Contaminacion Del Rio Pilcomayo - Perfil Invest
Contaminacion Del Rio Pilcomayo - Perfil Invest
Contaminacion Del Rio Pilcomayo - Perfil Invest
1. ANTECEDENTES
A lo largo del siglo XX, y especialmente a finales de siglo, el río se ha visto muy afectado por la
contaminación provocada por el vertido de escorias mineras y efluentes semicloacales en la zona
andina de Potosí, afectando las zonas aguas abajo, en especial al Chaco tarijeño, mientras que las
aguas de su curso medio (al sur del 22 ºS) han desaparecido casi debido a los desvíos artificiales de
agua hacia el Chaco Boreal.
Tres países comparten la cuenca pero ninguno se hace cargo de los gravísimos problemas que
enfrenta, como la contaminación por minería y obras civiles. Los pobladores aborígenes ven
amenazada su subsistencia.
Entre las principales causas del desequilibrio ecológico del Pilcomayo, que acumuladas desde hace
medio siglo desencadenan efectos devastadores en su más de 1000 km de recorrido (desde su
naciente a los 7500 metros de altura en los andes bolivianos hasta los 250 m en Misión La Paz,
Salta), figuran: enorme proceso natural de sedimentación, erosión y colmatación de cuenca;
contaminación, salinización, desertificación y el impacto de obras civiles en diferentes tramos del
rio.
Respecto a la contaminación, ostenta el triste record de tener la cuenca más contaminada del sur
de américa latina. Desde su misma naciente potosina, continua y silenciosamente recibe los
desechos de los metales pesados de las colas mineras.
Poe las sequias consuetudinarias el caudal aumenta el nivel de contaminación y salinización con la
repercusión negativa en el medio físico (suelo y cursos de agua) y fundamental en los recursos
ictícolas.
El sábalo, alimento básico, trabajo y fuente de ingresos para una gran parte de los aborígenes
bolivianos, ha disminuido totalmente de 1440 tn en 1986 a 474 el año pasado, con serias
sospechas de que los peces contengan en sus espinas y sus branquias concentraciones de cadmio
plomo más allá de los valores medios aptos para el ser humano. (www.lavoz.com.ar/ - 2011).
2. JUSTIFICACION
El motivo del presente trabajo de investigación buscara determinar las causas, factores y
problemas que ocasiona la contaminación del Rio Pilcomayo en su curso por el Chaco boliviano,
con la finalidad de buscar alternativas de solución y/o acciones correctivas ambientales que
mejoren la situación económica social que afecta en la actualidad a la población influenciada por
el rio.
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
Determinar los factores que ocasionan la contaminación del rio Pilcomayo y su influencia en la
situación económica social de los pueblos influenciados por las causes del rio.
En su curso inicial fluye desde 4200 m teniendo sus nacientes en el lugar de la cordillera de los
Andes llamado Chiurokho Pampa, (19°13′09″S 66°07′30″O), en la frontera entre los
departamentos bolivianos de Oruro y Potosí. Desde allí con dirección general este y sudeste,
discurre por los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija llegando al Chaco Boreal y las
llanuras al este. En este tramo el río sostiene, en algunas comunidades del este de Tarija, como la
de Villa Montes, una pesquería de varias especies (entre ellas dorados y pejerreyes).
La cuenca del Río Pilcomayo es parte de la del Plata, uno de los tres drenajes principales en Bolivia,
y el Pilcomayo representa el 42,75% de esta cuenca, atravesando cuatro departamentos (Oruro,
Potosí, Chuquisaca y Tarija). Limita al oeste con la cordillera de los Andes, al norte con la cuenca
Amazónica, al este con el río Paraguay y al sur con la cuenca del río Bermejo. El área total de la
cuenca del río Pilcomayo en Sudamérica es de 272.000 km2. de los cuales 98.000 km2 (36%)
corresponden a Bolivia, el resto (64%) se distribuye entre Paraguay y Argentina.
El río Pilcomayo tiene una longitud de cause en Bolivia de 840 kilómetros y sus altitudes van desde
los 5.200 a los 400 msnm. Los datos registrados por la estación hidrológica de Villamontes sobre el
río Pilcomayo demuestran que éste puede alcanzar una profundidad de 6,6 m y un ancho de 150
m. La misma estación consigna un caudal promedio anual del río en 203,14 m3/s, con un máximo
anual de 387 m3/s y un mínimo anual de 99 m3/s.
Las actividades antropogénicas en la cuenca del río Pilcomayo han generado tres problemas
principales dentro de los límites de este ecosistema ribereño:
Este fenómeno es causado por la gran cantidad de sedimentos que son depositados en el cause
del río Pilcomayo originando la colmatación y taponamiento del mismo, estimándose que la
producción actual de sedimentos está en el orden de los 50.000.000 de m3 por año.
Hasta 1940, el río Pilcomayo llegaba a la zona de los grandes humedales denominados Esteros de
Patiño en el Paraguay y Bañado Estrella en la Argentina, a aproximadamente 320 Km al oeste de
Asunción en línea recta. Desde el año 1944, el río dejó de desembocar en dichos esteros y empezó
a retroceder, a un promedio de 7 Km por año.
La migración del río Pilcomayo ha aumentado en los últimos años a causa de la deforestación con
fines de extracción de madera, habilitación de nuevas tierras para la agricultura y los cambios en
los patrones de uso de la tierra en la cuenca, los que ocasionan el incremento de las entradas
erosionales en su cause. Su progresivo desecamiento es problemático, no solamente por razones
ambientales, sino también por causas políticas, ya que sirve como límite fronterizo entre
Argentina y Paraguay.
Trabajos recientes con imágenes de satélite han demostrado que el fenómeno de retroceso del río
no se restringe exclusivamente a Paraguay y Argentina. El depósito de sedimentos tiene el
potencial como para continuar hacia Bolivia, hasta alcanzar la localidad de Ibibobo, distante a 60
kilómetros en línea recta de la frontera con el Paraguay.
Una migración de esta magnitud tiene el potencial suficiente para crear cambios hidrológicos
sustanciales. La topografía montañosa alrededor de Ibibobo es tal que el cauce del río Pilcomayo
por esta localidad es sumamente estrecho. Un volumen alto de deposición de sedimentos puede
bloquear el paso del río por este desfiladero resultando en la creación de un lago.
Los centros mineros ubicados en la cuenca del Pilcomayo son problemáticos desde una
perspectiva ambiental. Las actividades mineras descargan residuos minerales, así como
contaminantes derivados del tratamiento, los cuales son vertidos a los sistemas de drenaje del río.
De esta manera, los metales pesados lixiviados y residuos minerales y químicos, productos del
tratamiento, como el mercurio, ingresan al sistema hidrológico del río causando la contaminación
del mismo.
La movilidad limitada de metales pesados en aguas con pH casi neutro, como es el caso del
Pilcomayo, previene que las concentraciones altas de metales avancen grandes distancias río
abajo de las operaciones mineras. Sin embargo, la migración de estos contaminantes puede
ocurrir a través de la bioconcentración y biomagnificación en organismos acuáticos.
Los desechos industriales y urbanos son dos fuentes principales de polución que conducen a la
contaminación biológica y química del río Pilcomayo. Las fuentes de éstas entradas son las
ciudades (Potosí y Sucre) ubicadas en la cuenca las que contribuyen considerablemente a su
contaminación por el descargue de basura y aguas servidas al río. Si bien se alivia este problema
parcialmente por el tratamiento primario de desechos, no obstante, centros poblados más
pequeños, todavía usan el río para evacuar la materia no tratada.
Si bien la sobrepesca es una causa de esta disminución, hay otros factores contribuyentes. Los
últimos años han presentado periodos de sequía relativos que dan como resultado un menor flujo
del río, ocasionando a su vez que los peces adultos no pueden recibir el estímulo suficiente para
migrar río arriba y engendrar. Este tipo de flujos del río también puede ser el resultado de los
cambios en el uso de la tierra dentro de la cuenca del Pilcomayo.
El deterioro ambiental del río Pilcomayo, especialmente su contaminación con metales pesados,
está ocasionando una serie de impactos económicos y sociales en las comunidades indígenas y
campesinas ribereñas debido a que las estrategias de sobrevivencia de estas poblaciones están
ligadas a la extracción de peces y al uso de sus aguas con fines domésticos. El consumo cotidiano
de peces constituye la principal fuente de proteínas de esta población.
Durante cuatro meses al año las comunidades guaraníes y weehenayek tienen como principal
actividad económica la pesca artesanal, especialmente del sábalo.
Igualmente, la pesca es un rubro fundamental para la economía de la región del Chaco del
departamento de Tarija. El sábalo es el pez de mayor captura en Bolivia constituyendo el 70% de
todo el volumen comercializado en los principales mercados del país que incluyen a Santa Cruz y
La Paz. El promedio anual de pesca del sábalo está en el orden de 1.314 toneladas métricas.
En un año con una pesca promedio, la venta de todo el pescado a la orilla del río tiene un valor de
aproximadamente Bs. 1.75 millones. Sin embargo, esta misma pesca tendrá un mayor valor al ser
comercializada en centros urbanos como Tarija, La Paz o Santa Cruz.
Esta actividad es también generadora de numerosos empleos en la zona de extracción, entre los
que se cuentan 2.500 pescadores, 1.650 transportistas registrados y 170 comerciantes registrados.
Los municipios ribereños y el Estado también se benefician de la industria pesquera del sábalo a
través de un impuesto que cobran por unidad extraída en su jurisdicción.
(www.notiboliviarural.com - Centro de Estudios Regionales de Tarija, 2013)
7. Metodología de la investigación
a) La metodología
Dicho determino está compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que significa
juicio, estudio, esta palabra se puede definir como La descripción, el análisis y la valoración crítica
de los métodos de investigación.
El método:
La palabra método se deriva del griego meta: hacia, a lo largo, y odos que significa camino, por lo
que podemos deducir que método significa el camino más adecuado para lograr un fin.
También podemos decir que el método es el conjunto de procedimientos lógicos a través de los
cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos
de trabajo investigados.
b) Métodos Generales:
Los métodos generales se identifican por su carácter histórico, estos fueron utilizados por los
griegos para alcanzar el conocimiento
i. El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos
para llegar a una conclusión de tipo particular.
Ej.: La pérdida de peso, los sudores nocturnos, toser mucho y escupir sangre son síntomas de
tuberculosis.
Este enfermo manifiesta estos síntomas luego entonces este enfermo tiene tuberculosis.
ii. El método inductivo: es aquel que parte de los datos particulares para llegar a
conclusiones generales
Lo que si les puedo decir es que cuando se utiliza el análisis sin llegar a la síntesis, los
conocimientos no se comprenden verdaderamente y cuando ocurre lo contrario el análisis arroja
resultados ajenos a la realidad.
El método científico es un proceso de razonamiento que intenta no solamente describir los hechos
sino también explicarlos.
El método inductivo: es aquel que parte de los datos particulares para llegar a conclusiones
generales.
7.2. Delimitación
7.2.1. Espacial
7.2.2. Temporal
Los sujetos de estudios para nuestro objetivo general planteado y para las posibles soluciones
a los problemas, de acuerdo también a las hipótesis planteadas, serán:
Villa Montes es un municipio y ciudad del sur de Bolivia, ubicado en el Departamento de Tarija,
dentro de la primera región autónoma de Bolivia, el Gran Chaco. Está ubicada en las laderas de la
Serranía del Aguaragüe.
El municipio de Villa Montes forma parte de la provincia del Gran Chaco, y está situada en
coordenadas 21°15′39″S 63°28′34″O-21.26083, -63.47611, a 390 m sobre el nivel de mar, a la
banda izquierda del Río Pilcomayo que cruza la Sierra del Aguarague y baja hacia el sudeste rumbo
a la planificie del Gran Chaco. Villa Montes es atravesada por la Quebrada Caiguamí que vierte sus
aguas al Río Pilcomayo.
Las principales actividades económicas en la región son la ganadería y la pesca. Además las
empresas petroleras generan muchas fuentes de trabajo para los pobladores de esta ciudad.
Pesca en el Río Pilcomayo.- El río Pilcomayo atraviesa la microregión de Villa Montes de Nor-
Oeste a Sur en una longitud de 260 Km. Del mismo se aprovechan las diferentes especies como el
sábalo, dorado, surubí, dentón y otros muy cotizados, durante la temporada de pesca que se
prolonga entre los meses de mayo a septiembre, época invernal cuando el nivel del agua
desciende. (http://es.wikipedia.org/wiki/Villamontes)
7.4.2. Técnicas
La técnica que se empleara para dar curso al presente trabajo de investigación, será la técnica
documental mediante la revisión bibliográfica.
La técnica documental permite la recopilación de información para enunciar las teorías que
sustentan el estudio de los fenómenos y procesos. Incluye el uso de instrumentos definidos según
la fuente documental a que hacen referencia. (metodologia02.blogspot.com/p/tecnicas-de-la-
investigacion.html)
Los recursos a emplear serán de índole tanto recurso material como humano.
7.8. Presupuesto
El costo total del trabajo de investigación, estimado, será de 11.027 bs (Ver Anexo 2).
7.9. Bibliografía
- www.lavoz.com.ar/
- www.notiboliviarural.com - Centro de Estudios Regionales de Tarija, 2013.
- Comisión Técnica Nacional del Río Pilcomayo - Centro de Estudios Regionales de
Tarija, AMBIO CHACO.
- Metodologia02.blogspot.com/p/tecnicas-de-la-investigacion.html.