GFRQ U3 Ea MMGM
GFRQ U3 Ea MMGM
GFRQ U3 Ea MMGM
ASIGNATURA: FRANQUICIAS
MATRÍCULA: ES1511119605
Instrucciones:
Antecedentes de la franquicia
Mucho se dice que la sangre para los negocios se hereda. Y si bien en algunos casos esto
puede ser cierto, para desarrollar una compañía exitosa también hace falta tener una amplia
visión para identificar las necesidades del mercado, saber aprovechar las oportunidades y
adaptarse a los cambios del entorno.
Steren es un claro ejemplo de todo esto. Como muchos de los negocios que surgen en el
país, esta empresa nació en la Ciudad de México, hace 61 años, y con base en esfuerzo,
adaptabilidad e innovación ha logrado consolidarse como la empresa mexicana líder en el
mercado de la electrónica.
La familia de los fundadores llegó de Rusia en 1928 y se instaló en Querétaro, donde
comenzó a dedicarse al comercio ambulante vendiendo navajas, sarapes y cinturones,
entre otros.
Años más tarde, el fundador y padre de los actuales directores abrió un negocio de
calzado en el centro de la capital del país, que ubicó junto a un establecimiento de
venta de componentes electrónicos. Al poco tiempo, tras observar que su vecino vendía
más que él, decidió cambiar de giro.
Fue así como en 1956 inauguró Electrónica Steren, un pequeño local dedicado a la
venta de bulbos para televisores y bocinas. Alentado por el éxito del negocio, dos años
después subió su apuesta con Bocinas Steren, ubicado a un par de cuadras de la casa
matriz.
Las perspectivas para el negocio eran las mejores: la demanda de productos electrónicos
seguía creciendo y en México prácticamente no había nadie que se dedicara a su
fabricación y ensamblado. Entonces, la compañía decidió aprovechar este nicho poco
explorado por las empresas nacionales.
Con un negocio que para ese entonces abarcaba la producción y la comercialización, y
enfocándose en la atención al cliente, Steren se consolidó como el especialista en su ramo
y se lanzó a su expansión en territorio mexicano. Así, en 1971 abrió su primera filial en
Guadalajara, Jalisco, relata Ángel Aedo Anuzita, director de Mercadotecnia de la
empresa. Luego sería el turno de otras ciudades importantes del país, como Monterrey y
Tijuana.
La empresa encontró la manera de satisfacer no sólo al especialista en electrónica, sino al
público en general con distintas líneas de producto que abarcan áreas como automotriz,
casa, oficina, computación, seguridad, telefonía, video, energía, cableado estructurado,
componentes y semiconductores, entre otras.
Tras 26 años de mantener presencia en el mercado nacional y con el fin de diversificarse y
explorar el mercado estadounidense, la compañía adquirió Proam Electronics, una tienda
de electrónica en San Diego, California, que en 1986 convirtió en Steren Electronics.
A diferencia de la mayoría de las tiendas de México, Steren Electronics no se dirige al
consumidor final, sino que se enfoca únicamente en la venta al mayoreo a grandes
corporativos norteamericanos, a los que suministra diferentes componentes electrónicos,
accesorios y soluciones para banda ancha, dirigidas –en su mayoría– a la industria de la
televisión por cable.
Para principios de los noventa, la compañía ya tenía presencia en las ciudades más
importantes del país, pero su potencial de crecimiento hacia el interior de la República
seguía sin ser totalmente explotado. Con el fin de conquistar estos territorios, la empresa
comenzó a operar su sistema de franquicias.
Ventajas de esta franquicia
En 1992, luego de un arduo trabajo de planeación que les tomó cerca de un año, Steren
abrió la primera de sus franquicias, que hoy suman más 400. Dada la composición del
territorio nacional y tras hacer un análisis de las diferentes necesidades de los clientes, la
compañía amplió su oferta y estableció tres esquemas para comercializar la marca bajo
este modelo de negocios.
Hoy, los franquiciatarios de Steren tienen la opción de operar una tienda clásica, dirigida
a los profesionales y especialistas en electrónica; un Steren Shop, boutiques electrónicas
ubicadas en los principales centros comerciales y dirigidas al público masivo; o un Steren
Outlet, para la venta de productos descontinuados.
La misión y visión de esta empresa, junto a la expansión que la acompaña, la hacen una
buena opción de franquicia. Observemos las razones de su éxito:
1. Estabilidad: Los números avalan a esta compañía. Durante los últimos 14 años
ninguna franquicia ha fracasado, incluso superando el periodo más crítico de la
recesión económica mundial. El 90% de los franquiciatarios que comenzaron desde
que la marca se comercializa bajo este esquema de negocio continúa asociado al negocio.
2. Pionera: La empresa fue la primera en desarrollarse en el campo de los componentes
electrónicos en una época en que la demanda por productos eléctricos en México, crecía y
prácticamente no había nadie que se dedicara a la fabricación y ensamblado de los
productos.
3. Variedad de opciones para invertir: La compañía estableció tres esquemas para
comercializar la marca bajo el modelo de franquicias. Hoy, los franquiciatarios pueden
apostar por Steren una tienda clásica, que está enfocada al abastecimiento de
profesionales y especialistas en electrónica; un Steren Shop, boutiques electrónicas
ubicadas en los principales centros comerciales y dirigidos al público masivo; o un Steren
Outlet, para la venta de productos descontinuados.
4. Amplio respaldo para franquiciatarios: La compañía siempre está pendiente de sus
franquiciatarios a través de cursos de capacitación, presencia de sus directivos en cada una
de las aperturas y reuniones, en las que se discuten los lanzamientos de nuevos productos
y el desarrollo de proyectos.
Además, la marca ofrece diferentes tipos de respaldo a través de su departamento de
operación y mediante un sistema de Intranet.
5. Valoran al consumidor final: Cuidar al cliente, ofrecerle un buen producto y hacer que
tenga una experiencia de venta agradable y adecuada son factores clave para el
crecimiento esta franquicia.
6. Distintas líneas de productos: La empresa se enfocó en satisfacer no sólo al
especialista en electrónica, sino al público en general. Lo hace con distintas líneas de
producto que abarcan áreas como automotriz, casa, oficina, computación, seguridad,
telefonía, video, energía, cableado estructurado, componentes y semiconductores, entre
otras.
7. Niveles de calidad certificados: La firma cuenta con cuatro centros de distribución en
el país, otro en Miami, Florida, y un centro de control de calidad en Shanghái, China, con lo
que garantiza que todos sus productos tengan los más elevados estándares de calidad a
través de la certificación ISO 9001:2000.
8. Cuidan la lealtad del cliente: Para mantener e incrementar la lealtad de sus clientes
durante el tiempo de crisis financiera mundial, la compañía amplió a un año la garantía en
todos sus productos, con lo que se convirtieron en los primeros en México en ofrecer este
tipo de respaldo. Además, en tiempos de menos consumo intensifican su estrategia de
oferta mediante descuentos por compras frecuentes.
Gracias a este sistema la marca logró su consolidación en el mercado mexicano. Sin
embargo, los dueños exploraron nuevas alternativas y crearon la división de negocios
Steren Producto Empacado, dedicado a la venta de artículos en tiendas de autoservicio
y departamentales.
Oficinas centrales de la empresa Steren en la Ciudad de México, Steren México
https://www.flickr.com/photos/steren_mexico/6590774761/in/photostream
Tipo de franquicia.
Steren es un tipo de Franquicia Mixta, la razón es que combina la Franquicia Comercial
con una de Producción y Distribución, Steren cede a sus franquiciados, todos los elementos
necesarios que le permitan la venta de productos o servicios al consumidor final, así como
se encarga de la distribución de producto o productos tanto para cuando el franquiciador
(Steren) es el fabricante como para cuando este actúa como central de compras.
Las características del producto o servicio
Steren es especialista en electrónica, con venta al público en general con distintas líneas
de producto que abarcan áreas como automotriz, casa, oficina, computación, seguridad,
telefonía, video, energía, cableado estructurado, componentes y semiconductores, entre
otras.
¿Dónde se encuentra ubicada? ¿Es nacional o internacional?
En la actualidad Steren cuenta con nueve Centros de Distribución en Latinoamérica,
oficinas en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Tijuana y dos conceptos de
tiendas, Steren y Steren Shop. Con más de 400 tiendas en toda la República Mexicana
y alrededor de 1,500 puntos de venta en los cuales se ofrece un catálogo con más de
4,000 productos. Tiene tiendas distribuidas en México, Costa Rica, República
Dominicana, Guatemala, Colombia y Estados Unidos, y una oficina de control de
calidad en Shanghái, China. Se ha convertido esta franquicia en un negocio internacional
por las unidades que cuenta en otros países fuera de México.
ESTIPULACIONES
I. Por el presente contrato la empresa () franquiciadora se obliga a permitir al
franquiciado el uso de sus signos distintivos, consistentes en (), para su actividad
comercial (especificar).
II. Don (), franquiciado, se obliga al pago de la cantidad de () pesetas iniciales, que
abona el día de hoy, y al pago mensual de un porcentaje del () % de los ingresos
obtenidos cada mes, en los cinco primeros días del mes siguiente.
Dando fe, firman el presente contrato de franquicia Don (), como gerente de la
empresa (), y Don (), en () a () de ().
Cinco aspectos legales relevantes en los contratos de las Franquicias
Consensual. - Se perfecciona por el mero hecho del consentimiento de ambas
partes.
Conmutativo. - Las obligaciones y derechos de ambas partes están definidos desde
el momento del nacimiento del vínculo entre interesados.
Bilateral. - Ambas partes tienen derechos y obligaciones, cada uno de los tratantes
tendrá una prestación que cumplir a la otra parte, a su vez tiene derecho de recibir
una prestación de la otra parte.
Oneroso. - La relación de los sujetos busca obtener el mayor beneficio económico,
y esto se constituye en un buscador de beneficios de índole patrimonial de ambas
partes.
De ejecución sucesiva. - Las obligaciones que se derivan del contrato, se van
ejecutando durante el trascurso del tiempo: el cumplimiento de esas obligaciones
tiene carácter de permanencia durante toda la vigencia del contrato.