Los procesos de integración han contribuido al desarrollo de la sociedad hondureña ampliando los mercados y logrando economías de escala que atraen inversiones para incrementar la productividad y generar empleos. También crean oportunidades para diversificar exportaciones y reducir la dependencia de pocos productos. La integración ofrece apoyo financiero para estudios de expertos sobre integración y talleres para analizar su impacto. Las instituciones de integración deben modernizarse creando sistemas decisorios estables y de gestión de información
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas3 páginas
Los procesos de integración han contribuido al desarrollo de la sociedad hondureña ampliando los mercados y logrando economías de escala que atraen inversiones para incrementar la productividad y generar empleos. También crean oportunidades para diversificar exportaciones y reducir la dependencia de pocos productos. La integración ofrece apoyo financiero para estudios de expertos sobre integración y talleres para analizar su impacto. Las instituciones de integración deben modernizarse creando sistemas decisorios estables y de gestión de información
Los procesos de integración han contribuido al desarrollo de la sociedad hondureña ampliando los mercados y logrando economías de escala que atraen inversiones para incrementar la productividad y generar empleos. También crean oportunidades para diversificar exportaciones y reducir la dependencia de pocos productos. La integración ofrece apoyo financiero para estudios de expertos sobre integración y talleres para analizar su impacto. Las instituciones de integración deben modernizarse creando sistemas decisorios estables y de gestión de información
Los procesos de integración han contribuido al desarrollo de la sociedad hondureña ampliando los mercados y logrando economías de escala que atraen inversiones para incrementar la productividad y generar empleos. También crean oportunidades para diversificar exportaciones y reducir la dependencia de pocos productos. La integración ofrece apoyo financiero para estudios de expertos sobre integración y talleres para analizar su impacto. Las instituciones de integración deben modernizarse creando sistemas decisorios estables y de gestión de información
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Universidad Tecnológica del Estado de Miami.
Asignatura
Introducción al Derecho
Catedrático:
Abogado. Adolfo Elías
Alumno:
Jeimy Estefania Tabora
Cuenta:
201610010376
Tema:
Procesos de Integración
Fecha:
Viernes 08 Junio del 2018.
Considera usted que los proceso de Integración han contribuido al desarrollo de la sociedad Hondureña
En mi punto de vista si han contribuido al desarrollo de la sociedad por que han
ampliado los mercados y ha logrado una economía de escala, factores determinantes a la hora de atraer capitales y estimular inversiones que permiten a los países incrementar su productividad y generar empleos. La integración también crea oportunidades para diversificar las exportaciones y reduce el riesgo de la dependencia de unos pocos productos sujetos a fluctuaciones de precios en las que los países de la región tienen escasa o nula influencia.
La Integración Económica en Honduras ofrece apoyo a los países prestatarios y a
sus grupos subregionales en tres áreas principales: financiamiento para estudios y trabajos realizados por destacados expertos sobre los temas más actuales de la integración; talleres y seminarios de análisis sobre el impacto de la integración regional y la globalización; y asistencia en los esfuerzos de difusión en temas relacionados con la integración, particularmente entre países industrializados y naciones en vías de desarrollo.
Con los proceso de integración las actuales instituciones de la integración deben
también remozarse. Dos temas de la mayor importancia son crear sistemas decisorios que generen estabilidad y seguridad jurídica; y establecer sistemas de gestión sobre información, planificación, coordinación, control, evaluación y retroalimentación para la acción conjunta de los países de la región.
Con la Integración ha contribuido con el desarrollo de la inversión pública es decir
la inversión es el elemento más importante para lograr crecer al ritmo que la nueva integración comercial hace posible y unir el crecimiento con el bienestar social, la sostenibilidad ambiental y el florecimiento de la democracia, que son los objetivos que la región se ha propuesto. La inversión entendida como inversión en desarrollo social, en infraestructura, en protección y desarrollo ambiental, en coordinación de políticas, y en mejores instituciones regionales y nacionales.
Visión Del Empresariado Joven Sobre El Impacto de La Reforma de La Jurisdicción Administrativa de Cara Al Fortalecimiento de La Institucionalidad en La República Dominicana