Tips Examen Del Cae

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TIPS EXAMEN DEL CAE

TIPS para un WRITING perfecto

Aquellos que estéis estudiando u os hayáis presentado a algún examen oficial


de Cambridge, sabréis que es muy difícil prever qué va a aparecer en el
examen y en la mayoría de ellos dependemos en gran medida de la suerte (lo
cual no desmerece el esfuerzo de estudio que hay que hacer). No obstante,
hay algunas partes que debemos llevar lo mejor preparadas posibles porque es
muy fácil sacar buena nota aparezca el tema que aparezca. Esa parte es, sin
duda alguna, elWriting.

¿Por qué os decimos que en esta parte es muy fácil sacar buena nota? Porque
el estudiante sabe de antemano qué tipos de escritos van a pedir, y sea cual
sea el tema a desarrollar, siempre existe la misma estructura para cada uno de
ellos. No obstante, también existen determinadas estructuras gramaticales y
tipo de vocabulario que, de ser puestas en el ejercicio, sumarán muchos puntos
positivos a vuestro resultado final.
Este post está enfocado principalmente para los niveles del First Certificate in
English (FCE) yCertificate in Advanced English (CAE). Estos tips os darán
bastantes puntos si los usáis en el FCE, pero son imprescindibles en el
examen del CAE, es decir, apenas existe la opción de no que los incluyáis en
el examen pues son puntos gramaticales que se supone que debéis dominar.
No obstante, el hecho de usarlos de forma correcta así como varias veces con
diferentes giros, también causarán buena sensación en el examinador.
A continuación os mostramos aquellas partículas, formas gramaticales, verbos,
etc., que debéis introducir en vuestros escritos:

 WOULD. Esta partícula gramatical debería aparecer obligatoriamente en


todas vuestras redacciones unas cuantas de veces. Es muy fácil aprender su
uso y hace de vuestra redacción un trabajo más elaborado. Siempre podéis
usarla sea cual sea el tema y estilo del escrito, y os sugerimos que lo hagáis en
forma de recomendación: I would like to recommend you a restaurant where
you will eat the best meat in the city. La recomendación puede ser para un
amigo en un carta/email, para una empresa que te pide opinión sobre un punto
en particular, una universidad que quiere introducir el servicio de préstamos de
DVDs en su biblioteca (ej.), etc.
 SEGUNDO Y TERCER CONDICIONAL. Es muy recomendable que al
menos uses un condicional (a poder ser el tercero) en tu redacción, ya que es
el único examen en el que posiblemente puedas demostrar que lo manejas.
Además, es mucho mejor que lo uses en el writing que en el speaking (aunque
también es aconsejable), por el simple hecho de que aquí sabes que no te vas
a confundir porque tienes tiempo y calma para asegurarte de que los has
escrito bien, lo contrario a lo que ocurre en el speaking, que no tienes tiempo
para reparar en si lo has dicho bien o mal y los nervios pueden jugarte una
mala pasada. Puedes usarlos de mil maneras diferentes.
 PASSIVE. La pasiva es una forma verbal que te sumará puntos si la
usas en tu redacción. No obstante, somos conscientes de que no siempre es
sencillo usarla en cualquier tipo de tema, incluso intentar hacerlo podría quedar
muy forzado. Sin embargo, si ves la oportunidad de introducirla o si el giro de
tema que tienes que hacer es casi imperceptible, te recomendamos que la
emplees.
 CONNECTORS. Éstos son imprescindibles en todas las redacciones.
En primer lugar porque dan cuerpo a la escritura y en segundo lugar porque
demuestra que los conoces y los sabes manejar de forma correcta. Cada vez
que empieces un nuevo párrafo o quieras mostrar la cara positiva y negativa
de un misma aspecto, no olvides recurrir a un conector. Bien es cierto que
existen muchísimos conectores, pero ello no debe suponer un problema sino
todo lo contrario: una ventaja. Apréndete aquellos que más fácil te resulten y
comienza a usarlos con mucha frecuencia. Los más conocidos y que más juego
ofrecen en un escrito pueden ser: however, even, even though, on the one
hand, on the other hand, on the contrary, as well as, apart from, because of,
despite/in spite of, due to, during, in addition, etc. En esta web encontrarás
conectores y conjunciones clasificadas según sus características.
 NOT ONLY... BUT (ALSO). Esta estructura es algo compleja y
demuestra ya un cierto nivel de inglés. Por ello, si la utilizas en tu
writing, impresionarás al examinador. Recuerda que para escribir
correctamente esta estructura debes utilizar la inversión, quedando así: Not
only is he a good professional, but also a wonderful role model to be followed
by everyone. Siempre puedes introducir esta frase en la redacción, sea cual
sea el tema y el estilo de escritura.
 PHRASAL VERBS. Tanto en el FCE como el CAE debes introducir
varios phrasal verbsen tu redacción. Para ello te recomendamos que te
prepares una lista con los 20phrasal verbs más comunes y que tú
consideres que más versátiles pueden ser (es decir, que puedas usarlos en
contextos muy diferentes) y estúdiatelos. Una vez que estés en el examen,
anota en el papel aquellos que creas que puedes introducir y no te olvides de
usarlos. Si ves complicado el usarlos en el tipo de escrito y tema que te ha
tocado desarrollar, intenta darle la vuelta a alguno de los párrafos para que
algún phrasal verb quede bien al usarlo. No deberías entregar una redacción
sin ningún phrasal verb, te restará puntos.
 AS FAR AS I'M CONCERNED, TALKING FROM EXPERIENCE. Estas
dos expresiones son muy buenas para expresar tu opinión: implican un buen
nivel de inglés y permiten introducir tu opinión sobre cualquier tema. La primera
de ellas (as far as I'm concerned) significa "por lo que a mi respecta", mientras
que la segunda (talking from experience) significa "desde mi experiencia". No te
sientas tentado/a de escribir "talking from my own experience", ya no que es
como se dice en inglés (generalmente no suena natural para el nativo).
 LET ME CONCLUDE BY SAYING. Para cerrar una redacción de
forma espectacular, sólo tienes que usar esta sencilla frase de aprender. Con
ella empleas la forma gramatical "let me+verb", empleas la preposición "by" y
demuestras que sabes que detrás de ella hay que usar "ing". Puedes usarla
siempre, ya sea el escrito formal o semi-formal. Si la redacción es informal
puedes sustituir "conclude" por "finish". Este es un ejemplo de cómo quedaría
el final de una redacción usando esta frase: Let me conclude by saying that if
you introduce computers in the classes, you will improve the quality of the
whole school.
Nuestro último consejo es que siempre que ensayéis una redacción, tengáis al
lado una lista con elementos que debéis incluir siempre en ella. Cada vez que
incluyáis uno, marcadlo como "introducido", y cuantos más logréis usar, mayor
será vuestra calificación final. Intentad siempre meter el máximo número de
elementos.
Una vez que estéis el examen oficial, os aconsejamos que anotéis en el
margen del folio aquellas frases, palabras, phrasal verbs, conectores, etc., que
queráis usar y revisad vuestra lista una vez que la redacción esté casi
acabada. De esta forma usaréis todos aquellos elementos que os harán
conseguir una magnífica nota en el writing.
Sinceramente, y hablamos desde la propia experiencia, los resultados son muy
buenos siguiendo estas reglas, pudiendo llegar a superar la línea de
"Excellent" en el examen del writing.
¿Nos aconsejáis algún elemento más a introducir en el writing para conseguir
muy buena nota? ¿Os ha funcionado alguno de estos consejos?

Esperemos que os guste es blog y os aconsejamos ver la nueva versión y los


post más detallados que tenemos sobre este tema, que seguro que os gusta.
Os dejo el enlace para que lo podais leer y asi poder mejorar y vuestro inglés.
Por último recordad que si teneís algún tipo de duda nos dejeis un comentario.
Un saludo y gracias por los comentarios.

http://blog.viajesyestudios.com/frases-utiles-y-trucos-para-el-speaking/
http://blog.viajesyestudios.com/trucos-para-writing-perfecto-fce-cae/
http://blog.viajesyestudios.com/trucos-writing-perfecto-fce-cae/
http://blog.viajesyestudios.com/top-10-cantantes-aprender-ingles-musica/

16 FRASES QUE HARÁN QUE TU SPEAKING OBTENGA NOTA


Consulta más trucos para Exámenes Oficiales
A día de hoy examinarse de exámenes oficiales de inglés como por ejemplo el
First Certificate, Certificate in Advanced English o incluso el Cambridge English:
Certificate puede ser casi de vital importancia. El Speaking es puede llegar a
suponer una (o la más) de las partes más complejas e impredecibles de
estos exámenes oficiales citados. Considerando a parte el conocimiento y el
nivel que tengas, también intervienen factores que de difícil manera podrás
controlar. ¿Cuáles? Muy sencillos, entre ellos encontrarás los nervios, el nivel
de la persona que haga el examen contigo y las facilidades que éste te
ofrezca, la temática, suerte, etc.
De todas forma, siempre hay una serie de puntos que necesitarás hacer para
cubrir los aspectos mínimos para pasar el examen y que pueden depender
de ti sin problema alguno. Grosso modo son los siguientes:
 Capacidad de ofrecer tu opinión sobre la temática planteada.
 Capacidad de pedir la opinión a tu compañero, interactuar con él y tener
en cuenta su opinión.
Independientemente de tu nivel de inglés o cualquier otro idioma, estos dos
puntos puedes cubrirlos sin ningún tipo de inconvenientes teniendo en mente
unas cuantas frases y trucos que podrás utilizar en cualquier tipo de tema y
circunstancia. Eso sí, debes ir bastante relajado y concentrado para saber
que tienes que usarlas y cuándo puedes incluirlas.
A continuación te facilitamos unas cuantas frases útiles y trucos que, sin
duda alguna, causarán buenas impresión en el examinador. Son fáciles de
aprender. Las estructuramos según el momento en el que puedas usarlas.
Puedes usarlas tanto en el FCE, CAE y CPE, y si lo usas en el IELTS y el PET
tendrás de las mejores notas en este apartado. Por supuesto, cada tipo de
examen requiere que desarrolles lo que dices según el nivel correspondiente;
es decir, podrá usar estas mismas frases en todos los exámenes pero no
podrás continuar la frase de la misma forma en el CAE que en el FCE (porque
el primero es un nivel superior y tu respuesta deberá ser más elaborada).
HACIENDO REFERENCIA A LO QUE TU COMPAÑERO DICE
En tu Speaking debes dejar ver (no hay opciones) que posees y
dominas la capacidad de interactuar con tu compañero de examen, por lo
que tienes que usar frases que hagan referencia a lo que tu compañero ha
dicho y que presenten tu opinión. Intenta siempre dejar que él o ella hable
pero reclama también tu tiempo para expresarte. ¿Cómo? Si utilizas las
siguientes frases útiles y trucos, te aseguramos que tu Speaking brillará y
lograrás muy buena nota.
 As far as I am concerned… (por lo que a mi respecta). Esta es una buena
frase para concluir una intervención tanto en tu entrevista personal como
hablando con tu compañero. Imagina que estás en la parte del examen en la
que tenéis que comnetar de forma conjunta varias imágenes y él/ella hace
referencia a una diciendo que está muy a favor de esa actividad. Tú podrías
usar tu turno diciendo: As far as I am concerned I don’t see the point of using
this kind of activities, but there are some people who really enojoy it. What I
think it’s more interesting is… Habrías hecho referencia a lo que acaba de decir
tu compañero, habrías usado una frase conectora y habrías argumentado tu
opinión. Tendrías un 10 en esa intervención.
 Bearing in mind what you have just said… (teniendo en mente lo que has
dicho…). Esta es otra frase que dejará boquiabierto a los examinadores del
Speaking. Es muy sencilla ya que sólo tienes que decirla y a penas argumentar
nada más como la anterior. Se suele utilizar cuando quieres hacer referencia a
algo que ha dicho tu compañero pero vas a pasar a hablar de otro imagen que
guarde cierta relación con la anterior. Imagina que tu compañero ha hablado
sobre una imagen que no considera importante para viajar al extranjero
(imagina que ese es el tema). Tú podrías decir esa frase y pasar a hablar de
otra que tampoco creas que guarda especial relación con viajar al
extranjero: Bearing in mind what you have just said I would like to talk about this
one because I don’t think it’s very useful to travel around the world.
 I really like what you have just said because… (me gusta realmente lo que
acabas de decir). Con esta frase también haces referencia a lo que dice tu
colega de examen pero se usa principalmente para expresar tu conformidad
con lo que acaba de decir. Eso no significa que no puedas añadir nada más,
sino que es justo lo que deberías hacer añadiendo otro aspecto que él no haya
dicho. Por ejemplo: I really like what you have said because when I travel, this
is one of the most important things I do in a new place. La frase es sencilla de
aprender, lo más complicado es saber llenarla de contenido.
 If you don’t mind me saying… (con perdón). Sirve para hacer referencia a
algo que tu compañero acaba de decir pero por lo general suele expresar
desacuerdo.
 How thoughtless/careless of me… (qué inconsciente/descuido por mi parte).
Puedes utilizarla cuando tu compañero haya dicho algo bastante interesante en
el examen oral, y de esta forma puedes sumarte parte de sus puntos. Eso sí,
añade algo a lo que él haya dicho para que realmente te merezcas subirte al
carro de los puntos extras.
EXPRESANDO CONVICCIÓN U OPINIÓN
Este tipo de frases son sentenciadoras y, si las usas, crearás muy buena
impresión en los examinadores y tu nota subirá como la espuma.
Son phrasal verbs por lo que puedes despreocuparte de forzar la situación
para incluir alguno más. Puedes usarla en cualquier momento,

También podría gustarte