Arranque Estrella Triángulo Con PLC
Arranque Estrella Triángulo Con PLC
Arranque Estrella Triángulo Con PLC
ALUMNO:
Condori Turín Luis Enrique
Código (1423125129)
CICLO: V CICLO
DOCENTE:
Ing. Dorival Castillo carlos jesus
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELÉLECTRICO LABORATORIO NR3° 2017-B
NOMBRE:
Realizar el cableado.
a. PLC’s:
“Es un aparato digital electrónico con una memoria programable para el
almacenamiento de instrucciones, que permite la implementación de
funciones específicas (tales como lógica, secuencias, temporizados, conteos,
aritmética) con el objeto de controlar máquinas y procesos”
Para explicar el funcionamiento del PLC, se pueden distinguir las siguientes
partes:
– Interfaces de entradas y salidas
– CPU (Unidad Central de Proceso)
– Memoria
– Dispositivos de Programación
b. LÓGICA DE FUNCIONES
1. Función AND (Y)
a b Y
0 0 0
0 1 0
1 0 0
1 1 1
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELÉLECTRICO LABORATORIO NR3° 2017-B
2. Función OR (O)
a b Y
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 1
3. Función NOT
a Y
0 1
1 0
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELÉLECTRICO LABORATORIO NR3° 2017-B
d. Arranque estrella-triángulo
Sólo es posible utilizar este modo de arranque en motores en los que las dos
extremidades de cada uno de los tres devanados estatóricos vuelvan a la
placa de bornas. Por otra parte, el bobinado debe realizarse de manera que
elacoplamiento en triángulo corresponda con la tensión de la red: por
ejemplo, en el caso de una red trifásica de 380 V, es preciso utilizar un motor
bobinado a 380 V en triángulo y 660 V en estrella.El principio consiste en
arrancar el motor acoplando los devanados en estrella a la tensión de la red,
lo que equivale a dividir la tensión nominal del motor en estrella por 3 (en el
ejemplo anterior, la tensión de la red 380 V = 660 V / 3).La punta de
corriente durante el arranque se divide por 3: Id = 1,5 a 2,6 InUn motor de
380 V/660 V acoplado en estrella a su tensión nominal de 660 V absorbe
una corriente 3 veces menor que si se acopla en triángulo a 380 V. Dado que
el acoplamiento en estrella se realiza a 380 V, la corriente se divide
nuevamente por 3. Por tanto, se divide por un total de 3.El par de arranque
se divide igualmente por 3, ya que es proporcional al cuadrado de la tensión
de alimentación:Cd = 0,2 a 0,5
Cn. La velocidad del motor se
estabiliza cuando se equilibran el
par del motor y el par resistente,
normalmente entre el 75 y 85%
de la velocidad nominal. En ese
momento, los devanados se
acoplan en triángulo y el motor
rinde según sus características
naturales.
Un temporizador se encarga de
controlar la transición del
acoplamiento en estrella al
acoplamiento en triángulo. El
cierre del contactor de triángulo
se produce con un retardo de 30 a 50 milisegundos tras la apertura del
contactor de estrella, lo que evita un cortocircuito entre fases al no poder
encontrarse ambos cerrados al mismo tiempo.
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELÉLECTRICO LABORATORIO NR3° 2017-B
5.- MATERIALES
Cables eléctricos flexible 1.5 mm2 y 3-1x4mm2 vulcanizado
Cinta aislante eléctrico de ¾ x 2m
HERRAMIENTAS
ARRANQUE ESTRELLA
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELÉLECTRICO LABORATORIO NR3° 2017-B
5.-CONCLUSIONES