Encuesta de Seguimiento Producción Verano 2016-2017, Granos
Encuesta de Seguimiento Producción Verano 2016-2017, Granos
Encuesta de Seguimiento Producción Verano 2016-2017, Granos
REPORTE
ESTADÍSTICO DE LA
ENCUESTA DE
EVALUACIÓN DE LA
COSECHA CAMPAÑA
INVIERNO 2016 Y
SEGUIMIENTO DE LA
PRODUCCIÓN DE LA
SIEMBRA DE LA
CAMPAÑA VERANO
2016-2017 DE LOS
CULTIVOS DE SOYA,
MAÍZ, TRIGO Y ARROZ
2
PRESENTACIÓN
3
4
AGRADECIMIENTOS
5
6
INDICE GENERAL
6
3.8. RIEGO EN EL CULTIVO DE MAÍZ ......................................................................................................... 31
3.9. SEGURO AGRARIO ...................................................................................................................................... 32
3.10. MEDIDAS ANTE EVENTOS CLIMATICOS .................................................................................... 32
3.11. PRINCIPALES PROBLEMAS DEL CULTIVO DE MAÍZ ............................................................ 33
4. RESULTADOS DEL CULTIVO DE ARROZ .................................................................................................... 34
4.1. SUPERFIE, PRODUCCION Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE ARROZ ............................ 34
4.2. TIPO DE SEMILLA, VARIEDAD Y CANTIDAD USADA EN EL CULTIVO DE ARROZ ...... 34
4.3. MES QUE REALIZÓ LA SIEMBRA Y LA COSECHA ........................................................................ 36
4.4. ESTADO DEL CULTIVO ............................................................................................................................. 37
4.5. UTILIZACIÓN DE HERBICIDA, PLAGUICIDA Y FUNGICIDA .................................................... 39
4.6. PRACTICAS DE MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS DEL CULTIVO DE ARROZ EN
LA CAMPAÑA VERANO 2016-2017 ................................................................................................................... 39
4.7. COMERCIALIZACIÓN DEL CULTIVO DE ARROZ ........................................................................... 40
4.8. RIEGO EN EL CULTIVO DE ARROZ...................................................................................................... 40
4.9. MEDIDAS ANTE EVENTOS CLIMATICOS ......................................................................................... 41
4.10. PRINCIPALES PROBLEMAS DEL CULTIVO DE ARROZ......................................................... 41
5. RESULTADOS DEL CULTIVO DE TRIGO ..................................................................................................... 42
5.1. SUPERFIE, PRODUCCION Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE ARROZ ............................ 42
5.2. TIPO DE SEMILLA, VARIEDAD Y CANTIDAD USADA EN EL CULTIVO DE TRIGO ....... 42
5.3. MES QUE REALIZÓ LA SIEMBRA Y LA COSECHA ........................................................................ 44
5.4. ESTADO DEL CULTIVO ............................................................................................................................. 45
5.5. UTILIZACIÓN DE HERBICIDA, PLAGUICIDA Y FUNGICIDA .................................................... 47
5.6. PRACTICAS DE MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS DEL CULTIVO DE TRIGO EN
LA CAMPAÑA VERANO 2016-2017 ................................................................................................................... 47
5.7. COMERCIALIZACIÓN DEL CULTIVO DE TRIGO ............................................................................ 48
5.8. RIEGO EN EL CULTIVO DE TRIGO ....................................................................................................... 48
5.9. SEGURO AGRARIO ...................................................................................................................................... 49
5.10. MEDIDAS ANTE EVENTOS CLIMATICOS .................................................................................... 49
5.11. PRINCIPALES PROBLEMAS DEL CULTIVO DE TRIGO .......................................................... 50
7
8
1. METODOLOGIA ESTADÍSTICA ENCUESTA
1.1. INTRODUCCIÓN
El Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP) dependiente del Ministerio de Desarrollo
Rural y Tierras tiene como misión de generar, analizar, monitorear y difundir la información del
sector agropecuario y de desarrollo rural para la toma de decisiones que garanticen la seguridad
y soberanía alimentaria y promuevan el desarrollo rural sustentable del país. A fin de obtener
datos confiables y oportunos del sector agrícola, el OAP desarrolló la encuesta de “Evaluación de
la cosecha campaña de invierno 2016 y seguimiento a la producción de la siembra de la campaña
verano 2016-2017” de los cultivos de soya, maíz, arroz y trigo realizada en los departamentos de
Cochabamba, Tarija, Potosí, Chuquisaca, Santa Cruz y Beni, en el mes de febrero, con el objetivo
de conocer la producción, rendimientos, afectaciones por factores adversos, perdidas del cultivo
y otros de importancia, de cada uno de los cultivos en estudio.
La encuesta se realiza mediante una muestra representativa a nivel nacional de los
departamentos con mayor producción de los productos en estudio. En tal sentido, se considera
la construcción de un diseño muestral que se ajusta a los requerimientos del sector. El marco
muestral referencial utilizado fue la del Censo Nacional Agropecuario 2013 y los datos que cuenta
el Observatorio Agroambiental y Productivo que sirvió para la elaboración del diseño muestral,
que contempla tanto a los pequeños, medianos y grandes productores de los diferentes cultivos
en estudio.
Por otro lado, se coordinó y se obtuvo la cooperación interinstitucional con diferentes unidades
del MDRyT y del MDPyEP las cuales son: INRA, UCAB, INIAF, SENASAG, EMPODERAR, IPDSA, y
EMAPA, también se coordinó con la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO).
Las unidades e instituciones mencionadas intervinieron en el trabajo de campo, previo a ello
recibieron la capacitación adecuada para obtener información confiable y óptima. También se
obtuvo la ayuda de técnicos pertenecientes a los Gobiernos Municipales que fueron incluidos en
el diseño muestral, los mismos fueron de gran ayuda al momento de socializar con los
productores de los diferentes cultivos.
Los resultados obtenidos servirán para la toma de decisión por parte de nuestras autoridades,
con el propósito de garantizar la seguridad alimentaria con soberanía, por otro lado, también
serán de gran utilidad para las instituciones públicas, privadas y población en general.
Objetivo General
Obtener información primaria, confiable oportuna e integral, para calcular los niveles de
producción de la soya, maíz, arroz y trigo como producto estratégico para la elaboración de
Políticas Públicas del sector Agrícola y la toma de decisiones.
9
Objetivos específicos
1.2.2. TEMÁTICA
Contenido temático
La boleta de la encuesta contempla con 7 secciones que son importantes para el estudio las
cuales son:
Universo de Estudio
La encuesta está dirigida al conjunto de productores que cultivan soya, maíz, arroz y trigo, incluye
también a aquellos productores que cultivan uno o más productos comprendidos en el estudio.
Marco referencial
Para el marco referencial se recolectó información de diferentes instancias: base de datos del
Censo Nacional Agropecuario 2013 y la base de datos que cuenta el Observatorio Agroambiental
y productivo.
10
Unidades de Observación
La unidad de observación son las Unidades de Producción Agropecuaria que cultivan los
productos en estudio, es decir a los productores de soya, maíz, arroz y trigo. Según la tabla 1 para
el caso de la soya, existe una gran producción tanto en la superficie sembrada como en la cantidad
cosechada de soya en el departamento de Santa Cruz que abarca el 98,8% y el 99,5 % en cuanto
a la superficie y producción, esto a nivel nacional.
En cambio, para los cultivos de maíz, arroz y trigo las producciones de estos cultivos se
encuentran en diferentes departamentos esto según al clima que necesita cada cultivo, y sea
altiplano valles y llanos, pero las mayores producciones y superficies cultivadas se encuentran
en el departamento de Santa Cruz.
La selección de departamentos intervenidos en el operativo de campo se realiza por el porcentaje
de representatividad a nivel nacional de la superficie cultivada en la campaña de verano 2016-
2017.
Tipo de muestreo
El tipo de muestreo para la encuesta esta combinada con la estratificación en dos etapas la
primera la selección de municipio que tengan mayor peso en comparación de otros municipios y
la selección comunidades. Donde para la selección de la muestra se utilizó en primera instancia
una selección proporcional al tamaño y posteriormente a ello una selección aleatoria a la
comunidad, donde se seleccionaron dentro de las comunidades más productoras es decir a las
grandes, medianos y pequeños productores, de forma que cada muestra seleccionada sea
independiente.
11
Tamaño de muestra
NZ 2 p(1 p)
n
( N 1)e 2 z 2 p(1 p)
Donde:
n= Tamaño de la muestra
N= Tamaño del universo
Z= Desviación del valor medio
e= Error muestral
p= Proporción que se desea contar
Para el cálculo del tamaño de la muestra se realizó con un nivel de confianza es del 90% con un
error del 10%.
12
Muestra Muestra
Brigada Departamento Municipio Comunidades Producto Cobertura
objetivo realizada
8 Santa Cruz El Puente 4 Trigo, soya 64 50 78%
9 Beni San Andres 1 Arroz 24 25 104%
10 Beni San Borja 1 Arroz 16 16 100%
11 Santa Cruz San Julian 4 Maíz 80 80 100%
12 San Julian 4 Soya, trigo 80 50 63%
Cuatro Cañadas 3 Maíz 60 62 103%
13 Santa Cruz
Okinawa Uno 1 Maíz, arroz 16 29 181%
14 Santa Cruz Okinawa Uno 3 Soya, Trigo, 80 70 88%
15 Santa Cruz Cuatro Cañadas 4 Trigo, soya 64 66 103%
16 Santa Cruz Fernández Alonso 2 Maíz, arroz 48 60 125%
17 Santa Cruz Fernández Alonso 4 Trigo, Soya 60 20 33%
San Javier 1 16 14 88%
18 Santa Cruz Maíz
Concepción 1 16 14 88%
Santa Cruz Cabezas 4 Maíz 40 40 100%
19
Pailón 4 Soya, trigo 80 100 125%
Gutierres 2 40 45 113%
20 Santa Cruz Maíz
Charagua 2 40 25 63%
Ckochas 1 20 21 105%
21 Potosí Puna 1 Trigo 20 21 105%
Betanzos 2 32 30 94%
Tupiza 1 16 18 113%
Cotagaita 2 Maíz 32 47 147%
22 Potosí
Vitichi 1 16 17 106%
Tinguipaya 1 Trigo 16 16 100%
Totora 2 50 47 94%
23 Cochabamba Trigo
Pocona 2 30 30 100%
Anzaldo 2 22 22 100%
Mizque 1 15 20 133%
24 Cochabamba Arani 2 Trigo 23 23 100%
Vacas 2 23 23 100%
Muyupampa 2 Maíz 32 32 100%
25 Chuquisaca Monteagudo 3 Maíz 48 50 104%
Huacareta 2 Maíz 32 31 97%
Mojocoya 1 16 16 100%
26 Chuquisaca Trigo
Tarabuco 2 32 32 100%
Tarvita 1 Trigo 16 16 100%
27 Chuquisaca 2 Trigo 32
San Lucas 30 94%
1 Maíz 16 16 100%
Entre Ríos 2 32 32 100%
28 Tarija Maíz
Caraparí 2 32 32 100%
29 Tarija Yacuiba 3 Maíz 48 39 81%
Total 112 1.951 1.865 96%
Elaboración: MDRyT – OAP, Encuesta evaluación de la cosecha de invierno 2016 y seguimiento de la producción de la siembra de la
campaña verano 2016-2017
Periodo de referencia
La información recolectada es del 30 de enero 03 de febrero del 2017 para el caso de los cultivos
de soya, trigo y maíz, en los departamentos de Santa Cruz. Y el 6 al 17 de febrero del 2017 para
13
los cultivos de arroz, maíz y trigo en los departamentos, Cochabamba, Potosí, La Paz, Oruro,
Chuquisaca y Tarija.
Coordinación
La coordinación se realizó con diferentes unidades del MDRyT y MDPyEP las cuales son: INRA,
SENASAG, FONADAL, INIAF, INSA, UCAB, IDPSA, EMPODERAR, ACCESOS y EMAPA, también se
coordinó con ANAPO y con la ayuda de técnicos pertenecientes a los Gobiernos Municipales que
fueron seleccionados dentro del diseño. Todas las instituciones mencionadas fueron de gran
aporte para llevar a cabo operativo de campo.
Capacitación
La capacitación se llevó a cabo en los departamentos de La Paz, Potosí, Oruro, Tarija, Chuquisaca
y Santa Cruz en fecha 27 de enero de la presente gestión a horas 9:00 en todos los departamentos
seleccionados.
14
Las brigadas estuvieron compuestas entre 1 a 3 técnicos, esto dependiendo de la carga de trabajo
asignado ya que en los municipios que tienen ponderación alta se les asigno más tamaño de
nuestra, donde los técnicos a su vez están encargados de validar la información en campo de tal
forma contar con datos fiables.
Nro. de
Brigada Departamento Municipio Producto Vehículo Nro. de días
técnicos
1 Santa Cruz Yapacani Arroz 1 Vehículo EMAPA 2 4
San Carlos
2 Santa Cruz Arroz 1 Vehículo INIAF 2 5
San Juan de Yapacaní
Arroz
3 Santa Cruz San Pedro 1 Vehículo UCAB 2 5
Maíz
4 Santa Cruz San Pedro Soya, trigo 1 vehículo ANAPO 2 5
Arroz
5 Santa Cruz Santa Rosa del Sara 1 Vehículo EMAPA 2 5
Maíz
6 Santa Cruz Santa Rosa del Sara soya 1 vehículo INRA 2 4
Arroz
Ascensión de Guarayos
Maíz 1 Vehículo
7 Santa Cruz 2 5
Arroz EMPODERAR
El Puente
Maíz
8 Santa Cruz El Puente Trigo, soya 1 vehículo INIAF 2 5
9 Beni San Andres Arroz 1 Vehículo EMAPA 1 2
10 Beni San Borja Arroz 1 Vehículo UCAB 1 2
11 Santa Cruz San Julian Maíz 1 Vehículo IPDSA 2 5
12 Santa Cruz San Julian Soya, trigo 1 vehículo ANAPO 2 5
15
Nro. de
Brigada Departamento Municipio Producto Vehículo Nro. de días
técnicos
Totora
23 Cochabamba Trigo 1 Vehículo EMAPA 2 5
Pocona
Anzaldo
Mizque 1 Vehículo
24 Cochabamba Trigo 2 5
Arani SENASAG
Vacas
Muyupampa Maíz
25 Chuquisaca Monteagudo Maíz 1 Vehículo INRA 3 5
Huacareta Maíz
Mojocoya
26 Chuquisaca Trigo 1 Vehículo EMAPA 2 4
Tarabuco
Tarvita Trigo
27 Chuquisaca Trigo 1 Vehículo INIAF 2 5
San Lucas
Maíz
Entre Ríos 1 Vehículo
28 Tarija Maíz 2 4
Caraparí SENASAG
29 Tarija Yacuiba Maíz 1 Vehículo ANAPO 2 3
Total 60
Elaboración: Encuesta evaluación de la cosecha de invierno 2016 y seguimiento de la producción de la siembra de la
campaña verano 2016-2017 MDRyT – OAP
Levantamiento de la información
El técnico capacitado para recabar los datos en la boleta de la encuesta, es la persona responsable
de la obtención de la información de los productores que siembran los cultivos de estudio y de
cuyo trabajo depende en gran medida el éxito de la encuesta. Las entrevistas de realizaron
mediante informante directo.
Crítica y consistencia
16
2. RESULTADOS DEL CULTIVO DE SOYA
2.1. SUPERFIE, PRODUCCION Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE SOYA
Gráfico N°1
BOLIVIA: SUPERFICIE, PRODUCCION Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE SOYA
CAMPAÑA VERANO
3.000.000 2.500
2.426
1.500.000 2.200
2.088
2.455.651
2.472.039
2.248.260
2.504.867
1.000.000 2.100
2.088.705
1.040.180
1.032.622
1.057.119
1.000.134
999.131
500.000 2.000
0 1.900
2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017
(p) (p) (p) (p) (e)
Superficie (ha) Producción (t) Rendimiento (kg/ha)
Gráfico N° 2
BOLIVIA: TIPO DE SEMILLA QUE UTILIZO PARA EL CULTIVO DE SOYA,
CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017.
(En porcentaje)
63,8%
30,3%
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta de la Evaluación de la cosecha Campaña de Invierno 2016 y seguimiento
a la Producción de Siembra Verano 2016-2017 de soya, trigo y maíz realizada del 30 de enero al 3 de febrero de 2017.
17
Gráfico Nº 3
BOLIVIA: VARIEDAD DE SEMILLA QUE UTILIZÓ PARA EL CULTIVO
DE SOYA, CAMPAÑA INVIERNO 2016
(En porcentajes)
NA 8009 RG ,5%
MR 43 ,5%
Ocepar 9 ,5%
TMG 7363 RR ,5%
SX-Veronica ,5%
SX-GRAVITY RG ,5%
AN-06 Cardenal ,9%
Potencia ,9%
BMX Potencia… 1,8%
Tornado RG 3,2%
MUNASQA 5,9%
Sen West (SW) 10,5%
NA 8015 RR 15,5%
SW-4863 15,9%
Parana RG 42,7%
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta de la Evaluación de la cosecha Campaña de Invierno 2016 y seguimiento
a la Producción de Siembra Verano 2016-2017 de soya, trigo y maíz realizada del 30 de enero al 3 de febrero de 2017.
Gráfico N° 4
BOLIVIA: VARIEDAD DE SEMILLA QUE UTILIZÓ PARA EL CULTIVO
DE SOYA, CAMPAÑA VERANO 2016-2017
(En porcentajes)
GAVILAN ,2%
,2%
Unisoya-1 ,2%
,2%
SX-Agata RG ,2%
,2%
NA 8009 RG ,2%
,2%
Lealsem BO-001 ,2%
,2%
MR 43 ,2%
,2%
SIGEN CHACO 113 ,2%
,2%
MIZQUEÑA ,2%
,2%
SYN9070RR ,4%
,4%
SW-4795 ,6%
,9%
Tornado RG 1,1%
1,5%
Potencia 1,9%
3,4%
NA 8015 RR 6,2%
15,0%
Parana RG 18,4%
20,1%
MUNASQA 26,6%
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta de la Evaluación de la cosecha Campaña de Invierno 2016 y seguimiento
a la Producción de Siembra Verano 2016-2017 de soya, trigo y maíz realizada del 30 de enero al 3 de febrero de 2017.
18
2.3. MES QUE REALIZÓ LA SIEMBRA Y LA COSECHA
Gráfico N° 5
BOLIVIA: MES QUE REALIZÓ LA SIEMBRA DEL CULTIVO
DE SOYA, CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017.
(En porcentajes)
43,2%
28,7%
20,6%
5,1%
1,5% ,6%
,2%
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta de la Evaluación de la cosecha Campaña de Invierno 2016 y seguimiento
a la Producción de Siembra Verano 2016-2017 de soya, trigo y maíz realizada del 30 de enero al 3 de febrero de 2017.
* Se consideró los meses de la gestión 2017 debido al retraso de siembra que se vio afectado por factores climáticos.
Gráfico N° 6
BOLIVIA: MES QUE REALIZÓ O REALIZARÁ LA COSECHA DEL CULTIVO
DE SOYA, CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017.
(En porcentajes)
45,2%
22,9% 23,4%
5,6%
1,5% 1,3%
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta de la Evaluación de la cosecha Campaña de Invierno 2016 y seguimiento
a la Producción de Siembra Verano 2016-2017 de soya, trigo y maíz realizada del 30 de enero al 3 de febrero de 2017.
19
2.4. ESTADO DEL CULTIVO
Gráfico N° 7
BOLIVIA: LA SIEMBRA DE LA
CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017 fue:
(En porcentajes)
65,5%
29,3%
5,2%
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta de la Evaluación de la cosecha Campaña de Invierno 2016 y seguimiento
a la Producción de Siembra Verano 2016-2017 de soya, trigo y maíz realizada del 30 de enero al 3 de febrero de 2017.
Gráfico N° 8
BOLIVIA: ESTADO DEL CULTIVO DE SOYA, DE LAS
CAMPAÑAS DE INVIERNO 2015, INVIERNO 2016, VERANO 2016-2017.
(En porcentajes)
71,0%
61,0%
57,0%
34,5%
20,3% 21,2%
18,6%
8,5% 7,8%
Campaña invierno 2015 Campaña invierno 2016 Campaña verano 2016- 2017
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta de la Evaluación de la cosecha Campaña de Invierno 2016 y seguimiento
a la Producción de Siembra Verano 2016-2017 de soya, trigo y maíz realizada del 30 de enero al 3 de febrero de 2017.
20
Gráfico N° 9
BOLIVIA: LA PRODUCCIÓN DE SOYA ¿FUE AFECTADA POR
ALGÚN FACTOR ADVERSO?, CAMPAÑA INVIERNO 2016
(En porcentajes)
3,1%
96,9%
Si No
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta de la Evaluación de la cosecha Campaña de Invierno 2016 y seguimiento
a la Producción de Siembra Verano 2016-2017 de soya, trigo y maíz realizada del 30 de enero al 3 de febrero de 2017.
Gráfico N° 10
BOLIVIA: LA PRODUCCIÓN DE SOYA ¿FUE AFECTADA POR
ALGÚN FACTOR ADVERSO?, CAMPAÑA VERANO 2016-2017
(En porcentajes)
29,8%
70,2%
Si
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta de la Evaluación de la cosecha Campaña de Invierno 2016 y seguimiento
a la Producción de Siembra Verano 2016-2017 de soya, trigo y maíz realizada del 30 de enero al 3 de febrero de 2017.
21
2.5. PRACTICAS DE MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS DEL
CULTIVO DE SOYA EN LA CAMPAÑA VERANO 2016-2017
Gráfico N° 11
BOLIVIA: PRACTICAS DE CONSERVACION DE SUELO DEL CULTIVO DE SOYA
CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017.
(En porcentajes)
99,4%
94,8% 93,5%
75,7%
57,2%
42,8%
24,3%
5,2% 6,5%
,6%
Si No
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta de la Evaluación de la cosecha Campaña de Invierno 2016 y seguimiento
a la Producción de Siembra Verano 2016-2017 de soya, trigo y maíz realizada del 30 de enero al 3 de febrero de 2017.
Gráfico N° 12
BOLIVIA: UTILIZO ALGUN AGROQUIMICO EN LA CAMPAÑA VERANO 2016-2017
,6%
99,4%
Si No
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta de la Evaluación de la cosecha Campaña de Invierno 2016 y seguimiento
a la Producción de Siembra Verano 2016-2017 de soya, trigo y maíz realizada del 30 de enero al 3 de febrero de 2017.
22
2.6. COMERCIALIZACIÓN DEL CULTIVO DE SOYA
Gráfico N° 13
BOLIVIA: DESTINO DE VENTA DE SOYA,
EN LA CAMPAÑA DE INVIERNO 2016
(En porcentajes)
42,2%
28,9%
26,6%
2,3%
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta de la Evaluación de la cosecha Campaña de Invierno 2016 y seguimiento
a la Producción de Siembra Verano 2016-2017 de soya, trigo y maíz realizada del 30 de enero al 3 de febrero de 2017.
Gráfico N° 14
BOLIVIA: CUENTA CON RIEGO, PARA EL CULTIVO DE SOYA
(Porcentaje)
1,0%
99,0%
Si No
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta de la Evaluación de la cosecha Campaña de Invierno 2016 y seguimiento
a la Producción de Siembra Verano 2016-2017 de soya, trigo y maíz realizada del 30 de enero al 3 de febrero de 2017.
23
2.8. MEDIDAS ANTE EVENTOS CLIMATICOS
Gráfico N° 15
BOLIVIA: TOMAN MEDIDAS ANTE EVENTOS CLIMATICOS ADVERSOS EN EL CULTIVO
DE SOYA
(En porcentajes)
9,0%
91,0%
Si No
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta de la Evaluación de la cosecha Campaña de Invierno 2016 y seguimiento
a la Producción de Siembra Verano 2016-2017 de soya, trigo y maíz realizada del 30 de enero al 3 de febrero de 2017.
Gráfico N° 16
BOLIVIA: PRINCIPALES PROBLEMAS IDENTIFICADOS QUE ATRAVIESA EL SECTOR
(En porcentajes)
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta de la Evaluación de la cosecha Campaña de Invierno 2016 y seguimiento
a la Producción de Siembra Verano 2016-2017 de soya, trigo y maíz realizada del 30 de enero al 3 de febrero de 2017.
24
3. RESULTADOS DEL CULTIVO DE MAÍZ
3.1. SUPERFIE, PRODUCCION Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE MAÍZ
Gráfico N°17
BOLIVIA: SUPERFICIE, PRODUCCION Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE MAÍZ
CAMPAÑA VERANO.
900.000 3.000
800.000 2.346
2.418 2.500
700.000 2.235
1.963 2.097
600.000 2.000
500.000
1.500
400.000
300.000 1.000
386.029
372.379
757.898
780.913
321.102
776.566
295.234
659.985
314.301
737.494
200.000
500
100.000
0 0
2012-2013 (p) 2013-2014 (p) 2014-2015 (p) 2015-2016 (p) 2016-2017 (e)
Gráfico N° 18
BOLIVIA: TIPO DE SEMILLA QUE UTILIZO PARA EL CULTIVO DE MAÍZ,
CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017.
(En porcentaje)
62,5 %
34,3 %
2,1 % 1,1 %
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
25
Gráfico N° 19
BOLIVIA: VARIEDAD DE SEMILLA QUE UTILIZÓ PARA EL CULTIVO
DE MAÍZ, CAMPAÑA INVIERNO 2016
(En porcentajes)
AGRI-104 24,68 %
DAS 20,78 %
otros 18,18 %
AMARILLO 14,29 %
CHULLO
5,19 %
BLANCO
Hualtaco 2,60 %
Chiriguano-
2,60
36
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
Gráfico N° 20
BOLIVIA: VARIEDAD DE SEMILLA QUE UTILIZÓ PARA EL CULTIVO
DE MAÍZ, CAMPAÑA VERANO 2016-2017
(En porcentajes)
AGRI-001E 38,4 %
IBO 22,0 %
DAS 2B587 11,8 %
AMARILLO 6,6 %
otros 3,8 %
CUBANO 3,4 %
Algarrobal - 102 2,9 %
HIBRIDO 2,7 %
Puca Kellu Blanco 1,3 %
AGB 7016 1,3 %
Chiriguano-36 1,2 %
DEKAL 1,0 %
CRIOLLO ,7 %
CHULLO BLANCO ,7 %
Waltaco de Cliza ,6 %
MOROCHO ,6 %
DAS ,6 %
SW-5130 ,5 %
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
26
3.3. MES QUE REALIZÓ LA SIEMBRA Y LA COSECHA
Gráfico N° 21
BOLIVIA: MES QUE REALIZÓ LA SIEMBRA DEL CULTIVO
DE MAÍZ, CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017.
(En porcentajes)
33,3%
21,4%
17,5% 18,1%
6,1%
3,1%
0,1% 0,1%
Septiembre
Noviembre
Diciembre
Febrero
Octubre
Agosto
Enero
Marzo
2016 2017 (*)
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
* Se consideró los meses de la gestión 2017 por el retraso de la siembra que se vio afectado por factores climáticos.
Gráfico N° 22
BOLIVIA: MES QUE REALIZÓ O REALIZARÁ LA COSECHA DEL CULTIVO
DE MAÍZ, CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017.
(En porcentajes)
24,6%
20,5%
16,2%
14,4%
10,9%
8,4%
4,6%
0,5%
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
27
3.4. ESTADO DEL CULTIVO
Gráfico N° 23
BOLIVIA: ¿LA SIEMBRA DE LA
CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017 fue:
(En porcentajes)
58,2 %
34,0 %
7,8 %
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
Gráfico N° 24
BOLIVIA: ESTADO DEL CULTIVO DEL MAÍZ, DE LAS
CAMPAÑAS DE VERANO 2015-2016, VERANO 2016-2017.
(En porcentajes)
56,7 %
50,2 %
38,4 %
28,2 %
15,1 %
11,4 %
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
28
Gráfico N° 25
BOLIVIA: LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ ¿FUE AFECTADA POR
ALGÚN FACTOR ADVERSO?, CAMPAÑA VERANO 2016-2017
(En porcentajes)
No
12%
Si
88%
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
Gráfico N° 26
BOLIVIA:FACTOR CLIMATICO QUE AFECTO AL CULTIVO DE MAÍZ
CAMPAÑA VERANO 2016-2017
(Porcentaje)
24,2 %
18,9 %
14,3 %
6,7 %
5,3 % 5,1 % 4,3 %
3,4 % 3,9 %
1,7 %
Kuduro
otros
otros
otros
Granizada
Carbon
Roya amarilla
Sequía
Araña Roja
Collagero (gusano de
maíz)
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
29
3.5. UTILIZACIÓN DE HERBICIDA, PLAGUICIDA Y FUNGICIDA
Gráfico N° 27
BOLIVIA: UTILIZA ALGUN AGROQUIMICO PARA
CONTROLAR EL CULTIVO DEL MAÍZ, CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017.
(En porcentajes)
79,8%
70,3% 69,7%
29,7% 30,3%
20,2%
Si No Si No Si No
Herbicida Plaguicida Fungicida
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
Gráfico N° 28
BOLIVIA: PRACTICAS DE CONSERVACION DE SUELO DEL CULTIVO DE MAÍZ
CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017.
(En porcentajes)
97,2% 99,2%
93,6%
73,6% 71,9%
61,0%
39,0%
26,4% 28,1%
2,8% 6,4%
,8%
Si No Si No Si No Si No Si No Si No
Fertilización al Cortina Rompe Rotación de Asociación de Abono verde Otros
suelo Vientos cultivos cultivos
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
30
3.7. COMERCIALIZACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ
Gráfico N° 29
BOLIVIA: DESTINO DE VENTA DE MAÍZ,
EN LA CAMPAÑA DE INVIERNO 2016
(En porcentajes)
44,2 %
34,5 %
14,9 %
2,8 % 3,6 %
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
Gráfico N° 30
BOLIVIA: CUENTA CON RIEGO, PARA EL CULTIVO DE MAÍZ
(Porcentaje)
Si
15%
No
85%
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
31
3.9. SEGURO AGRARIO
Gráfico N° 31
BOLIVIA: CUENTA CON SEGURO AGRARIO
(En porcentajes)
Si
10%
No
90%
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
Gráfico N° 32
BOLIVIA: TOMAN MEDIDAS ANTE EVENTOS CLIMATICOS ADVERSOS EN EL CULTIVO
DE MAÍZ
(En porcentajes)
NS/NR Si
12% 6%
No
82%
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
32
3.11. PRINCIPALES PROBLEMAS DEL CULTIVO DE MAÍZ
Gráfico N° 33
BOLIVIA: PRINCIPALES PROBLEMAS IDENTIFICADOS QUE ATRAVIESA EL SECTOR
PARA LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ, CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017.
(En porcentajes)
otros 4,20 %
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
33
4. RESULTADOS DEL CULTIVO DE ARROZ
4.1. SUPERFIE, PRODUCCION Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE
ARROZ
Gráfico N°34
BOLIVIA: SUPERFICIE, PRODUCCION Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE ARROZ
CAMPAÑA VERANO.
475.677
173.841
482.678
165.280
525.963
162.400
401.113
456.263
143.479
100.000 500
0 0
2012-2013 (p) 2013-2014 (p) 2014-2015 (p) 2015-2016 (p) 2016-2017 (e)
Gráfico N° 35
BOLIVIA: TIPO DE SEMILLA QUE UTILIZO PARA EL CULTIVO DE ARROZ,
CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017.
(En porcentaje)
46,2 %
42,9 %
9,3 %
1,6 %
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
34
Gráfico N° 36
BOLIVIA: VARIEDAD DE SEMILLA QUE UTILIZÓ PARA EL CULTIVO
DE ARROZ, CAMPAÑA INVIERNO 2016
(En porcentajes)
MAC - 18 55,6 %
ESTAQUILLA 16,7 %
URUPE 16,7 %
DORADO 2,8 %
PAYA 2,8 %
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
Gráfico N° 37
BOLIVIA: VARIEDAD DE SEMILLA QUE UTILIZÓ PARA EL CULTIVO
DE ARROZ, CAMPAÑA VERANO 2016-2017
(En porcentajes)
MAC - 18 62,0 %
GRANO DE ORO 11,7 %
URUPE 8,3 %
EPAGRI - 109 4,0 %
ESTAQUILLA 2,3 %
TARI 2,0 %
PANACU 2,0 %
PAITITI 1,7 %
SAAVEDRA 27 1,3 %
DORADO 1,0 %
CUBANO ,7 %
JASAYE ,7 %
CRISTAL 90 ,7 %
CAISY 50 ,7
SAAVEDRA 44 ,3 %
PAYA ,3 %
IAC - 101 ,3 %
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
35
4.3. MES QUE REALIZÓ LA SIEMBRA Y LA COSECHA
Gráfico N° 38
BOLIVIA: MES QUE REALIZÓ LA SIEMBRA DEL CULTIVO
DE ARROZ, CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017.
(En porcentajes)
36,9%
27,1%
24,2%
5,1%
3,2% 2,2%
1,3%
Septiembre
Noviembre
Febrero
Diciembre
Octubre
Enero
Marzo
2016 2017 (*)
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
* Se consideró los meses de la gestión 2017 por el retraso de la siembra que se vio afectado por factores climáticos.
Gráfico N° 39
BOLIVIA: MES QUE REALIZÓ O REALIZARÁ LA COSECHA DEL CULTIVO
DE ARROZ, CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017.
(En porcentajes)
42,9%
34,3%
10,6%
6,3%
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
36
4.4. ESTADO DEL CULTIVO
Gráfico N° 40
BOLIVIA: LA SIEMBRA DE LA
CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017 fue:
(En porcentajes)
73,4 %
22,0 %
4,6 %
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
Gráfico N° 41
BOLIVIA: ESTADO DEL CULTIVO DE ARROZ,
CAMPAÑA DE VERANO 2015-2016, VERANO 2016-2017.
(En porcentajes)
71,3 %
64,8 %
28,3 %
18,5 %
10,2 %
6,9 %
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
37
Gráfico N° 42
BOLIVIA: LA PRODUCCIÓN DE ARROZ ¿FUE AFECTADA POR
ALGÚN FACTOR ADVERSO?, CAMPAÑA VERANO 2016-2017
(En porcentajes)
NS/NR
4%
No
28%
Si
68%
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
Gráfico N° 43
BOLIVIA:FACTOR CLIMATICO QUE AFECTO AL CULTIVO DE ARROZ
CAMPAÑA VERANO 2016-2017
(Porcentaje)
22,1 %
10,2 %
8,4 %
7,3 %
5,5 % 6,3 %
3,5 % 3,2 %
1,0 % 0,6 %
Escarabajo
Piricularia
otros
otros
Bactereosis
otros
Granizada
Sequía
Petillas (Gusano de
Mosca blanca o llagua
Arroz)
38
4.5. UTILIZACIÓN DE HERBICIDA, PLAGUICIDA Y FUNGICIDA
Gráfico N° 44
BOLIVIA: UTILIZA ALGUN AGROQUIMICO PARA
CONTROLAR EL CULTIVO DE ARROZ, CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017.
(En porcentajes)
94,5% 92,5%
85,3%
14,7%
5,5% 7,5%
Si No Si No Si No
Herbicida Plaguicida Fungicida
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
Gráfico N° 45
BOLIVIA: PRACTICAS DE CONSERVACION DE SUELO DEL CULTIVO DE ARROZ
CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017.
(En porcentajes)
97,4% 99,2%
93,1%
87,5%
65,0%
54,2%
45,8%
35,0%
12,5%
6,9%
2,6% ,8%
Si No Si No Si No Si No Si No Si No
Fertilización al Cortina Rompe Rotación de Asociación de Abono verde Otros
suelo Vientos cultivos cultivos
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
39
4.7. COMERCIALIZACIÓN DEL CULTIVO DE ARROZ
Gráfico N° 46
BOLIVIA: DESTINO DE VENTA DE ARROZ,
EN LA CAMPAÑA DE INVIERNO 2016
(En porcentajes)
57,6 %
20,1 %
16,3 %
6,0 %
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
Gráfico N° 47
BOLIVIA: CUENTA CON RIEGO, PARA EL CULTIVO DE ARROZ
(Porcentaje)
NS/NR Si
7% 13%
No
80%
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
40
4.9. MEDIDAS ANTE EVENTOS CLIMATICOS
Gráfico N° 48
BOLIVIA: TOMAN MEDIDAS ANTE EVENTOS CLIMATICOS ADVERSOS EN EL CULTIVO DE
ARROZ
(En porcentajes)
NS/NR Si
8% 1%
No
91%
Si
No
NS/NR
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
otros 4,29 %
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
41
5. RESULTADOS DEL CULTIVO DE TRIGO
5.1. SUPERFIE, PRODUCCION Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE
ARROZ
Gráfico N°50
BOLIVIA: SUPERFICIE, PRODUCCION Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE TRIGO
CAMPAÑA VERANO.
140.000 1.800
1.580
120.000 1.600
1.400
100.000 1.107
1.014 1.120 1.200
80.000 923 1.000
100.269
60.000 800
83.824
80.967
80.878
600
62.720
127.757
40.000
63.618
92.503
90.687
92.785
400
20.000 200
0 0
2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017
(p) (p) (p) (p) (e)
Superficie (ha) Producción (t) Rendimiento (kg/ha)
Gráfico N° 51
BOLIVIA: TIPO DE SEMILLA QUE UTILIZO PARA EL CULTIVO DE TRIGO,
CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017.
(En porcentaje)
64,7 %
26,0 %
8,2 %
1,2 %
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
42
Gráfico N° 52
BOLIVIA: VARIEDAD DE SEMILLA QUE UTILIZÓ PARA EL CULTIVO
DE TRIGO, CAMPAÑA VERANO 2016-2017
(En porcentajes)
Yampara 36,1 %
Tepoca T-89 15,0 %
México 11,0 %
Totora 80 10,1 %
IBTA REDENCION 5,8 %
Motacú CIAT 5,2 %
CHAJLLA 3,4 %
MARIANO 3,1 %
KARAHUMA 2,1 %
SAHUAYO 1,8 %
Chullchuncaceño 1,8 %
FLORENTINO 1,5 %
Otros 1,5 %
Limabamba TB207 ,9 %
Usuri967 ,6 %
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
Gráfico N° 53
BOLIVIA: VARIEDAD DE SEMILLA QUE UTILIZÓ PARA EL CULTIVO
DE TRIGO, CAMPAÑA INVIERNO 2016
(En porcentajes)
México 26,6 %
CHAJLLA 10,9 %
Yampara 7,8 %
Totora 80 7,8 %
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz, maíz
y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
43
5.3. MES QUE REALIZÓ LA SIEMBRA Y LA COSECHA
Gráfico N° 54
BOLIVIA: MES QUE REALIZÓ LA SIEMBRA DEL CULTIVO
DE TRIGO, CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017.
(En porcentajes)
34,1% 33,5%
26,2%
3,2%
1,5% 0,9% 0,6%
Abril
Septiembre
Noviembre
Diciembre
Febrero
Octubre
Enero
2016 2017 (*)
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
* Se consideró los meses de la gestión 2017 por el retraso de la siembra que se vio afectado por factores climáticos.
Gráfico N° 55
BOLIVIA: MES QUE REALIZÓ O REALIZARÁ LA COSECHA DEL CULTIVO
DE TRIGO, CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017.
(En porcentajes)
50,0%
36,5%
5,6% 5,6%
1,8% 0,6%
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
44
5.4. ESTADO DEL CULTIVO
Gráfico N° 56
BOLIVIA: ¿LA SIEMBRA DE LA
CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017 fue:
(En porcentajes)
57,1 %
41,1 %
1,8 %
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
Gráfico N° 57
BOLIVIA: ESTADO DEL CULTIVO DE TRIGO, DE LA
CAMPAÑA DE VERANO 2015-2016 y VERANO 2016-2017.
(En porcentajes)
54,1 %
52,5 %
42,9 % 43,3 %
2,9 % 4,1 %
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
45
Gráfico N° 58
BOLIVIA: LA PRODUCCIÓN DE TRIGO ¿FUE AFECTADA POR
ALGÚN FACTOR ADVERSO?, CAMPAÑA VERANO 2016-2017
(En porcentajes)
NS/NR
No 3%
15%
Si
82%
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
Gráfico N° 59
BOLIVIA:FACTOR ADVERSO QUE AFECTO AL CULTIVO DE TRIGO
CAMPAÑA VERANO 2016-2017
(Porcentaje)
21,8 %
10,2 % 10,7 %
9,5 %
8,7 % 8,0 %
7,6 %
4,9 %
0,7 %
Escarabajo
otros
Carbon
otros
Kuduro
otros
Granizada
Sequía
Araña Roja
46
5.5. UTILIZACIÓN DE HERBICIDA, PLAGUICIDA Y FUNGICIDA
Gráfico N° 60
BOLIVIA: UTILIZA ALGUN AGROQUIMICO PARA
CONTROLAR EL CULTIVO DE TRIGO, CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017.
(En porcentajes)
94,8% 95,5%
52,2%
47,8%
5,2% 4,5%
Si No Si No Si No
Herbicida Plaguicida Fungicida
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
Gráfico N° 61
BOLIVIA: PRACTICAS DE CONSERVACION E SUELO DEL CULTIVO DE TRIGO
CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017.
(En porcentajes)
74,7%
69,3%
30,7%
25,3%
Si No Si No Si No Si No Si No
Fertilización al Cortina Rompe Rotación de Asociación de Abono verde
suelo Vientos cultivos cultivos
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
47
5.7. COMERCIALIZACIÓN DEL CULTIVO DE TRIGO
Gráfico N° 62
BOLIVIA: DESTINO DE VENTA DE TRIGO,
EN LA CAMPAÑA DE INVIERNO 2016
(En porcentajes)
37,7 %
31,8 %
18,8 %
7,2 %
4,5 %
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
Gráfico N° 63
BOLIVIA: SI CUENTA CON RIEGO EL CULTIVO DE TRIGO
(Porcentaje)
Si
NS/NR 5%
20%
No
75%
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
48
5.9. SEGURO AGRARIO
Gráfico N° 64
BOLIVIA: CUENTA CON SEGURO AGRARIO
(En porcentajes)
NS/NR
17% Si
24%
No
59%
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
Gráfico N° 65
BOLIVIA: SI TOMAN MEDIDAS ANTE EVENTOS CLIMATICOS ADVERSOS EN EL
CULTIVO DE TRIGO
(En porcentajes)
Si
NS/NR
8%
17%
No
75%
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
49
5.11. PRINCIPALES PROBLEMAS DEL CULTIVO DE TRIGO
Gráfico N° 66
BOLIVIA: PRINCIPALES PROBLEMAS IDENTIFICADOS QUE ATRAVIESA EL SECTOR
PARA LA PRODUCCIÓN DE TRIGO, CAMPAÑA DE VERANO 2016-2017.
(En porcentajes)
Otros 1,98
Fuente: MDRyT (OAP), se calcula en base a la encuesta del Seguimiento a la Campaña Verano 2016-2017 cultivo de arroz,
maíz y trigo realizada del 6 al 17 de febrero de 2017.
50