Los Geosintéticos (DOSSIER)
Los Geosintéticos (DOSSIER)
Los Geosintéticos (DOSSIER)
Resumen
Los geosintéticos incluyen una variedad de materiales de polímeros sintéticos
especialmente fabricados para uso en aplicaciones de tipo geotécnico, geoambiental,
hidráulico y de ingeniería de trasporte. Es conveniente identificar la función primaria de un
geo sintético, pudiendo ser de: separación, filtración, drenaje, refuerzo, contención de
fluidos o control de erosión. En algunos casos los geosintéticos pueden tener más de una
función.
Separan dos capas de suelo que tienen diferente distribución de partículas. Los geotextiles
son usados para prevenir que materiales de base de carreteras penetren suelos blandos
de estratos subyacentes, manteniendo el espesor de diseño y la integridad de la vía.
Actúan en forma similar a un filtro de arena permitiendo el movimiento de agua a través del
suelo y reteniendo las partículas arrastradas por el flujo. Los geotextiles son usados para
prevenir la migración de agregados de los suelos o la formación de canales cuando se tiene
drenaje en el sistema.
Trabajan como drenes para conducir el flujo a través de suelos menos permeables. Los
geotextiles son usados para disipar las presiones de poro en la base de terraplenes. Para
grandes flujos fueron desarrollados drenes de geocompuestos. Estos materiales han sido
usados como drenes de orillas en pavimentos, drenes de interceptación en taludes, y
drenes de contrafuertes y muros de contención. Drenes verticales prefabricados han sido
usados para acelerar la consolidación de fundaciones con suelos blandos cohesivos debajo
de terraplenes y rellenos previamente cargados.
Funcionan como un elemento de refuerzo dentro de la masa de suelo o en combinación
con el propio suelo para producir un compuesto que mejore las propiedades de resistencia
y deformación. Algunos geotextiles y geomallas son usados para adicionar resistencia a
tracción a la masa de suelo y posibilitar paredes de suelo reforzado verticales o casi
verticales.
Los refuerzos permiten la construcción de terraplenes al borde de taludes con mayores
ángulos que los posibles con suelo no reforzado. Las geomallas han sido usadas para cubrir
cavidades que se pueden generar debajo de capas granulares sometidas a cargas
(carreteras y vías de ferrocarril) o debajo de sistemas de cubierta en rellenos sanitarios.
Como una barrera impermeable para fluidos y gases. Geomembranas, películas finas de
geotextil, revestimientos de arcilla geosintética (GCL's) y geotextiles revestidos son usados
como barreras que impiden el flujo de líquidos o gases. Esta función es usada también en
pavimentos, encapsulación de suelos expansivos y contenedores de desperdicios.
Reducen la erosión del suelo causada por el impacto de lluvias y escurrimiento de agua en
la superficie. Mantas temporales de geosintéticos y tapetes livianos permanentes de
geosintéticos son colocados sobre los taludes evitando la exposición del suelo. Barreras de
geotextil son usados en la retención de partículas traídas por el escurrimiento superficial.
Los geotextiles son usados también en otras aplicaciones. Son usados en pavimentos de
asfalto reforzado y en estratos de amortiguación para prevenir punción en geomembranas
por piedras en el suelo adyacente, desechos o agregado durante la instalación y servicio.
Los geosintéticos han sido usados como cubiertas en la superficie de rellenos sanitarios
para prevenir la dispersión de desechos sueltos debido al viento o a aves. Los geotextiles
también han sido usados en cimbras flexibles de concreto y en la composición de costales
de arena. Geotubos cilíndricos son manufacturados de dos capas de geotextil que son
llenados con relleno hidráulico para crear terraplenes costeros o para desecación de lodo.
CAPITULO I
Los Geosintéticos
Los geosintéticos, en general, son elementos sintéticos planares resistentes, que al
integrarse en el suelo interactúan con éste formando un sistema mejorado de mayor
capacidad y menor deformabilidad. El objetivo de este capítulo es proveer un conocimiento
general e información acerca de geotextiles y productos relacionados. Se ofrece para que
le sirva al lector como escalón de apoyo para comprender el desempeño de los materiales
en su aplicación en el Capítulo III.
I. Características Generales
Los materiales geosintéticos están disponibles en una
variedad de geometrías y composición de polímeros para
satisfacer un amplio rango de aplicaciones. Es importante
que todos los materiales que constituyen un geotextil sean
resistentes, durables, inertes químicamente que sean
altamente resistentes a los efectos de las condiciones del
terreno, clima y paso del tiempo. En instalaciones
permanentes, el comportamiento a largo plazo de la
estructura depende de la durabilidad del geosintético.
Dependiendo de la aplicación, los geosintéticos podrían
tener requerimientos específicos son resistencia a la
fluencia, a la temperatura o su exposición a la luz
ultravioleta. Todos los factores pertinentes deben
considerarse cuando se haga la selección. FIG. 2.1 DIVERSOS GEOSINTÉTICOS
FIG. 2.6 DREN FRANCES SIN TUBO FIG. 2.7 FUNCIONAMIENTO DEL DREN
ESTABILIZACIÓN DE SUBRASANTE
VÍAS NO PAVIMENTADAS
Los geosintéticos pueden ser utilizados de forma eficaz en el
refuerzo de vías no pavimentadas y plataformas de trabajo sobre
suelos blandos. Cuando son especificados apropiadamente, los
geosintéticos pueden tener una o más de las siguientes funciones:
separación, refuerzo y drenaje. Los geotextiles y las geomallas
son los materiales más comúnmente usados en esos tipos de
obras. Cuando son aplicados como refuerzo en vías no FIG. 2.9 MECANISMO DEL
SUELO NO REFORZADO
pavimentadas, los geosintéticos pueden proveer los siguientes beneficios, respecto de las
vías no reforzadas:
CARPETA ASFÁLTICA
El exceso de humedad en la base de la carretera es
la causa principal de su deterioro prematuro. Nueve
de cada diez problemas de humedad en la
subrasante y la base se deben a la lluvia que penetra
la carretera a través de su superficie. Cargas debidas
a vehículos pesados, pueden causar daños graves a
los caminos especialmente cuando la base está
húmeda y reblandecida.
FIG. 2.13 REDUCCIÓN DEL DESGASTE DE LA
CARPETA SUPERIOR
BI-ORIENTADAS
Son químicamente inertes con características mecánicas
homogéneas y uniformes. Son realizadas con polipropileno,
mediante un proceso de extrusión: primero en dirección
longitudinal y después en dirección transversal.
Un método antiguo y eficaz para aumentar la capacidad de
carga del terreno consiste en el refuerzo del terreno por medio
de estructuras que tiene función de zuncho respecto a los
gránulos del terreno y que pueden soportar esfuerzos de
tracción mayores que los soportados por el terreno por sí solo.
La estructura de la geomalla bi-orientada es una estructura FIG. 2.18 GEOMALLAS BI-
que trabaja como zuncho, gracias a los gránulos de terreno o ORIENTADAS VARIAN EN SU
ASPECTO DEPENDIENDO DEL
de conglomerado que se encastran en las aberturas FABRICANTE
rectangulares, y transmite con continuidad fuerzas elevadas
de tracción a través de los hilos y de los nudos. Por lo tanto,
es posible obtener mejorías significativas en la capacidad de
carga del terreno, aplicando la geomalla a más capas, que
permita distribuir las cargas sobre una base más amplia,
disminuyendo y uniformizando así el refuerzo aplicado y el
hundimiento consecuente. En el caso de terrenos sometidos FIG. 2.19 ENCASTRADO DE LOS
a cargas dinámicas, como carreteras, las geomallas bi- GRANULOS EN LAS ABERTURAS DE
LA GEOMALLA
orientadas permiten reducir notablemente la fluencia lateral
de los gránulos a causa del ciclo continuo de presiones y descompresiones. Son
recomendadas para:
FIG. 2.23 COMPORTAMIENTO DEL SUELO BLANDO AL RECIBIR LA CARGA DEL TERRAPLÉN, EL GEOSINTÉTICO DISTRIBUYE
MEJOR LAS CARGAS EN LA BASE DEL TERRAPLÉN
FIG. 2.24 ACCIÓN DEL GEOSINTÉTICO PARA PREVENIR LA FALLA TOTAL DEL TERRAPLÉN
FIG. 2.25 LA TRABAZÓN DE LOS GRANULOS DEL MATERIAL CON EL GEOSINTÉTICO PREVIENEN Y MITIGAN EL
DESLIZAMIENTO TRANSVERSAR Y LONGITUDINAL DEL TERRAPLÉN
IV. Georedes
Son materiales tipo malla abierta formados por dos conjuntos de
hebras poliméricas gruesas y paralelas interactuando en un ángulo
constante. La malla forma una manta con cierta porosidad que es
usada para llevar relativamente grandes cantidades de fluido o
gases internamente.
VI. Geocompuestos
GEOTUBOS (GEOPIPES)
Son tubos poliméricos perforados o de pared sólida usados para
drenaje de líquidos o gases, incluyendo aguas lixiviadas o colecta
de gas en aplicaciones de rellenos sanitarios. En algunos casos,
el tubo perforado es cubierto con filtro de geotextil.
APLICACIONES