Alegación Multa Identificación Conductor
Alegación Multa Identificación Conductor
Alegación Multa Identificación Conductor
ALCALDE DE BARCELONA
EXPEDIENTE:
Pere Pla Boixés, mayor de edad, con domicilio en Carrer Montserrat, 9 de Sant
Quirze de Besora, con D.N.I. núm. 40601595V, comparece y respetuosamente
EXPONE:
SEGUNDO.- Que no hallándose conforme con los hechos que se le imputan, ni con
la sanción propuesta, formula el siguiente escrito de alegaciones fundamentado en
las siguientes
ALEGACIONES
TERCERO.- Acogiéndome al plazo legal de veinte días para realizar las alegaciones
que sobre la denuncia y hechos ocurridos tenga pertinentes, dentro del mismo hago
las siguientes alegaciones en mi defensa; rechazando la denuncia con base en los
siguientes fundamentos:
1/4
No me corresponde a mi, posible infractor, el probar culpabilidad alguna y no tengo
por qué hacerlo. La carga de la prueba corresponde al denunciante.
Son clarísimos sobre el particular los siguientes Principios Generales del Derecho,
los cuales tienen el rango de Fuente de Ley, a tenor de lo que dispone el artículo
primero del Código Civil. Son, entre otros, aplicables al caso, los siguientes:
"Actore non probante,reus est absolvendus" (Si el actor no prueba, hay que
absolver al demandado)
Tales principios como ya se expresó, están identificados con los que rigen el
Procedimiento Administrativo.
Con fin de asegurar la prueba existe una exigencia legal, la cual, es a su vez,
reforzamiento claro de todo lo que yo manifiesto en mi defensa. Los Agentes
actuantes no la han cumplido Dice el articulo 77 de la Ley de Seguridad Vial:
2/4
Ambas confesiones se me piden al amparo de la Ley de Seguridad Vial. Considero
esto como una ofensa a la Constitución, "Ley de Leyes".
El artículo 194 del Código Penal castiga a la Autoridad o funcionario público que
impidiera a una persona el ejercicio de los derechos cívicos reconocidos por las
Leyes.
La pena se pone por el Estado al culpable de una infracción criminal; la sanción, por
el Estado o la Administración Pública competente al responsable de una infracción
administrativa.
Dos son, pues, dice Puig Peña, los puntos de referencia del poder punitivo del
Estado: el autor y el acto. No se puede imponer ninguna pena ni sanción mas que
el autor del hecho punible o sancionable debidamente probado. No es suficiente una
mera presunción basada en una posible negativa del titular a identificar al
conductor de un vehículo para hacer recaer la sanción sobre una persona, probable
o posiblemente inocente, o, en el mejor de los casos, cuya autoría no ha sido
probada. Estas y no otras son las consecuencias si se aplica el texto de la Ley de
Seguridad Vial en los puntos controvertidos que se han venido examinando.
SOLICITA, se sirva admitir el presente escrito, tener por hechas las manifestaciones
contenidas en el mismo, previas las manifestaciones oportunas y demás tramites
de rigor, por considerarles FUNDAMENTALES, se de traslado de las mismas a esta
parte, y a su tenor acuerde dejar sin efecto la denuncia y la sanción anunciada.
3/4
En Barcelona, a 12 de septiembre de 2012 .
Fdo.:
4/4