Anestésicos - Odontología
Anestésicos - Odontología
Anestésicos - Odontología
Antes de comenzar tenemos que entender que los anestésicos locales poseen una estructura
constituida básicamente por 3 elementos:
Cadena
Porción
Intermedia
Hidrófila
Porción
Lipófila
● Piperocaína
● Isobucaína
● Meprilcaína
Ésteres del Ácido Metaaminobenzoico
● Metabutetamina
● Primacaína
Los anestésicos locales del grupo éster, prácticamente no se utilizan en la actualidad, por la
menor duración de su efecto y por producir más fenómenos alérgicos que los del grupo
aminas.
Derivados Amidas
Indicaciones
Efecto Principal
Su mecanismo de acción es que actúan sobre sus terminaciones nerviosas superficiales o libres
que se conocen como nociceptores.
Anestésicos Tópicos
Lidocaína
Es un anestésico potente pero también tóxico, es 10 veces más potente que la Procaína con un
aumento de toxicidad equivalente y tiene la capacidad de travesar la barrera, por esa razón es
de menor utilización. Se puede utilizar al 2%.
Etilaminobenzoato
Otro derivado éster, se puede utilizar al 10, 15 o 20%, es muy importante seguir las
instrucciones ya que algunos medicamentos al momento de ponerlos los dejamos por un
tiempo y luego hay que lavarlo ya que químicamente es irritante puede producir una úlcera.
Alcohol Benzílico
Vasoconstrictores
Se utiliza para:
Reducir la hemorragia (Se utiliza mucho cuando se van a sacar 3ra molares)
Inconvenientes
Epinefrina
Vasoconstrictor por excelencia, el más usado y el más potente. Este se secreta en la médula
suprarrenal y de forma sintética. Lo que se produce biológicamente aquí es la adrenalina
secretada en la médula suprarrenal. Cuando la epinefrina tiene efectos B hay una
incrementación del pulso, aumenta el volumen sistólico y hay una reducción de la presión
arterial media. Se utiliza normalmente en 1:50,000, 1:100,000 y 1:200,00 (dosis más idónea).
La dosis máxima es 0.2mg.
Norepinefrina
Nordefrín