor para un motor estndar existente.
Rangos de baja velocidad
Si se utiliza un motor con refrigeracin estndar a baja velocidad, los efectos de refrigeracin se vern
disminuidos. Si el motor se utiliza en aplicaciones de par constante en reas de baja velocidad, el motor puede
sobrecalentarse. Si se requiere un par completo a baja velocidad continuamente, debe utilizarse un motor
refrigerado externamente.
Instalacin de resistencia a la tensin
Si el convertidor se utiliza con una tensin de entrada de 440V o ms y cables del motor largos, pueden produ-
cirse picos de tensin en los terminales del motor que pueden daar los bobinados del motor. Asegrese de que
la clase de aislamiento del motor es suficiente.
Ruido
El ruido generado en el motor depende de la frecuencia portadora. Cuanto ms alta sea la configuracin,
menor ser el ruido generado.
Utilizacin del convertidor para motores especiales
Observe las siguientes precauciones cuando utilice un motor especial.
Motor de polos variables
La corriente nominal de entrada de los motores con nmero de polos variables difiere de la de los motores
estndar. Seleccione un convertidor apropiado de acuerdo a la corriente mxima del motor.
Motor monofsico
No utilice un convertidor para un motor monofsico. Estos motores estn a menudo equipados con
condensadores. Cualquier condensador directamente conectado a la salida del convertidor puede daar el
convertidor.
10-5
10
Constantes de usuario
Las configuraciones de fbrica de los parmetros se muestran en la siguiente tabla. Son para un convertidor de
clase 200 V de 3,7 kW.
N Nombre
Configuracin
de fbrica
Configuracin
A1-00 Seleccin de idioma para el display del Operador Digital 0
A1-01 Nivel de acceso a parmetros 2
A1-02 Seleccin del mtodo de control 0
A1-03 Inicializar 0
A1-04 Contrasea 0
A1-05 Configuracin de contrasea 0
A2-01 a
A2-32
Parmetros especficos de usuario
b1-01 Seleccin de fuente de referencia 0
b1-02 Seleccin de fuente del comando RUN 1
b1-06 Escaneado de las entradas de control 1
b1-08 Seleccin de comando Run en los modos de programacin 1
b2-08 Volumen de compensacin de flujo magntico 0%
b4-01 Tiempo de retardo a ON de la funcin de temporizacin 0,0 s
b4-02 Tiempo de retardo a OFF de la funcin de temporizacin 0,0 s
b6-01 Frecuencia de retencin (Dwell) al arranque 0,0 Hz
b6-02 Tiempo de retencin (Dwell) al arranque 0,0 s
b6-03 Frecuencia de retencin (Dwell) a la parada 0,0 Hz
b6-04 Tiempo de retencin (Dwell) a la parada 0,0 s
C1-01 Tiempo de aceleracin 1 10,0 s
C1-02 Tiempo de deceleracin 1
1,5 s
C1-03 Tiempo de aceleracin 2
C1-04 Tiempo de deceleracin 2
C1-05 Tiempo de aceleracin 3
C1-06 Tiempo de deceleracin 3
C1-07 Tiempo de aceleracin 4
C1-08 Tiempo de deceleracin 4
C1-09 Tiempo de parada de emergencia
C1-10 Unidad de configuracin de tiempo de Acel/Decel 1
C1-11 Frecuencia de cambio de tiempo de Acel/decel 0,0 Hz
C2-01 Tiempo caracterstico de la curva S al inicio de la aceleracin 0,5 s
C2-02 Tiempo caracterstico de la curva S al final de la aceleracin 0,5 s
C2-03 Tiempo caracterstico de la curva S al inicio de la deceleracin 0,5 s
C2-04 Tiempo caracterstico de la curva S al final de la deceleracin 0,5 s
C2-05 Tiempo caracterstico de la curva S por debajo de la velocidad de nivelacin 0,50 s
C3-01 Ganancia de compensacin de deslizamiento 1,0
C3-02 Tiempo de retardo de la compensacin de deslizamiento 2000 ms.
C3-03 Lmite de compensacin de deslizamiento 200%
C3-04 Seleccin de la compensacin de deslizamiento durante la regeneracin 1
C3-05 Seleccin de operacin del lmite de tensin de salida 1
C4-01 Ganancia de compensacin de par 1,00
C4-02 Constante de tiempo de retardo de la compensacin de par
200 ms.
*1
C4-03 Compensacin de par en el arranque (FWD) 0,0%
C4-04 Compensacin de par en el arranque (REV) 0,0%
C4-05 Constante del tiempo de compensacin de par en el arranque 10 ms.
10-6
10
C5-01 Ganancia proporcional (P) 1 del ASR
40
*1
C5-02 Tiempo integral (I) 1 del ASR
0,5
*1
C5-03 Ganancia proporcional (P) 2 del ASR 20
*1
C5-04 Tiempo integral (I) 2 del ASR 0,5
*1
C5-06 Tiempo de retardo del ASR 0,004 ms.
C5-07 Frecuencia de cambio de ASR 0,0 Hz
C5-08 Lmite integral (I) del ASR 400%
C5-09 Ganancia proporcional (P) 3 del ASR 40,00
C5-10 Tiempo integral (I) 3 del ASR 0,500 s
C5-15 Ganancia (P) del ASR durante el ajuste de desplazamiento de encoder 5,00
C6-02 Seleccin de frecuencia portadora 1
C6-06 Mtodo de seleccin PWM 0
C6-11 Frecuencia portadora para control de motor PM 4
d1-01 Referencia de frecuencia 1 0,00 Hz
d1-02 Referencia de frecuencia 2 0,00 Hz
d1-03 Referencia de frecuencia 3 0,00 Hz
d1-04 Referencia de frecuencia 4 0,00 Hz
d1-05 Referencia de frecuencia 5 0,00 Hz
d1-06 Referencia de frecuencia 6 0,00 Hz
d1-07 Referencia de frecuencia 7 0,00 Hz
d1-08 Referencia de frecuencia 8 0,00 Hz
d1-09 Referencia de frecuencia 9 Vn 50,00 Hz
d1-10 Referencia de frecuencia 10V
1
0,00 Hz
d1-11 Referencia de frecuencia 11V
2
0,00 Hz
d1-12 Referencia de frecuencia 12V
3
0,00 Hz
d1-13 Referencia de frecuencia 13V
r
0,00 Hz
d1-14 Referencia de frecuencia 14 Inspeccin 25 Hz
d1-17 Referencia de frecuencia de jog / velocidad de nivelacin 4,00 Hz
d1-18 Seleccin de prioridad de velocidad 1
d1-19 Velocidad de segundo motor 0,00 Hz
d6-03 Seleccin de la funcin de sobreexcitacin 0
d6-06 Lmite de la funcin de sobreexcitacin 400%
E1-01 Configuracin de la tensin de entrada *1
E1-04 Frecuencia de salida mxima (FMAX) 50,0 Hz
E1-05 Tensin de salida mxima (VMAX) *1
E1-06 Frecuencia base (FA) 50,0 Hz
E1-07 Frecuencia media de salida (FB) *1
E1-08 Tensin de frecuencia media de salida (VB) *1
E1-09 Frecuencia de salida mn. (FMIN) *1
E1-10 Tensin mnima de frecuencia de salida (VMIN) *1
E1-13 Tensin base (VBASE) 0,0 V
E2-01 Corriente nominal del motor *1
E2-02 Deslizamiento nominal del motor *1
E2-03 Corriente en vaco del motor *1
E2-04 Nmero de polos del motor 4 polos
E2-05 Resistencia lnea a lnea del motor *1
E2-06 Inductancia de fuga del motor *1
N Nombre
Configuracin
de fbrica
Configuracin
10-7
10
E2-07 Coeficiente 1 de saturacin del hierro del motor 0,50
E2-08 Coeficiente 2 de saturacin del hierro del motor 0,75
E2-09 Monitorizacin de prdidas mecnicas 0,0%
E2-10 Prdida de hierro del motor por la compensacin del par *1
E2-11 Potencia de salida nominal del motor *1
E2-12 Coeficiente 3 de saturacin del entrehierro del motor 1,30
E3-01 Seleccin de modo de control de Motor 2 0
E3-02 Frecuencia de salida mxima del motor 2 (FMAX) 50,00 Hz
E3-03 Tensin de salida mxima del motor 2 (VMAX) 400,0 V
E3-04 Frecuencia base del motor 2 (FA) 50,00 Hz
E3-05 Frecuencia de salida media del motor 2 (FB) *1
E3-06 Tensin de frecuencia de salida media de motor 2 (VB) *1
E3-07 Frecuencia de salida mnima del motor 2 (FMIN) *1
E3-08 Tensin mnima de frecuencia de salida (VMIN) *1
E4-01 Corriente nominal del motor 2 *1
E4-02 Deslizamiento nominal del motor 2 *1
E4-03 Corriente en vaco del motor 2 *1
E2-04 Nmero de polos del motor 2 4
E4-05 Resistencia lnea a lnea del motor 2 *1
E4-06 Inductancia de fuga del motor 2 *1
E4-07 Coeficiente de saturacin del hierro del motor 2 *1
E5-02 Potencia nominal del motor PM *1
E5-03 Corriente nominal del motor PM *1
E5-04 Nmero de polos del motor PM 4 polos
E5-06 Inductancia del eje d del motor PM *1
E5-07 Inductancia del eje q del motor PM *1
E5-09 Constante de tensin del motor PM *1
F1-01 Constante de PG (realimentacin) 1024
F1-02 Seleccin de operacin ante circuito PG abierto (PGO) 1
F1-03 Seleccin de operacin ante sobrevelocidad (OS) 1
F1-04 Seleccin de operacin ante desviacin 3
F1-05 Rotacin de PG (encoder) 0
F1-06 Relacin de divisin de PG (monitorizacin de pulsos de PG) 1
F1-08 Nivel de deteccin de sobrevelocidad 115%
F1-09 Tiempo de retardo de la deteccin de sobrevelocidad 0,0 s
F1-10 Nivel de deteccin de desviacin de velocidad excesiva 10%
F1-11 Tiempo de retardo de la deteccin de la desviacin por velocidad excesiva 0,5 s
F1-12 Nmero de dientes del PG 1 0
F1-13 Nmero de dientes del PG 2 0
F1-14 Tiempo de retardo de deteccin de circuito abierto de PG 1,0 s
F1-18 Seleccin de fallo de tierra DV3 1
F1-19 Seleccin de fallo de tierra DV4 1024
F1-21 Resolucin de encoder absoluto 2
F1-22 Desplazamiento de posicin del imn 60 deg
F1-24 Nivel de deteccin PGO en parada 20%
F1-25 Seleccin de funcin de copia de encoder 0
F1-26 Permiso de escritura de copia de encoder 0
F4-01 Seleccin de monitor del canal 1 2
N Nombre
Configuracin
de fbrica
Configuracin
10-8
10
F4-02 Ganancia del canal 1 100,0%
F4-03 Seleccin de monitor del canal 2 3
F4-04 Ganancia del canal 2 50,0%
F4-05 Bias del monitor de salida del canal 1 0,0%
F4-06 Bias del monitor de salida del canal 2 0,0%
F4-07 Nivel de seal de salida analgica para el canal 1 0
F4-08 Nivel de seal de salida analgica para el canal 2 0
F5-01 Seleccin de la salida del canal 1 0
F5-02 Seleccin de la salida del canal 2 1
F5-03 Seleccin de la salida del canal 3 2
F5-04 Seleccin de la salida del canal 4 4
F5-05 Seleccin de la salida del canal 5 6
F5-06 Seleccin de la salida del canal 6 37
F5-07 Seleccin de la salida del canal 7 0F
F5-08 Seleccin de la salida del canal 8 0F
F5-09 Seleccin del modo de salida de DO-08 0
F6-01 Seleccin de operacin tras fallo en la comunicacin 1
F6-02 Nivel de entrada de fallo externo desde tarjeta opcional de comunicaciones 0
F6-03 Mtodo de parada para fallo externo desde tarjeta opcional de comunicaciones 1
F6-04 Ejemplo de seguimiento desde la tarjeta opcional de comunicaciones 0
F6-05 Seleccin de unidad de monitor actual 0
F6-06 Seleccin de referencia de par/lmite de par desde tarjeta opcional de comunicaciones 0
H1-01 Seleccin de funcin del terminal S3 80
H1-02 Seleccin de funcin del terminal S4 84
H1-03 Seleccin de funcin del terminal S5 81
H1-04 Seleccin de funcin del terminal S6 83
H1-05 Seleccin de funcin del terminal S7 F
H2-01 Seleccin de funcin de terminal M1-M2 40
H2-02 Seleccin de funcin de terminal M3-M4 41
H2-03 Seleccin de funcin de terminal M5-M6 6
H3-01 Seleccin de nivel del seal de CH1 AI-14B de referencia de frecuencia 0
H3-02 Ganancia de entrada de CH1 AI-14B de referencia de frecuencia 100,0%
H3-03 Bias de entrada de CH1 AI-14B de referencia de frecuencia 0,0%
H3-04 Seleccin de nivel de seal de CH3 AI-14B 0
H3-05 Seleccin de funcin de CH3 AI-14B 2
H3-06 Ganancia de entrada CH3 AI-14B 100,0%
H3-07 Bias de entrada CH3 AI-14B 0,0%
H3-08 Seleccin de nivel de seal CH2 AI-14B 0
H3-09 Seleccin de funcin de CH2 AI-14B 3
H3-10 Ganancia de entrada CH2 AI-14B 100,0%
H3-11 Bias de entrada CH2 AI-14B 0,0%
H3-12 Constante de tiempo de filtro de entrada analgica para la AI-14B 0,03 s
H3-15 Seleccin de funcin del terminal A1 0
H3-16 Ganancia de entrada del terminal A1 100,0%
H3-17 Bias de entrada del terminal A1 0,0%
L1-01 Seleccin de proteccin del motor 1
L1-02 Constante de tiempo de proteccin del motor 1,0 min.
L2-05 Nivel de detecin de baja tensin 190 V
N Nombre
Configuracin
de fbrica
Configuracin
10-9
10
L2-11 Tensin de batera 0V
L3-01 Seleccin de prevencin de bloqueo durante acel 1
L3-02 Seleccin de nivel de prevencin de bloqueo durante acel 150%
L3-05 Seleccin de prevencin de bloqueo durante la marcha 1
L3-06 Nivel de prevencin de bloqueo durante la marcha 150%
L4-01 Nivel de deteccin de velocidad alcanzada 0,0 Hz
L4-02 Ancho de deteccin de velocidad alcanzada 2,0 Hz
L4-03 Nivel de deteccin de velocidad alcanzada (+/-) 0,0 Hz
L4-04 Ancho de deteccin de velocidad alcanzada (+/-) 2,0 Hz
L5-01 Nmero de intentos de reinicio 2
L5-02 Seleccin de operacin de auto reinicio 0
L5-05 Seleccin de reinicio por fallo de baja tensin (UV1) 1
L6-01 Seleccin de deteccin de par 1 0
L6-02 Nivel de deteccin de par 1 150%
L6-03 Tiempo de deteccin de par 1 0,1 s
L6-04 Seleccin de deteccin de par 2 0
L6-05 Nivel de deteccin de par 2 150%
L6-06 Tiempo de deteccin de par 2 0,1 s
L7-01 Lmite de par de marcha directa 300%
L7-02 Lmite de par de marcha inversa 300%
L7-03 Lmite de par regenerativo de marcha directa 300%
L7-04 Lmite de par regenerativo de marcha inversa 300%
L7-06 Constante de tiempo de lmite de par 200 ms
L7-07 Operacin de lmite de par durante acel/decel 0
L8-02 Nivel de prealarma por sobrecalentamiento 75 C
*1
L8-03 Seleccin de operacin tras prealarma de sobrecalentamiento 3
L8-07 Seleccin de proteccin de fase abierta de salida 2
L8-09 Seleccin de proteccin de tierra 1
L8-10 Seleccin de control del ventilador de refrigeracin 0
L8-11 Tiempo de retardo del control del ventilador de refrigeracin 60 s
L8-12 Temperatura ambiente 45 C
L8-18 Seleccin de CLA suave 1
L8-20 Tiempo de deteccin de LF 0,2 s
n2-01 Ganancia de control de deteccin de realimentacin de velocidad (AFR) 1,00
n2-02 Constante de tiempo de control de deteccin de realimentacin de velocidad (AFR) 50 ms.
n5-01 Seleccin de control de realimentacin positiva (feed forward) 1
n5-02 Tiempo de aceleracin del motor 0,178 s
n5-03 Ganancia proporcional de realimentacin positiva (feedforward) 1,00
n5-05 Ajuste de tiempo de aceleracin del motor 0
n8-29 Ganancia P del eje q del regulador de corriente 1000 rad/s
n8-30 Tiempo I del eje q del regulador de corriente 10,0 ms
n8-32 Ganancia P del eje d del regulador de corriente 1000 rad/s
n8-33 Ganancia I del eje d del regulador de corriente 10,0 ms
n8-35 Mtodo de deteccin de posicin del imn 5
n8-46 Nivel de corriente medida de inductancia 10,0%
n9-60 Tiempo de retardo de inicio de conversor A/D 0,0 s
o1-01 Seleccin de monitor 6
o1-02 Seleccin de monitor tras encendido 1
N Nombre
Configuracin
de fbrica
Configuracin
10-10
10
o1-03 Unidades de frecuencia de configuracin y monitorizacin de referencia 0
o1-04
Unidad de configuracin para parmetros de frecuencia relacionados con las caractersticas
V/f
0
o1-05 Ajuste del contraste del display LCD 3
o2-01 Habilitar/deshabilitar tecla LOCAL/REMOTE 0
o2-02 Tecla STOP durante la operacin de terminal de circuito de control 0
o2-03 Valor inicial de parmetro de usuario 0
o2-04 Seleccin kVA 0
o2-05 Seleccin del mtodo de configuracin de la referencia de frecuencia 0
o2-06 Seleccin de operacin cuando el Operador Digital/Monitor LED est desconectado 0
o2-07 Configuracin de tiempo de operacin acumulativo 0 hr.
o2-08 Seleccin de tiempo de operacin acumulativo 0
o2-09 Inicializar Modo 2
o2-10 Configuracin de tiempo de operacin del ventilador 0 hr.
o2-12 Inicializar seguimiento de fallo 0
o2-15 Inicializar monitorizacin N de viajes 0
o3-01 Seleccin de funcin copiar 0
o3-02 Seleccin de permiso de lectura 0
S1-01 Nivel de velocidad cero en parada 0,5 Hz
S1-02 Inyeccin de corriente c.c. de freno en el arranque 50%
S1-03 Inyeccin de corriente c.c. de freno en la parada 50%
S1-04 Tiempo de inyeccin de c.c. de freno al arranque 0,40 s
S1-05 Tiempo de inyeccin de c.c. de freno a la parada 0,60
S1-06 Tiempo de retardo de abrir freno 0,20
S1-07 Tiempo retardo de cerrar freno 0,10
S1-14 Tiempo de retardo de la deteccin de SE2 200 ms.
S1-15 Tiempo de retardo de la deteccin de SE3 200 ms.
S1-16 Tiempo de retardo de Run 0,10 s
S1-17 Ganancia de inyeccin de corriente c.c. en operacin regenerativa 100%
S1-18 Ganancia de inyeccin de corriente c.c. en operacin normal 20%
S1-19 Tiempo de retardo de apertura de contactor de salida 0,10 s
S1-20 Ganancia de servo cero 5
S1-21 Ancho de finalizacin de servo cero 10
S1-22 Tiempo de incremento de compensacin de par al arranque 500 ms.
S1-23 Ganancia de compensacin de par durante descenso 1,000
S1-24 Bias de compensacin de par durante el ascenso 0,0%
S1-25 Bias de compensacin de par durante descenso 0,0%
S1-26 Retencin en referencia de velocidad inicial 0,0 Hz
S1-27 Nivel de velocidad de zona de puerta 0,0 Hz
S1-28 Seleccin de deteccin de SE1 0
S1-29 Nivel de desaparicin de compensacin de par 0,0 Hz
S1-30 Tiempo de compensacin de desaparicin de par 1000 ms.
S1-31 Tiempo de lmite de par en parada 0 ms
S2-01 Velocidad nominal del motor 1380 rpm
S2-02 Ganancia de compensacin de deslizamiento en modo de operacin normal 0,7
S2-03 Ganancia de compensacin de deslizamiento en modo de regeneracin 1,0
S2-05 Tiempo de retardo de deteccin de par de compensacin de deslizamiento 1,0 s
S2-06 Tiempo de deteccin de par de compensacin de deslizamiento 0,5 s
N Nombre
Configuracin
de fbrica
Configuracin
10-11
10
S2-07 Tiempo de retardo de la compensacin de deslizamiento 200 ms.
S3-01 Seleccin de operacin Piso corto 0
S3-03 Tiempo de rampa de deceleracin de inspeccin 0,0 s
S3-04 Nivel de deteccin de velocidad nominal/nivelacin 0,0 Hz
S3-05 Velocidad nominal para clculo de Piso corto 0,0 Hz
S3-06 Bsqueda de direccin de carga ligera para operacin de rescate 0
S3-07 Tiempo de bsqueda de carga ligera 1,0 s
S3-08 Orden de fase de salida 0
S3-09 Deteccin de fallo de falta de referencia de frecuencia (FRL) 1
S3-10 Frecuencia de bsqueda de carga ligera 3,00 Hz
S3-11 Lmite de par de operacin de rescate 100%
S3-12 Seleccin de reinicio de Baseblock 0
S3-13 Dimetro de polea de traccin 400 mm
S3-14 Cables 2
S3-15 Relacin de engranaje 1,000
S3-16 Nivel de deteccin de aceleracin excesiva 1,5 m/s
S3-17 Constante de tiempo de aceleracin/deceleracin excesiva 0,05 s
S3-18 Seleccin de mtodo de deteccin de aceleracin excesiva 0
S3-19 Lmite superior de velocidad de inspeccin 25,0 Hz
S3-20 Tiempo de velocidad constante mnimo para Piso corto 0,0 s
S3-21 Ganancia de tiempo de aceleracin de clculo de distancia 150,0%
S3-22 Ganancia de tiempo de deceleracin de clculo de distancia 150,0%
S3-24 Mtodo de bsqueda de direccin de carga ligera 0
T1-01 Seleccin de modo Autotuning 0
T1-02 Potencia de salida del motor *1
T1-03 Tensin nominal del motor *1
T1-04 Corriente nominal del motor *1
T1-05 Frecuencia bsica del motor 60,0 Hz
T1-06 Nmero de polos del motor 4 polos
T1-07 Velocidad bsica del motor 1450 rpm
T1-08 Nmero de pulsos PG (encoder) 1024
T1-09 Corriente en vaco del motor Valor de E2-03
T2-01 Potencia de salida del motor *1
T2-02 Frecuencia bsica del motor 1750 rpm
T2-03 Tensin nominal del motor *1
T2-04 Corriente nominal del motor *1
T2-05 Nmero de polos del motor 4
T2-08 Constante de tensin del motor *1
T2-09 Nmero de pulsos PG (encoder) 2048
T2-10 Seleccin de clculo de constante de tensin del motor 1
*1. La configuracin de fbrica depende del modelo del convertidor y del mtodo de control.
N Nombre
Configuracin
de fbrica
Configuracin
10-12
10