Comienzo Del Tratamiento de Dialisis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

Comienzo del tratamiento en diálisis

¿Cuándo, dónde y por qué?

XX Jornadas Nacionales de Enfermos Renales


21 de octubre de 2007

Josep Mª Gutiérrez Vilaplana


¿Cuándo?
Inicio de diálisis

Cuando los pacientes alcanzan el estadio 5 de ERC (Filtrado


glomerular estimado < 15 mL/min1.73m²) los nefrólogos deben
evaluar los, beneficios, riesgos y desventajas de iniciar terapia
renal sustitutiva

Consideraciones clínicas particulares y ciertas complicaciones


características de la enfermedad renal pueden conducir al inicio
de tratamiento renal sustitutivo antes del estadio 5

K/DOQI Clinical Practice Guidelines and Clinical Practice Recommendations 2006


Complicaciones de la uremia

Malnutrición
Sobrecarga de líquidos
Depresión
Neuropatía periférica
Susceptibilidad de infección elevada
Deterioro cognitivo
Estimación de la función renal

La estimación del filtrado glomerular nos guiará en la decisión de


inicio de diálisis

La estimación del filtrado se realizará mediante ecuaciones


validadas, medida del aclaramiento de creatinina y no simplemente
midiendo la creatinina sérica

K/DOQI Clinical Practice Guidelines and Clinical Practice Recommendations 2006


¿Cómo evaluar la
función renal?
Evaluación de la función renal

Filtrado glomerular

Se mide a través de la depuración o


aclaramiento de una sustancia y corresponde al
volumen de plasma del que ésta es totalmente
eliminada por el riñón por unidad de tiempo
Evaluación de la función renal

Variación del filtrado glomerular en función de:

Edad

Sexo

Masa corporal
Evaluación de la función renal

Cálculo del filtrado glomerular

Concentración sérica de creatinina

Aclaramiento de creatinina

Ecuaciones para la estimación del filtrado glomerular


Evaluación de la función renal

Concentración sérica de creatinina

La concentración de creatinina sérica por sí sola no debe utilizarse para


valorar el grado de función renal pese a ser habitualmente utilizada

La concentración sérica de creatinina varia en función de la edad,


sexo, etnia masa muscular y tipo de dieta

Infravaloración del grado de enfermedad renal especialmente en


ancianos por su menor masa muscular
Evaluación de la función renal

Aclaramiento de creatinina

Calculado a partir de la concentración sérica de creatinina y de su


excreción en orina de 24 hora

Método mayoritariamene utilizado

Creatinina en orina(mg
orina(mg/dl)
/dl) X Volumen se orina en 24h (ml/min
(ml/min))

Creatinina sérica (mg


(mg/dl)
/dl)
Evaluación de la función renal

Aclaramiento de creatinina

Limitaciones:

Sobrestimación del FG

Inconveniente de recoger orina 24h

Errores en la recogida de 24h

Sobrecarga laboral wc
Evaluación de la función renal

Ecuaciones para la estimación del filtrado glomerular

Estimación del filtrado glomerular a partir de la concentración de


creatinina sérica y de variables demográfica y antropométricas

Edad

Sexo

Peso

Talla

Etnia
Evaluación de la función renal
Ecuaciones para la estimación del filtrado glomerular
Ecuación de MDRD

Ecuación de Cockroft-Gault
European best practise guidelines (2002)

Asintomáticos con aclaramiento de creatinina: 8-10 ml/min


(siempre antes de 6 mL/min)

Aclaramiento de creatinina < 15 mL/min si existe:

-Clínica urémica
-Sobrecarga de volumen
- HTA no controlable
- Malnutrición

Los diabéticos podrían beneficiarse de inicios más precoces


Normas de actuación clínica de la SEN (1999)

-Criterio clínico: síntomas y signos uremia (nauseas-vómitos,


encefalopatía, sobrecarga de volúmen, acidosis metabólica severa
o hiperpotasemia que no responde al tratamiento médico,
malnutrición, pericarditis urémica, hipertensión, insuficiencia
cardiaca y valoración individual de otros síntomas neurológicos o
digestivos)

-Analíticos: Aclaramiento de creatinina < 5 ó 10(DBT) mL/min


Creatinina › 12 mg/dL

Aunque se puede considerar con aclaramientos de creatinina 5-10


mL/min y 10-15 mL/min (DBT)
Cambio de vida
Beneficios Complicaciones
diálisis diálisis
¿Dónde?

¿Desde dónde?
Preparación para la ERCA

Los pacientes que alcanzan el estadio 4 de ERC (Filtrado


glomerular estimado < 30 mL/min1.73m²) deben recibir educación
acerca de la enfermedad renal y las opciones para su tratamiento,
incluyendo el trasplante renal, diálisis peritoneal, hemodiálisis o
tratamiento conservador

Los pacientes, familia y cuidadores deben ser educados en la


elección de tratamiento para la ERCA

K/DOQI Clinical Practice Guidelines and Clinical Practice Recommendations 2006


El manejo conservador de la enfermedad renal crónica en
la etapa prediálisis y la preparación del paciente, si
procede, para el tratamiento renal sustitutivo debe
realizarse en una consulta destinada a tales efectos,
protocolizada y con criterios uniformes

Consulta de Enfermedad Renal Crónica Avanzada ERCA

Lorenzo Sellares V, Martín Conde M. “ Insuficiencia renal crónica” Manual de nefrología


En la consulta de enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) se
abordan de forma multidisciplinar diferentes aspectos
biopsicosociales presentes en el paciente con ERC en estadios 4 y
5 sin diálisis, según la clasificación K/DOQI

La educación al paciente con ERC también tendrá en cuenta a


aquellos individuos que van tener una influencia sobre el paciente

K/DOQI Clinical Practice Guidelines and Clinical Practice Recommendations 2006


Derechos relacionados con la
autonomía de la persona

(2.2) Derecho del paciente a escoger entre las


diferentes opciones terapéuticas y de renunciar a
recibir tratamientos médicos o las actuaciones
sanitarias propuestas

Carta de drets i deures dels ciutadans en relació amb la salut i l´atenció sanitària. Departament de Sanitat i seguretat social.
Generalitat de catalunya. Barcelon 2002
Educación
sanitaria
Trasplante
renal

Hemodiálisis

Diálisis
peritoneal

Tratamiento
conservador
Calidad de vida y decisión de técnica
de tratamiento renal sustitutivo

Josep Mª Gutié
Gutiérrez i Vilaplana,
Vilaplana, Griselda Pitarch del Amor, Pilar Ibars i Moncasi
Hospital Universitari Arnau de Vilanova de LLeida (SEDEN 2004)

Objetivos:

Valorar si la calidad de vida relacionada con la salud influye en la


decisión de elección de tratamiento renal sustitutivo en los
pacientes de la consulta ERCA

Valorar la influencia de la educación sanitaria recibida en la


consulta de ERCA en la elección de técnica de tratamiento renal
sustitutivo
Resultados
Técnica tratamiento renal sustitutivo

27%
(n=11)

HD
73%
DP
(n=30)
Resultados
Edad
80

p<0,03
70

60 69,7±13,7
58,3±15,6
95% CI EDAD

50

40
N= 30 11

HD DP
hemodialisis peritoneal

DIÁLISIS
Conclusión
Los pacientes que inician el tipo de tratamiento renal
sustitutivo de diálisis peritoneal son significativamente
más jóvenes, presentan un estado funcional superior y
un grado de autocuidado mayor

Los pacientes que optan por la diálisis peritoneal


disponen de mayor soporte familiar
¿ Cuando recibe la información el
paciente con ERC que va a entrar en
programa de tratamiento sustitutivo ?
Información sobre tratamiento sustitutivo

‹30ml/min aclaramiento
6 meses antes HD
1 mes antes DP
Información sobre tratamiento sustitutivo

Incremento en la posibilidad elección de técnica


Reducción de costes por hospitalización en inicio de
tratamiento
Mayor índice de retención de modalidad de
tratamiento escogida
Información sobre tratamiento sustitutivo

Empeoramiento del estado cognitivo por avance de


la anemia y la uremia
Es muy difícil informar a un paciente con necesidad
inmediata de tratamiento sustitutivo
¿ Cómo recibe la información el
paciente con ERC que va a entrar en
programa de tratamiento sustitutivo ?
Perfil del paciente

•Detalles de su entorno

•Situación de su salud

•Estado emocional

•Estilo de vida

•Reacción frente al diagnóstico

•Rutina diaria

•Conocimientos acerca de la enfermedad


Nefrólogo Enfermería nefrológica

Asistentes
sociales
Dietistas
Psicólogos
Hospital Universitari Arnau de Vilanova Servei de Nefrologia
Evaluación de la intervención Enseñanza;Grupo
en la consulta ERCA

Josep Mª Gutié
Gutiérrez Vilaplana,
Vilaplana, Elisabet Samsó
Samsó Piñ
Piñol,
ol, Judit Cosi Ponsa , Pilar
Ibars i Moncasi, Lourdes Craver Hospital (SEDEN 2006)

Objetivo

Evaluar la intervención 3S-5604 enseñanza; grupo, en


pacientes de la consulta de enfermedad renal crónica
avanzada, mediante resultados de enfermería
Afrontamiento
inefectivo

Temor

Conocimientos
deficientes
Educación en grupo

Eleva el estado de ánimo


Mejora el aprendizaje
Aumenta los sentimientos de autodeterminación
de los pacientes
Educación en grupo

Los pacientes hacen frente hábilmente a los


sentimientos comunes de impotencia y
desesperación

Formar parte del grupo puede ayudarles a


aceptar y adaptarse mejor y más rápidamente a
su situación
Discusión

La intervención 3S-5604 Enseñanza: grupo mejoró


los cuidados recibidos por el paciente en la
consulta ERCA, fomentando una relación
terapéutica entre los pacientes con ERC, sus
acompañantes y el equipo multidisciplinar
Discusión II
Mediante esta intervención pudimos incidir en los
tres diagnósticos enfermeros presentados por el
mayor número de pacientes de la consulta ERCA,
facilitando el abordaje de aspectos como la elección
de técnica de tratamiento renal sustitutivo
Conclusión
La intervención 3S-5604 enseñanza: grupo
mejora en todos los resultados evaluados en
los pacientes con enfermedad renal crónica en
la consulta de ERCA
Conclusión
¿Por qué?

Calidad de vida
Gracias por vuestra atención

También podría gustarte