Anestésico Tipo Amida
Anestésico Tipo Amida
Anestésico Tipo Amida
Son anestésicos lipofílicos que pueden atravesar la membrana nerviosa, estos son metabolizados en el
hígado y eliminados por la orina, son más estables y causan menos alergias. Se usan en el campo
odontológico por su seguridad y duración prolongada e intensa del efecto anestésico.
LIDOCAÍNA
Fue el primer anestésico sintetizado del grupo amida, siendo uno de los anestésicos locales más usados en
odontología por su baja toxicidad y por la duración de su efecto anestésico.
Su periodo de latencia es corto, consiguiéndose el efecto anestésico entre 1 a 3 minutos y una duración del
efecto anestésico que varía dependiendo de la presencia y concentración del vasoconstrictor.
La diferencia clínica que se produce entre una solución con vasoconstrictor y una sin vasoconstrictor es en
la duración del tiempo anestésico:
Las indicaciones clínicas para el uso de lidocaína sin vasoconstrictor son aquellas en que el procedimiento
odontológico requiera anestesia de corta duración, o en pacientes con afecciones cardiovasculares.
La vida media en el torrente sanguíneo es de 1.6 horas y su eliminación es por vía urinaria.
Efectos secundarios
La somnolencia es la más común, así como la caída de la presión arterial, nauseas, ansiedad y reacciones
alérgicas que no son comunes tras su uso como anestésico.
Nombres comerciales
Por lo tanto, si tenemos un anestésico que viene al 2%, quiere decir que tiene 20 mg en cada
ml, sí el cartucho de anestesia tiene 1.8 ml, ¿cuántos miligramos tiene?
20 mg en 1 ml
? = 1.8 ml 36 ml
Ejemplo:
Paciente masculino de 38 años de edad, peso 70 kg. ¿Cuántos cartuchos de anestesia para
uso dental se le pueden administrar de lidocaína al 2% con epinefrina?
Se multiplica el peso del paciente por la dosis máxima.
Se procede a dividir la dosis máxima (de acuerdo al paciente) para la cantidad de anestesia
(36mg) para conocer cuántos carpules se pueden aplicar en este paciente.
MEPIVACAÍNA
Es el segundo anestésico local del grupo amida más utilizado después de la lidocaína. Este
anestésico local sintético ha demostrado tener el menor efecto vasodilatador y se utiliza para
anestesia infiltrativa, bloqueo y anestesia espinal.
Inicio de acción es rápido siendo en el maxilar superior 30- 120 s y en la mandíbula 1-4 min.
Se inactiva en el hígado y es eliminado por vía urinaria. Su vida media en el torrente sanguíneo
es de 1.9 horas.
Efectos adversos
Se presentan tras la sobredosis que provoca una estimulación, seguida de una depresión del
sistema nervioso central.
Nombres Comerciales
Carbocaína,
Arestocaína,
Isocaína.
Se la envasa en concentraciones al 3% sin vasoconstrictor y al 2% con vasoconstrictor. Este
es generalmente la epinefrina a concentraciones que varían entre 1.50.000 y 1.100.000.
También puede traer levonordefrina al 1:20.000.
La duración del efecto anestésico en los tejidos blandos como en el tejido pulpar con
soluciones con o sin vasoconstrictor se observa en la siguiente tabla
Dosis máxima
Como es un anestésico que posee bajo efecto vasodilatador se lo emplea sin vasoconstrictor a
una concentración de 3%; indicado preferentemente en aquellos pacientes en que el
vasoconstrictor está contraindicado.
BUPIVACAÍNA
La bupivacaína es un anestésico local del grupo amida que se lo agrupa dentro de los
anestésicos de larga duración. Es un compuesto muy toxico que puede causar arritmias
malinas e insuficiencia cardiaca. En odontología las indicaciones son tratamientos de muy larga
duración y tratamiento analgésico.
El inicio de la anestesia será similar al observado con otros anestésicos del tipo amida (2 a 4
minutos); sin embargo, en muchos pacientes el inicio de la anestesia será retrasado por 6 a 10
minutos.
Dosis máxima
Reacciones adversas
Presentaciones comerciales
Se puede conseguir frascos con concentraciones de 0.25% 0.5% con o sin epinefria. Además,
hay carpules de 1,8 ml en concentraciones de 0.5 % con epinefrina 1:200.000.