Examen
Examen
Examen
4. ¿Cuál NO es una actitud de protección que podemos considerar para tener una vida saludable?
A. Ocupar el tiempo libre.
B. Mantener la autoestima
C. Ceder a las presiones de otros para ser aceptado en un grupo.
D. Tener sentido de vida; objetivos y plan de acción.
5 .Las experiencias nuevas que adquirimos desde la infancia y adolescencia, como ideas,
creencias, valores, etc. van formando la:
A. Adaptación
B. Actitud
C. Amistad
D. Identidad propia
6. ¿Cuál de las siguientes acciones NO FAVORECEN a una formación de una buena identidad?
A. Aprender a convivir
B. Inequidad entre hombres y mujeres
C. La amistad
D. Buenas relaciones familiares
7.- Es un concepto que toma en cuenta los comportamientos culturales y sociales que distinguen a
hombres y mujeres en un momento dado.
A. La Equidad
B. EL Género
C. El Sexo
D. La Solidaridad
8.- Es el primer lugar donde aprendes cómo comportarte, según seas niño o niña.
A. La Escuela
B. La Calle
C. La Familia
D. La Iglesia
9.- Blanca era una niña que convivía con su familia. Pero después se convirtió en una niña seria e
introvertida porque en casa comenzó a recibir abuso físico y emocional también conocido como:
abuso físico y emocional también conocido como:
A. Felicidad
B. Exploración
C. Maltrato
D. Sexualidad
10.- Lourdes es una niña que platica mucho por internet con personas que no conocen. Les envía
fotos y dura largas horas conversando. Ella puede ser víctima de:
A. Abuso sexual
B. Ciber acosadores
C. Maltrato físico y emocional
D. Abuso
11.-Es un valor social que consiste en respetar las opiniones de los demás, aunque no estén de
acuerdo con nuestras ideas.
A. Tolerancia
B. Responsabilidad
C. Libertad
D. Convivencia
12.- A la hora del recreo nadie quiso jugar con Andrés porque es un niño que no controla sus
impulsos y sus actos, sus compañeros le dijeron que para volver a jugar con él, primero tiene que
enseñarse a:
A. Ser libre
B. Ser honesto
C. Auto regularse
D. No pelear
13.- Roberto comenta que en su escuela es víctima de actos dañinos, intencionales y repetidos —
incluyendo dolor físico, apodos ofensivos, insultos, exclusión, bromas pesadas y humillación
pública— de parte de compañeros ¿De que manera se le conoce a estos actos?
A. Actitudes negativas.
B. Intimidación o acoso.
C. Falta de responsabilidad.
D. Desprecio y discriminación.
14. Pedro comenta que en el pueblo de donde son originarios sus padres, los vecinos se reúnen al
ser convocados sin necesidad de recibir paga para llevar a cabo una forma de trabajo comunitario
que ha sido realizada durante siglos, a través de él contribuyen al bienestar general, sosteniendo o
ampliando los bienes públicos, colaborando en condiciones de equidad. ¿De qué manera se le
conoce a esta forma de colaboración?
A. Tequio
B. Asamblea
C. Coparticipación ciudadana
D. Cooperativa tradicional
16.- Este valor lo ejercen las personas sinceras, justas y dignas de confianza que siempre hablan
con la verdad y respetan lo ajeno.
A. Solidaridad
B. Tolerancia
C. Honestidad
D. Gratitud