Examen D.2.
Examen D.2.
Examen D.2.
Milder es un funcionario que labora de lunes a viernes, como asesor del Ministerio de
Justicia y los fines de semana realiza sus estudios de Postgrado en Ciencias Penales en la
Universidad “Camino del Éxito”, debido a sus altas calificaciones fue elegido como delegado
del curso Teoría del delito II. Llegado los exámenes finales y entrega de trabajos
monográficos en la universidad, Milder al no tener dinero y visto en la necesidad de entregar
su trabajo jurídico, se apropia de quince hojas (del paquete de hojas que le fue asignado
para sus funciones) y usa la impresora de su oficina para imprimir dicho trabajo. Al entregar
su monografía al Profesor Ludwing, éste se percata del sello de agua impreso en las hojas
que graficaban “MINJUS”; ante ello comunica inmediatamente a las autoridades académicas
y denuncia el hecho al Ministerio Público. Milder a fin de evitar la denuncia, repone las
quince hojas y dona una cantidad de dinero al Ministerio de Justicia, por el uso de la
impresora y la tinta.
EXAMEN D 1
b. Milder no responde penalmente pues devolvió las hojas sustraídas para su trabajo
monográfico.
Luchito quien labora como Sub Gerente de obras públicas en la Municipalidad de Lima, se
enamora perdidamente de Malú quien es la recepcionista de dicha entidad edil. Meses
después Luchito se entera que Malú pretende abandonarlo y planea un viaje junto a ella a
Cancún a fin de revivir su amor; Luchito feliz por la aceptación de su amada, solicita al
Banco “Nuevo Mundo” un préstamo de dinero para cubrir los gastos del viaje; sin embargo,
la entidad financiera no le otorga dicho crédito por estar registrado con deudas en Infocorp.
Ad portas del viaje Luchito le confiesa a Malú que tiene problemas económicos y que no
podía cumplir con su promesa de amor, por lo que Malú rompe en llanto y exclama “si no
viajamos se acaba la relación”, en ese momento Luchito desesperado le dice que se
calmara, pues de cualquier manera conseguiría el dinero y le cuenta en ese momento a
Malú su plan de cómo obtenerlo, pues decide coger el dinero de la caja chica destinado para
la realización de obras ediles. Llegado el día del viaje Luchito le pide a Malú que ingrese a
su oficina y tome el dinero que guardaba en la caja fuerte, dictándole para ello la clave,
mencionándole que saque lo suficiente para que ambos disfruten de su viaje amoroso. Días
después se efectúa una auditoría en la Sub Gerencia de obras públicas y detectan un
desbalance de treinta mil soles que Luchito como Sub Gerente no supo explicar.
a. Autores.
b. Coautores.
EXAMEN D 2
c. Cómplices primarios.
d. Cómplices secundarios.
a. Riesgo permitido.
b. Confianza especial.
c. Principio de confianza.
d. Prohibición de regreso.
Después de una investigación preliminar de cuatro meses (donde hubieron video vigilancias
en lugares públicos y levantamientos de los secretos de las comunicaciones), el Ministerio
Público organizó junto con la Policía Antidrogas un operativo a desarrollar de forma paralela
en la garita de Ancón (Lima), en un inmueble del distrito de Amarilis (Huánuco) y en un
depósito del distrito de Puente Piedra (Lima). Para los allanamientos de inmuebles contaba
con la debida autorización judicial. Los hechos que motivaron la investigación fueron la
existencia de una organización delictiva que procesaba clorhidrato de cocaína en un lugar
desconocido de la selva de Tingo María, la acopiaba en Huánuco (Amarilis), la transportaba
y almacenaba en Lima (Puente Piedra), desde donde la transportaba por tierra camuflada
con harina hacia el norte, con la finalidad de sacarla por Ecuador. Durante la intervención se
detuvieron al chofer y un ayudantes del camión que transportaban 150 kilos de clorhidrato
de cocaína, un persona que conducía un auto a modo de escolta del camión, tres personas
en el almacén de Puente Piedra, mientras que en el inmueble de Huánuco otras dos
personas se percataron de la intervención y lograron darse a la fuga saltando los techos. En
ambos inmuebles allanados se encontraron rastros de alcaloide de cocaína. A los detenidos
se les encontraron e incautaron equipos de comunicación celular. En el inmueble de
Huánuco se encontró e incautó un mapa de la selva de Tingo María que marcaba un punto
geométrico con coordenadas GPS.
EXAMEN D 3
d. El Fiscal deberá solicitar al Juez de Investigación Preparatoria la incoación de un
proceso especial inmediato, pero debido a las características particulares del caso,
en la audiencia única podrá solicitar al Juez otorgue un breve plazo de investigación
que en ningún caso excederá de treinta días.
b. Dieciocho meses.
c. Ocho meses.
-FIN DE CASO-
Al finalizar una audiencia de prisión preventiva, el Juez estimó la concurrencia de los tres
presupuestos de la medida requerida por el Fiscal; sin embargo, debido a las particulares
características del imputado, decidió imponer detención domiciliaria.
Dos efectivos que se encontraban patrullando de noche una zona de conocida peligrosidad,
se percatan que varias personas de sexo masculino entraban y salían de un inmueble
aparentemente abandonado, usando un hoyo practicado en el acceso tapiado.
EXAMEN D 4
Los efectivos perciben que todo era controlado por tres sujetos ubicados en la vía pública
sobre dicho acceso, a quienes los demás entregaban dinero y estos les devolvían sendos
paquetes de contenido desconocido, luego de lo cual ingresaban de forma clandestina.
Sospechando se trataba de una actividad de tráfico ilícito de drogas, deciden intervenir a los
sujetos; sin embargo sólo pudieron hacerlo con dos pues el tercero se dio a la fuga. El
registro personal arrojó que el sujeto “A” tenía en su poder una bolsa con 450 gramos (bruto)
de Cannabis Sativa y, el sujeto “B” una bolsa con 250 pequeños paquetes de papel
periódico con 300 gramos (brutos) de pasta básica de cocaína. Realizado los registros,
incautaciones, detención en flagrancia y levantamiento de actas, dieron cuenta inmediata al
Fiscal de turno.
EXAMEN D 5
realizada por la demandante ante el Juzgado de Paz Letrado, es decir la Propuesta de
Liquidación de Pensiones Devengados fue por la suma de S/ 5,000.00 Soles y en la
resolución que aprueba la Pensiones Devengadas es por la suma de S/ 5,500.00 Soles, y
que además no ha sido debidamente requerido el pago a su patrocinado el cual es requisito
de procedibilidad; presentando ante tal situación una defensa técnica.
13. En el entendido que lo alegado por el abogado de Lucano sea cierto, qué medio de
Defensa Técnica debería invocar.
14. En el entendido que lo alegado por el abogado de Lucano no sea cierto, y siendo que ya
se instauró el Proceso Inmediato, pero que sin embargo Lucano no tiene antecedentes,
ha asistido a todas las diligencias, ha realizado consignaciones en parte de pagos luego
del requerimiento y apercibimiento del Juzgado de Paz Letrado y una vez instaurado el
Proceso Penal, le correspondería solicitar.
b. Pasar a Juicio Oral en donde acreditará que no ha cometido el ilícito penal, puesto
que venía cumpliendo parcialmente su obligación alimentaria, por tanto no habría
cometido el delito.
d. Solicitar Reserva del Fallo condenatorio al amparo del Art. 62° del Código Penal,
siendo que concurren todos los elementos para el mismo.
Jorge en horas de la mañana, luego de retirar dinero del cajero se dirige a su domicilio, y
cuando estaba a punto de llegar es interceptado por una mototaxi de la cual bajan dos
sujetos y le apuntan con arma de fuego sustrayéndole el dinero y dándose a la fuga. Jorge
interpone la denuncia en la Policía y se inician las investigaciones obteniéndose al día
siguiente el número de la placa de la mototaxi por parte de un vecino, por lo que con dicho
dato la policía en horas de la noche procede a detener a Bruno conductor de la mototaxi la
cual además es incautada.
EXAMEN D 6
d. Es una intervención en presunción de flagrancia delictiva.
16. En ese sentido, en el proceso penal por el delito de omisión a la asistencia familiar:
d. La libertad anticipada no está reglada, sin embargo, sus presupuestos pueden ser
creados por el juez en cada caso concreto.
17. La revocatoria de la pena privativa de libertad suspendida por pena efectiva ante el
incumplimiento de la regla de conducta consistente en el pago de los alimentos a favor
de la parte agraviada tiene los siguientes efectos:
El delito de omisión a la asistencia familiar es un delito de omisión propia, por lo que para
que se consuma el delito, deben concurrir los siguientes presupuestos: la situación típica, la
no realización de la conducta ordenada y la capacidad para realizar la acción ordenada.
EXAMEN D 7
Lea atentamente: “Fluye de autos que la liquidación de pensiones alimenticias devengadas,
ascendente a la suma de S/ 1,480.63, data del 06 de Octubre de 1998, habiéndose
requerido su pago al obligado mediante resolución del 07 de Noviembre del mismo año, bajo
apercibimiento de ser denunciado por el delito de omisión de asistencia familiar,
habiéndosele notificado en su domicilio real el 18 de Noviembre de dicho año. Desde dicha
fecha hasta la actualidad han transcurrido más de 16 años sin que haya cancelado su deuda
alimentaria, no obstante haber tenido pleno y cabal conocimiento de la existencia de este
proceso, habiéndosele inclusive declarado reo contumaz y suspendido el decurso
prescriptorio”
EXAMEN D 8
En efecto de lo actuado se aprecia que no se ha aportado prueba que acredite la
compensación de obligaciones que ha referido la defensa del acusado, por lo que este
argumento carece de sustento.”
23. Teniendo como premisa lo precisado por la Corte Suprema, marque la respuesta que
corresponde:
EXAMEN D 9
b. La revocatoria de la suspensión de la pena privativa de libertad priva al sentenciado
por delito de omisión de asistencia familiar de otros mecanismos para poder mejorar
su situación.
c. Frente al incumplimiento sin motivo alguno del pago de la deuda alimentaria, que
constituye regla de conducta, el ordenamiento jurídico prevé otras soluciones,
además de la revocatoria de la suspensión de la pena privativa de libertad.
EXAMEN D 10
a. El Fiscal responsable de la investigación.
-FIN DE CASO-
El artículo 274º del Código Penal reprime al que encontrándose en estado de ebriedad con
presencia del alcohol en la sangre en proporción mayor de 0,5 g/l conduce vehículo
motorizado y tiene como bien jurídico tutelado la seguridad pública en el tránsito terrestre.
De otro lado, la misma conducta constituye una infracción muy grave al Código de Tránsito.
28. En ese sentido, cuáles son las consecuencias legales para el conductor:
EXAMEN D 11
El artículo 274° del Código Penal reprime al que encontrándose en estado de ebriedad
conduce vehículo motorizado en la vía pública con presencia de alcohol en la sangre
superior a las máximas legales.
29. En ese sentido, constituye una circunstancia agravante de la pena para el delito de
conducción en estado de ebriedad:
EXAMEN D 12