Informe de Soldadura Por Arco Electrico
Informe de Soldadura Por Arco Electrico
Informe de Soldadura Por Arco Electrico
mecánico y
soldadura
LABORATORIO N° 7
“Soldadura con arco eléctrico”
Alumno (s):
Especialidad :
Programa :
Profesor :
Fecha de entrega :
Tema
Introducción
La soldadura por arco eléctrico es muy usada mundialmente, la cual nos permite unir dos materiales
metálicos.
La soldadura eléctrica por arco, es el procedimiento por el que se realiza la unión entre dos partes
metálicas, aprovechando el calor desarrollado por el arco eléctrico que se libera entre un electrodo
(metal de adjunción) y el material por soldar. La alimentación del arco de soldadura se puede obtener
con una máquina generadora de corriente alterna (soldadora).
1
Tema
1. Objetivos.
Objetivo General.
o Conocer los fundamentos de la soldadura por arco eléctrico.
Objeticos específicos.
o Verificar la polaridad en la cual trabajaremos.
o Regular la intensidad de corriente
o Realizar puntos de soldadura con un material de aporte (electrodo).
o Realizar cordones de soldadura con diseños de acabado.
Ropa de seguridad 1
Tema
Mandil de soldadura 1
Botas de seguridad 1
Guantes de soldadura
1
Máquina de soldar 1
Tema
Electrodos 6
Material para la 4
soldadura
Escobilla metálica 1
TAREA:
PASOS DE LA TAREA
Encendido de la maquina
1
Recojo de materiales
2
El uso del porta electrodo
3
Levantamiento de materiales
4
Tema
3. Marco Teórico
La idea de la soldadura por arco eléctrico, a veces llamada soldadura electrógena, fue propuesta
a principios del siglo XIX por el científico inglés Humphrey Davy, pero ya en 1885 dos
investigadores rusos consiguieron soldar con electrodos de carbono.
Cuatro años más tarde fue patentado un proceso de soldadura con varilla metálica. Sin embargo,
este
procedimiento no tomó importancia en el ámbito industrial hasta que el sueco Oscar Kjellberg
inventó, en 1904, el electrodo recubierto. Su uso masivo comenzó alrededor de los años 1950.
Elementos
“Esquema”
Plasma: está compuesto por electrones que transportan la corriente y que van del polo negativo
al positivo, de iones metálicos que van del polo positivo al negativo, de átomos gaseosos que se
van ionizando y estabilizándose conforme pierden o ganan electrones, y de productos de la fusión
tales como vapores que ayudarán a la formación de una atmósfera protectora. Esta misma
alcanza la mayor temperatura del proceso.
Llama: es la zona que envuelve al plasma y presenta menor temperatura que éste, formada por
átomos
que se disocian y recombinan desprendiendo calor por la combustión del revestimiento del electrodo.
Otorga al arco eléctrico su forma cónica.
Baño de fusión: la acción calorífica del arco provoca la fusión del material, donde parte de éste se
mezcla con el material de aportación del electrodo, provocando la soldadura de las piezas una
vez
solidificado.
Cráter: surco producido por el calentamiento del metal. Su forma y profundidad vendrán dadas por
el
poder de penetración del electrodo y los valores eléctricos
empleados.
Cordón de soldadura: está constituido por el metal base y el material de aportación del electrodo, y
se
pueden diferenciar dos partes: la escoria, compuesta por impurezas que son segregadas durante la
solidificación y que posteriormente son eliminadas, y sobre el espesor, formado por la parte útil del
material de aportación y parte del metal base, la soldadura en sí.
Electrodos: son varillas metálicas preparadas para servir como polo del circuito; en su extremo se
genera
0
el arco eléctrico. En algunos casos, sirven también como material fundente. La varilla metálica
va recubierta por una combinación de materiales que varían de un electrodo a otro. El recubrimiento
en los electrodos tiene diversas funciones, que pueden resumirse en las siguientes:
Función eléctrica del recubrimiento
Función física de la escoria
Función metalúrgica del recubrimiento
0
Tema
Tipos de soldadura
Se distinguen los siguientes procesos de soldadura basados en el principio del arco
eléctrico:
“Electrodos revestidos”
La característica más importante de la soldadura con electrodos revestidos, es que el arco eléctrico se
produce entre la pieza y un electrodo metálico recubierto. El recubrimiento protege el interior del
electrodo hasta el momento de la fusión. Con el calor del arco, el extremo del electrodo se funde y
se quema el recubrimiento, de modo que se obtiene la atmósfera adecuada para que se produzca la
transferencia de metal fundido desde el núcleo del electrodo hasta el baño de fusión en el material
base.
2
Tema
del electrodo por medio de dicho gas. La soldadura por electrodo no consumible, también
llamada soldadura TIG (siglas de Tungsten Inert Gas), se caracteriza por el empleo de un
electrodo permanente que normalmente, como indica el nombre, es de tungsteno. La producción de
este tipo de electrodos es muy costosa. En la actualidad existen materiales que lo reemplazan.
Además de reducir los costos, poseen características térmicas que mejoran el proceso.
Este método resulta similar al anterior, con la salvedad de que en los dos tipos de soldadura por
electrodo consumible protegido, MIG (Metal Inert Gas) y MAG (Metal Active Gas), es este electrodo
el alimento del cordón de soldadura. El arco eléctrico está protegido, como en el caso anterior, por un
flujo continuo de gas que garantiza una unión limpia y en buenas condiciones.
En la soldadura MIG, como su nombre indica, el gas es inerte; no participa en modo alguno en la
reacción de soldadura. Su función es proteger la zona crítica de la soldadura de oxidaciones e
impurezas exteriores. Se emplean usualmente los mismos gases que en el caso de electrodo no
consumible: argón, menos frecuentemente helio, y mezcla de ambos.
La soldadura por arco sumergido (SAW) es un proceso de soldadura por arco. Originalmente
desarrollado por la Linde - Union Carbide Company. Requiere una alimentación de electrodo
consumible continua, ya sea sólido o tubular (fundente). La zona fundida y la zona del arco están
protegidos de la contaminación atmosférica por estar "sumergida" bajo un manto de flujo granular
compuesto de óxido de calcio, dióxido de silicio, óxido de manganeso, fluoruro de calcio y
otros compuestos. En estado líquido, el flux se vuelve conductor, y proporciona una trayectoria de
corriente entre el electrodo y la pieza. Esta capa gruesa de flux cubre completamente el metal
fundido evitando así salpicaduras y chispas, así como la disminución de la intensa radiación
ultravioleta y de la emisión humos, que son muy comunes en la soldadura manual de metal por arco
revestido (SMAW).
Electrodos
El material de relleno para la SAW generalmente es un alambre estándar, así como otras formas
especiales. Este alambre tiene normalmente un espesor de entre 1,6 mm y 6 mm. En ciertas
circunstancias, se pueden utilizar un alambre trenzado para dar al arco un movimiento oscilante. Esto
ayuda a fundir la punta de la soldadura al metal base
Tema
4. Desarrollo
a) Primeramente, se necesita los materiales y herramientas para soldar por arco eléctrico.
h) Diseños a realizarse.
Analisis: La soldadura comprende de pasos muy importantes que no se pueden omitir, ya sea por
el acabado del material o por seguridad.
Tema
5. Conclusiones
Se logró conocer los fundamentos principales que requiere una soldadura por arco
eléctrico, como por ejemplo, Cuales son las posiciones de soldar, el diseño de acabado, el
tipo de material que se va usar, etc.
En conclusión, se verificó la polaridad de soldadura por arco eléctrico, estas se puedes
soldar en polaridad positiva como negativa.
Se logró regular la intensidad de corriente para cada tipo de trabajo con diferente material
de aporte, normalmente se trabajó con un rango de intensidad de 80 a 115 Amperios.
Se logró hacer puntos de soldadura sobre un material metálico, esto se hace para
poder aprender a soldar.
Se logró hacer un cordón sobre un material metálico, la cual es parte del acabado del
diseño y la forma correcta para soldar.
6. Observaciones
Se observó que realizar soldaduras sin los equipos de protección personal, podríamos
sufrir quemaduras y malos resultados en los acabados.
Se observó que, si no se usa careta de soldadura podríamos ocasionar daños a la vista, por
lo cual es una lesión a largo tiempo.
Al momento de que un compañero este soldando, no se le debe distraer, ya que esto
puede ocasionar accidentes.
Al momento de soldar se debe cerrar la cortina de seguridad, para evitar daños a
personas que se encuentran en nuestro entorno.