Psicología
Psicología
Psicología
4) Se denomina, así la actitud hacia el 10) Para que pensadores, la filosofía es una
cuestionamiento o explicación de la realidad, actividad terapéutica del lenguaje y una praxis
sobre un fundamento racional. revolucionaria respectivamente:
A) Religioso. A) Wittgenstein – Aristóteles.
B) Místico. B) Sartre – Marx.
C) Psicológico. C) Wittgenstein – Marx.
D) Filosófico. D) Russell – Sócrates.
E) Social. E) Descartes – Platón.
5) La filosofía es……… por que examina los 11) Marque (V) o (F) según corresponda.
errores o insuficiencia de las tesis o métodos Para Hegel la filosofía es la búsqueda de lo
que se plantean para explicar la realidad. absoluto ( )
A) objetivo. Hussefl es fundador de la fenomenología. ( )
B) transcendente. La filosofía es considerada por Aristóteles
C) problemático. como la ciencia teórica de lo primeros
D) critico. principio y primeras causas. ( )
E) radical. Platón afirmo que la filosofía prepara para
la muerte. ( )
Aristóteles afirmo que todos los hombres por
6) “Lo más importante en la filosofía no es naturaleza desean saber. ( )
responder sino preguntar” ¿Qué característica A) VVVVV
se resalta en esta tesis? B) VFVFF
A) Universal. C) VFFFV
B) Problemático. D) VVFFF
C) Metódico. E) VFVVV
D) Critico.
E) Totalitario. 12) Sócrates fue un filosofa que siempre actuó
correctamente, decía: “El hombre siempre debe
7) Tanto la filosofía como la ciencia sigue un actuar correctamente; no está justificado hacer
camino específico para tener más el mal aunque se nos haya infringido el
conocimientos, de ahí que ambas sean:
01
(PSICOLOGIA Y FILOSOFIA) Quinta Semana i
i
perjuicio” la actitud demostrada por Sócrates 18) Se denomina, así la actitud hacia el
es: cuestionamiento o explicación de la realidad,
A) Religiosa. sobre un fundamento racional.
B) Pragmática. A) Religiosa.
C) Filosófica. B) Filosófica.
D) Moral. C) Pragmática.
E) Teorética. D) Social.
E) Estético.
13) Algunos intelectuales tergiversan la verdad de
los hechos pues buscan fines particulares, en 19) “Me comprare un libro de filosofía porque sé
ello se destaca la actitud. que será útil en la universidad“ la expresión
A) Moral. anterior representa una actitud:
B) Pragmática. A) Pragmática.
C) Religiosa. B) Religiosa.
D) Antirreligiosa. C) Social.
E) Teórico. D) Cognoscitiva.
E) Aprendizaje.
14) Muchos héroes ofrendaron su vida en nombre
de una sociedad más justa, la actitud 20) Es una actitud que requiere gran esfuerzo así
fundamental en ellos fue: como la preparación especial, además se
A) Científica. caracteriza porque está dentro de un saber
B) Moral. selectivo y experimental.
C) Pragmática. A) La actitud filosófica.
D) Religiosa. B) La actitud científica.
E) Filosófica. C) La actitud experimental.
D) La actitud selectiva.
15) Es aquella actitud donde se aborda problemas E) La actitud moral.
fundamentales del hombre, la vida y la
sociedad, de un modo sistemático y metódico. 21) Para Kant lo bueno reside en la intención del
A) Actitud religiosa. acto, no en sus consecuencias o resultados ¿En
B) Actitud filosófica espontanea. qué disciplina filosófica se ubica lo anterior?
C) Actitud científica. A) Ontología.
D) Actitud filosófica académica. B) Axiología.
E) Actitud moral. C) Epistemología.
D) Gnoseología.
16) La actitud filosófica espontanea a diferencia a E) Ética.
de la actitud filosófica académica es:
A) Una disposición natural del ser humano. 22) Disciplina filosófica que trata sobre los
B) Una actitud que requiera aprendizaje. fundamentos y la naturaleza de lo estimable.
C) Una actitud que no requiere al aprendizaje A) Ontología.
académico. B) Axiología.
D) Una actitud que busca el fundamento de las C) Epistemología.
cosas. D) ética.
E) Una actitud de enfoque social. E) Gnoseología.
17) Cuando afirmamos que las cosas existen, 23) La cuestión clásica en lo relacionado en la
porque Dios lo ha creado todo, adoptamos una búsqueda de pruebas racionales de la existencia
actitud. de Dios, está orientado a la disciplina filosófica
A) Pragmática. conocida como:
B) Religiosa. A) Metafísica.
C) Estética. B) Ontología.
D) Ética. C) Filosofía de Dios.
E) Filosófica. D) Cosmología.
E) Teodicea.
01
(PSICOLOGIA Y FILOSOFIA) Quinta Semana i
i
01