Infografía Grupo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Centro Universitario Regional del Centro (CURC)

Catedrático: Sergio Gerardo Padilla

Asignatura: Macroeconomía

Sección: 1000

Integrantes Grupo 1:

Andrea Belén Bonilla García 20201900294

Andrea Juliet Discua 20211920197

Carmen Gabriela Caballero Vaquedano 20211900037

Diana Marcela Bonilla Yánez 20171900019

Estefany Rachel Varela Bonilla 20211900152

Héctor Enrique Valladares Suazo 20211024201

Liliana Giselle Sorto Galeas 20201900483

Comayagua, 4 de Agosto de 2022


La deuda
de Honduras
¿CUÁL ES EL ESTADO DE SALUD
DE LA ECONOMÍA HONDUREÑA?
La economía hondureña, a pesar de estar seriamente deteriorada, aun no ha tocado
fondo. Esto significa que, de no prestar la atención necesaria se puede ir de mal en
peor. Dos choque externos y dos choques internos son la causa de tal deterioro. Por un
lado la pandemia del Covid-19 y las tormentas tropicales llevaron a una contracción
seria de la actividad económica que ha llevado a cientos de miles de personas a caer
bajo el umbral de la pobreza. Agregado a ello las dos tormentas tropicales dejaron
destruida gran parte de la infraestructura productiva del país. La corrupción y la
debilidad crónica de las instituciones son consideradas las causas endógenas más
importantes del deterioro de la situación económica.

Para poder salir de sus problemas, el gobierno anterior,


emitió algunas leyes que permitía endeudarse más,
autorizando la contratación de deuda por un monto de
hasta 2.500 millones de dólares durante los ejercicios
fiscales de 2020 y 2021, con un límite máximo de la
deuda del sector público no financiero del 55% del PIB.
El límite del déficit del sector público no financiero se
extendió del 1,0% al 5,6% y el 4,0% del PIB para 2021 y
2022, respectivamente.

LA DEUDA Y EL MARCO INSTITUCIONAL

En los últimos años el gobierno de Honduras basa su política de


endeudamiento público en la llamada “Ley de responsabilidad financiera
(LRF). Dicha ley es, de hecho, un instrumento muy difundido en las economías
modernas, pues establece restricciones y reglamentos que limitan un
endeudamiento descontrolado de las instituciones del sector público no
financiero.

En 2021 la deuda pública en Honduras fue de 11.496


millones de euros creció 838 millones desde 2020
cuando fue de 10.658 millones de euros,.
Esta cifra supone que la deuda en 2021 alcanzó el
48,19% del PIB de Honduras, una caída de 2,78
puntos respecto a 2020, cuando la deuda fue el
50,97% del PIB.

Datos
La deuda externa pública de Honduras alcanzó los
9.138 millones de dólares entre enero y mayo de
2022, lo que supone una leve disminución del 0,5
% respecto a los primeros cinco meses de 2021,
informó este viernes el Banco Central (BCH).
El 90,3 % (8.255,5 millones de dólares) de la
deuda la tiene el Gobierno general, 7 % (642,7
millones) la Autoridad Monetaria, 2,4 % (218,5
millones) las empresas públicas no financieras y
0,3 % (21,3 millones) las instituciones públicas
financieras, señaló el BCH.
El servicio de la deuda pública entre enero y
mayo alcanzó los 364,2 millones de dólares, de
los cuales 91,4 millones fueron para el pago de
intereses y comisiones y 272,8 millones a capital,
indicó el organismo hondureño.
Como lo enfatiza el Foro Social de la Deuda Externa (FOSDEH) “la
adquisición de deuda ha sido continua, y los medios de verificación de
estos fondos se han caracterizado por el desfase en su manejo; y es
evidente que la población hondureña requiere de información
verídica, que proporcione los medios para el análisis de la situación
actual” (FOSDEH 2021).

Elaborado por:

Grupo 1 de Macroeconomía

También podría gustarte