2011 Cee Efiallo 00586
2011 Cee Efiallo 00586
2011 Cee Efiallo 00586
MATERIALES CONDUCTORES
1. La Conductividad Eléctrica
Definición:
Por ejemplo: Las soluciones nutritivas contienen partículas iónicas que llevan cargas y
por lo tanto poseen esta habilidad. Cuanto mayor es la cantidad de estos iones disueltos
en el agua la conductividad de la solución resultante es mayor. Por lo tanto la medición
de la conductividad eléctrica de una solución nutritiva tiene una relación directa con la
cantidad de materiales sólidos disociados que hay disueltos en ella.
Representación matemática
Agua potable 0.0005 a 0.05 Este rango de valores es típico del agua
potable de alta calidad mas no es un
indicador de la calidad del agua.
La conocida Ley de Ohm expresa que cuando se mantiene una diferencia de potencial
entre dos puntos de un conductor se produce por él una circulación de corriente
eléctrica que es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente
proporcional a la resistencia de tal conductor. Por tanto:
I = E/R
Donde
I es la intensidad de la corriente medida en Amperes
E es la diferencia de potencial en Voltios y
R la resistencia en Ohms
Conductividad eléctrica molar y equivalente
Donde:
Donde:
COBRE
El Cu es:
- fácilmente aleable,
- conformable sin arranque de viruta, sobre todo en frío.
- Tenaz.
- De fácil soldadura oxiacetilénica
- Resistente a la corrosión.
Aplicaciones
Cuando observemos una especie de “grasa verde” alrededor del Cu se debe tener
especial cuidado porque es toxico.
ALUMINIO
Símbolo: Al
Color: blanco
Densidad: 2,7 Kg/dm³
Punto de fusión: 837 K (660 º C)
Conductividad y resistividad eléctrica: 36 S.m/mm² - 0,028 Ω.mm²/m
Conductividad térmica: 210 W/K.m
Calor específico: 0,92 KJ /Kg. K
Resistencia a la tracción: 70 N/mm²
El Al es:
- Fácilmente aleable.
-Fácil de conformar y mecanizar sin arranque de viruta.
- Fácil de mecanizar con arranque de viruta.
- Resistente al agua y a los ácidos.
- Corrosible con agua de mar y con lejías.
Una de las propiedades del Al interesante es que al aire queda cubierto de una capa de
óxido de Al, que es muy dura y densa, por tanto la oxidación no puede continuar en el
interior.
Aplicaciones
Dadas las buenas prestaciones de densidad, mecánicas y tecnológicas lo hace ideal para
utilizarlo como conductor en líneas aéreas tanto en altas como en bajas tensiones,
también es utilizado como rotor en los motores de inducción, en los condensadores, etc.
2. Resistividad eléctrica
Definición:
Donde:
R es la resistencia eléctrica del material, l la longitud y S la sección transversal
El cobre es el conductor más usado por su bajo costo, aparte de ser un buen conductor
de la electricidad. Es también usado el aluminio. Pero este presenta el inconveniente
que no se puede soldar por los medios comunes, por lo mismo es muy limitado su uso
en casas, solamente en líneas de transmisión de alto voltaje.
Generalmente la resistividad de los metales aumenta con la temperatura, mientras que la
resistividad de los semiconductores disminuye ante el aumento de la temperatura.
Ejemplo:La resistividad del cobre es 0,017 Ω·mm²/m =1,7x10-2 que al multiplicar por
1x10-6 se obtiene 1,7x10-8Ω·m
CONDUCTORES
6 Berilio 4.0
7 Sodio 4.2
8 Magnesio 4.45
9 Rodio 4.51
10 Molibdeno 5.2
11 Iridio 5.3
13 Lantano 5.70
14 Cinc 5.916
15 Potasio 6.15
t 2 t1 1 t1 t 2 t1 (5)
que es una formula muy aplicable para los metales puros, dentro de la zona de trabajo
usual (0º a 100º) y de múltiples aplicaciones.
AISLANTES
Definición:
Son aquellos materiales en los cuales los electrones no se desprenden fácilmente, aún
aplicando una diferencia de potencial, es decir, una presión eléctrica elevada.
Aislantes Eléctricos.
Aislantes Térmicos.
Aislantes eléctricos
Se denomina aislante eléctrico al material con escasa conductividad eléctrica. Aunque
no existen cuerpos absolutamente aislantes o conductores, sino mejores o peores
conductores, son materiales muy utilizados para evitar cortocircuitos, forrando con ellos
los conductores eléctricos, para mantener alejadas del usuario determinadas partes de
los sistemas eléctricos que, de tocarse accidentalmente cuando se encuentran en tensión,
pueden producir una descarga, para confeccionar aisladores (elementos utilizados en
las redes de distribución eléctrica para fijar los conductores a sus soportes sin que haya
contacto eléctrico) Los materiales utilizados más frecuentemente son los plásticos y las
cerámicas.
Es decir, Como su nombre lo dice es perfecto para las aplicaciones eléctricas y sería aun
más perfecto si fuera absolutamente no conductor, pero claro ese tipo de material no
existe. Los materiales empleados como aislantes siempre conducen algo la electricidad,
pero presentan una resistencia al paso de corriente eléctrica hasta 2,5 × 1024 veces
mayor que la de los buenos conductores eléctricos como la plata o el cobre. Un buen
aislante apenas poseen electrones permitiendo así el flujo continuo y rápido de las
cargas.
Aplicaciones: En los circuitos eléctricos normales suelen usarse plásticos como
revestimiento aislante para los cables. Los cables muy finos, como los empleados en las
bobinas (por ejemplo, en un transformador), pueden aislarse con una capa delgada de
barniz.
Aislantes térmicos
Los materiales de aislamiento térmico se emplean para reducir el flujo de calor entre
zonas calientes y frías. Por ejemplo, el revestimiento que se coloca frecuentemente
alrededor de las tuberías de vapor o de agua caliente reduce las pérdidas de calor, y el
aislamiento de las paredes de una nevera o refrigerador reduce el flujo de calor hacia el
aparato y permite que se mantenga frío.
El aislamiento térmico puede cumplir una o más de estas tres funciones: reducir la
conducción térmica en el material, que corresponde a la transferencia de calor mediante
electrones; reducir las corrientes de convección térmica que pueden establecerse en
espacios llenos de aire o de líquido, y reducir la transferencia de calor por radiación,
que corresponde al transporte de energía térmica por ondas electromagnéticas.
Otros aislantes:
Propiedades eléctricas.
Se mide la tensión a la que se produce una descarga disruptiva entre dos electrodos. La
rigidez dieléctrica no es una magnitud lineal, sino que depende de una serie de factores
Es importante que la permitividad relativa de los aislantes sea pequeña, pero por otro
lado los aislantes empleados como dieléctricos en los condensadores deberán presentar
una gran permitividad. Además para poder valorar las propiedades del material debe
saberse en que forma depende Er de la frecuencia.
Comportamiento electroestático.
La carga electrostática es posible debido a las altísimas resistencias de los
plásticos.Junto a las propiedades eléctricas ya citadas los aislantes deben reunir también
una serie de requisitos térmicos mecánicos químicos y tecnológicos que dependen de
los fines para los que se destinen.
Alta Reflectividad.
Vermiculita.
Aumentar la
resistencia térmica
en la envolventes. Impermeable al vapor
Arcilla expandida.
de agua.
Fibras vegetales de
madera, de eucalipto,
aglomerado, fibras de
caña, de paja, de
amianto, etc.
CORCHO AGLOMERADO:
Propiedades:
Su densidad varía entre amplios límites, desde la más baja de 80 Kg. / m3 hasta
los 300 Kg. / m3 o más, según su empleo.
Resistencia al fuego altamente estimable.
Químicamente inerte.
Imputrescible y resistente a insectos o roedores, así como a microorganismos.
Amortiguador de ruidos y vibraciones.
Aplicación: “in situ”, fácil de cortar y modelar, no constituye alimentos para gusanos e
insectos, resistente a hongos, resistente al vapor de agua.
POLIESTIRENO EXPANDIDO:
Propiedades:
LANA DE VIDRIO:
Constituida por numerosas pequeñas celdas de aire que disminuye el pasaje del calor.
Esta característica confiere a la Lana de Vidrio, coeficientes de conductividad térmica
bajos, que combinados con espesores adecuados ofrece elevada resistencia térmica, es
decir, la dificulta al intercambio de vapor de la resistencia, mejor será la aislación.
Propiedades:
LA PIEZOELECTRICIDAD
Introducción:
Definición:
Los materiales piezoeléctricos son cristales naturales o sintéticos que no poseen centro
de simetría. El efecto de una compresión o de un cizallamiento consiste en disociar los
centros de gravedad de las cargas positivas y de las cargas negativas. Aparecen de este
modo dipolos elementales en la masa y, por influencia, cargas de signo opuesto en las
superficies enfrentadas.
Pueden distinguirse dos grupos de materiales: los que poseen carácter piezoeléctrico
de forma natural (cuarzo, turmalina) y los llamados ferroeléctricos, que presentan
propiedades piezoeléctricas tras ser sometidos a una polarización (tantalio de litio,
nitrato de litio, bernilita en forma de materiales monocristalinos y cerámicas o
polímeros polares bajo forma de microcristales orientados).
Ecuaciones de la piezoelectricidad
Aplicaciones
Entre las aplicaciones más importantes de la piezoelectricidad, deben mencionarse la
estabilización de osciladores electrónicos por medio de cristales de cuarzo. Estos actúan
como filtros que resuenan en una frecuencia particular y eliminan todas las otras. La
amplitud eléctrica generada por los cristales de cuarzo no es muy elevada, su ventaja
reside en la exactitud y estabilidad de la frecuencia de resonancia. Los cristales de
cuarzo son muy utilizados en dispositivos electrónicos como televisores,
computadoras, relojes, teléfonos etc.
Los resonadores y filtros cerámicos cumplen funciones análogas a las de los cristales de
cuarzo excepto que sus precios son más económicos y su precisión es inferior. Se
utilizan cuando los requisitos de precisión y estabilidad no son tan elevados como para
justificar el uso de un cristal de cuarzo.
Existen también altavoces piezoeléctricos, estos reciben una señal eléctrica que
proviene de un amplificador y provoca una vibración mecánica en una membrana
piezoeléctrica. La vibración de la membrana se propaga al aire y de allí al oído. Estos
altavoces son muy económicos pero de muy poca calidad por lo que su uso es muy
restringido.
Cuando vas al médico y te hacen una ecografía (estudio por imagen de estructuras
profundas basado en la reflexión de ondas ultrasónicas), están usando el mismo
principio piezoeléctrico.
Conclusiones:
Después de haber realizado esta interesante investigación puedo concluir diciendo que
es tan productivo el enriquecimiento intelectual que se obtiene al investigar sobre un
tema de interés, ya que puedo afirmar ahora que las propiedades eléctricas de los
materiales conductores son la conductividad, la resistividad, y la resistencia eléctrica;
siendo la conductividad el inverso de la resistividad, es decir, que la conductividad
permite el paso de la corriente y la resistividad todo lo contrario, ya que se opone
fuertemente al paso de la electricidad.
Además, pienso que es necesario recalcar que en los conductores mientras aumenta la
temperatura, hay mayor resistividad en cambio en los semiconductores es todo lo
contrario, es decir que disminuye la resistividad.
También tenemos a los aislantes o dieléctricos los cuales no conducen bien el calor y la
electricidad, debido a que los electrones no pueden moverse fácilmente y causan asi que
el flujo se suprima, se corte. Estos aislantes presentan propiedades químicas, eléctricas,
térmicas y mecánicas.
Y por ultimo otro tema muy interesante y del cual no conocía su existencia es la
piezoelectricidad, fenómeno producido por ciertos cristales que se someten a presiones
mecanicas estos adquieren una polarización eléctrica en su cuerpo y de esta manera
producen un voltaje y también cargas eléctricas en su superficie. Y me gustaría
mencionar que este principio de la piezoelectricidad está presente en la ecografía que
muchas personas que en algún momento de nuestras vidas nos hemos realizado, y yo ni
por enterada, por eso que enriquecedor es leer, investigar y nutrir nuestra mente de
conocimiento.
Bibliografía consultada:
www.wikipedia.com
www.elrincondelvago.com
www.monografias.com
www.enciclopediaencarta.com
http://www.piezo.com/
Trabajo de investigación realizado por: