Cafe ST
Cafe ST
Cafe ST
INDUSTRIALES
STARBUCKS
2
3.12 Organización y plan de trabajo........................................................................ 51
3.13 Carta Gantt...................................................................................................... 53
3.14 Estado de Resultado y Flujo de Caja Libre ..................................................... 54
4 conclusión ................................................................................................................. 55
5 Bibliografía ................................................................................................................ 56
3
1 Introducción
Starbucks, un gran lugar para estar. Starbucks no solo significa café, sino también un
lugar una experiencia para el consumidor. Su estrategia se ha ido modificando a través
del tiempo, hoy en día tiene la meta de ser la marca más reconocida y respetada a nivel
mundial en el mundo del café. Actualmente ocupa el 47% de participación del mercado
total en el segmento, siendo la marca más importante y mejor posicionada en el mercado.
(https://prezi.com/cb7s5abik2ar/posicionamiento-segmentacion-de-mercado-starbucks/,
s.f.)
4
2 Starbucks
2.1 Historia
El primer local con el nombre Starbucks fue abierto en Seattle, Washington en 1971 por
tres socios: el profesor de inglés Jerry Baldwin, el profesor de historia Zev Siegel, y el
escritor Gordon Bowker. Los tres, inspirados por el empresario cafetero Alfred Peet,
abrieron su primera tienda de venta de granos y máquinas para café, ubicada en la
Avenida Western, de 1971 a 1976. Durante el primer año fueron clientes exclusivos de
Alfred Peet para luego comenzar a adquirir granos verdes de café de otros proveedores.
El empresario Howard Schultz se incorporó a la empresa en 1982, y después de un
viaje a Milán, propuso a sus socios ampliar la operación de venta de granos de café, con
la venta de café exprés y otros, lo que fue rechazado por éstos por considerar que esta
nueva actividad distraería el objetivo original de la empresa, además estimaban que el
café era algo que debía ser preparado en el hogar.
En 1987 la nueva cadena de cafeterías Starbucks abrió sus primeros locales en las
afueras de Seattle y en Chicago. La empresa se incorporó a la bolsa de valores el 26 de
junio de 1992, desde entonces las acciones han tenido un crecimiento sostenido
alcanzando los 39 dólares en 2006. A partir de ese año la tendencia ha sido a la baja
alcanzando el 2008 los 17 dólares. En 1999 varios locales fueron vandalizados
durante las Manifestaciones contra la cumbre de la OMC en Seattle. En el año 2000 se
introdujeron unos productos bajo la etiqueta comercio justo.
2.2 Misión
inspirar y nutrir el espíritu humano. Solo una persona, una taza de café y un barrio al
mismo tiempo. Con estas palabras, la empresa busca crear una experiencia que logre
que las personas regresen a Starbucks. Se trabaja la combinación de tres factores: los
productos, las tiendas, y los empleados para que la gente no solo venga por el café, sino
que se queden por la calidez y que regresen por la conexión humana que encuentran.
A continuación, figuran los principios que rigen cómo la hacemos realidad cada día:
Nuestro café
6
Nuestros partners
Nuestros clientes
Nuestras tiendas
Nuestra comunidad
Cada tienda forma parte de una comunidad, y nos tomamos muy en serio la
responsabilidad de ser buenos vecinos. Nos gusta colaborar y participar en acciones
locales en los lugares donde operamos. Podemos constituir una fuerza de actuación
positiva, consiguiendo reunir a nuestros partners, nuestros clientes y nuestra comunidad,
para que contribuyan a ello día a día. Y así conseguir que nuestra responsabilidad (y
nuestro potencial positivo) sea aún mayor. El mundo espera que Starbucks establezca un
listón más alto, una vez más. Nosotros asumimos el liderazgo.
7
Nuestros accionistas
2.3 Visión
o Creando una cultura cálida y con sentido de pertenencia, en la cual todos se sientan
bienvenidos
o Actuando con valentía, desafiando el estatus quo y encontrando nuevas maneras
de crecer como empresa y como personas.
o Estando presente, conectando con transparencia dignidad y respeto.
o Entregando nuestro mayor esfuerzo en todo lo que hacemos, haciéndonos
responsables de los resultados.
o Nos enfocamos en los resultados, pero siempre a través de un enfoque humano.
8
2.4 Declaración de misión sobre el medio ambiente
2.5 Internacionalización
La primera cafetería Starbucks ubicada fuera de los Estados Unidos abrió sus puertas
en Tokio en 1996. Luego abrió otro local en la ciudad de Leeds, Reino Unido. En 1998,
mediante la adquisición de la cadena británica Seattle Coffee Company que poseía 60
cafeterías en el Reino Unido, se realizó la fusión, cambiando el nombre a Starbucks, la
empresa amplió sus actividades a nivel internacional.
9
En septiembre de 2002 abrieron su primera sucursal en México. Para marzo de 2016
ya tenía 600 establecimientos en el país, y continúa en expansión.
En abril de 2003 Starbucks compró otras empresas del grupo ampliando a 6400 locales
y en 2006 negoció con la firma Diedrich Coffee para la adquisición de sus locales y
tiendas.
empresa.
10
En febrero de 2007, Starbucks tenía ya 7521 locales repartidos por todo el mundo:
6010 de ellos en los Estados Unidos y 1511 en otros países. Además, la compañía tiene
5647 empresas conjuntas y licencias, 3391 de ellas en los Estados Unidos y 2256 en otros
países. Esto hace un total (a febrero de 2007) de 13 168 en todo el mundo.
El 25 de mayo de 2007 se firmó un acuerdo con las empresas KFC, Pizza Hut y Burger
King, para abrir cafeterías de Starbucks en Polonia, República Checa y Hungría.
Starbucks posee un 50 % de las empresas que operan en la actualidad con licencia como
tiendas y cafeterías a lo largo del mundo.
Si hay una cadena de cafeterías líder en todo el mundo, esa es, sin duda alguna,
Starbucks, la cual se ha convertido en la franquicia de cafeterías con mayor número de
tiendas en todo el mundo. En concreto, contaba con 19.767 tiendas en todo el mundo en
2013. Con estos datos, Starbucks se convierte en líder absoluto de cafeterías, (Ale, 2015)
11
tiendas que predominan en el mundo
12
2.7 Presencia en América
México
En México, cuenta con 500 establecimientos y más de seis mil empleados a nivel
nacional al cierre del 2015 y tres tiendas Reserve.9 Su presidente es Marc Brandt desde
2015.10 Todas ellas están operadas por Alsea SAB de CV.
América Central
Starbucks abrió su primera tienda en América Central en El Salvador, el 5 de
noviembre de 2010, ubicada en Plaza Santa Elena, una exclusiva zona del Área
Metropolitana de San Salvador, desde entonces se han abierto once tiendas más.
Desde 2010 que empezó a expandirse en América Central se han abierto 21 tiendas y
han estado bajo control de la salvadoreña Premium Restaurants of America [antes
Corporación de Franquicias Americanas (CFA)].
Argentina
En Argentina, cuenta con más de 100 sucursales.1112 La empresa abrió su primera
tienda en Buenos Aires, en mayo de 2008.13 Más tarde se expandió por Córdoba,
Rosario, Mendoza. y Neuquén.
13
Chile
Starbucks abrió su primera tienda en Chile en agosto de 2003, siendo uno de los
primeros países de la región, en abrir tiendas Starbucks. Actualmente la cadena tiene
presencia en diferentes ciudades de Chile con 108 sucursales al 2018.
Colombia
En agosto de 2013, la compañía anuncia su ingreso a Colombia, inaugurando su
primera tienda en julio de 2014 y en donde se espera que para el año 2018 tenga más de
50 tiendas en todo el país. Colombia es también conocida por ser el hogar de Juan Valdez
Café una de las principales competidoras de Starbucks. Colombia será el primer país
donde Starbucks venderá solo café nacional.
Bolivia
En Bolivia, Starbucks abrió su primer tienda en 2014 en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra en el Ventura Mall, actualmente con 4 sucursales todas en la misma ciudad, hasta
el 2017 planea expandirse a la ciudad de La Paz
Perú
El 20 de agosto del 2003, una semana antes que Chile, se abre la primera tienda, el
Óvalo Gutiérrez convirtiéndose en la primera tienda de Sudamérica. En octubre de ese
mismo año abren la segunda tienda en el centro comercial Jockey Plaza, siguiéndole
aperturas como El Polo, El Country, La Molina y Begonias. Actualmente hay más de mil
empleados en más de ochenta tiendas a nivel nacional.
14
Uruguay
La cafetería abrió sus puertas en Montevideo el 12 de abril del 2018 y ya convocó a
una conferencia de prensa para el 11 de abril. En junio de 2017 la empresa informó a
través de un comunicado en su sitio web que comenzaría a operar en Uruguay con la
apertura de la primera tienda a principios de 2018. Se trató de un nuevo acuerdo de
licencia con su socio estratégico Alsea, que opera sus restaurantes en América Latina y
España. El local se encuentra en la entrada principal del Montevideo Shopping.
España
En España, cuenta con muchas tiendas, todas ellas están operadas por el Grupo Vips.
Sus cafeterías suelen encontrarse en lugares con mucha afluencia. Starbucks entró a
España 2002, abriendo cafeterías en Madrid y Barcelona. En noviembre de 2017 contaba
con unos 120 establecimientos.
Francia
En Francia existen más de 180 tiendas y más de 3000 empleados. Francia se
caracteriza por tener la primera tienda Starbucks bajo el mar, en una estación del túnel
que une Francia y el Reino Unido.
Portugal
Starbucks entró en Portugal de la mano del Grupo Vips, que gestiona todas sus
tiendas. En enero de 2018 Starbucks lanzó a la venta en España, Portugal y Andorra sus
propias cápsulas de café. Había 13 cafeterías en noviembre de 2017.
Andorra
Tiene una única tienda en el centro histórico de Andorra la Vella. Desde enero de 2018
puedes comprar cápsulas de café Starbucks.
15
2.9 Segmentación
Variables demográficas
Variables Psicográficas
2.10 ¿Índice Starbucks? Cómo se ve el poder adquisitivo de cada país de acuerdo con un
café latte
16
Tal como el índice Big Mac que elaboró The Economist, el ejercicio con el pequeño
vaso de café de la multinacional estadounidense pretende determinar qué tan lujoso es
comprar un latte en cada país. En algunos países, comprar un café en Starbucks puede
ser un lujo.
De acuerdo con el centro de estudios Value Penguin, el precio de un vaso de café latte
pequeño en Starbucks puede medir el poder adquisitivo de algunos países, tal como lo
comenzara a realizar hace algunos años The Economist con el Big Mac Index.
Como se aprecia en el gráfico, el producto puede conseguirse por el menor precio en
EE.UU., su país de origen, mientras que alcanza un estatus totalmente lujoso en Rusia.
Chile en tanto se ubica en la medianía de la tabla. De acuerdo con el estudio, en la
muestra no se trata solo de convertir el valor del vaso de café, "porque tal conversión no
reflejaría el poder adquisitivo diferenciado de una cierta cantidad de dinero en cada país".
Detallan que utilizaron datos del Banco Mundial que reflejan el costo respectivo de una
canasta de bienes, incluyendo alimentos, en países de todo el mundo. Estos derroches
aparentes subrayan qué tan baratos son muchos otros bienes y servicios en esos
países. Con el pan, la leche y otros alimentos básicos menos costosos que en los EE.
UU., Starbucks parece ser un gran gasto. Las cifras también pueden explicar por qué en
muchos países Starbucks es una cadena exótica, cargada de estatus, una encarnación,
tal vez, de la opulencia y la indulgencia estadounidense. (MERCADOS, 2017).
17
2.11 Estadística de crecimiento de Starbucks
Esta estadística muestra cuantas tiendas de Starbucks hay en todo el mundo desde
2003 hasta 2017. En 2017, había 27339 tiendas de Starbucks en todo el mundo.
18
3 Análisis de mercado
3.1 Problema/Necesidad
En Chile, una encuesta reflejó que existe un gran número de personas que
sagradamente toman café todos los días. El 71% de los chilenos comienza su jornada con
un imperdible café matutino.
Starbucks está orientado al segmento de adulto joven que buscan un espacio de relajo
y compañía para compartir los servicios de cafetería ofrecidos. Mientras se encuentran a
la espera de su avión o al llegar al aeropuerto para vivir un instante agradable en calidad
y servicio. Los adultos jóvenes a quienes están dirigidos los servicios de la cafetería son
preferentemente los correspondientes a los siguientes segmentos:
19
3.3 Características de los Clientes
Brebajes Acompañamientos
Factores Decisivos de Compra
Preferidos Preferidos
1. Ambiente y Decoración 1.Capuccino 1.Tortas
2. Localización 2.Mocha 2.Sandwiches
3. Calidad de Brebajesy Acompañamientos 3.Cortado 3.Kuchen
20
1. Análisis del Factor de Compra
Por tanto se pondrá especial atención a estos 3 factores durante el desarrollo de este
plan de negocio, a la hora de realizar esfuerzos de captación de clientes.
21
2. Análisis de Dominio de Idioma de los pasajeros que circulan el aeropuerto
22
Las frecuencias representan el número de veces que los encuestados mencionaron
saber un idioma. Se puede observar que el idioma de mayor dominio es el inglés, con 96
personas que lo dominan en algún nivel. Luego de este se encuentran con menor
frecuencia el francés con 17 personas que lo dominan, y el alemán con 9 personas que
dicen saberlo en algún nivel.
De esto podemos concluir, que el café debe orientarse en una primera etapa a entregar
un servicio bilingüe en inglés, para en una posterior etapa pensar en incorporar el idioma
francés o alemán, ya que la sucursal se encontrara en el aeropuerto de calama el cual
tiene un flujo de clientes extrangeros y nacionales.
23
Se puede observar que los brebajes más preferidos por los encuestados son el
Capuccino, con 43 preferencias, seguido del mocha con 30 y el Cortado con 28. El resto
de los brebajes tiene una aceptación similar en torno a las 18 preferencias, quedando
desplazado el Té con Leche con marginales 3 preferencias.
De esto podemos concluir, que el conjunto de brebajes expuestos, se valida por las
preferencias de la clientela. Además, se puede agregar que en el ítem Otros, predomina
el consumo de Jugos Naturales, los cuales serán agregados al menú del café según estas
observaciones.
Los brebajes que por tanto tendrían una mayor venta son el Capuccino, Mocha y
Cortado, por sobre los demás, en porcentajes relativos al +100%, +50% y +50%
respectivamente, según las proporciones marcadas por la preferencia.
24
4. Análisis de Preferencias de Acompañamientos
Se podría conjeturar entonces que las ventas de las Tortas debiesen ser un 15%
mayores a las ventas de los demás acompañamientos. Además, se valida el mix de
productos, pudiendo incluir además el muffin como parte de la oferta.
25
5. Análisis de Rangos de Edad de los Clientes
26
6. Análisis de Aprobación de los Cafés del Mercado
Se puede observar que el rango de aprobación a los cafés del mercado tiene una
media de 5,6, en una escala de 1 (el peor) a 7 (el mejor).
27
7. Análisis de Aprobación de la Idea de Negocio
28
8. Análisis de Frecuencia de Visitas a Cafés
Se puede ver las frecuencias de visitas se concentran con mayor fuerza en la del tipo
anual con 35%. Sin embargo, podemos agrupas las frecuencias Diarias, Mensual y
Semanal, obteniendo un porcentaje acumulado de visitas de un 59,6%, el cual es el nivel
de visitas del cual Starbucks Calama dependerá para sustentar sus ventas al mes.
Podemos decir entonces, que existe una demanda con un nivel de visita frecuente a
los cafés.
29
9. Análisis de Precios de Productos
Se puede ver que existe un 45,5% de los encuestados que dice preferir pagar un rango
de precios de $1.000 - $1.200 por un vaso de cappuccino de 230 CC. Un 29% un rango
de $800 - $1.000 y un 18,2% un rango de $1.200 - $1.400. Podemos ver entonces que
podremos establecer un precio de este producto en torno a los $1.000 y $1.200 y
tendríamos un 63,7% de aprobación de la demanda. Podemos ocupar el precio de este
café como referencia para construir la estructura de precios para el resto de los cafés.
30
Se puede ver que existe un 43,4% de los encuestados que dice preferir pagar un rango
de precios de $1.000 - $1.500 por un pedazo de kuchen de frambuesa. Un 29,3% un rango
de $800 - $1.000 y un 13,1% un rango de $1.500 - $1.700. Podemos ver entonces que
podremos establecer un precio de este producto en torno a los $1.000 y $1.500 y
tendríamos un 56,6% de aprobación de la demanda.
31
Encuesta: El objetivo de esta encuesta es validar la idea de la puesta en marcha del
Café Starbucks Calama. Esto es parte de un Estudio de Mercado que se realiza para el
desarrollo de un Plan de Negocio.
o Café Espresso
o Cappuccino (café con leche y espuma de leche)
o Cortado (café con espuma de leche)
o Café Mocha (café con chocolate y leche)
o Latte (café con leche)
o Chocolate Caliente
o Té
o Té con Leche
o Otro:
32
3.- ¿Con cuál de estos productos acompañas o acompañarías tu bebida en un café?
o Sandwiches
o Tortas
o Kuchen
o Cheesecake
o Ninguno
4.- ¿Cuál es el factor de decisión que te hace elegir Puedes marcar más de una opción?
o Precios Bajos
o Localización
o Calidad de las bebidas y acompañamientos.
o Ambiente, Decoración
o Prestigio del café
o Internet, Wifi
o Lectura de periódicos gratis
5.- ¿Cuál es tu nivel promedio de conformidad con el servicio de aquellos cafés que has
visitado?
o 1 (El Peor)
o 2
o 3
o 4
o 5
o 6
o 7 (El Mejor)
33
6.- ¿Tienes alguna sugerencia para mejorar esta calificación de los cafés? ¿Qué te
gustaría que hubiese en ellos y que ahora no hay?
7.-¿Cuál es el rango de precios que estarías dispuesto a pagar en un café por el consumo
de los siguientes productos?
34
3.5 Características del Mercado
La característica más notoria del mercado es la notoria división por tamaño de los
cafés. Por una parte, están las grandes cadenas de cafés como Starbucks, que tienen
numerosas sucursales en las ciudades, con grandes niveles de ventas y preferencia.
Luego lo siguen los Cafés Medianos, con menos sucursales, pero con aun un nivel de
ventas altos, y de precios altos. Finalmente se observa un último grupo correspondiente a
los Cafés de Nicho, los cuales son de menor tamaño y por lo general con sólo una
sucursal, con niveles de ventas menores, enfocados a públicos objetivos más acotados.
Según los datos obtenidos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), los
datos sobre importaciones de café en Chile desde el año 1999, se muestran en la siguiente
tabla:
35
Observando datos de las importaciones del café en Chile, se puede ver una tendencia
al alza de este tipo de comercio, pasando de un total de 10.807,3 toneladas de café
importado el año 1999 (22.788 M$US) a 15.301,92 toneladas el 2007(36.688 M$US), con
una tasa de crecimiento de un 3% este último año . En conjunto con esto, ha sido posible
estimar aproximadamente el crecimiento del año 2007 del mercado de las cafeterías en
un 0,6%
36
Podemos relacionar el crecimiento de las importaciones de café con el surgimiento y
popularidad de las cafeterías como un panorama familiar y como también un panorama
de breack en la rutina diaria.
Se puede observar que las importaciones de café han ido en aumento desde al año
1999, llegando a ser el año 2007 de 15.301,9 toneladas.
37
3.6 Análisis Interno-Externo
Barreras de Entrada
Los requisitos para abrir un suelen ser muy exigentes y no cualquier emprendedor con
dinero podrá ser merecedor de una licencia para comercializar sus cafés.Para entrar al
tipo de negocio de las características de Starbucks, las barreras de entrada son:
o Personal Preparado: Contar con personal capacitado para entregar la calidad que
busca la empresa, que se entusiasme con ser partícipe de un espacio distinto como
el que ofrece Starbucks, es bastante complejo, pues por lo general las personas
que buscarían este tipo de trabajo, serían estudiantes universitarios que trabajarían
en modalidad Part-time. Sería necesario alianzar con entidades que contacten
fácilmente a jóvenes universitarios que tengan la capacidad de trabajar en
Starbucks, en caso de fluctuaciones y rotaciones de personal demasiado altas. Que
el personal maneje capacidad de brindar una buena atención es muy importante
ya que siguiendo con el protocolo de la marca, Starbucks se caracteriza por brindar
una atención de calidad más innovación agregada a sus productos.
38
o Experiencia como administrador de negocios gastronómicos: Probablemente no le
dará la licencia de Starbucks a cualquier emprendedor que se presente, por lo cual
debes contar con una experiencia comprobable en el rubro gastronómico o haber
administrado alguna cafetería anteriormente. Debes haber tenido varios negocios
exitosos de comida y también los conocimientos y formación adecuadas para poder
llevar adelante un negocio de este tipo.
o La capacidad financiera del interesado: Junto con los requisitos para abrir un
Starbucks más generales, la compañía estadounidense valora en gran medida otra
serie de elementos. El primero de ellos es la solvencia financiera de los interesados
en adquirir una licencia. Alsea no facilita información pública sobre cuánto cuesta
convertirse en distribuidor de productos de Starbucks, dato que comunica
directamente a los interesados en conseguir este estatus. No obstante, se sabe
extraoficialmente que se trata de un pago bastante elevado.
Competidores
39
Para competir con estos mismos tenemos como desventaja quizás la ubicación ya que
es en el aeropuerto el cual queda lejano a la ciudad pero también se puede tomar como
una ventaja ya que es aquí donde el flujo de gente es encajado acertadamente con el
prototipo de servicio que entrega Starbucks.
Los competidores más cercanos a los servicios de Starbucks Calama debido al tipo de
rubro son:
40
Participación de mercado de los principales cafés de la ciudad de Calama
Ventas
10%
30%
25%
10%
10% 15%
Para poder utilizar nuestras herramientas que tenemos a favor y en contra, hemos
realizado un análisis FODA en el cual podemos darnos cuenta de nuestras fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas.
FORTALEZAS
41
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
42
3.6.2 ANÁLISIS FODA – Competencia
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
43
Siguiendo la filosofía que ha hecho a nivel mundial Starbucks, el éxito de las cafeterías
pasa por entregar una “experiencia” de cinco sentidos, en donde la vista, el gusto, el olfato
y el tacto y el oído sean complacidos con todo el ambiente y productos del local.
Se asume como oportunidad de negocio, una industria del café en desarrollo pujante y
la no existencia de espacios novedosos o empresas con nombre a nivel mundial en la
ciudad en donde se pueda disfrutar de una verdadera variedad de cafés. Esta
combinación de oferta genera una atractiva oportunidad de negocio a explotar.
44
3.7 Productos y servicios
Descripción
Starbucks ofrece productos de cafetería de excelente nivel, con un menú variado de
bebidas que satisfacen los gustos de la clientela. Entre los principales productos, según
categorías, a ofrecer están:
o Espresso
o Espresso Macchiato
o Espresso Panna
o Espresso Americano
o Cappuccino
o Café Latte
o Vainilla Latte
o Caramel Macchiato
o Café Mocha
o Café Mocha Blanco
o Tinto
o Café Helado
45
Infusiones de té caliente o frío
o Green Tea
o Chamomile
o English Breakfast
o Passion Hibiscus
o Te Chai
o Té Chai Latte
o Vainilla Rooibos Latte
o Iced Shaken Lemon Tea
Chocolate
o Chocolate Caliente
Frappuccino ® Blended Beverages
o Café
o Caramel
o Mocha
o Chip
o Fresa Cream
46
Frappuccino ® Blended Beverages
(A base de té)
o Frambuesa Grosella
o Mango Maracuyá
Con esta variedad de bebidas, se disminuye el impacto negativo que pudiera tener la
estacionalidad del negocio o el clima de la ciudad de la cafetería, ya que en época de calor
se demandarían más los frappés y bebidas frías, mientras que en tiempo de frío se
venderían más las bebidas calientes.
47
3.8 Valor Agregado y Propuesta de Valor
Como se dijo anteriormente, el contar con una organización que provea de personal
realmente capacitado dispuesto a trabajar en el café es de vital importancia. Es por esto
por lo que desde ya Starbucks Calama tiene un compromiso de seleccionar de la mejor
manera a su personal, para que estos se encuentren a la altura del nivel de servicio que
busca nuestra empresa, mencionando el apoyo de distintos profesionales los cuales serán
participe en dicha selección.
48
3.9 Proveedores
3.10 Operaciones
Flujo de Operaciones y Plan de Adquisiciones
Se necesita de la compra de materias primas como café, bebidas, las distintas tortas a
ofrecer, y productos para los sándwiches, entre otros; los cuales deben llegar a la bodega
de las dependencias del café, para luego ser procesados en la cocina y dispuestos en la
vitrina, para ser observados por los clientes. Estos decidirán así, en conjunto con el menú
que se les entrega, los productos que desean comprar.
49
Esquema de los flujos relevantes dentro de Starbucks Calama, se detallan en el
siguiente layout:
50
3.11 Infraestructura física necesaria
51
El organigrama anterior, muestra la estructura consolidada de la organización en
Starbucks Calama al quinto año. Las distintas responsabilidades de los cargos se
muestran en la siguiente tabla resumen:
52
3.13 Carta Gantt
53
3.14 Estado de Resultado y Flujo de Caja Libre
54
4 conclusión
55
5 Bibliografía
Ale, P. F. (20 de octubre de 2015). https://www.merca20.com/starbucks-lider-de-
cafeterias-a-nivel-mundial/. Obtenido de https://www.merca20.com/starbucks-lider-
de-cafeterias-a-nivel-mundial/: https://www.merca20.com/starbucks-lider-de-
cafeterias-a-nivel-mundial/
http://blog.elinsignia.com/2016/11/25/starbucks-coffee-company-mision-vision-valores/.
(s.f.). Obtenido de http://blog.elinsignia.com/2016/11/25/starbucks-coffee-
company-mision-vision-valores/
http://www.starbucks.cl/about-us/company-information/mission-statement. (s.f.). Obtenido
de http://www.starbucks.cl/about-us/company-information/mission-statement
https://prezi.com/cb7s5abik2ar/posicionamiento-segmentacion-de-mercado-starbucks/.
(s.f.). Obtenido de https://prezi.com/cb7s5abik2ar/posicionamiento-segmentacion-
de-mercado-starbucks/
https://translate.google.cl/translate?hl=es-
419&sl=en&u=https://www.statista.com/statistics/266466/net-revenue-of-the-
starbucks-corporation-worldwide/&prev=search. (s.f.). Obtenido de
https://translate.google.cl/translate?hl=es-
419&sl=en&u=https://www.statista.com/statistics/266466/net-revenue-of-the-
starbucks-corporation-worldwide/&prev=search
MERCADOS, E. M. (2017 de mayo de 2017). Obtenido de
http://www.elmostrador.cl/mercados/2017/05/10/indice-starbucks-como-se-ve-el-
poder-adquisitivo-de-cada-pais-de-acuerdo-a-un-cafe-latte/
56