Monografia Del Uso Irracional de Los Recursos Naturales
Monografia Del Uso Irracional de Los Recursos Naturales
Monografia Del Uso Irracional de Los Recursos Naturales
DEDICATORIA
En primer lugar, a Dios por habernos permitido llegar hasta este
punto y habernos dado salud, ser el manantial de vida y darnos lo
necesario para seguir adelante día a día para lograr nuestros
objetivos.
2
INDICE
INTRODUCCIÓN 4
RECURSOS NATURALES 5
DEFINICIÓN 5
CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 6
RECURSOS NATURALES RENOVABLES 6
RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES 11
USO IRRACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES 13
USO DE LOS RECURSOS NATURALES 13
IMPACTO DEL USO IRRACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES 13
CONSECUENCIAS DEL USO IRRACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES 14
CONCLUSIÓN 16
BIBLIOGRAFÍA 17
3
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo vemos los recursos naturales y el uso irracional del mismo.
Se considera recursos naturales a aquellos bienes o servicios brindado por la
naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano. Los recursos naturales son
elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede utilizar y aprovechar.
Estos recursos naturales representan, además, fuentes de riqueza para la
explotación económica.
La vida vegetal y animal ha sido utilizada por el hombre por siglos, sin embargo, la
constante explotación indiscriminada de estos recursos por la sociedad, podría
causar daños al propio hombre y a la vida vegetal y animal.
4
RECURSOS NATURALES
DEFINICIÓN
Se conoce como recurso natural a cada bien y servicio que surge de la naturaleza
de manera directa, es decir, sin necesidad de que intervenga el hombre. Estos
recursos resultan de vital importancia para el desarrollo del ser humano, ya que
brindan la posibilidad de obtener alimentos, producir energía y de subsistir a nivel
general.
En el caso de los recursos de origen natural, se habla de dos clases: los recursos
agotables, que inevitablemente se acabarán en algún momento ya que no pueden
volver a producirse (como el petróleo o las explotaciones mineras), y los recursos
renovables (que pueden regenerarse, siempre que la explotación no sea excesiva,
como los bosques).
Estos conceptos nos permiten comprender por qué los recursos naturales deben
ser utilizados a conciencia y con moderación. La pesca, por ejemplo, puede
extinguir un recurso natural. Si se pescan todos los peces de una determinada
especie, será imposible conseguir que nazcan nuevos ejemplares.
El valor económico del conjunto que nuclea los recursos no renovables suele estar
vinculado a la escasez de dicho recurso y a la demanda. Cuando quedan pocas
reservas de uno determinado, su precio se incrementa.
5
CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
Los principales recursos naturales renovables son los animales y plantas, los que,
a su vez, dependen de otros recursos renovables para subsistir.
Las plantas, los animales, el agua, el suelo, entre otros, los consideraremos
recursos renovables, siempre que haya una real preocupación por explotarlos de
manera cuidadosa, que permita su regeneración natural o mediante la ayuda del
hombre.
6
Algunos recursos naturales renovables:
Como tal, el agua es la sustancia más abundante del planeta, al punto de que
ocupa más de 70% de la superficie terrestre en sus tres estados: líquido, sólido y
gaseoso. De ella se forman las nubes, la lluvia, la nieve, los ríos, lagos y mares; y
de ella, además, están constituidos todos los organismos vivos y muchos
compuestos naturales.
7
Este recurso puede obtenerse aprovechando los recursos tal y como surgen en la
naturaleza, por ejemplo, una garganta o catarata natural, o bien mediante
la construcción de presas. Desde hace siglos existen pequeñas explotaciones en
las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento
aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más común
hoy en día la constituyen las centrales hidroeléctricas de las presas.
Radiación solar:
La radiación solar es la transferencia de energía por ondas electromagnéticas
provenientes del sol. El sol emite un amplio espectro de radiaciones, desde rayos
gamma hasta longitudes de onda largas, de tipo infrarrojo. Nosotros vamos a hablar
de la radiación ultravioleta (UVA, UVB, UVC e infrarroja (IR-A)
8
La radiación UVC, muy perjudicial para los seres vivos, no alcanza nunca la
superficie terrestre, se atenúa en la alta atmósfera gracias a la capa de ozono.
Aproximadamente la mitad de la radiación solar es infrarroja y responsable del
efecto calorífico inmediato que se siente en la exposición solar.
Entre la flora y la fauna existe una dependencia muy estrecha, basada en leyes
naturales que rigen la estructura y funciones de las asociaciones de seres vivos.
9
Las relaciones de alimentación, o relaciones tróficas, determinan las
llamadas cadenas alimentarias, en las cuales los animales herbívoros (los que se
alimentan de plantas y otros organismos vegetales) constituyen el alimento básico
de otros grupos de animales que, a su vez, servirán de alimento a otros.
Por esta razón, el hombre debe estudiar las relaciones y las leyes que determinan
este equilibrio, y convertirse en su máximo protector, ya que, en sentido general,
todas las afectaciones que sufre el medio natural repercuten de uno u otro modo
sobre él.
Por este motivo, desaparecieron grandes mamíferos, que fueron exterminados por
el hombre. Tal es el caso de los mamuts y de otras especies de animales.
10
número de especies de plantas. La fauna, que encuentra en estas áreas naturales
su hábitat, es decir, el lugar donde vive y se desarrolla una especie animal o
vegetal, se ve cada vez más amenazada al tener que buscar otras áreas donde
satisfacer las necesidades vitales.
Metales: se distribuyen por el mundo en forma irregular, por ejemplo existen países
que tienen mucha plata y poco tungsteno, en otros hay gran cantidad de hierro,
pero no tienen cobre, es común que los metales sean transportados a grandes
distancias, desde donde se extraen hasta los lugares que son utilizados para
fabricar productos, en mayor o menor medida todos los países deben comprar los
11
metales, que no se encuentran en su territorio, los mayores compradores son los
países desarrollados por los requerimientos de su industria.
Los yacimientos de petróleo casi siempre llevan asociados una cierta cantidad de
gas natural, que sale a la superficie junto con él cuando se perforar un pozo. Sin
embargo, hay pozos que proporcionan solamente gas natural.
12
USO IRRACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES
El agua: la usamos para asearnos, cocer los alimentos, regar las plantas. Del agua
obtenemos alimentos como: peces, camarón y otros.
La Fauna: conjunto de animales de una región. Los cuales favorecen la vida del
hombre, proporcionándole; alimentación, transporte, además de contribuir al
desarrollo de sus faenas diarias, como: la agricultura, entre otras.
.
IMPACTO DEL USO IRRACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES
problemas como el uso de agro químicos en el cultivo de alimentos, la
deforestación, erosión del suelo, contaminación de las aguas subterráneas y
expulsión de gases que pueden afectar la capa de ozono.
13
También en estos casos, muchas personas deciden irse a las zonas donde aún
existe el recurso que están perdiendo y esto provoca sobre población. Este es otro
de los problemas que más afecta al medio, porque entre más personas haya en un
lugar mayor es la cantidad de recursos que deben ser tomados y esto se convierte
en un ciclo que no parará de afectarnos.
Favorece el lavado de los suelos durante las precipitaciones. Los sedimentos que
arrastran van a parar a los ríos y acortan la vida de costosísimas obras. Además,
14
llenan los pantanos y cauces de los ríos, lo que favorece su desborde ocasionando
graves inundaciones.
Los científicos opinan que la quema de árboles hace subir la temperatura, por la
acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera, lo que contribuye al efecto
invernadero.
15
CONCLUSIÓN
Nuestra conclusión del presente trabajo es que el medio ambiente ha ganado cada
vez más atención y preocupación por parte de las organizaciones y los gobiernos,
sin embargo, no se está haciendo mucho para revertir la situación actual del uso
indiscriminado de los recursos naturales. El uso irracional de los recursos naturales
del planeta lo han puesto en peligro. El aire está siendo contaminada y el agua se
agota, los bosques se están reduciendo y muchas especies animales se están
extinguiendo por la caza, pesca y la destrucción indiscriminada de los recursos
naturales.
En referencia a los riesgos se puede afirmar que hoy en día existe una gran
amenaza que se plantea con respecto a los recursos naturales. Una de las
consecuencias de la aceleración del desarrollo industrial y tecnológico ha sido la
constante expansión de las intervenciones humanas en la naturaleza, haciendo un
uso indiscriminado de los recursos naturales. Quedan pocos aspectos del medio
natural que no hayan sido tocados por el hombre.
Lo que pocos saben es que, en virtud de esta situación, las naciones ricas y
poderosas han concebida una nueva forma de “apropiación” de estos bienes que
aún subsisten en alguna medida en naciones del denominado tercer mundo.
16
BIBLIOGRAFÍA
https://www.enciclopediadetareas.net/2017/03/usos-irracionales-de-los-
recursos.html
https://definicion.de/recursos-naturales/
http://naturalezaenestadopuroxxi.blogspot.pe/2012/12/consecuencias-del-mal-
manejo-de-los.html
http://www.diarioelpueblo.com.uy/editorial/el-uso-y-mal-uso-de-los-recursos-
naturales.html
17