Alfonso Cantigas Nacido en Toledo en 1221
Alfonso Cantigas Nacido en Toledo en 1221
Alfonso Cantigas Nacido en Toledo en 1221
de Suabia, fue el rey de Castilla y León desde 1252 hasta 1284, año que
murió en Sevilla. Su ingente labor cultural y su inmensa labor literaria,
jurídica y científica le ganaron el sobrenombre del Sabio por el que se le
identifica. Educado como su padre en Galicia, adquirió el gusto por el
gallego como lengua poética, lo que impulsó el desarrollo de la lírica
galaicoportuguesa a la que contribuyó con 44 cantigas profanas, en su
mayoría satíricas y sobretodo impulsó la elaboración de un corpus de
cantigas de temática religiosa, las Cantigas de Santa María.
Elaboradas a mediados del siglo XIII constituyen el cancionero
religioso medieval de la literatura en galaico-portugués, frente al profano
que estaría constituido por las cantigas de amigo, de amor y de escarnio.
Por su coherencia, la belleza de los códices que las contienen, por su
número y por su temática, constituyen un hecho singular sin precedente
en la historia de la música medieval de Occidente.
Se trata de un conjunto de 427 composiciones en honor a la Virgen
María, de las que 356 son cantigas que narran milagros de la Virgen
María, y las demás, salvo una introducción y dos prólogos, son de
alabanza o loor a la Virgen, o se refieren a festividades marianas o
cristológicas. Todas están acompañadas de escritura musical, salvo el
poema de introducción.
La devoción mariana estaba en auge en ese siglo y participaban en
ella religiosos y caballeros. En este ambiente el rey alentaba en sus
cantigas a poetas y juglares para que dedicaran sus esfuerzos e
inspiraciones a la «Santa Dama».
Las dudas sobre la autoría directa del rey Alfonso X el Sabio están
resueltas hacia su participación como compositor en no pocas, al menos
diez de ellas de atribución real en integridad de modo indudable. Un
manuscrito toledano le atribuye la autoría de unas cien, pero en muchas
de ellas debe ser de una forma participada, y otras muchas fruto de la
labor encomendada a los colaboradores integrantes de su corte poética,
entre ellos el clérigo compostelano y conocido como segrel de cantigas
profanas galaico-portuguesas Airas Nunes. Una cita del prólogo de las
cantigas, apoyaría la idea de la autoría personal del monarca: …quero seer
oy mais seu trobador, / e rogolle que me queira por seu / trobador e que
queira meu trobar / reçeber, ca per el quer eu mostrar / dos miragres que
ela fez…
Sobresalen por múltiples aspectos: la extensión, la variedad métrica, la artificiosa organización del
conjunto, el lirismo profundamente emotivo de la poesía, las miniaturas (en particular, por las
representaciones de instrumentos musicales) y las anotaciones musicales de los cuatro códices
originales que de ellas se conservan.
En cuanto a aspectos musicales, están consideradas como la colección de música cortesana de tipo
monódico más relevante del siglo XIII, ya que aúna el canto gregoriano, la lírica popular y las
composiciones trovadorescas.