Obtencion Transporte y Utilizacion de La Energia Electrica

Descargar como ppsx, pdf o txt
Descargar como ppsx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

OBTENCIÓN, TRANSPORTE Y

UTILIZACIÓN DE LA
ENERGÍA ELÉCTRICA
Ciencias para el mundo
contemporáneo
OBTENCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
La generación de energía eléctrica, en términos generales, consiste en
transformar alguna clase de energía no eléctrica, sea esta química, mecánica,
térmica, luminosa, etc., en energía eléctrica. Para la obtención industrial de
energía eléctrica se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, las
que ejecutan alguna de las transformaciones citadas y constituyen el primer
escalón del sistema de suministro eléctrico.
Dependiendo de la fuente primaria de energía utilizada, las centrales
generadoras se clasifican en: Térmicas, Hidroeléctricas, Nucleares, Eólicas,
Solares y Mareomotrices, siendo los tres primeros tipos los más frecuentes. En
los últimos años se comienza a extender el uso de paneles solares para obtener
energía eléctrica a partir de la energía radiante del sol que se convierte en
electricidad en las células solares fotovoltaicas.
Así pues, una central eléctrica es una "fábrica de corriente eléctrica". La
forma más habitual de producir energía eléctrica es usando un alternador.
OBTENCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
La inmensa mayoría de la energía que solemos utilizar está en forma de
energía eléctrica. Se debe a que es una forma de energía fácil de:
• Obtener
• Transportar
• Transformar en otras formas de energía (mecánica, luminosa,
calorífica, radiante, etc.)
OBTENCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Todas estas centrales tienen en común el elemento generador, constituido
por un alternador, movido mediante una turbina que será distinta dependiendo
del tipo de energía primaria utilizada.

Alternador Turbina
Un alternador está formado por un rollo de cable (bobina) que puede girar,
y un imán que está fijo. La bobina gira dentro del imán, impulsada por el giro de
una turbina que, a su vez, se hace girar gracias a un fluido en movimiento.
El alternador transforma la energía cinética de la turbina en energía
eléctrica.
OBTENCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Por último, la corriente eléctrica se modifica en un transformador, que la
"prepara" para ser transportada hasta nuestros hogares y nuestras industrias.
El transporte de la energía eléctrica forma parte de nuestros paisajes.

Transformador
TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA
La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de
suministro eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar hasta
los puntos de consumo, y a través de grandes distancias, la energía generada
en las centrales. Para que ese transporte se produzca de la mejor manera es
necesario transformar la corriente eléctrica al salir de las centrales y volver a
transformarla al llegar a los centros de consumo.
Así pues, los volúmenes de energía eléctrica producidos deben ser
transformados, elevándose su nivel de tensión. Esto se hace considerando que
para un determinado nivel de potencia a transmitir:
Potencia = Tensión · Intensidad,
al elevar el voltaje (tensión) se reduce la
corriente (intensidad) que circulará,
disminuyéndose las pérdidas por Efecto Joule.
Con este fin se emplean subestaciones elevadoras
en que dicha transformación se efectúa por
medio de equipos eléctricos denominados
transformadores. De esta manera, una red de
transmisión emplea usualmente voltajes
del orden de 220 kV a 440 kV, denominados
Alta Tensión.
TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Parte fundamental de la red de transporte de energía eléctrica son las
líneas de transporte. Una línea de transporte de energía eléctrica o línea de alta
tensión es básicamente el medio físico mediante el cual se realiza la
transmisión de la energía eléctrica a grandes distancias. Está constituida tanto
por el elemento conductor, usualmente cables de cobre o aluminio, como por
sus elementos de soporte, las Torres de alta tensión.
TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Dichas líneas de alta tensión terminan en las subestaciones de
transformación de la red de transporte, de manera que allí se inicia la
distribución de la energía en varias etapas. La primera está constituida por la
red de reparto que, partiendo de las subestaciones de transformación, reparte
la energía, normalmente mediante anillos que rodean los grandes centros de
consumo, entre 25 y 132 kV, hasta llegar a las estaciones transformadoras de
distribución, encargadas de reducir la tensión desde el nivel de reparto al de
distribución en media tensión, con tensiones de funcionamiento de 3 a 30 kV y
con una característica muy mallada. Esta red cubre la superficie de los grandes
centros de consumo (población, gran industria, etc.) uniendo las estaciones
transformadoras de distribución
con los centros de transformación,
que son la última etapa del
suministro en media tensión, ya
que las tensiones a la salida de
estos centros es de baja tensión
(normalmente 220 V).

Subestación eléctrica
TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA

CENTRAL Cables de Alta Tensión SUBESTACIONES


ELÉCTRICA 220000 a 440000 V DE TRANSFORMACIÓN

25000 a 132000 V

CENTROS DE 3000 a 30000 V ESTACIONES


TRANSFORMACIÓN TRANSFORMADORAS
DE DISTRIBUCIÓN

220 V

PUNTOS DE CONSUMO

Cuando existe una avería un dispositivo de protección situado al principio


de cada red lo detecta y abre el interruptor que alimenta esta red.
La localización de averías se hace por el método de "prueba y error",
dividiendo la red que tiene la avería en dos mitades y activando una de ellas; a
medida que se acota la zona con avería, se devuelve el suministro al resto de la
red. Esto ocasiona que en el transcurso de localización se puedan provocar
varias interrupciones a un mismo usuario de la red.
Contenidos básicos
La generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de
energía no eléctrica, sea esta química, mecánica, térmica, luminosa, etc.,
en energía eléctrica. Esto se realiza en las centrales eléctricas.
Todas estas centrales tienen en común el elemento generador, constituido
por un alternador, movido mediante una turbina que será distinta
dependiendo del tipo de energía primaria utilizada.
Un alternador está formado por un rollo de cable o bobina, que puede girar
dentro de un imán fijo, movido por el giro de una turbina que, a su vez, se
hace girar gracias a un fluido en movimiento.
Para minimizar las pérdidas en el transporte de la energía eléctrica debidas
al efecto Joule, la tensión de la corriente producida en la central se eleva a
varios cientos de kV mediante los transformadores y luego se vuelve a
reducir hasta 220 V en los puntos de consumo.
Una línea de transporte de energía eléctrica o línea de alta tensión es el
medio físico por el que se realiza la transmisión de la energía eléctrica a
grandes distancias. Está constituida por el cable conductor, de cobre o
aluminio, y por sus elementos de soporte, las torres de alta tensión.
Las líneas de alta tensión terminan en las subestaciones de transformación,
y allí se inicia la distribución de la energía en varias etapas mediante la red
de reparto, hasta los diversos transformadores que bajan la reyyyyysss
tensión en los puntos de consumo.

También podría gustarte