Curso Pi System 2010
Curso Pi System 2010
Curso Pi System 2010
Para un conductor que satisface la ley de Ohm y con un n�mero n de electrones por
unidad de volumen que se mueven a la misma velocidad se puede escribir:
Donde:
se llama tambi�n tiempo de relajaci�n y aque� es inversamente proporcional a la
probabilidad de dispersi�n por parte de la red cristalina.
no es ahora directamente la masa del electr�n sino una masa efectiva que est�
relacionada con la energ�a de Fermi del metal.
Si por un razonamiento cu�ntico se trata de calcular la probabilidad de dispers�n
se tiene:
Donde:
es la probabilidad de dispersi�n.
el n�mero de iones dispersores por unidad de volumen.
es la secci�n eficaz de cada dispersor.
es la velocidad de un electr�n que tiene la energ�a de Fermi.
De acuerdo con los c�lculos cu�nticos, la secci�n eficaz de los dispersores es
proporcional al cuadrado de la amplitud de su vibraci�n t�rmica, y como dicho
cuadrado es proporcional a la energ�a t�rmica, y esta es proporcional a la
temperatura T se tiene que a bajas temperaturas:
Este comportamiento predicho correctamente por el modelo no pod�a ser explicado por
el modelo cl�sico de Drude-Lorentz, por lo que dicho modelo se considera superado
por el correspondiente modelo cu�ntico especialmente para bajas temperaturas.
[editar] Referencias
� Matweb-Oro (en ingl�s)
� Matweb-Annealed Copper (en ingl�s)
� Matweb-Plata (en ingl�s)
� Teor�a Electromagn�tica, S�ptima Edici�n, William H. Hayt - John A. Buck, Mc
Graw Hill, (Espa�ol)
� Medidor de conductividad el�ctrica para metales
[editar] V�ase tambi�n
� Superconductividad
� Conductancia
� Conductor el�ctrico
� Resistencia (electricidad)
� Resistividad (es el inverso de la conductividad)
Obtenido de �http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conductividad_el
%C3%A9ctrica&oldid=51488420�
Categor�as:
� Magnitudes electromagn�ticas
� Electroqu�mica
Herramientas personales
� Iniciar sesi�n / crear cuenta
Espacios de nombres
� Art�culo
� Discusi�n
Variantes
Vistas
� Leer
� Editar
� Ver historial
Acciones
Buscar
Navegaci�n
� Portada
� Portal de la comunidad
� Actualidad
� Cambios recientes
� P�ginas nuevas
� P�gina aleatoria
� Ayuda
� Donaciones
� Notificar un error
Imprimir/exportar
� Crear un libro
� Descargar como PDF
� Versi�n para imprimir
Herramientas
� Lo que enlaza aqu�
� Cambios en enlazadas
� Subir archivo
� P�ginas especiales
� Enlace permanente
� Citar este art�culo
En otros idiomas
� Afrikaans
� ???????
� Asturianu
� ?????????
� Catal�
� Cesky
� Dansk
� Deutsch
� Esperanto
� Eesti
� Suomi
� Fran�ais
� Galego
� ??????
� Krey�l ayisyen
� Bahasa Indonesia
� Italiano
� ???
� ???
� Lietuviu
� ??????????
� ??????
� Bahasa Melayu
� Plattd��tsch
� Nederlands
� ?Norsk (nynorsk)?
� ?Norsk (bokm�l)?
� Polski
� Portugu�s
� Rom�na
� ???????
� Srpskohrvatski / ??????????????
� Simple English
� Sloven�cina
� ?????? / Srpski
� Svenska
� ?????
� T�rk�e
� ??????????
� ????
� Ti?ng Vi?t
� Wolof
� ??
� Esta p�gina fue modificada por �ltima vez el 18 nov 2011, a las 02:53.
� El texto est� disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribuci�n
Compartir Igual 3.0; podr�an ser aplicables cl�usulas adicionales. Lee los t�rminos
de uso para m�s informaci�n.
Wikipedia� es una marca registrada de la Fundaci�n Wikimedia, Inc., una
organizaci�n sin �nimo de lucro.
� Contacto
Ley de Faraday
Este art�culo o secci�n necesita referencias que aparezcan en una publicaci�n
acreditada, como revistas especializadas, monograf�as, prensa diaria o p�ginas de
Internet fidedignas.
Puedes a�adirlas as� o avisar al autor principal del art�culo en su p�gina de
discusi�n pegando: {{subst:Aviso referencias|Ley de Faraday}} ~~~~
La Ley de inducci�n electromagn�tica de Faraday (o simplemente Ley de Faraday) se
basa en los experimentos que Michael Faraday realiz� en 1831 y establece que el
voltaje inducido en uncircuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez
con que cambia en el tiempo el flujo magn�tico que atraviesa una superficie
cualquiera con el circuito como borde:1
En resumen: "La cantidad de sustancia que se oxida o se reduce en los electrodos de
una cuba electrol�tica es proporcional a la cantidad de electricidad depositada"
�sta es una de las ecuaciones de Maxwell, las cuales conforman las ecuaciones
fundamentales del electromagnetismo. La ley de Faraday, junto con las otras leyes
del electromagnetismo, fue incorporada en las ecuaciones de Maxwell, unificando as�
al electromagnetismo.
En el caso de un inductor con N vueltas de alambre, la f�rmula anterior se
transforma en:
Ve
donde Ve es el voltaje inducido y dF/dt es la tasa de variaci�n temporal del flujo
magn�tico F. La direcci�n voltaje inducido(el signo negativo en la f�rmula) se debe
a la ley de Lenz.
[editar]Notas
1. ? Ley de Faraday en Google Books
La Ley de Lenz plantea que las tensiones inducidas ser�n de un sentido tal que se
opongan a la variaci�n del flujo magn�tico que las produjo. Esta ley es una
consecuencia del principio de conservaci�n de la energ�a. La polaridad de una
tensi�n inducida es tal, que tiende a producir una corriente, cuyo campo magn�tico
se opone siempre a las variaciones del campo existente producido por la corriente
original. El flujo de un campo magn�tico uniforme a trav�s de un circuito plano
viene dado por un campo magn�tico generado en una tensi�n disponible con una
circunstancia totalmente proporcional al nivel de corriente y al nivel de amperios
disponible en el campo el�ctrico.
Ley de Lenz
Ley: "El sentido de la corriente inducida ser�a tal que su flujo se opone a la
causa que la produce".
La Ley de Lenz plantea que las tensiones inducidas ser�n de un sentido tal que se
opongan a la variaci�n del flujo magn�tico que las produjo; no obstante esta ley es
una consecuencia del principio de conservaci�n de la energ�a.
La polaridad de una tensi�n inducida es tal, que tiende a producir una corriente,
cuyo campo magn�tico se opone siempre a las variaciones del campo existente
producido por la corriente original.
El flujo de un campo magn�tico uniforme a trav�s de un circuito plano viene dado
por:
donde:
? F = Flujo magn�tico. La unidad en el SI es el weber (Wb).
? B = Inducci�n magn�tica. La unidad en el SI es el tesla (T).
? S = Superficie del conductor.
? a = �ngulo que forman el conductor y la direcci�n del campo.
Si el conductor est� en movimiento el valor del flujo ser�:
En este caso la Ley de Faraday afirma que la Ve inducido en cada instante tiene por
valor:
Ve
El valor negativo de la expresi�n anterior indica que el Ve se opone a la variaci�n
del flujo que la produce. Este signo corresponde a la ley de Lenz.
Esta ley se llama as� en honor del f�sico germano-b�ltico Heinrich Lenz, quien la
formul� en el a�o 1834.
Tipos de materiales magn�ticos
Existen diversos tipos de comportamiento de los materiales magn�ticos, siendo los
principales el ferromagnetismo, el diamagnetismo y el paramagnetismo.
En los materiales diamagn�ticos, la disposici�n de los electrones de cada �tomo es
tal, que se produce una anulaci�n global de los efectos magn�ticos. Sin embargo, si
el material se introduce en un campo inducido, la sustancia adquiere una imantaci�n
d�bil y en el sentido opuesto al campo inductor.
Si se sit�a una barra de material diamagn�tico en el interior de un campo magn�tico
uniforme e intenso, esta se dispone transversalmente respecto de aquel.
Los materiales paramagn�ticos no presentan la anulaci�n global de efectos
magn�ticos, por lo que cada �tomo que los constituye act�a como un peque�o im�n.
Sin embargo, la orientaci�n de dichos imanes es, en general, arbitraria, y el
efecto global se anula.
Asimismo, si el material paramagn�tico se somete a la acci�n de un campo magn�tico
inductor, el campo magn�tico inducido en dicha sustancia se orienta en el sentido
del campo magn�tico inductor.
Esto hace que una barra de material paramagn�tico suspendida libremente en el seno
de un campo inductor se alinee con este.
El magnetismo inducido, aunque d�bil, es suficiente intenso como para imponer al
efecto magn�tico. Para comparar los tres tipos de magnetismo se emplea la raz�n
entre el campo magn�tico inducido y el inductor.
La rama de la qu�mica que estudia las sustancias de propiedades magn�ticas
interesantes es la magnetoqu�mica.
[editar]Electromagnetos
Un electroim�n es un im�n hecho de alambre el�ctrico bobinado en torno a un
material magn�tico como el hierro. Este tipo de im�n es �til en los casos en que un
im�n debe estar encendido o apagado, por ejemplo, las grandes gr�as para levantar
chatarra de autom�viles.
Para el caso de corriente el�ctrica se desplazan a trav�s de un cable, el campo
resultante se dirige de acuerdo con la "regla de la mano derecha." Si la mano
derecha se utiliza como un modelo, y el pulgar de la mano derecha a lo largo del
cable de positivo hacia el lado negativo ( "convencional actual", a la inversa de
la direcci�n del movimiento real de los electrones), entonces el campo magn�tico
hace una recapitulaci�n de todo el cable en la direcci�n indicada por los dedos de
la mano derecha. Como puede observarse geom�tricamente, en caso de un bucle o
h�lice de cable, est� formado de tal manera que el actual es viajar en un c�rculo,
a continuaci�n, todas las l�neas de campo en el centro del bucle se dirigen a la
misma direcci�n, lo que arroja un 'magn�tica dipolo ' cuya fuerza depende de la
actual en todo el bucle, o el actual en la h�lice multiplicado por el n�mero de
vueltas de alambre. En el caso de ese bucle, si los dedos de la mano derecha se
dirigen en la direcci�n del flujo de corriente convencional (es decir, el positivo
y el negativo, la direcci�n opuesta al flujo real de los electrones), el pulgar
apuntar� en la direcci�n correspondiente al polo norte del dipolo. -->
[editar]Magnetos temporales y permanentes
Un im�n permanente conserva su magnetismo sin un campo magn�tico exterior, mientras
que un im�n temporal s�lo es magn�tico, siempre que est� situado en otro campo
magn�tico. Inducir el magnetismo del acero en los resultados en un im�n de hierro,
pierde su magnetismo cuando la inducci�n de campo se retira. Un im�n temporal como
el hierro es un material adecuado para los electroimanes. Los imanes son hechos por
acariciar con otro im�n, la grabaci�n, mientras que fija en un campo magn�tico
opuesto dentro de una solenoide bobina, se suministra con una corriente directa. Un
im�n permanente puede ser la remoci�n de los imanes de someter a la calefacci�n,
fuertes golpes, o colocarlo dentro de un solenoide se suministra con una reducci�n
de corriente alterna.
[editar]Unidades
LA LEY DE LENZ
El sentido de la corriente inducida se puede obtener de la ley de lenz que
establece que,
El sentido de la corriente inducida ser�a tal que su flujo se opone a la causa que
la produce.
En las figuras se puede observar que cuando el im�n se acerca a las espiras, el
flujo magn�tico a trav�s de las espiras aumenta. De acuerdo con la Ley de Lenz, las
corrientes inducidas deben crear flujos , que se deben oponer al aumento del flujo
inicial, y los sentidos de las corrientes ser�n los indicados.