Ejemplo de Informe Mensual RRHH
Ejemplo de Informe Mensual RRHH
Ejemplo de Informe Mensual RRHH
INFORME MENSUAL DE
RECURSOS HUMANOS Informe mensual
(enero de 2016)
ENERO 2016
El presente informe corresponde a los resultados de la ejecución del Plan
Estratégico de la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio Público en
el mes de enero de 2016 y recoge las acciones realizadas a nivel nacional en
materia de gestión del recurso humano.
1
I. Introducción.
En el presente informe se realiza una descripción de los principales aspectos vinculados a los
recursos humanos en el Ministerio Público, en función del Plan Estratégico de la Dirección de Recursos
Humanos. Para ello se trabaja con la información suministrada por cada uno de los Departamentos,
Secciones y Unidades que conforman esta Dirección correspondiente al mes de enero de 2016.
Como datos complementarios se utiliza para algunos cuadros los datos estadísticos que se
encuentran en la base de datos del recurso humano institucional, los cuales muestran características del
funcionario que labora el en Ministerio Público y las acciones realizadas en torno a su fortalecimiento
En una primera instancia se analizan los resultados obtenidos en la implementación del Objetivo
Estratégico de Fortalecimiento del recurso humano en cuanto a la detección de necesidades en materia
de recursos humanos, la dotación de recursos humanos, se describen y analizan aspectos generales
vinculados a la promoción y reclutamiento, a la selección, los cargos contratados, al tipo de
contratación seguimiento, evaluaciones y se pone especial énfasis en lo que respecta a la dotación de
recursos humanos para la implementación del Sistema Penal Acusatorio y la creación de los sub-
sistemas de Carrera del Ministerio Público. De igual manera se muestran datos sobre la ejecución de
programas de bienestar social y del empleado cuyo objetivo es generar conductas de solidaridad
institucional, así como motivar y fortalecer el sentido de pertenencia institucional.
Con relación al cuarto objetivo estratégico, referido al mejoramiento de los sistemas de Información
comunicación para la prestación de servicios en la Dirección de Recursos Humanos, se pretende la
estandarización de procesos y procedimientos propiciando a su vez, el uso de herramientas en el resto
de los Despachos que componen el Ministerio Público. Se presentan reportes y acciones desarrolladas
para la actualización de la base de datos, desarrollo de procesos y sistemas para mejorar la
comunicación interdepartamental y la prestación de un mejor servicio a los usuarios.
2
Por otro lado, podemos observar las acciones del Departamento de Bienestar Social y del
empleado realizadas durante el mes de enero, la cantidad de participantes beneficiados y las
coordinaciones realizadas.
Así mismo, se presenta un informe del avance de la definición de los sub-sistemas para la
implementación de la Ley No.1 de 2009, que regula la Carrera del Ministerio Público.
Se trata de definir las necesidades y prioridades en materia de RRHH, orientando la política en esa
materia hacia los objetivos institucionales.
Definir criterios para la conformación de equipos y asignación de recursos humanos por competencias,
sobre la base de volúmenes y complejidad del trabajo, disponibilidad de colaboradores, demanda de
funcionarios, e inquietudes solicitudes individuales de cada despacho.
Pruebas de manejo 5
Promociones 142
3
Nuevo ingreso 92
Traslados 3
Intervención 0
Permanencias 059
Entrevistas de salida 0
Pasantías 155
291
236 255
27
Nota:
Estas Actividades incluyen las vacantes por posiciones nuevas asignadas en esta vigencia
presupuestaria y las vacantes que se producen por licencia, renuncias.
5
25
16 16
11 11
8 7
5 4
3 2 2 2 2 2
1
Nota: Para el área judicial el mayor número de atenciones es para los aspirantes a cargos de
escribientes, toda vez que se promueve el crecimiento interno. En el área administrativa la mayor
atención es para el cargo de Inspector de Seguridad.
6
ACCIONES DE PERSONAL:
Sexo
Edad (en Total
Hombre Mujer
años)
Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje
18 2 0.07% 2 0% 0 0%
19 2 0.07% 1 0% 1 0%
20 a 25 363 12.71% 134 12% 229 13%
26 a 30 512 17.92% 186 16% 326 19%
31 a 35 479 16.77% 169 15% 310 18%
36 a 40 387 13.55% 149 13% 238 14%
41 a 45 311 10.89% 130 11% 181 11%
46 a 50 295 10.33% 126 11% 169 10%
50 a 60 435 15.23% 205 18% 230 13%
61 Y MAS 71 2.49% 42 4% 29 2%
Nota: El total de funcionarios nombrados en el Ministerio Público, en el mes de enero de 2016, fue de
2,857 de los cuales corresponde al sexo masculino 1144 y 1713 al sexo femenino.
De este total el 82.51% corresponde a las edades entre 18 a 45 años y el 17.49% corresponde a las
edades entre 50 y 61 años y más.
2, 0%
71, 2% 2, 0% FUNCIONARIOS SEGUN
EDAD, ENERO 2016
363, 13%
435, 15%
18
19
295, 10% 512, 18% 20 a 25
26 a 30
311, 11% 31 a 35
479, 17% 36 a 40
41 a 45
387, 14%
46 a 50
50 a 60
61 Y MAS
7
Series1
309 347
202
Nota: La cantidad de funcionarios por Distrito Judicial, durante el mes de enero fue la siguiente:
En el Primer Distrito Judicial que comprende las provincias de Panamá, Darién, Colón y la
Comarca Guna Yala un total de 1,999 funcionarios.
En el Segundo Distrito Judicial que comprende las provincias de Coclé y Veraguas un total de
309 funcionarios.
El Tercer Distrito Judicial conformado por las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y la
Comarca Ngobe Bugle cuentan con un total de 347 funcionarios.
El Cuarto Distrito Judicial conformado por las provincias de Herrera y Los Santos, cuenta con
una cantidad de 202 funcionarios.
PANAMÁ OESTE
KUNA YALA
8
93
88
Bocas del Toro Herrera
114
254 CHIRIQUI Los Santos
Nota: En el mes de enero la asignación de funcionarios por Distrito Judicial fue la siguiente:
El Primer Distrito Judicial: Panamá 1592 funcionarios, Panamá Oeste 120 funcionarios, San
Miguelito 132 funcionarios, Colón 125 funcionarios, Darién 25 funcionarios y Guna Yala 5
funcionarios.
El Segundo Distrito Judicial: La provincia de Coclé 145 funcionarios, la provincia de Veraguas 164
funcionarios.
El Tercer Distrito Judicial: La provincia de Chiriquí 254 funcionarios y la provincia de Bocas del
Toro 93 funcionarios.
El Cuarto Distrito Judicial: La provincia de Herrera 88 funcionarios y la provincia de Los Santos 114
funcionarios.
Nota:
• Durante el mes de enero de 2016, se realizaron un total de 1,743 acciones de personal. De los cuales 769
corresponde a los nombramientos tramitados (permanentes, interinos, ajustes salariales, ascensos, ad-
Honorem, por contrato, suplentes y los traslados entre otros); Las otras 974 acciones de personal
corresponden a las resoluciones elaboradas ( traslados, asignaciones de funciones, renuncias, defunción,
sanciones disciplinarias, licencias con y sin sueldo, reintegros, vacaciones entre otras acciones).
• En este mes de enero aumentaron todas las acciones de personal, debido a los vencimientos de
nombramientos, las licencias sin sueldos para ocupar otras posiciones dentro del Ministerio Público, 41
del mes anterior a 251 en este mes.
• Aumentaron las licencias por adiestramiento de 25 el mes anterior a 105 del mes en curso.
• Las renuncias aumentaron del mes anterior que fueron 2 y este mes con un total de13.
• En este mes hubo 10 remociones de funcionarios en comparación del mes anterior que no se efectuó
ninguna
• De igual forma hemos tenido problemas con el acceso al sistema de gestión de recursos humanos, debido
a que han ocurrido días en los cuales no hay internet ni acceso a redes.
756, 30%
1743, 70%
Nota:
Durante el mes de enero de 2016, se realizaron un total de 1,745 acciones de personal y en el
mes de diciembre 756 acciones de personal.
13
Durante el mes de enero de 2016, la Dirección de Recursos Humanos tramitó un total de 4 ascensos de
personal con criterios objetivos y previa evaluación, beneficiando a funcionarios en las siguientes
provincias: Panamá (3) funcionarios, Bocas del toro (1), cumpliendo con el fortalecimiento y
motivación del personal.
OBJETIVO ESTRATÉGICO:
PREVISTO LOGRADO
Presentamos un Borrador de Reglamento de Carrera del Ministerio Público. Este instrumento normativo
contentivo de 194 artículos, pretende regular todo el accionar de sus integrantes dentro del Sistema de
Carrera, esencial para la protección de los derechos fundamentales de los servidores públicos.
En el marco del Proyecto de Reglamentación de la Carrera del Ministerio Público, se desarrollaron siete (7)
Títulos a saber:
14
Con el presente Borrador de Reglamento de Carrera del Ministerio Público, se pretende llenar los vacíos
encontrados en la Ley No. 1 del 6 de enero del 2009, que establece y regula la Carrera del Ministerio
Público.
Para la tercera semana del mes de Marzo del presente año, tenemos en agenda la exposición virtual del
Proyecto de Reglamento del Ministerio Público, ante la señora Procuradora General de la Nación.
PREVISTO LOGRADO
Hemos mantenido reuniones de trabajo y talleres con personal de la institución, a fin de avanzar con la
propuesta de estudio para la adecuación y modernización del modelo organizacional para una mayor
eficiencia de la institución.
El día viernes 19 de Febrero, estábamos convocados para una reunión en el M.E.F. a fin de levantar un
Diagnóstico, sobre la Propuesta de Organigrama de nuestra institución, sin embargo fue cancelada por el
propio M.E.F.
La misma se celebró el día Lunes 22 de febrero del presente año a las 2:30 de la tarde, donde nuestros
homólogos establecieron los estándares que requiere el M.E.F. para conceder la viabilidad de la
actualización de nuestra Estructura Organizacional; participaron de la referida reunión, la Subdirectora de
Recursos Humanos, Licenciada Lineth Ledezma; el Subsecretario Administrativo, Licenciado Yoni
Contreras; el Coordinador de la Oficina de Desarrollo Organizacional, Licenciado Luis Arias y quien
suscribe Roberto Crespo.
En los próximos meses, estaremos presentando para su viabilidad el Nuevo Modelo Organizacional ante el
M.E.F.
16
Se trata de asignar los recursos humanos priorizando la actuación de los despachos de acuerdo con
su razón de ser, los resultados de la gestión y grado en que se logran los objetivos.
Para el presupuesto del 2016 se nos aprobó 592 posiciones nuevas y 228 posiciones ajustadas
tramitadas para este mes de la siguiente manera:
Nota:
Del total de 592 posiciones nuevas, el 25% (148) fueron tramitadas en el mes de enero de 2016.
Del total de 228 posiciones para ajustes de salarios, el 59% (135) fueron tramitadas en el mes de enero
de 2016.
Para el mes de enero el total de posiciones nuevas (592) representó un monto de B/10,713,606.00 de
los cuales se ejecutó un monto de B/2,678,401.50, quedando pendiente de ejecutar un monto de
B/8,035,204.50, equivalentes a 444 nuevas posiciones pendientes de tramitar.
Del monto total para ajustes de posiciones B/1,272,604.00, se ejecutó un monto total de 751,426.36,
quedando pendiente de ejecutar un total de B/522,177.64, lo que equivale a 93 ajustes de posiciones
pendientes.
Del total de 592 posiciones nuevas, el Departamento de Carrera tramitó un total de 137 posiciones que
fueron aprobadas por el Despacho superior.
La cantidad 103 posiciones están pendientes de Vo.Bo. para iniciar el trámite de aplicación de pruebas.
17
Nota:
Como parte del proceso de selección y dependiendo del cargo a ocupar se evalúan a los aspirantes con
diferentes pruebas que miden comportamiento, personalidad o inteligencia.
Durante el mes de enero de 2016 se han emitido 248 Resoluciones de vacaciones a nivel nacional:
CHIRIQUI 0 4
VERAGUAS 0 15
VACACIONES VENCIDAS Y
COCLÉ 0 17 PROPORCIONALES
VACACIONES
COLÓN 0 4
PANAMÁ 23 168
UNIDAD LEGAL
Los funcionarios de la Unidad Legal participaron en las diferentes actividades que se desarrollaron
tanto en beneficio de la Dirección de Recursos Humanos, como de la institución, con lo cual se
contribuye con el fortalecimiento del recurso humano del Ministerio Público.
Se orienta al funcionario y usuarios externos que buscan información relativa a aspectos legales en
la gestión del recurso humano, en cuanto a sus derechos, beneficios y también de los deberes, para el
cumplimento en sus tareas, así mismo lo referente a las prohibiciones. De igual manera, se colabora y
se asiste a reuniones y diversas actividades laborales, culturales y sociales, organizando y acudiendo
a los eventos; lo cual permite la integración y sentido de pertenencia en la institución, lo cual fortalece
este recurso.
19
PLANILLAS
Nota: Los pagos por planilla regular de quincena las más altas son del Primer Distrito Judicial, la
planilla 1 y 4 que son de la Procuraduría (Administrativo y Judicial), y las Fiscalías de Circuitos.
20
700,000.00
1 PAGOS POR NÚMERO DE PLANILLA
600,000.00
4
500,000.00
400,000.00
Nª Planilla
300,000.00 8
Total de enero
6
5
200,000.00 9 26
2
3 10 11
100,000.00 13 14 17
12 15 21 22
18 19 20 24 25
23
-
En el mes de enero la planilla No 1 (representa el 1er Distrito Judicial) con el mayor índice de pagos
recibidos a los funcionarios por un monto total de B/.635,861.82
Tomando como base la implementación del Plan Estratégico de Fortalecimiento del recurso humano,
presentamos por medio de cuadros y gráficas los trámites realizados en el Departamento de Planilla, de
acuerdo a las necesidades de acciones de personal que se requerían durante este mes, clasificándolos
por Distrito Judicial.
4
29 8 0
40 5 9
3 14 5
20 1
0
Nota: En la gráfica se refleja las distintas categorías de Bajas, ( en donde los dejar sin efecto del Primer
distrito fue la más alta).
Las bajas es el movimiento mediante el cual el funcionario es sacado del sistema ya sea para pasar a
otra posición o porque sale definitivamente de la Institución.
Nota:
Dentro del cuadro de licencia sin sueldo, se puede observar que el Primer Distrito Judicial presentó un
total de veinticinco (25) movimientos, siendo el Distrito Judicial con mayor cantidad de licencias sin
sueldo, mientras que el Segundo Distrito con cinco (5) movimientos.
Las licencias sin sueldo: es el movimiento en donde el funcionario solicita una licencia sin sueldo en su
posición titular ya sea por asuntos personales, gravidez, Riesgo profesional o simplemente porque
desea ocupar otra posición que está vacante y que fue propuesta. La Licencia sin sueldo es procesada
en el Departamento de Planilla por medio del sistema EPD de la Contraloría.
22
Nota:
Dentro de este cuadro podemos ver los diferentes tipos de retornos de licencias sin sueldos por Distritos
Judicial y sus categoría, donde el Primer, el Segundo y el Cuarto Distrito Judicial, Presentan una
igualdad de movimientos durante el mes de enero 2016.
El movimiento de Retorno, es el documento que se envía a la Contraloría para que el funcionario que
se encontraba de licencia sin sueldo retorne a su posición y se active en la planilla de pago.
Nota: El cuadro de traslados por número de planilla fue más alto en el Cuarto Distrito con 9
movimientos, mientras que en el Primer Distrito Judicial solo se dio un (1) por ascenso traslado
permanente.
Los traslados se envían a la Contraloría y en este documento un funcionario puede pasar de una
posición titular a otra titular, puede haber un traslado de posiciones.
23
Nota:
En el cuadro podemos observar que la mayor cantidad de inclusiones para el mes de enero fue en el
primer distrito judicial y la más común es por ser personal nuevo.
Por las 42 inclusiones que se hicieron en el mes de enero se generó en pago la suma total de
B/.24,502.00, de los cuales B/.9,235.00 son personal nuevo y las restantes fueron para ocupar otra
posición por la suma de B/15,267.00
24
Cuadro de Eliminación de Baja y Activación de Baja por error, Por Distrito Judicial y sus
Categorías
Nota: Dentro del cuadro se presenta la eliminación de Baja , que durante este mes solo se realizaron 2 y
fue en el Primer Distrito.
Nota: El departamento de Planillas hace efectivo los pagos de Adicional, Diferencia y cancelación de
pagos, por lo que dentro de este cuadro podemos observar que en el Primer distrito Judicial presenta la
mayor cantidad de movimiento realizados en pagos de diferencias de salario con 19 y pagos adicionales
con 5 dando un total de 24 movimientos.
Ejemplo:
MODIFICACIONES A LA PLANILLA
Nota: Durante el mes de enero 2016, se realizaron cuarenta y dos (42) modificaciones a la planilla de
acuerdo a las categorías presentadas en este cuadro, siendo el Primer Distrito Judicial quien realizó la
mayor cantidad de modificación a la planilla en diferentes movimientos.
Nº. POR
AÑO DEUDA PAGADADAS TOTAL ADEUDADO
AÑO
1 1990 7,534.05 0.00 7,534.05
2 1994 872.50 0.00 872.50
3 1995 22.50 0.00 22.50
4 1997 336.54 0.00 336.54
5 2000 4568.33 0.00 4568.33
6 2001 1080 0.00 1080
7 2002 28283.33 0.00 28283.33
8 2003 9960.77 0.00 9960.77
9 2004 126118.24 0.00 126118.24
10 2005 18156.69 0.00 18156.69
11 2006 16732.09 0.00 16732.09
12 2007 28080.84 0.00 28080.84
13 2008 21486.71 0.00 21486.71
14 2009 32954.76 0.00 32954.76
15 2010 32713.23 0.00 32713.23
16 2011 24426.6 0.00 24426.6
17 2012 32995.08 0.00 32995.08
18 2013 46897.01 0.00 46897.01
19 2014 426960.49 0.00 426960.49
20 2015 139880.25 0.00 139880.25
TOTAL 1,000,060.01 0.00 1,000,060.01
26
Nota: La deuda dentro del departamento de planillas están clasificadas por año y monto que
representan los pagos en vigencia expirada, el año dos mil catorce (2014) representa el monto más alto
con B/426,960.49 y el año con menor cantidad de deuda, el año mil novecientos noventa y cinco
(1995) con B/.22.95.
092
B/.195365.65
094
096
B/.24912.34
B/.766213.89
Nota: La grafica de deuda por pagar está representada por partidas presupuestarias distintas las cuales
están representadas de las siguiente manera, donde la partida 091(salario en Vigencia Expirada) según
su categoría, cuenta con el más alto índice de la deuda seguida por la 094 (Gastos de Representación
en Vigencia expirada), la 092 (sobresueldo En Vigencia Expirada) y con menor índice la 096 (XIII mes
en vigencia expirada).
Cabe señalar que en el mes de enero del presente año no se realizaron trámites de planilla adicional,
toda vez que iniciando un nuevo año fiscal que no contamos con una asignación presupuestaria para la
elaboración de las planillas en vigencia expirada.
27
Durante el mes de enero las retenciones a los funcionarios fueron por las siguientes causas:
OTRA POSICIÓN
LIC.SIN SUELDO
DEJAR SIN
EFECTO LIC.SIN
SUELDO TERMINO DE INTERINIDAD
TERMINO DE
RENUNCIAS
INTERINIDAD
DEJAR SIN EFECTOS
LIC. POR
GRAVIDEZ PASA A OTRA POSICIÓN
SEPARACIÓN DEL CARGO
Nota: Las retenciones de salarios a los funcionarios fueron un total de 54, los cuales dejaron de percibir su
pago.
El Sobresueldo es el derecho que tiene el funcionario a cobrar luego de cada 4 años continuos en la Institución
un % de su salario según el artículo 301:
Artículo 301: Todos los servidores públicos del Órgano Judicial y del Ministerio Público, además
de los Magistrados, Jueces y funcionarios de Carrera, recibirán cada cuatro años, a partir del 1
de marzo de 1980, los siguientes sobresueldos:
FUNCIONARIOS, POR
CAMBIO DE POSICIÓN, FUNCIONARIOS,
23, 40% PRIMER QUINCENA, 22,
38%
FUNCIONARIOS,
SEGUNDA QUINCENA,
13, 22%
Nota: El sistema da la información por quincena de qué funcionario debe ser incluido, ya sea en la primera o
segunda quincena. Por otro lado, lo correspondiente a cambios de posición los incluyen los analistas de
recursos humanos para que puedan cobrar los sobresueldos que dejaron de percibir por encontrarse en otra
posición.
Entre los servicios que brinda el Departamento de Planilla estan los siguientes:
• Certificaciones de Siacap
29
F4 ( SIACAP )
CANTIDAD,
CERTIFICACIONES, 4,
11%
DESGLOSES DE SALARIO
A LA CAJA DE SEGURO
SOCIAL
CANTIDAD,
DESGLOSES DE CERTIFICACIONES
SALARIO A LA CAJA DE
SEGURO SOCIAL, 8,
21%
CANTIDAD, F4 (
SIACAP ), 26, 68%
Nota: Al SIACAP fueron incluidas 24 personas en el mes de enero ya sea por ser personal nuevo o
porque retornó a su posición títular. Esto se hace automáticamente.
Los desgloses de salarios son más que nada solicitados por la Caja de Seguro Social ya sea por
gravidez o por pensión y jubilación.
Las certificaciones más solicitadas corresponden a los impuestos sobre la renta y la certificación del
SIACAP cuando los funcionarios renuncian a la institución.
30
En el mes de enero no se programó ninguna actividad en marco de nuestro Objetivo Específico, se dio seguimiento a las actividades programadas
para los meses de febrero y marzo. Se realizó la colecta de alimentos los cuales fueron donados por diferentes Despachos (Fiscalía Auxiliar, Dirección
de Recursos Humanos, Secretaria Administrativa, Fiscalías de Circuito), de los cuales se recolecto 07 canastas de comida que fueron donadas a la
Iglesia Don Bosco para el comedor de la Iglesia.
31
CASOS ATENDIDOS:
CASOS ATENDIDOS
ENERO 2016
Licda. Elda Ortega Trabajo Social I.G.: funcionaria tiene que atender a su
madre que sufrió un ACV.
Licda. Elizabeth Salamín Trabajo Social R.O., Informe social solicitando sillas de
ruedas.
N.S., Atención social salud de sus
familiares.
R.S. atención social por salud física.
CUADRO DE DISCAPACIDADES:
** Fuente: Información suministrada por las diferentes unidades de Recursos Humanos (falta Panamá
Centro, San Miguelito, Darién).
32
0 6
Físicas
4
Auditivas
24 Lenguaje
Sensorial
14
14
12
10
10
8 HOMBR
E
6 MUJER
4
2 2 2
3 3
0
0 0
Físicas
Auditivas
Lenguaje
Sensorial
33
** Fuente: Información suministrada por las diferentes unidades de Recursos Humanos (falta Panamá
Centro, San Miguelito, Darién).
*** Las letras en mayúscula corresponden a las iniciales de cada colaborador que padece la enfermedad.
34
UNIDAD LEGAL:
En el marco de este objetivo estratégico la Unidad Legal realizó análisis e informes a requerimiento de la
Directora, con antecedentes, conclusiones y recomendaciones; así como la verificación del historial de
algún ex funcionario que quiera ingresar nuevamente, o bien por alguna circunstancia de funcionarios a
quienes se les quiera hacer merecedores de ascensos, o cualquier otro motivo.
Se trata de poner en relevancia las funciones propias de este órgano rector del recurso humano:
normativas; de supervisión y coordinación; de asesoramiento e información; de auditoría; y de
asistencia técnica a los despachos que administran recursos humanos.
DESPACHO CANTIDAD
Nota: En este mes de enero de 2016, disminuyó el número de devoluciones a distintos despachos con relación
al mes anterior, ya que en el mes de diciembre de 2015 se registraron 36 y para este mes 25. Esta disminución
fue debido a que no se llevaba un registro de todas las devoluciones remitidas por correo electrónico. Para el
mes de febrero se subsanará este tema.
Entre las devoluciones internas a los accionistas de personal, se devolvieron 13 acciones de personal por
diferentes motivos (falta de idoneidad, salario incorrecto, documentos incompletos, entre otros)
35
9. ANA MATILDE
SANJUR 31 47 0 78 21 (186 FUNCIONARIOS)
150
96 91 90
100 85 79 78
64
ACCIONES ASIGNADA
50
23 ACCIONES DEVUELTAS
2 0 0 0 0 0 0 0 0
0
Nota:
Durante el mes de enero fueron distribuidas 1153 acciones de personal en la sede principal.
Los analistas de personal que mayor productividad demostraron en el mes de enero fueron Martha Solis
( 214), sólo se le devolvieron dos acciones para corrección, lo que representa un 93% del cumplimiento
de la meta. Esmelia González (202), no tuvo devolución, lo que representa un 100% de cumplimiento
de la meta, Gissel Morales ( 154), no tuvo devoluciones.
La analista Aitza Aguilar les fue asignada 64 acciones de personal, de las cuales se le devolvieron 23
para subsanación, lo que representa un 36% de cumplimiento de la meta asignada.
EXPEDIENTES CONSULTADOS
Acciones de Personal devueltas por el Departamento de Planillas al Departamento de Acciones de Personal en el mes
de enero 2016
Nota:
El departamento de Planillas presento durante el mes de enero 2016, un total de catorce (14)
documentos de acciones devueltos por errores, siendo la categoría con el índice más alto con un total de
cuatros (4) documentos devueltos por periodos incorrecto.
Los analistas del Departamento de planilla llevan a su cargo diferentes despachos y son los
responsables de que los funcionarios de esas áreas cobren sus salarios así como también deben evitar
que el colaborador cobre un dinero que no le corresponde. Por medio de un documento que se llama
Retención de Salario que es enviado a la Contraloría se logra retener el pago al colaborador.
UNIDAD LEGAL:
De manera constante se orienta, sobre los derechos y prohibiciones para con los funcionarios, a
los diferentes jefes a nivel nacional, basándonos en la Ley N°1 de 2009, Código Judicial, Ley de
Carrera Administrativa y normas éticas.
En la Unidad Legal de Recursos Humanos se distribuye el trabajo, para que salga en tiempo
oportuno y con una mayor calidad y se asigna las tareas de la siguiente manera y sus miembros son:
39
Licenciado Arturo González: Contesta oficios y notas, revisa cartas y certificaciones de cargo,
se encarga de la gestión de los Compromisos de Pago de deducibles y otros de los funcionarios, entre
otros, elabora Informes, Memorándum, Circulares, notificar las remociones del cargo a funcionarios y
cualquier otro apoyo que requiera la Dirección.
Todos los integrantes de la Unidad sacan copias, responden teléfonos y coordinan con las Unidades de
Recursos Humanos a nivel nacional y realizan en conjunto la elaboración de Mural, Brochure y
presentaciones en Power Point.
La Unidad Legal tiene su rol de verificar las acciones administrativas, que se emiten, desde el primer
ingreso del funcionario, revisando los documentos emitidos por Acciones Personal, historial durante
sus labores, que se relacionen a vacaciones, permisos, licencias, ausencias justificadas, hasta que
culmina la relación laboral, cualquiera que fuese el motivo de la salida del servidor público.
40
De manera constante se orienta, sobre los derechos y prohibiciones para con los funcionarios, a los
diferentes jefes a nivel nacional, basándonos en la Ley N°1 de 2009, Código Judicial, Ley de Carrera
Administrativa y normas éticas.
Consultas presenciales 64
Consultas Telefónicas 79
Emisión de Carnet
120 108
100
80
60 42
40 22
15 15 14
20
0
Nuevo Deterioro Perdida Cambio Cambio Total
Cargo Despacho
Nota: Durante el mes de enero se emitieron 108 carnet, de los cuales el 39% corresponde a
deterioros y 13% corresponde a cambios de despachos.
43
Enero
300 271
250
198
200
155
140
150 124
111
100
50 15
0
Bocas del Coclé Colón Chiriquí Herrera Los Santos Panamá Veraguas
Toro
Nota:
Durante el mes de enero se registraron un total de 1,014 registros entre permisos
e incapacidades en los distintas Unidades de Recursos Humanos. De este total, la
provincia que evidencia mayor cantidad de permios e incapacidades es Los
Santos (271), Chiriquí (198), Panamá (155) y Veraguas (140), Bocas del Toro
(124).
Nota:
De los registros realizados el mayor porcentaje lo obtuvo las Ausencias por
Incapacidad con un 31%, (312), seguido por las diligencias personales con un 22%
(220) y los permisos con un 21% (215).
45
100
80 88
60 78
40 25 34 40
20
42
0 5
Nota:
Los resultados mostraron que la mayor parte de las incapacidades corresponden a
la provincia de Los Santos con un 28% (88) de incapacidades.
112
120
93
100
80 65
60 42
40
20
0
1er. Distrito 2do. Distrito 3er. Distrito 4to. Distrito
Nota:
Se observa que el primer distrito cuenta con el mayor porcentaje de incapacidades
registradas, 36% (112).
46
Programación:
Soporte Técnico
En este punto se ha realizado lo siguiente: