Contabilidad Agropecuaria
Contabilidad Agropecuaria
Contabilidad Agropecuaria
SECCIÓN B
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
Profesora:
Integrantes:
INTRODUCCIÓN
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
Alcance:
Esta Norma debe aplicarse para la contabilización de lo siguiente,
siempre que se encuentre relacionado con la actividad agrícola:
a) activos biológicos
b) productos agrícolas en el punto de su cosecha o recolección
c) subvenciones del gobierno:
Una subvención del gobierno incondicional, relacionada con
un activo biológico que se mide a su valor razonable menos
los costos de venta, se reconocerá en el resultado del
periodo cuando, y solo cuando, tal subvención se convierta
en exigible.
Si una subvención del gobierno relacionada con un activo
biológico, que se mide a su valor razonable menos los costos
de venta, está condicionada, incluyendo situaciones en las
que la subvención requiere que una entidad no emprenda
determinadas actividades agrícolas, la entidad reconocerá la
subvención del gobierno en el resultado del periodo cuando,
y sólo cuando, se hayan cumplido las condiciones ligadas a
ella
Definiciones:
Actividad Agrícola: Es la gestión, por parte de una entidad, de la
transformación y recolección de activos biológicos, para destinarlos a la
venta, para convertirlos en productos agrícolas o en otros activos
biológicos adicionales.
Reconocimiento y Medición:
La entidad reconocerá un activo biológico o un producto agrícola
cuando, y sólo cuando:
a) la entidad controle el activo como resultado de sucesos pasados.
b) sea probable que fluyan a la entidad beneficios económicos
futuros asociados con el activo.
c) el valor razonable o el costo del activo puedan ser medidos de
forma fiable.
Un activo biológico se medirá, tanto en el momento de su
reconocimiento inicial como al final del periodo sobre el que se informa,
a su valor razonable menos los costos de venta.
Ganancias y Pérdidas:
Las ganancias o pérdidas surgidas en el reconocimiento inicial de un
activo biológico a su valor razonable menos los costos de venta y por un
cambio en el valor razonable menos los costos de venta de un activo
biológico deberán incluirse en la ganancia o pérdida neta del periodo en
que aparezcan.
Información a Revelar:
La entidad revelará la ganancia o pérdida total surgida durante el
periodo corriente por el reconocimiento inicial de los activos biológicos y
los productos agrícolas, así como por los cambios en el valor razonable
menos los costos de venta de los activos biológicos.
La entidad debe presentar una descripción de cada grupo de activos
biológicos.
Alcance:
Esta Norma debe ser aplicada, dentro de los estados financieros,
preparados en el contexto del sistema de costo histórico, para
contabilizar los inventarios que no sean:
a) obra en proceso, proveniente de contratos de construcción,
incluyendo los contratos de servicio relacionados con ella.
b) instrumentos financieros
c) inventarios procedentes de la producción agrícola, ganadera y
forestal y minas de mineral, que estén en poder de los
productores, siempre que sean medidos al valor neto realizable, de
acuerdo con las prácticas tradicionalmente establecidas en ciertas
industrias; y
d) Activos biológicos relacionados con la actividad agrícola
Definiciones:
Inventarios son activos:
a) mantenidos para ser vendidos en el curso normal de la
b) en proceso de producción con vistas a esa venta
c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el
proceso de producción, o en la prestación de servicios.
Plan de Cuentas:
Las cuentas cumplen un papel preponderante dentro del sistema
contable de los entes económico-sociales como elemento compilador y
procesador de datos. En este sentido el plan de cuentas establece la
clasificación, distribución, y agrupación de las cuentas, según la
naturaleza de los elementos que la integran y de operaciones que se
realizan o vayan a realizarse, agrupando las cuentas por afinidades
contables en grupos que permitan una fácil verificación económica del
ente o empresa en un momento dado
GRUPO CUENTAS
1 ACTIVOS
2 PASIVOS
3 PATRIMONIO
4 INGRESOS
5 COSTOS
6 GASTOS
Ejemplo:
1 ACTIVOS
1.1 ACTIVOS CORRIENTES
1.1.1 EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES
1.1.1.01 CAJA
1.1.1.01.001 CAJA EN MONEDA NACIONAL
1.1.1.01.001
GRUPO
SUB- GRUPO
RUBRO
CUENTA
SUB-CUENTA
Caso Práctico:
Avicola Gran Sasso, CA: Empresa dedica a la cría y beneficio de
pollos de engorde.
Estructura de Costos: