Mobile Marketing Informacion
Mobile Marketing Informacion
Mobile Marketing Informacion
DEFINICION
El mobile marketing se caracteriza por utilizar a los teléfonos celulares como herramienta
para transmitir un mensaje, el uso del teléfono no necesariamente implica las funciones
básicas de los móviles (como mensajes y llamadas) sino todo lo que abarca la conexión
móvil a internet.
Este tipo de estrategia resalta porque es un canal directo hacia clientes potenciales, el 90%
de las personas en el mundo tiene un teléfono celular, incluso muchas tienen dos o tres, y si
algo debemos reconocer es que revisamos este aparato al menos 30 veces al día, tengamos
o no notificaciones nuevas, por lo que emplear el Mobile Marketing pareciera ser una
buena idea para darnos a conocer ¿no creen?
Las estrategias de marketing online se han tenido que redefinir y pensar en formato mobile,
para seguir conectando con los consumidores móviles y obtener buenos resultados en la
conversión final.
El marketing móvil o mobile marketing, es aquel que se realiza por medio de dispositivos
móviles como los teléfonos celulares. Representan un conjunto de técnicas que sirven para
promocionar productos y servicios, por medio de los dispositivos móviles como medio de
comunicación. Esta nueva estrategia de marketing ha sido muy provechosa
como método para captar y fidelizar clientes.
Entre los beneficios que aporta la aplicación del marketing móvil esta: hace posible una
conexión directa e interactiva entre el anunciante y el usuario. Permite monitorear, medir y
mejorar las acciones de marketing al momento. Genera un retorno de la inversión mucho
mayor al marketing tradición.
Algunas de las desventajas del marketing móvil son: privacidad, la actividad social de
los usuarios quedará expuesta si se gestiona mal la información. La gran diversidad de
sistemas operativos que ofrecen la misma información a diferentes usuarios.
Sin embargo si se desea tener una campaña exitosa es necesario cumplir con ciertos
aspectos:
No ser intrusivo. Los móviles son medios tan personales, que al comenzar una campaña se
debe evitar ser tan intrusivo y respetar al usuario.
Crea un contenido móvil. Un contenido útil siempre llama la atención de los usuarios; lo
recomendable es crear materiales como Ebooks o Pdf que puedan ser escuchados o leídos
en móviles.
Las apps más destacadas son WhatsApp y Facebook (smartphones) y Facebook y juegos en
tablets. Un 34% de los consumidores usan su móvil de forma habitual mientras miran la TV
(multiscreen). Un 18% con la tablet. Un tercio de los usuarios percibe que los emails que
recibe no son adaptados al móvil y esto hace que un 31% no lo abra en otro dispositivo.
9 de cada 10 entrevistados han usado en alguna ocasión su smartphone en el proceso de
compra. Un 41% de las personas ha realizado compras desde su móvil. Las categorías más
compradas son: moda, ocio, viajes y electrónica.
Vamos a comentar algunas de las que tienen más atracción en estos momentos:
El Video Marketing Vertical. Se gasta cada vez más tiempo en la navegación vía móviles
y tablets y este tipo de soportes tienen una pantalla vertical. Los vídeos verticales son más
sencillos y funcionan mejor que si se obliga al consumidor a poner la pantalla en horizontal.
Crear este tipo de contenidos audiovisuales es todo un reto creativo y una herramienta en
auge aún poco explotada, siendo esto un punto a su favor. Snapchat y Periscope son redes
sociales que ya usan este formato de vídeo. Un plus es poner textos explicativos en las
imágenes porque muchas veces los usuarios no pueden reproducir con sonido.
Aplicaciones móviles.
App Mobile Marketing. Las aplicaciones de marcas
favorecen la percepción de innovación, la mejora de los
resultados de ventas vía in-app, la captación de clientes
y la fidelización de los consumidores habituales. Pero
no basta con lanzar una aplicación y esperar a que los
clientes se la instalen, es necesario desarrollar una
buena estrategia de marketing de difusión.
In-app Ads. Muchos definen la publicidad dentro de las apps como el futuro de la
publicidad. Más bien ya ha aterrizado hace tiempo. Son formatos adaptados 100% y solo
visibles en dispositivos móviles. Muchas apps incluyen in-app ads para sufragar los gastos
y que la aplicación móvil sea gratuita para el usuario.
Local Mobile Marketing. Las pymes verán su oportunidad en las palabras clave
geolocalizadas. El 30% de las búsquedas tienen una finalidad local para saber dónde comer,
dormir y más, y la mitad son acciones que se desean hacer en la siguiente hora. El acrónimo
que define esta técnica de marketing es el SOLOMO (Social – Local – Mobile).
Social Ads. La inversión en publicidad en redes sociales está creciendo. Es más sencillo
que nunca lanzar campañas de anuncios microsegmentadas y dirigidas solo al target
objetivo. Además, cada vez más agencias de marketing usan herramientas basadas en
inteligencia artificial que facilitan el lanzamiento de cientos de campañas a la vez,
descartando las que no funcionan y potenciando las que sí.
Dicho estudio también informa de que los formatos publicitarios que tendrán mayor crecimiento
son la publicidad de la red de Display y la orientada para dispositivos móviles. Por lo tanto, entre
2013 y 2018, se espera un crecimiento en la inversión de Display para móvil de un 96% y la de
vídeo un 73%. Sin embargo, los formatos que abarcarán la mayor parte de la inversión publicitaria
hasta 2018 serán, en primer lugar, la publicidad de la red de búsqueda y, en segundo lugar, la
publicidad en las redes sociales.
Además, informan de que los anuncios en Apps funcionan considerablemente mejor que publicidad
orientada a las versiones móviles de la web y consiguen mejores ratios de clics.
Adaptación de Contenidos
Los usuarios no pretenden encontrar el mismo contenido cuando navegan desde un ordenador que
cuando lo hacen desde un Smartphone o dispositivo móvil.
Existen múltiples plataformas que permiten realizar acciones publicitarias segmentadas únicamente
para dispositivos móviles. Entre ellas podemos encontrar Google AdWords, Facebook Ads, Twitter
Ads, Youtube, Bing, etc.
Si sabes cuál es el perfil de tu cliente potencial y el comportamiento que suele tener en la red, la
publicidad digital es una opción muy útil a tener en cuenta.
Códigos QR: Con la generación de códigos QR puedes ofrecer a tus potenciales clientes cupones
de descuento para futuras compras en la web de la empresa.
Email Marketing Móvil: El Email Marketing es otra estrategia muy interesante a
implementar. Muchos usuarios abren su correo electrónico diariamente desde sus dispositivos
móviles por lo que se puede convertir en una herramienta muy útil para la captación y fidelización
de clientes potenciales.
Apps: La creación de una App es una estrategia muy interesante a implementar ya que la relación
que el usuario adopta con la marca de la empresa suele ser de gran repercusión.
Animamos a todas las empresas interesadas en el desarrollo de su negocio online a que
implementen los cambios necesarios en su estrategia de marketing para poder abarcar el mercado
Mobile, el cual se encuentra en proceso de gran crecimiento.