Articulo 2
Articulo 2
Articulo 2
Dentro del sistema de suministro eléctrico se pueden diferenciar tres actividades: la generación,
que produce la energía necesaria para satisfacer el consumo; el transporte, que
permite transferir la energía producida hasta los centros de consumo; y la distribución, que hace
posible que la energía llegue a los clientes finales.
Es de suma importancia el suministro de energía debido a este tema de importancia vital, tanto
para el productor y distribuidor de energía eléctrica como para los consumidores del sistema.
TRANSMISIÓN DE ELECTRICIDAD
Para ello, los niveles de energía eléctrica producidos deben ser transformados, elevándose su
nivel de tensión. Esto se hace considerando que para un determinado nivel de potencia a
transmitir, al elevar la tensión se reduce la corriente que circulará, reduciéndose las pérdidas
por Efecto Joule. Con este fin se emplazan subestaciones elevadoras en las cuales dicha
transformación se efectúa empleando transformadores, o bien autotransformadores. De esta
manera, una red de transmisión emplea usualmente voltajes del orden de 220 kV y superiores,
denominados alta tensión, de 400 o de 500 kV.
Parte de la red de transporte de energía eléctrica son las llamadas líneas de transporte.
DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD
La red de distribución está formada por el conjunto de cables subterráneos y los centros de
transformación que permiten hacer llegar la energía hasta el cliente final. La red de distribución
es la parte del sistema de suministro eléctrico responsable de las compañías distribuidoras de
electricidad hasta los consumidores finales. Los elementos que conforman la red o sistema de
distribución son los siguientes:
Circuito Primario.
Circuito Secundario.
Las líneas que forman la red de distribución se operan de forma radial, sin que formen mallas,
al contrario que las redes de transporte y de reparto. Cuando existe una avería, un dispositivo
de protección situado al principio de cada red lo detecta y abre el interruptor que alimenta esta
red.
Preguntas