T07475
T07475
T07475
Director
FABIOLA MARGOTH OBANDO REINA
Ingeniera Electricista
Magíster en Bioingeniería
pág.
GLOSARIO 9
SIGLAS 12
RESUMEN 13
INTRODUCCIÓN 14
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 16
2. ANTECEDENTES 17
3. JUSTIFICACIÓN 20
4. OBJETIVOS 21
5. MARCO DE REFERENCIA 22
6. METODOLOGÍA 32
7.4 CAPACITACIÓN 54
8. CONCLUSIONES 56
9. RECOMENDACIONES 57
BIBLIOGRAFIA 59
ANEXOS 66
LISTA DE CUADROS
pág.
6
LISTA DE FIGURAS
pág.
7
LISTA DE ANEXOS
pág.
8
GLOSARIO
9
PROCEDIMIENTOS: en el área de ingeniería clínica están generalmente
asociados a los manuales de procedimientos, los cuales se constituyen como
documentos que presentan la información detallada, ordenada y sistemática,
acerca de las funciones, políticas y sistemas de las distintas actividades realizadas
para desarrollar un proceso9.
en internet: http://www.infrasal.com/gases/formas-de-suministro/tanques-criogenicos
15 Tanques de almacenamiento de aire comprimido [en línea].Buenos aires: Kaeser compresores,
10
corporales, vaciado gástrico, limpieza de tubos endotraqueales, liposucción, entre
otros17,18.
17 Planta de vacío medicinal [en línea]. Bélgica: Atlas Copco [consultado 27 enero de 2017].
Disponible en internet: http://www.atlascopco.com/medicales/products/medical_vacuum_plant/
18 Compresores y bombas de vacío grado médico [en línea]: Características generales que debe
ofrecer una bomba de vacío. México: Seisamed, 2017 [consultado 01 de febrero de 2017].
Disponible en internet: http://www.seisamed.com/compresores-y-bombas-de-vacio-grado-medico-
2da-parte
11
SIGLAS
12
RESUMEN
13
INTRODUCCIÓN
19 Alianza mundial para la seguridad del paciente [en línea]: Segundo reto mundial por la seguridad
del paciente: La cirugía segura salva vidas. Francia: Organización Mundial de la Salud, 2008
[consultado 10 de enero de 2017]. Disponible en Internet:
http://www.who.int/patientsafety/safesurgery/sssl_brochure_spanish.pdf
20 Ibíd., p. 4.
21 DOMINGUEZ GIL, Hurlé. Gases medicinales, nuevos medicamentos.[en línea] En: Farmacia
hospitalaria. Septiembre, 2005, vol. 29, no. 5, p. 300-302 [consultado 13 de enero de 2017].
Disponible en Internet: http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-hospitalaria-121-articulo-gases-
medicinales-nuevos-medicamentos-13118532
22 Gases medicinales [en línea]. Argentina: Air liquide, 2010 [consultado 10 de enero de 2017].
en internet: http://www.praxair.com.co/gases/gas-medical
26 RINCÓN VALENZUELA, David y BENAVIDES CAROH, Alexandra. Oxígeno suplementario
14
debido a que su uso en labores de eliminación de gases y líquidos no deseados
en entornos quirúrgicos implica el cumplimiento de total ausencia de cualquier
contaminante, aceites e impurezas que puedan comprometer la vida de los
pacientes28.
En este momento, el HUV adelanta planes de mejora en todos los servicios que
brinda, con el fin de garantizar el cumplimiento de los estándares que le permitan
posicionarse como una de las mejores entidades de salud del país; por esta razón
se hace énfasis en la implementación de las buenas prácticas de manufactura de
gases medicinales.
15
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
El Hospital Universitario del Valle Evaristo García cuenta con diversos y complejos
servicios médicos, posicionándose como una institución de asistencia médica de
nivel III y IV31, razón por la cual a diario se presenta un flujo elevado de pacientes
repartidos en estos. En la mayoría de los servicios ofrecidos se requiere para su
funcionamiento la participación de gases medicinales, es por esto que la
institución cuenta con un área llamada central de gases medicinales, destinada a
la fabricación de vacío y aire medicinal comprimido, y al almacenamiento de
oxígeno medicinal en tanque criogénico y cilindros de óxido nitroso, aire y oxígeno
medicinal.
16
2. ANTECEDENTES
de 2017] http://www.who.int/topics/pharmaceutical_products/es/
35 Serie de Informes Técnicos de la OMS [en línea]: Comité de expertos de la OMS en
17
máximo hasta de tres (3) años36, aunque en esta se contemplaba la aplicación de
las BPM en instituciones hospitalarias, se dejó de lado otros aspectos que eran
fundamentales para garantizar control sobre los procesos que se llevan a cabo; es
por esto que, el 24 de noviembre de 2009 se publicó la resolución 04410 que
deroga a la resolución 001672, además de adoptar medidas en el ámbito de:
materiales de envases y ductos en las instituciones hospitalarias, responsabilidad,
control de calidad y programa de farmacovigilancia en instituciones prestadoras de
servicios de salud, las disposiciones administrativas y establecer como plazo
máximo para el cumplimiento del reglamento técnico doce (12) meses.
manufactura con corte 31 de mayo de 2017[en línea] Invima [consultado 6 de julio de 2017].
Disponible en Internet: https://www.invima.gov.co/226-tecnovigilancia/establecimientos-
vigilados/3785-8-establecimientos-nacionales-fabricantes-de-gases-medicinales-certificados-con-
buenas-practicas-de-manufactura.html#año-2017
38 REVELO, Paola Andrea. Diseño de procedimientos para el desarrollo de buenas prácticas de
para la producción de aire comprimido medicinal en la clínica Farallones de Cali. Trabajo de grado
Ingeniero biomédico. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de
Ingeniería, 2015. p. 66.
18
Es necesario recalcar que, a pesar de contar con información para introducir las
BPM en gases medicinales en las instituciones hospitalarias, hay factores que aún
no se tienen bien definidos dentro de la normativa, como es el caso de los
procesos que se deben cumplir para la distribución dentro de la institución. Por
otro lado, se evidencia que los estudios realizados hasta el momento solo se
enfocan en el proceso de producción de aire medicinal, dejando de lado al vacío
que por su aplicación en drenaje de sangre y otras secreciones, limpieza de
heridas en cirugía y limpieza de vías respiratorias41 es considerado un gas
medicinal, por lo cual deben definirse requerimientos que garanticen la BPM en su
producción.
19
3. JUSTIFICACIÓN
42 HUV trabaja para la acreditación en salud [en línea]. Santiago de Cali: Gobernación del Valle del
Cauca, 2015 [consultado 18 de enero de 2017]. Disponible en Internet:
http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=29959
43 ENCUENTRO GLOBAL DE INGENIERÍA HOSPITALARIA. (5: 10-11, marzo, 2017: Segovia,
20
4. OBJETIVOS
21
5. MARCO DE REFERENCIA
El Hospital Universitario del Valle Evaristo García es una Empresa Social del Estado
que brinda servicios de salud de mediana y alta complejidad para todos los
habitantes del Suroccidente Colombiano. Dado su carácter docente y asistencial
permite el desarrollo de proyectos en pro de mejorar la calidad y eficiencia,
brindando un escenario de formación académica y de investigación aplicada a la
toma de decisiones44.
Esta institución cuenta con diversos servicios médicos los cuales dependen del
suministro de gases medicinales para permitir su buen funcionamiento, debido a
esto la central de gases medicinales debe ser un área que cumpla con toda la
reglamentación establecida por el Ministerio de Salud de la República. Por esta
razón es necesario desarrollar un proyecto que permita trabajar en la
implementación de las BPM para la producción, almacenamiento y distribución de
aire comprimido, vacío y oxígeno.
22
5.2.2 Áreas de almacenamiento de cilindros. Debe estar protegida para evitar
el deterioro, por eso los cilindros deben estar bajo techo y a una temperatura
menor a 52°C. Además deben estar limpias, ventiladas, ordenadas y libres de
presencia de insectos, roedores u otros agentes externos46.
5.2.3 Oxígeno medicinal obtenido por licuefacción del aire. Gas incoloro,
inodoro y poco soluble en agua, el cual se obtiene por destilación fraccionada del
aire. Este debe garantizar el 99,5% de pureza y estar libre de CO y CO 2. Además,
es un medicamento que puede estar en forma gaseosa o liquida, distribuido en
recipientes criogénicos o comprimido en recipientes de alta presión47,48.
5.2.4.1 Primera etapa. En esta se realiza la toma del aire atmosférico que servirá
como materia prima para la producción de aire medicinal, por lo cual se deben
tener en cuenta las características del ducto de admisión:
5.2.4.2 Segunda etapa. En esta se realiza la compresión del aire, por lo tanto
debe conocerse el funcionamiento de los compresores y en específico de los
utilizados para la producción de aire medicinal:
23
Compresores. Para el proceso de compresión de aire existen dos principios
genéricos: la compresión de desplazamiento positivo y la dinámica. En el primero,
el aire se aspira y es atrapado en una cámara de compresión donde queda
confinado, en esta, su volumen será mecánicamente reducido, provocando que el
aire se comprima internamente hasta conseguir la relación de presiones
establecida, para así producir la apertura de la válvula y permitir la descarga del
aire al sistema de salida. Por otro lado, en la compresión dinámica, el aire se
aspira entre los álabes de un rodete que rotan a altas velocidades. Esta energía
cinética es transformada en presión estática en el propio álabe y en las volutas de
descarga. Estos están diseñados para grandes caudales volumétricos51,52. Los
compresores se encuentran clasificados como se muestra en la figura 1.
COMPRESORES
51 Atlas Copco [en línea]: Manual de aire comprimido 2011. Argentina: Universidad de Buenos
Aires, [consultado 24 de enero de 2017]. Disponible en Internet:
http://materias.fi.uba.ar/7202/MaterialAlumnos/ManualdeAireComprimidoAtlasCopco.pdf
52 UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO y UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE. Eficiencia
energética en los sistemas de aire comprimido [en línea]. Sistema de información de eficiencia
energética y energías alternativas, [consultado 24 de enero de 2017]. Disponible en Internet:
http://www.si3ea.gov.co/Portals/0/Gie/Tecnologias/aire.pdf
24
área abierta a la atmósfera. Por otro lado, también pueden ser utilizados
compresores rotativos provistos con una cámara de compresión libre de aceite 53.
De acuerdo con lo anterior, se evidencia la necesidad de indagar sobre los
compresores que cumplan con los requerimientos establecidos por esta.
Fuente: Atlas Copco [en línea]: Manual de aire comprimido 2011. Argentina:
Universidad de Buenos Aires, [consultado 24 de enero de 2017]. Disponible en
Internet:
http://materias.fi.uba.ar/7202/MaterialAlumnos/ManualdeAireComprimidoAtlasCop
co.pdf
25
Figura 3. Diagrama de flujo de un compresor de tornillo exento de aceite
Fuente: Atlas Copco [en línea]: Manual de aire comprimido 2011. Argentina:
Universidad de Buenos Aires, [consultado 24 de enero de 2017]. Disponible en
Internet:
http://materias.fi.uba.ar/7202/MaterialAlumnos/ManualdeAireComprimidoAtlasCop
co.pdf
26
Figura 4. Principio de funcionamiento del secador
Fuente: Secador de aire por refrigeración [en línea]. Japón: SMC Corporation,
[consultado 24 de enero de 2017]. Disponible de Internet:
https://www.smc.eu/smc/ProductsRepository/IDFA/preview/IDFA_npp_es.pdf
5.2.4.4 Cuarta etapa. En esta se realiza todo el proceso de filtrado del aire, por tal
razón se debe contar con filtros que deben garantizar la calidad del aire
suministrado a los pacientes:
Filtro de carbón activado. En este el elemento filtrante está compuesto por una
carcasa cilíndrica que contiene un granulado de carbón activo y soportado por una
malla de borosilicato. El carbón activo absorbe los vapores de hidrocarburos y
58 Filtros Coalescentes [en línea]. Ciudad: Mexico, Donaldson Ultrafilter. [consultado 27 enero de
2017].Disponible en internet: http://donaldsonultrafilterlatam.com/filtros-coalescentes
59 Filtros de aire en línea y filtros coalescentes [en línea].Graco Inc, 2003. [consultado 27 enero de
2017].Disponible en internet:
http://www.graco.com/content/dam/graco/tech_documents/manuals/309/309919/309919ES-D.pdf
27
olores. La malla del filtro garantiza que las partículas de carbón no sean
arrastradas por la corriente de aire60.
60 Filtro de carbón activado para aire comprimido Spirax-Monnier IX [en línea]. Spirax Sarco,
[consultado 12 de julio de 2017]. Disponible en Internet:
http://www.spiraxsarco.com/global/mx/Products/Documents/Filtro_de_carb%C3%B3n_activo_IX-
Hoja_T%C3%A9cnica.pdf
61 Resolución 04410 de 2009, Op. cit., p. 3.
62 Filtros para aire comprimido [en línea]: Filtración para incrementar la productividad. Virginia:
enfermería del servicio de urgencias en hospitales de segundo nivel [en línea]. 2012 [consultado 27
enero de 2017]. Disponible en internet: http://www.index-f.com/dce/20pdf/20-097.pdf
28
puede dar lugar a la muerte. Los efectos sobre la salud del monóxido de carbono
son en gran medida el resultado de la formación de carboxihemoglobina (COHb),
lo que perjudica la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre 64.
5.2.5 Producción de vacío. Para este proceso se debe tener como referencia en
la instalación de los equipos la figura 5:
Internet: http://www.gcegroup.com/files/pdf-downloads/Spain/MED_catalogue_ES_2011.pdf
67 Resolución 04410 de 2009, Op. cit., p. 4.
68 Sistemas de tubería para transporte y distribución de gas [en línea]. Estados Unidos: The
American Society of Mechanical Engineers [consultado 27 enero de 2017]. Disponible en internet:
http://gasorienteboliviano.com/docs/ASME%20B31.8.pdf
29
Figura 5. Diagrama de la disposición de equipos para la instalación de una central
de vacío
5.2.5.2 Filtro de bacterias. Tienen como finalidad retener las bacterias recogidas
por los puntos de toma de la instalación, impidiendo el ataque de los gérmenes al
depósito y maquinaria; además reducen el riesgo producido por el escape de aire
69 Bombas de vacío [en línea]. PCE Instruments. [consultado 06 de julio de 2017]. Disponible en
Internet: http://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/instrumentos-laboratorios/equipos-
laboratorios/bombas-vacio.htm
30
contaminado70. Teniendo en cuenta la disposición de estos en la figura 5 cabe
resaltar que su funcionamiento será de uno a la vez, mientras el otro se mantiene
como reserva.
31
6. METODOLOGÍA
Para llevar a cabo el desarrollo del proyecto fue necesario implementar una
metodología, teniendo en cuenta las siguientes etapas:
6.2.1 Revisión resolución 04410 del 2009. En esta etapa se identificó qué
aspectos de la resolución 04410 debían revisarse para asegurar el funcionamiento
adecuado de la central de gases medicinales:
32
Resolución 2011012580 del 2011 expedida por el Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos, INVIMA.
6.2.3 Diagnóstico. Para este proceso se tuvo en cuenta los aspectos que se
definieron en los objetivos específicos del proyecto:
33
HUV no se consideran relevantes para el proyecto debido a la poca demanda de
gases medicinales, asociada a las necesidades de los pacientes.
34
7. RESULTADOS
Saneamiento e higiene
Personal
Instalaciones y equipos
Documentación
35
Buenas prácticas de control de calidad
Condición de tuberías.
El numeral 5.1.10.6.2 define que las tuberías de gases medicinales deben estar
protegidas contra la congelación, corrosión y daños físicos.
En el numeral 5.1.10.1.4 establece que deberán ser tubos para gas médico de
cobre sin soldadura.
El numeral 5.1.11 define que las tuberías deben contar con un sistema de
etiquetado e identificación. Las etiquetas pueden ser adhesivas y en ellas debe ir
escrito el nombre del gas medicinal o la abreviación de este, y la identificación se
36
hace por medio del color correspondiente a cada gas como se muestra en el
cuadro 1.
Etiquetado e identificación
Tipo de gas Abreviatura Color Medida estándar
de presión
Aire medicinal Aire Med Amarillo 50 – 55 psi
Oxigeno O2 Verde 50 – 55 psi
Vacío medicinal Vac Med Blanco 380 – 760 mmHg
Óxido nitroso N2O Azul 50 – 55 psi
Cajas de corte. El numeral 5.1.11.2 hace referencia a las válvulas de cierre que
son conocidas comúnmente como cajas de seccionamiento, según la normativa
estas deben estar a la entrada de cada servicio, tener el nombre del gas, la
dirección del flujo, un aviso de precaución para no abrir o cerrar la(s) válvula(s)
excepto en situaciones de emergencia y también la presión de funcionamiento, es
decir, un instrumento que permita registrar la presión de los gases en ese punto.
Las válvulas deben estar contenidas en cajas metálicas las cuales estarán
empotradas en la pared y poseer una amplitud suficiente para permitir la operación
manual de las válvulas.
37
Cuadro 2. Parámetros contaminantes para aire medicinal
Componente de instalación
Central de vacío
Red de distribución
Conductos de evacuación
7.2.2.4 Resolución 2011012580 del 2011. Guía de inspección de BPM que deben
cumplir los gases medicinales en los procesos de fabricación, llenado, control de
38
calidad, distribución y comercialización. En esta se establecen los siguientes
criterios de evaluación73:
39
Todo el proceso de diagnóstico de las instalaciones y equipos de la central de
gases medicinales del HUV está respaldado por la guía de inspección mostrada
en el cuadro 3.
¿Las instalaciones donde se fabrican gases medicinales que utilizan el aire como
materia prima, están ubicadas en un ambiente que ofrece el mínimo riesgo de C
contaminación?
¿Las áreas (incluyendo las adyacentes) de donde se toma el aire empleado como
materia prima para gases medicinales, se encuentran limpias, libres de plagas u C
otros contaminantes?
GENERALIDADES
¿Las instalaciones se encuentran en buen estado de mantenimiento, C
conservación y limpieza?
¿Cuentan con procedimientos de limpieza de áreas? M
¿El tamaño de las áreas de producción y almacenamiento permiten una ubicación M
ordenada de equipos y materiales?
¿Las tuberías cuentan con identificación, color y dirección de flujo según códigos M
nacionales o internacionales reconocidos?
¿Las tuberías utilizadas para el paso de gases medicinales son de cobre fosfórico
desoxidado y/o materiales aprobados referenciados en normas internacionales, en C
sus versiones vigentes?
¿La disposición de los cables de electricidad, tuberias y mangueras de los M
equipos, facilitan el paso de los operadores?
¿Las instalaciones ofrecen protección contra el ingreso de insectos, roedores u M
otros agentes externos?
¿Se tienes procedimientos escritos y registros de saneamiento y control de
M
plagas?
AREAS ACCESORIAS
¿Existen vestieres y áreas para la limpieza y arreglo para el personal? M
AREAS DE ALMACENAMIENTO
¿Cuentan con áreas destinadas almacenamiento, con suficientes espacios y C
debidamente identificadas?
¿Los cilindros se encuentran protegidos del deterioro externo, bajo techo? M
¿La ubicación de los equipos permite una limpieza efectiva y las partes que están
en contacto con el producto que de acuerdo a su diseño puedan desarmarse y C
limpiarse completamente se realizará de acuerdo a un cronograma fijo?
¿Los equipos o partes de los mismos entran en contacto con el producto, no son C
reactivas, aditivas ni absorbentes?
¿Las tuberías están identificadas de acuerdo a su contenido y dirección de flujo? M
¿Poseen programas de mantenimiento preventivo para equipos? M
¿Cuentan con los equipos e instrumentos necesarios de acuerdo con los ensayos C
a realizar en control de calidad?
40
Buenas Prácticas de Manufactura que deben cumplir los gases medicinales en los
proceso de fabricación, llenado, control de calidad, distribución y comercialización.
Bogotá, D.C., 2011. No. 29 p
41
Cuadro 4. Guía de inspección en la producción de aire medicinal en sitio por
compresor en la central de gases medicinales del HUV
GUÍA DE INSPECCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE AIRE MEDICINAL EN SITIO POR COMPRESOR EN LA CENTRAL DE GASES
MEDICINALES DEL HUV
SI NO Criterio
¿El aire medicinal obtenido es utilizado solamente en indicaciones terapéuticas? C
¿Se monitorea y registra la calidad del aire obtenido aguas abajo de los reguladores de final de
C
línea y aguas arriba de la red (único punto de ubicación)?
¿Se llevan registros permanentes e inmodificables del monitoreo continuo de las variables
C
Punto de rocío y monóxido de carbono?
¿El analizador de monóxido de carbono y/o punto de rocío, cuando detectan que el aire
medicinal producido en sitio por compresor posee un nivel de impurezas superior al
C
especificado, se suspende automáticamente el suministro, permitiendo que sea el sistema de
reserva el que abastezca el producto?
42
Cuadro 5. Guía de inspección de la producción de vacío en la central de gases
medicinales del HUV
43
Cuadro 6. Estado actual de los tomas de pared de gases medicinales del grupo
de urgencias, quirúrgicos e internación
Unidad de Quemados 12 2 12 0
Hospitalización Pediatría 14 4 14 0
Anhelo de vida 20 8 20 0
Ana Frank 14 5 14 0
Alto riesgo obstétrico 20 1 20 0
Sala de partos 10 0 10 0
UCI 1 20 10 20 0
UCI 2 20 10 20 0
UCI 3 20 10 20 0
UCI Ana frank 22 11 22 0
Unidad de cuidados intermedios 6 0 6 0
44
Cuadro 7. Guía de inspección de la distribución de gases medicinales en el HUV
45
El diagnóstico se realizó de acuerdo a los ítems de la guía de inspección mostrada
en el cuadro 8.
46
7.2.4 Visita de referenciación. Se realizó la visita de referenciación en la Clínica
Nuestra Señora de los Remedios de Cali, cuya central de gases medicinales
cuenta con certificación en BPM en el concepto técnico para la fabricación y
distribución en líneas de gases de uso medicinal con los principios activos y las
formas farmacéuticas para aire medicinal por compresor, otorgada por el INVIMA
con vigencia hasta el año 202079. Esto permitió afianzar conocimientos y comparar
aspectos relevantes sobre los procesos que se deben llevar a cabo para el
correcto funcionamiento de la central de gases medicinales.
47
Cuadro 9. Requerimientos de infraestructura para la central de gases medicinales
Vacuum Systems. 4.4.1.1.8 Uses for Essential Electrical System. (Usos para el sistema eléctrico
esencial). P 26.
48
7.3.2 Equipos de la producción de aire medicinal en sitio por compresor
7.3.4 Distribución
Higiene de la planta.
49
Validación del proceso y calibración de los instrumentos de análisis.
Retención de registros.
50
El jefe del departamento de control de calidad. Debe cumplir con las
siguientes responsabilidades:
51
Figura 6. Organigrama Central de Gases Medicinales HUV
52
7.3.5.5 Control de recepción de cilindros. En este formato se registra el ingreso
de los cilindros de gases medicinales a la institución, teniendo en cuenta las
características de etiqueta (serial, registro INVIMA) y características físicas
(estado del cilindro, color del cilindro) de estos, además de servir como
herramienta para el rechazo de los mismos (Ver Anexo E).
53
ingreso al área desde los elementos de protección hasta la rutina que se debe
realizar previo a la entrada (Ver Anexo K).
7.4 CAPACITACIÓN
Para la evaluación de las respuestas dadas por los ingenieros se hizo un análisis
simple con ayuda de la herramienta Excel, por medio de la tabulación de los datos
recolectados. Se establecieron tres tipos de series para comprender la evaluación.
La primera de color azul hace referencia a que la respuesta está correcta, la
segunda de color rojo a que la respuesta está incorrecta y la tercera de color verde
a que la respuesta estuvo incompleta o que tuvo la mitad de su contenido correcto.
54
Figura 7. Análisis de los datos de prueba de compresión de capacitación en las
herramientas diseñadas para la incorporación de las BPM de los gases
medicinales en el HUV
Análisis de la prueba
5%
10%
Correctas
Incorrectas
Incompletas
85%
55
8. CONCLUSIONES
Uno de los puntos clave para lograr el cumplimiento de las BPM de gases
medicinales en el HUV es asignar la dirección de la central al Servicio de
Farmacia, tal como lo establece la resolución 04410 y dejar a la División Técnica
encargada únicamente de todo lo relacionado con los equipos que se utilizan para
su funcionamiento.
56
9. RECOMENDACIONES
Tramitar los formatos de control de ingreso y salida de cilindros para facilitar los
inventarios.
57
Exigir el cumplimiento del protocolo de entrada al área de producción de aire
medicinal para evitar contaminación del producto.
58
BIBLIOGRAFIA
Aire comprimido [en línea]: eliminación del aceite. España: Filtros Cartés
[consultado 27 enero de 2017]. Disponible en internet:
http://www.filtroscartes.es/producto/aplicaciones-industriales/aire-
comprimido?AspxAutoDetectCookieSupport=1
Alianza mundial para la seguridad del paciente [en línea]: Segundo reto mundial
por la seguridad del paciente: La cirugía segura salva vidas. Francia: Organización
Mundial de la Salud, 2008 [consultado 10 de enero de 2017]. Disponible en
Internet: http://www.who.int/patientsafety/safesurgery/sssl_brochure_spanish.pdf
Atlas Copco [en línea]: Manual de aire comprimido 2011. Argentina: Universidad
de Buenos Aires, [consultado 24 de enero de 2017]. Disponible en Internet:
http://materias.fi.uba.ar/7202/MaterialAlumnos/ManualdeAireComprimidoAtlasCop
co.pdf
59
gases medicinales en los proceso de fabricación, llenado, control de calidad,
distribución y comercialización. Bogotá, D.C., 2011. No. 29 p
60
biomédico. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de
Ingeniería, 2011. 130 p.
Filtro de carbón activado para aire comprimido Spirax-Monnier IX [en línea]. Spirax
Sarco, [consultado 12 de julio de 2017]. Disponible en Internet:
http://www.spiraxsarco.com/global/mx/Products/Documents/Filtro_de_carb%C3%B
3n_activo_IX-Hoja_T%C3%A9cnica.pdf
Filtros para aire comprimido [en línea]: Filtración para incrementar la productividad.
Virginia: Compresores káiser, 2005 [consultado 27 enero de 2017]. Disponible en
internet: http://mx.kaeser.com/Images/LAFILTER-tcm57-6771.pdf
Gases medicinales [en línea]. Argentina: Air liquide, 2010 [consultado 10 de enero
de 2017]. Disponible en internet: http://www.ar.airliquide.com/es/medicinal/gases-
medicinales/gases-medicinales-1.html
Hospital universitario del valle “Evaristo García” [en línea]. Santiago de Cali: HUV
[consultado 12 enero de 2017]. Disponible en internet: http://www.huv.gov.co/web/
61
LOPEZ, María del Carmen y JIMENEZ, María de Jesús. Formatos de registros
clínicos de enfermería del servicio de urgencias en hospitales de segundo nivel [en
línea]. 2012 [consultado 27 enero de 2017]. Disponible en internet:
http://www.index-f.com/dce/20pdf/20-097.pdf
Planta de vacío medicinal [en línea]. Bélgica: Atlas Copco [consultado 27 enero de
2017]. Disponible en internet:
http://www.atlascopco.com/medicales/products/medical_vacuum_plant/
62
Redes de gases [en línea]: Manifold. Medellín: Cryogas, 2017 [consultado 27 de
enero de 2017]. Disponible en internet:
http://www.cryogas.com.co/Web/CO/Menu/1610
Secador de aire por refrigeración [en línea]. Japón: SMC Corporation, [consultado
24 de enero de 2017]. Disponible de Internet:
https://www.smc.eu/smc/ProductsRepository/IDFA/preview/IDFA_npp_es.pdf
63
Sistemas de gestión de riesgo clínico para el mejoramiento de la calidad de la
atención en instituciones hospitalarias [en línea]: Contrato interadministrativo No.
698 de 2011 Universidad nacional de Colombia – INVIMA. Bogotá D.C.: INVIMA,
2011 [consultado 18 de febrero de 2017]. Disponible en Internet:
https://www.invima.gov.co/images/pdf/tecnovigilancia/memorias/sistema%20de%2
0gestion%20del%20riesgos%20clinico%20%20revision%20sistematica%20de%20
literatura%201.pdf
Tanques estacionarios [en línea]. San Isidro: Constructora Buenos Aire, 2012
[consultado 27 enero 2017]. Disponible en internet:
http://www.constructorabuenosaires.com/tanques/tanques-estacionarios.html
Tanques pulmón de aire industriales: Tanque pulmón [en línea]. México: INGUSA
grupo, [consultado 1 de febrero de 2017]. Disponible en Internet:
http://www.ingusa.com.mx/tanques-pulmon.php
64
WORLD HEALTH ORGANIZATION. Carbon monoxide (Second Edition). Informe
de un Grupo de Expertos de la WHO. Geneva: WHO; 1999. Environmental Health
Criteria: 213.
65
ANEXOS
66
ANEXO B. FORMATO PARA EL INGRESO AL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE AIRE MEDICINAL
67
ANEXO C. FORMATO PARA LA VERIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES
68
ANEXO D. FORMATO PARA EL CONTROL DE CALIDAD DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE AIRE
MEDICINAL
dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa
69
ANEXO E. FORMATO PARA EL CONTROL DE RECEPCIÓN DE CILINDROS
Criterios de recepción
Tiene etiquetas Color del cilindro Tiene lote y
Fecha de Cilindro en buen
Nombre del gas del nombre del corresponde al fecha de
No. de serial No. Registro INVIMA vencimiento Cantidad en m3 estado
medicinal gas tipo de gas caducidad
(dd/mm/aaaa) C NC C NC C NC C NC
70
ANEXO F. FORMATO PARA EL CONTROL DE SALIDA DE CILINDROS
Criterios de entrega
Cilindro Observaciones de
Cilindro en
completamente funcionamiento
Nombre del gas medicinal No. de serial buen estado
vacío
NC C NC C
71
ANEXO G. FORMATO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE CILINDROS
72
ANEXO H. FORMATO PARA LA PRUEBA DE PUREZA EN PUNTOS DE
CONSUMO
73
ANEXO I. FORMATO PARA LA AUTOINSPECCIÓN Y AUDITORÍA DE CALIDAD DE LA CENTRAL DE GASES
MEDICINALES
Ítem Sí No Observaciones
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA – BPM DE LOS GASES MEDICINALES Y CONTROL DE CALIDAD
Se especifican las etapas críticas del proceso de fabricación.
Se cuenta con personal capacitado y calificado para que efectúen sus labores
74
Anexo I. Continuación
PERSONAL
Se cuenta con personal suficiente y calificado.
El personal conoce sus funciones las cuales están claramente identificadas y determinadas por escrito.
Existe un organigrama para definir por escrito las funciones específicas de los empleados, son concretas y no
dan lugar a vacíos ni superposiciones en las responsabilidades del personal.
Todo el personal conoce los principios de las BPM y tienen capacitaciones continuas.
El personal involucrado en el proceso de fabricación recibe capacitación en las prácticas de higiene personal
Se prohíbe fumar, comer, beber, masticar chicle, mantener plantas, alimentos, bebidas o elementos de
fumar en las áreas de producción y almacenamiento.
El uso de ropas protectoras se exige a las personas que entran a las áreas de producción.
75
Anexo I. Continuación
INSTALACIONES Y EQUIPOS
La instalación permite una adecuada limpieza y mantenimiento.
Las tuberías de producción cuentan con color de identificación y dirección del flujo del gas.
76
Anexo I. Continuación
ÁREAS DE PRODUCCIÓN
El área de producción cuenta con adecuada iluminación.
La cañería fija cuenta con carteles que indican su contenido y la dirección de flujo.
Los equipos defectuosos deben ser eliminados de las áreas o al menos identificados claramente.
Se tiene un registro de todas las acciones efectuadas en la fabricación del producto farmacéutico.
Se realiza un registro de datos por medio de sistemas electrónicos de procesamiento de datos o por sistemas
fotográficos u otros medios confiables.
Se tienen especificaciones y procedimientos de prueba para garantizar la calidad y pureza del aire medicinal.
Se realizan revisiones de las especificaciones de los gases medicinales de conformidad con las nuevas
ediciones de las farmacopeas oficiales del país.
Se mantienen libros diarios de operaciones con los equipos importantes e indispensables, registrándose:
comprobaciones, mantenimiento, limpieza o reparaciones, incluyendo fechas e identidad de las personas
Se tienen registros de recepción con la información pertinente aplicados a la distribución de cada servicio.
77
Anexo I. Continuación
El software para el control de las variables de presión, temperatura y pureza del producto tiene la validación
respectiva.
El área de producción tiene ventilación continua y adecuada.
Se adoptan medidas para identificar la existencia de falla en equipos o servicios como provisión de agua y
electricidad para los equipos.
Las desviaciones del rendimiento son registradas e investigadas.
Se hace un control para comprobar que las tuberías destinadas al transporte de producto están conectadas
correctamente.
Los equipos son sometidos a servicios de mantenimiento en intervalos preestablecidos (plan anual de
mantenimiento preventivo) y se mantiene un registro de esto.
BUENAS PRÁCTICAS DE CONTROL DE CALIDAD
Los gases medicinales cumplen con las especificaciones de las farmacopeas oficiales del país.
78
Anexo I. Continuación
DISTRIBUCIÓN
Los sistemas de alarma maestra de gases medicinales en los servicios de la institución se encuentran en
funcionamiento
¿Los tomas de pared se encuentran en condiciones adecuadas de limpieza?
Se realizan las pruebas de pureza del aire en los tomas de pared de los servicios
Fuente: COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 04410. (17, noviembre, 2009). Por la
cual se expide el Reglamento Técnico que contiene el manual de Buenas Prácticas de Manufactura de los Gases
Medicinales. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 2009. No. 47543. 47 p.
79
ANEXO J. FORMATO DE RESTRICCIONES PARA EL INGRESO A LA
CENTRAL DE GASES MEDICINALES
80
ANEXO K. PROTOCOLO PARA EL INGRESO AL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE
AIRE MEDICINAL
DEFINICIONES
RECOMENDACIONES
Recuerde que:
81
Anexo K. Continuación
PROCEDIMIENTO
2. Retire todos los accesorios una vez entre al área de cambio de ropa.
6. Una vez realice todos los pasos anteriores puede ingresar al área de
producción.
82
ANEXO L. RUTINA PARA EL FUNCIONAMIENTO ADECUADO DE LA CENTRAL
DE GASES MEDICINALES
Recibir y retornar los cilindros del proveedor, verificando sus condiciones por
medio del formato de recepción y salida de cilindros (la frecuencia depende de la
demanda de la institución).
Regar con agua las tuberías que van del tanque criogénico hacia el evaporador
atmosférico dos veces en el día, durante un tiempo prudente que permita derretir
las capas gruesas de hielo que se forman en ellas para evitar fracturas.
83
Anexo L. Continuación
Hacer análisis de calidad del aire medicinal que se distribuye a las diferentes
áreas de la institución.
84
ANEXO M. ENCUESTA DE COMPRESIÓN DE LA CAPACITACIÓN EN LAS
HERRAMIENTAS DISEÑADAS PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS BPM EN LA
CENTRAL DE GASES MEDICINALES DEL HUV
85