Pruebas Acceso Eeee 2018 2019 Autorizadas
Pruebas Acceso Eeee 2018 2019 Autorizadas
Pruebas Acceso Eeee 2018 2019 Autorizadas
ENSEÑANZAS ELEMENTALES
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
ÍNDICE
Información general sobre el modo en que deben realizarse las pruebas pág. 2
Prueba de acceso a 1er curso de Enseñanzas Elementales pág. 3
Lenguaje Musical (Parte B) pág. 4
Acordeón (Parte A) pág. 11
Arpa (Parte A) pág. 13
Clarinete (Parte A) pág. 15
Clave (Parte A) pág. 16
Contrabajo (Parte A) pág. 17
Fagot (Parte A) pág. 18
Flauta de Pico (Parte A) pág. 19
Flauta Travesera (Parte A) pág. 20
Guitarra (Parte A) pág. 21
Guitarra flamenca (Parte A) pág. 22
Instrumentos de púa (Parte A) pág. 23
Oboe (Parte A) pág. 26
Percusión (Parte A) pág. 28
Piano (Parte A) pág. 30
Saxofón (Parte A) pág. 32
Trombón (Parte A) pág. 33
Trompa (Parte A) pág. 34
Trompeta (Parte A) pág. 35
Tuba (Parte A) pág. 36
Viola (Parte A) pág. 37
Viola de Gamba (Parte A) pág. 39
Violín (Parte A) pág. 40
Violoncello (Parte A) pág. 41
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
1
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL MODO EN QUE DEBEN REALIZARSE LAS PRUEBAS
La prueba consistirá en un único ejercicio, con los apartados que se detallan en un epígrafe posterior
(Página 3).
PARTE A.- Interpretación en el instrumento de la especialidad a la que se opte, de las obras propuestas
para cada curso.
Ver contenidos y criterios de evaluación específicos para cada especialidad instrumental en las
páginas posteriores correspondientes.
1. El nivel y exigencia para cada especialidad instrumental para los contenidos y criterios de
evaluación es el marcado por las obras orientativas, y figura en las páginas posteriores
correspondientes.
2. El nivel y exigencia de cada apartado de la prueba tanto para los contenidos y criterios de
evaluación figura en las páginas posteriores correspondientes.
3. Para superar la prueba de acceso es precisa una calificación mínima de 5 puntos. La puntuación
final se obtendrá calculando la media ponderada a partir de los resultados de las dos partes de la
prueba, ponderándose la parte A en un 70 por 100 y la parte B en un 30 por 100. Los distintos
ejercicios que componen la parte B serán a su vez calificados de 0 a 10 puntos, con un decimal,
siendo la puntuación global del apartado B la media aritmética de las calificaciones de todos sus
ejercicios.
4. Tanto en la parte A como en la parte B será preciso obtener una calificación de 5 para el
establecimiento de la calificación final. Si una de las partes se puntúa por debajo del mínimo, no se
procederá al cálculo de la media ponderada.
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
2
PRUEBA DE ACCESO A 1er CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL
OBJETIVOS
Valorar las aptitudes musicales de los aspirantes.
CONTENIDOS
La prueba consistirá en la realización de:
A.- Ejercicio rítmico: El tribunal propondrá al alumno 10 secuencias rítmicas sencillas de dificultad
progresiva, que éste deberá repetir después de su audición.
B.- Ejercicio vocal (I): El aspirante cantará una canción popular infantil que el centro determinará con
antelación.
C.- Ejercicio vocal (II): Realización vocal de 10 secuencias melódicas sencillas, que se deben repetir
inmediatamente después de su audición
A.-Ejercicio Rítmico:
La calificación de la prueba será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada uno de los tres
ejercicios.
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
3
LENGUAJE MUSICAL (Parte B)
OBJETIVOS
Los apartados de la parte B (Lenguaje Musical) evaluarán la capacidad de los aspirantes para:
CONTENIDOS
TEORÍA
Ejercicio escrito que consistirá en contestar a las preguntas formuladas sobre los siguientes contenidos:
RITMO
Ejercicio de lectura a primera vista en clave de sol, que incluye notas con líneas adicionales en la parte
superior e inferior del pentagrama, y contiene, en los compases de 2/4, ó 3/4, las siguientes fórmulas
rítmicas:
1. Negra y su silencio
2. Dos Corcheas
3. Corchea seguida o precedida de su silencio
4. Blanca
5. Blanca con puntillo
6. Negra con puntillo seguida de corchea
7. Síncopa breve regular producida por una negra que va precedida y seguida de corchea
8. Síncopa breve irregular que va precedida de corchea y seguida de negra con puntillo
9. Síncopa larga regular e irregular
10. Síncopa muy larga regular e irregular
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
4
ENTONACIÓN
NOTA: El alumno deberá leer y cantar, nombrando las notas, conservando la velocidad de pulsación de
principio a fin, respetando los ritmos que se van sucediendo.
DICTADO MUSICAL
Ejercicio escrito de reconocimiento auditivo de notas y ritmos que contiene notas correspondientes a la
escala de Do mayor, en los compases de 2/4 ó y 3/4 con ritmos de negra y su silencio, dos corcheas,
corchea seguida de su silencio, blanca y blanca con puntillo.
El alumno debe disponer de un estuche con lápiz y goma para la escritura del ejercicio, aunque se le
entregará hoja para su realización.
OBJETIVOS
Los apartados de la Parte B (Lenguaje Musical) evaluarán la capacidad de los aspirantes para:
CONTENIDOS
TEORÍA
1. Intervalos indicando su número y especie entre dos notas naturales, o una nota natural y la otra
alterada.
2. Identificación de síncopas y contratiempos.
3. División y Subdivisión de cualquier compás regular con denominador 2, 4, 8.
4. Figuras que representan la unidad de pulsación en cualquier compás con denominador 2, 4, 8,
de subdivisión binaria o ternaria
5. Figuras que representan la fracción y el valor de la misma en compases con denominador 2, 4,
8, 16 en subdivisión binaria y ternaria
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
5
6. Escala mayor y escalas diatónicas menores.
7. Semitonos cromáticos y diatónicos.
8. Tipos de alteraciones, propias, accidentales y de precaución
RITMO
Ejercicio de lectura en clave de sol con cambio de compás y equivalencia de igualdad de pulsación, así
como separadamente otro de clave a fa en cuarta línea, con la selección de los siguientes compases: 2/4,
3/4, 4/4, 6/8, 9/8, 12/8.
Ejercicio independiente de lectura en clave de Fa en cuarta puede presentar cualquiera de los ritmos
presentados con anterioridad, en cualquiera de las subdivisiones binaria o ternaria.
ENTONACIÓN
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
6
Ritmos de subdivisión binaria:
1. Unidad de pulsación
2. Dos figuras iguales con duración un medio cada una.
3. Medio pulso con sonido y medio sin él a tiempo o a contratiempo
4. Negra con puntillo que se completa con una corchea, y su inversa, corchea que se completa
con una negra con puntillo.
5. Ligaduras regulares e irregulares entre pulsos y fracciones
6. Síncopas muy largas, largas, y breves
1. Unidad de pulsación
2. Figuras con duración un tercio combinadas con otras que tienen duración dos tercios
3. Grupos de tres figuras iguales en el mismo pulso con duración un tercio cada una y ellas mismas
combinadas con sus silencios
4. Silencio de negra precedido y seguido de corchea.
5. Ligaduras regulares o irregulares producidas dentro del compás o de un compás a otro uniendo
figuras con valores no inferiores a un tercio.
DICTADO MUSICAL
Se realizará un dictado a una voz con la utilización de las tonalidades Do mayor, La menor, Sol mayor, Mi
menor, Fa mayor y Re menor, en los compases de 2/4, 3/4, y 6/8, que contengan, en el modo menor, las
alteraciones de la escala melódica y los siguientes ritmos:
Subdivisión Binaria
1. Unidad de pulsación
2. Dos mitades con sonido
3. Una mitad con sonido y otra sin él, al tiempo o a contratiempo
4. Negra con puntillo seguida de corchea, y su inversa corchea seguida de negra con puntillo
5. Síncopa breve regular producida por una negra que va precedida y seguida de corchea
6. Corchea seguida de dos semicorcheas y su inversa, dos semicorcheas seguidas de corchea
7. Tresillo de corcheas
8. Corchea con puntillo seguida de semicorchea
Subdivisión Ternaria
OBJETIVOS
Los apartados de la Parte B (Lenguaje Musical) evaluarán la capacidad de los aspirantes para:
CONTENIDOS
TEORÍA
RITMO
Ejercicio de lectura en clave de sol con cambio de compás, con equivalencia de igualdad de pulsación, así
como separadamente otro de clave a fa en cuarta línea, con la selección de los siguientes compases: 2/4,
3/4, 4/4, 2/8, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8, y 2/2
1. Dos mitades con sonido, o una con sonido y otra sin él, a tiempo o a contratiempo.
2. Figuras con duración un cuarto con cuatro en un pulso o combinadas con otras que duran medio.
3. Figuras con duración un pulso que llevan puntillo y en el primer o segundo pulso se completan con
otras que duran medio
4. Figuras con duración un pulso que llevan puntillo y en el primer o segundo pulso se completan con
otras de duración un cuarto.
5. Figuras con duración medio pulso con puntillo en la primera o segunda mitad que se completan con
otras que duran un cuarto.
6. Síncopas, muy largas, largas, breves y muy breves regulares e irregulares.
7. Ligaduras entre figuras de la misma y distinta duración que pueden o no producir síncopa.
8. Tresillos, con duración un pulso, medio y un tercio
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
8
9. Silencios con duración un cuarto.
10. Ligaduras de pulso o fracción con duración medio o un cuarto de pulso a otras con la misma
duración que puedan o no producir síncopa
ENTONACIÓN
Ejercicio de lectura entonada en clave de sol en tonalidades de hasta 2 alteraciones mayores y menores, y
de tres que tengan tónica natural, con la utilización de las alteraciones accidentales propias de la escala
melódica en el modo menor.
1. Unidad de pulsación
2. Dos figuras iguales con duración un medio cada una.
3. Medio pulso con sonido y medio sin él a tiempo o a contratiempo
4. Negra con puntillo que se completa con una corchea, y su inversa, corchea que se completa con
una negra con puntillo.
5. Ligaduras regulares e irregulares entre pulsos y fracciones
6. Síncopas muy largas, largas, breves y muy breves.
7. Figuras con duración un cuarto de pulso, con cuatro iguales en un pulso.
8. Combinación de figuras con duración un medio y un cuarto dentro del mismo pulso.
9. Tresillos regulares con duración un pulso
1. Unidad de pulsación
2. Figuras con duración un tercio combinadas con otras que tienen duración dos tercios
3. Grupos de tres figuras iguales en el mismo pulso con duración un tercio cada una y ellas
mismas combinadas con sus silencios
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
9
4. Silencio de negra precedido y seguido de corchea.
5. Ligaduras regulares o irregulares producidas dentro del compás o de un compás a otro uniendo
figuras con valores no inferiores a un tercio.
6. Silencios con duración un tercio.
7. Figuras con duración un tercio seguidas de puntillo en el primer y segundo tercio que se
completan con una semicorchea.
8. Dosillos y Cuatrillos regulares con duración un pulso
DICTADO
A una voz, en las tonalidades de Do M, La m, Sol M, Mi m, Fa M, Re m, compases de 2/4, 3/4, y 6/8 con
ritmos propios del nivel, así como con las alteraciones de la escala melódica en el modo menor.
Ritmo:
o Regularidad del pulso.
o Precisión y fluidez en la lectura de notas.
o Interpretación correcta de la proporción de las figuras y de los signos y términos musicales.
Entonación:
o Correcta emisión de notas naturales y alteradas.
o Precisión en la medida.
o Precisión en la afinación.
o Correcta interpretación de indicaciones de dinámica, agógica y fraseo.
Dictado:
o Reproducción correcta del fragmento escuchado.
o Presentación adecuada del ejercicio, siguiendo los convenios de la escritura musical.
Teoría:
o Contestaciones correctas a las cuestiones planteadas.
o Presentación adecuada del ejercicio escrito.
La puntuación obtenida en los diversos apartados tendrá el siguiente valor al hacer la media ponderada:
Ritmo: 35%
Entonación: 30%
Audición: 25%
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
10
ACORDEÓN parte A
CONTENIDOS
Interpretación de tres obras, una de ellas de memoria, de libre elección y de un nivel similar a las que
figuran en las siguientes listas orientativas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
11
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Utilización del cuerpo y esfuerzo muscular, demostrando dominio técnico y musical en la ejecución de las
obras dentro de los márgenes de estilo (25%)
Sensibilidad auditiva y sonora, utilizando los recursos acústicos en consonancia con el estilo interpretado
(25%)
Control de la agógica y dinámica reforzando el contenido musical dentro de los criterios estilísticos
tradicionalmente admitidos (15%)
Capacidad comunicativa y calidad artística (15%)
Capacidad para resolver correctamente los problemas técnicos y expresivos necesarios
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
12
ARPA parte A
CONTENIDOS
Ejecución de escalas y arpegios en una, dos y tres octavas y con una, dos y tres alteraciones para cada
uno de los cursos respectivamente.
Interpretación de tres obras de distintos estilos y épocas (una de ellas de memoria), de un nivel similar a
las que figuran en la siguiente lista:
ACCESO A 2º CURSO
- Andrès, B. Charades (15 estudios - Grandjany, M. Little Harp Book
fáciles) - Griffiths, Ann The Joung Harpist
- Andrès, B. Les Petis Pas(12 piezas - Inglefield, R. Solos for Sonja
breves) - Milligan, S. Fun from the First
- Bertrando, Sylvie Fa Si La Solfier Fa Si La Jouer - Mundimúsica Ed. Arpa 1
- Bochsa, N. Ch. Estudios del Op. 318 (primer - Paret, Betty First Harp Book (hasta pág. 11
cuaderno) inclusive)
- Bochsa, N. Ch. Ejercicios del Método de 1817 - Pozzoli, E. 65 Piccoli Studi Facile e
- Bosio, Gabriella Io suono l’Arpa Progressivi
- Campen, Ank van Méthode et études pour harpe - Salzedo, Carlos Tiny Tales for Harpist Beginners
celtique - Weidensaul, J. Lessons for Renaissance Harp
- Garnier, F. Les Cahiers de la Harpe - Watkins, D. Berceuse (Six Pieces for Harp)
ACCESO A 4º CURSO
- Andrès, B. Aquatintes (6 piezas breves) - Larivière, Ed. Exercises et Études
- Andrès, B. Marelles (7 piezas breves) - Mundimúsica Ed. Arpa 3-4
- Billaudot Editeurs Pièces Classiques (2ème cahier) - Paret, Betty First Harp Book (desde pág. 29
- Bochsa, N. Ch. Estudios del Op. 318 hasta el final)
- Bochsa, N. Ch. Ejercicios del Método de 1817
- Campen, A van Classical Tunes for the Irish Harp
(Vol. I)
- Diabelli, Sonatina en sol mayor
- Gnésina, E. La Peonza
- Godefroid, F. Prière
- Grandjany, M. Suite Classique
- Lo Vetere, I. 12 Piccoli Canoni Senza Pedali
- Naderman, F. J. Douze Études et un thème varié
- Lancen, S. Rêverie
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
13
CRITERIOS DE EVALUCIÓN
a) Postura del cuerpo. Posición de las manos
b) Mecanismo de articulación de los dedos
c) Dominio de la ejecución en la región central del arpa (octavas 2ª, 3ª y 4ª)
d) Realización de escalas y arpegios con pase de 2º y 3º dedos.
e) Conocimiento de la posición de los pedales o palancas en las tonalidades para a cada curso.
f) Utilización del mecanismo de pedales o palancas durante la ejecución
g) Interpretación fluida de obras de formas binaria y ternaria de distintos estilos y épocas de
compositores arpistas o en transcripciones para arpa de compositores arpistas.
h) Fraseo y dinámica. Estabilidad rítmica.
i) Apagado de la resonancia del arpa en momento y registro precisos.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Colocación 20%
Calidad de ataque 15%
Equilibrio corporal 10%
Memoria 10%
Resolución de dificultades técnicas de las obras 15%
Calidad sonora y musical 30 %
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
14
CLARINETE parte A
CONTENIDOS
Interpretación de una escala y tres obras, una de ellas de memoria, de libre elección y de un nivel
similar a las que figuran en las siguientes listas orientativas.
ACCESO A 2º CURSO
- Escala de Do M, La m, Fa M, Re M, Sol M, Mi m.
- Método “Aprende a tocar el Clarinete” de Meter Wastall estudios de las unidades 13 a 24, piezas de
concierto.
- Del método Clarinette clasique volumen A cualquier pieza elegida por el alumno.
ACCESO A 4º CURSO
- École preparatorie de la technique, de Lancelot. Escala hasta tres alteraciones Mayores y menores.
- Del método Clarinette clasique volumen B cualquier pieza elegida por el alumno.
- Escuela elemental de clarinete Demnitz (Ed. Peters). Estudios: nº 3 pag. 10, nº 5 pag 12 y estudio en
La m pág. 13
- 80 Grandes estudios para clarinete (Book 1)(Ed. Faver Music), nº 27, 34, 35, 38.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
15
CLAVE parte A
CONTENIDOS
Interpretación de tres obras de libre elección y de diferentes estilos de un nivel similar a las que figuran
en la siguiente lista orientativa.
ACCESO A 2º CURSO
- Álbum de Anna Magdalena Bach – Minuetos, Musette…
- H. Purcell – “A Choice Collection” 1696
- J.-P. Rameau – Minueto en rondeau en Do M – “Pièces de Clavecin” 1724
- L. Mozart – Piezas fáciles del Notenbuch für Nannerl
- B. Bartok – Mikrokosmos 1 (últimas piezas), For Children (I)
ACCESO A 4º CURSO
- J.S. Bach – Pequeños preludios BWV 926, 934, 935, 939
- J.F. Dandrieu - Rondeau en Re M.
- F. Couperin – Les Coucous Bénévoles, La Pastourelle
- J.-P. Rameau – Menuet en la menor
- Clementi Op.36, Sonatinas
- C. Seixas – Sonate en do mayor
- W.A. Mozart – Menuet en Fa mayor
- B. Bartok – For Children (I y II)
NOTA – Muchas de estas piezas se encuentran en los siguientes volúmenes recopilatorios:
“Harpsichord Method” de Maria Boxall y “Apprendre à Toucher le Clavecin” de Richard Siegel (vol.1 y 2).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Aptitudes musicales.
b) Colocación del cuerpo y de las manos.
c) Sonido, articulación, fraseo, ornamentación, registración.
d) Relajación.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
- Dificultad de las obras interpretadas asociada a la capacidad para resolver correctamente los
problemas técnicos y expresivos necesarios (25%)
- Sensibilidad auditiva y calidad sonora, utilizando los recursos acústicos en consonancia con el
estilo interpretado (25%)
- Demostrar capacidad comunicativa y calidad artística (20%)
- Control de la interpretación en la actuación (15%)
- Correcta posición del cuerpo y de las manos (15%)
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
16
CONTRABAJO parte A
CONTENIDOS:
ACCESO A 2º CURSO
Interpretación de tres obras de libre elección y de un nivel similar a las que figuran en la siguiente lista
orientativa.
ACCESO A 4º CURSO
Interpretación de tres obras de libre elección y de un nivel similar a las que figuran en la siguiente listas
orientativa.
- Sonatina (1º, 2º o 3º. tiempo, a elegir) William Presser
- El Elefante C. Saint-Saens
- Dance of the Shepards J.F. Müller
- Aria Henry Purcell
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Afinación: 20 %
Ritmo: 20%
Calidad sonora: 20%
Musicalidad: 15%
Equilibrio corporal: 10%
Interpretación precisa de memoria: 10%
Resolución de dificultades técnicas de las obras: 5%
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
17
FAGOT parte A
(Para parte B consultar información general en pág. 4)
Interpretación de tres piezas de libre elección de las que una deberá realizarse de memoria. El nivel de
dificultad será similar al del repertorio que figura en las listas orientativas correspondientes.
ACCESO A 2º CURSO
- First Book of Basson solos. Hilling & Bergman: 1 a 8, 11, 13, 14, 15, 17 y 19. (ed. Faber music)
- The really easy Bassoon Book. Graham. Sheen: 1 a 7 (ed. Faber music)
- Concert Pieces de las unidades 1 a 8. Meter Wastall
ACCESO A 4º CURSO
- Repertoire Album: 10 Gavote, G.P. Telemann, y 12 Dos Danzas, J.B. Hasse (para violonchelo y
piano, ed. Musica Budapest)
- El joven violonchelista. Feuillard: Arioso, G.F. Häendel
- Marcha fúnebre para una marioneta. Ch. Gounod (ed. Emerson)
- Rondel. P.Houdy (ed. Leduc)
- Cantilena. P.Villete (ed. Leduc)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Valorar la capacidad del alumno a la hora de interpretar estudios y obras, tanto aspectos
técnicos como musicales.
b) Demostrar sensibilidad en cuanto a afinación y uso de las posibilidades sonoras del instrumento
(calidad de sonido, timbre, variedad y calidad de articulación, fraseo, gama de dinámicas…).
c) Interpretar obras de las distintas épocas de acuerdo con los criterios de estilo correspondientes.
d) Demostrar autonomía y flexibilidad para abordar la interpretación dentro de los márgenes que
permita el texto musical.
e) Demostrar buena “actitud escénica”: aunque es una prueba de acceso, es importante cuidar
aspectos como la posición corporal, concentración, silencio antes de comenzar a interpretar,
movimientos, etc
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
18
FLAUTA DE PICO parte A
(Para parte B consultar información general en pág. 4)
CONTENIDOS
Interpretación de tres obras, una de ellas de memoria, de libre elección y de un nivel similar a las que
figuran en las siguientes listas orientativas.
ACCESO A 2º CURSO
- CARR, R., The Delighful Companion. Ed. Schotl OFB 16
- Einzelstücke und Suiten. Ed. Schotl OFB 21:
- Fünf Leichte Suiten aus dem Barock. Ed. Schotl 97
ACCESO A 4º CURSO
- VIVALDI, A., Sonata en Fa M. Ed. Schotl OFB 115
- HOTTETERRE, J., L1Art dePréluder. Ed. Zurfluh
- BOISMORTIER, J.8., 2 sonatas. Ed. Schotl OFB 7
- CHEDEVILLE, N., Cinquiéme Pantomime. Ed. Moeck 580
- DELAVIGNE, P., 6 sonatas op. 11. Ed. Noetzel 3449
- HANDEL, G.F., 4 sonatas op. 1. Ed. Schotl OFB 37/38/39/40
- KEUNING, H.P. (s. XX), Sonatine. Ed. HU 2432
- MARCELLO, 8., 12 sonatas op. 11. Ed. Amadeus BP 2056/57/58/59
- NAUDOT, Mr., Sonata in G. Ed. Hortus-Musicus 182
- PEPUSCH, J.C., 6 sonatas. Ed. Schotl OFB 72/73
- PURCELL, D., 3 sonatas. Ed. Schotl OFB 78
- POSER, H. (s. XX), 7 bagatellas. Ed. Moeck 1509
- TELEMANN, G.Ph., Der Getreue Music-Meister. Ed. Schotl RMS 138
- VALENTINO, R., 4 sonatas. Ed. Schotl OFB 112
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
19
FLAUTA TRAVESERA parte A
CONTENIDOS
Interpretación de tres piezas, una de ellas de memoria, de libre elección y de un nivel similar a las que
figuran en las siguientes listas orientativas.
ACCESO A 2º CURSO
- ARIAS ,"La flauta" Preparatorio e Iniciación"
- T. WYE , "Iniciación a la flauta" Vol.1
- Student instrumental course “Tunes for technic” nivel 1
- P. WASTALL , "Aprende tocando la flauta"
- M.Picó, Escuela de la flauta, vol.1
- "La flauta clásica", Vol. 1.
- Tic-Tac de Ph.Dubois
- Petite Marche de G.F Haendel
ACCESO A 3º CURSO
- H. ALTÉS, Método de Flauta (Hasta lección 18)
- CH. CHERET, 18 pequeños estudios rítmicos
- "La flauta clásica", Vol 1 y 2
- Escalas y arpegios hasta 3 alt. Escala cromática en dos octavas
- Conocimiento de las posiciones de la 3ª octava.
- Piezas del repertorio :
- Movimientos de sonatas de Haendel, Vivaldi, Telemann, Vanhal, Blavet..
- Le petit chevrier corse de H.Tomasi
- “Air” de H. Purcell
- Pastoral Enfantine de C.Chaminade
- Echo de P.Hindemith
- Trois escales de M.Berthomieu
ACCESO A 4º CURSO
- H. ALTÉS, Método de Flauta (lecciones 18 a 26)
- "la Flauta clásica", Vol. 2
- Études mignones de G.Gariboldi
- BANTAI-KOVACS, Escuela de la flauta. Vol I y II.
- Escalas y arpegios hasta 4 alteraciones.
- Escala cromática completa.
- Sonatas de Haendel, Vivaldi, Telemann, Vanhal, Blavet..
- Impromptu de J.Conte
- Sicilienne de G.Fauré
- Romance de Honneger
- Quatre mouvements de M.Berthomieu
- Berceuse de P.Gaubert
- Berceuse de G.Fauré
- Pequeña suite al estilo antiguo de O.Pina
- Tema con Variaciones de L.Drouet
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
20
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Control de la emisión del aire y de la precisión rítmica con los recursos técnicos básicos del
instrumento.
b) La utilización natural de los diferentes elementos interpretativos referentes a Expresión y Tempo.
c) La resolución de problemas de digitación planteados en el repertorio.
d) El dominio de recursos necesarios para la memorización.
e) La capacidad comunicativa y sensibilidad artística en las interpretaciones.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
GUITARRA parte A
(Para parte B consultar información general en pág. 4)
CONTENIDOS
Interpretación de tres piezas de libre elección de las que una, como mínimo, deberá realizarse de
memoria. El nivel de dificultad será similar al del repertorio que figura en las listas orientativas
correspondientes.
ACCESO A 2º CURSO
(Una de las piezas deberá ser de arpegios)
AGUADO, D. Estudio nº2, 1ª parte UNION MUSICAL EDITORES
(Método de Guitarra, vers. R.S. de la Maza)
SOR, F. Estudio nº1, Op.44 BRIAN JEFFERY - TECLA 1201
BIELSA, V. Romance (Canciones populares españolas) REAL MUSICAL
PUJOL, E. Libro II, estudio nº1 RICORDI
ACCESO A 4º CURSO
AGUADO, D. Estudio nº11 y 12, 1ª parte UNION MUSICAL EDITORES
BROUWER, L.Estudios sencillos nº3 y 4 MAX ESCHIG
GIULIANI, M. La Mariposa Op.30, est. nº17 y 18 UNION MUSICAL EDITORES
SOR, F. Estudio nº19 Op.60 BRIAN JEFFERY - TECLA 1201
ABSIL, J. Barcarolle SCHOTT
BIELSA, V. Burgalesa REAL MUSICAL
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
21
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Demostrar la capacidad de afinación adquirida.
b) Interpretación memorística en público. El alumno debe mostrar una calidad sonora aceptable en
todas sus interpretaciones.
c) Demostrar la madurez guitarrística adecuada al curso al que se opte.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Colocación 20%
Calidad de ataque 15%
Equilibrio corporal 10%
Memoria 10%
Resolución de dificultades técnicas de las obras 15%
Calidad sonora y musical 30 %
CONTENIDOS
Interpretación de tres obras, una de ellas de memoria, de libre elección y de un nivel similar a las que
figuran en las siguientes listas orientativas.
ACCESO A 2º CURSO
- Interpretación de falsetas sencillas en las que se incluyan las técnicas básicas de pulgar,
rasgueo y picado (apoyado índice-medio) a elegir entre soleá, tangos y alegrías.
- Métodos de Oscar Herrero y Manuel Granados.
ACCESO A 3er y 4º CURSOS
- Interpretación de un toque por seguiriyas que incluya falsetas de pulgar, mecanismos pulgar-
índice/medio, arpegios y picados sencillos con remates y rasgueos de hasta semicorcheas.
- Interpretación de un toque a elegir entre soleá, tangos y alegrías que incluya las técnicas
básicas descritas arriba.
- Métodos de Oscar Herrero y Manuel Granados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Compases flamencos
b) Adoptar un correcta posición de colocación de la guitarra evitando tensiones
musculares inadecuadas.
c) Utilizar en un nivel básico las técnicas de pulgar, rasgueo y picado.
d) Colocar la mano izquierda coherentemente.
e) Utilizar con destreza las técnicas básicas de la guitarra flamenca en un nivel básico.
f) Demostrar cierta habilidad para interpretar un toque flamenco.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Colocación 20%
Calidad de ataque 15%
Equilibrio corporal 10%
Memoria 10%
Resolución de dificultades técnicas de las obras 15%
Calidad sonora 30 %
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
22
INSTRUMENTOS DE PÚA parte A
CONTENIDOS
Interpretar tres obras de distintos estilos con uno de los dos instrumentos de la especialidad: bandurria-
bandurria tenor o mandolina de las que una, como mínimo, deberá interpretarse de memoria. El nivel de
dificultad será similar al del repertorio que figura en las listas orientativas correspondientes.
ACCESO A 2º CURSO
Bandurria y Bandurria Tenor
Bandurria Uno. Grado Elemental Chamorro y Molina
Método progresivo para Mandolina Española y Bandurria (Curso Preliminar) F. Haro
Método de Bandurria (Primer Año), 1, 2, 3, 4 y 5 M. Grandío
Método de Bandurria, nº 1 al 4 y nº 12 al 14. E. Patierno
Mandolinen Schule, (Dúos nº 54 a 82) Marga Wilden Hüsgen
Spaβ mit der Manodolin M. Moor y M. Strauβ
Mandolina
Mandolinen Schule, 1 al 140 Marga Wilden Hüsgen
Spaβ mit der Manodolin M. Moor y M. Strauβ
Blues and Spitituals Marlo Strauβ
One-hand-Blues
Michael, row the boat ashore.
When israel was in Egypt’s land.
Blues-Swing-Ragtime (Para dos mandolinas). Klaus Schindler
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
23
Blues and Spitituals Marlo Strauβ
Autumm Blues.
2:1 Blues.
Blues solo.
Preludio y Melodía (Para mandolina sola) MarloStrauβ
ACCESO A 4º CURSO
Bandurria y Bandurria Tenor
Método de Bandurria E. Patierno
Estudios nº 7 al 11.
Estudios nº 21 al 26.
Estudios nº 42 y 43.
Método Progresivo para Mandolina Española y Bandurria. F. Haro
7 Estudios correspondientes al curso primero.
Método de Bandurria (Primer año) M. Grandío
Estudios nº 11, 19 y 20.
Método Elemental. Op. 115 F. De Santos
Estudios nº 29 y 31 para alzapúa).
Estudios nº 21 al 24 para trémolo).
Escuela del Trémolo. Op. 5 F. De Santos
Estudios nº1 al 4.
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
24
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se valorará:
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Colocación 20%
Memoria 10%
Calidad sonora 30 %
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
25
OBOE parte A
CONTENIDOS
Interpretación de una escala y tres obras, una de ellas de memoria, de libre elección y de un nivel similar a
las que figuran en las siguientes listas orientativas.
4ºEE: Joseph Sellner: Mèthode pour le hautbois, 3 ejercicios de las unidades en Sol y/o Fa.
ACCESO A 2º CURSO
Escalas: Una a elegir entre:
Do Mayor. Dos octavas
La menor. Una octava
Sol Mayor; Mi menor. Una octava
Fa Mayor; Re menor. Una octava
Método "Aprende tocando el oboe" de Peter Wastall
Unidad 8. Variación de memoria
Unidad 12, ejercicios 1, 2 y 3 (estudios)
Una pieza de concierto a elegir de entre las cuatro de págs. 22 y 23
ACCESO A 4º CURSO
Escalas: Una a elegir entre
mayores y menores tonalidades hasta tres sostenidos y tres bemoles.
Cromática de sib grave hasta mib sobre agudo en sonidos largos
Método de J. Sellner:
Un ejercicio de tresillos y otro de semicorcheas hasta dos alteraciones.
3 ejercicios de las unidades en Sol y/o Fa (estudios)
Una pieza de concierto de memoria a elegir:
10 pequeños estudios de G. Jacob
Aria de Rinaldo (Handel). Los clásicos del oboe. Leduc
"Melodía" de L. Van Beethoven. Del libro de P. Wastall
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
26
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se valorará:
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Afinación15%
Memoria 10%
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
27
PERCUSIÓN parte A
(Para parte B consultar información general en pág. 4)
CONTENIDOS
ACCESO A CURSO 2º
El aspirante interpretará tres obras de libre elección en al menos tres instrumentos de los que se citan a
continuación:
-Grade 1, Book 1(Graded Music for Snare Drum de K. Hathway & I.Wright)
-Graded Music for Tuned Percussion, Grade1, Book 1 de K.Hathway & I.Wright
Batería:
ACCESO A CURSO 3º
El aspirante interpretará tres obras de libre elección en al menos tres instrumentos de los que se citan a
continuación:
-Grade 2, Book 1(Graded Music for Snare Drum de K. Hathway & I.Wright)
-Graded Music for Tuned Percussion, Grade2, Book 1 de K. Hathway & I. Wright
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
28
Batería:
ACCESO A CURSO 4º
El aspirante interpretará tres obras de libre elección en al menos tres instrumentos de los que se citan a
continuación:
Caja: Studies for snare drum vol. 1 (nº 45, 46, 47, 52, 57, 61, 62) S. Fink
Elementary snare drum studies (nº 24, 26, 36, 45, 51) M. Peters
Batería: libre
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se valorará:
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
29
PIANO parte A
(Para parte B consultar información general en pág. 4)
CONTENIDOS
Interpretación de tres obras (un estudio, una obra contrapuntística y una obra clásica, romántica o
moderna), de un nivel similar al de las obras que figuran en las siguientes listas orientativas. Al menos una
de las tres obras deberá interpretarse de memoria.
ACCESO AL CURSO 2º
ESTUDIOS:
Estudios op. 70 Berens
Nuevo Método 1º y 2º vol. Curso 1º Carra
Colores (15 estudios progresivos) A. Gómez
OBRAS CONTRAPUNTÍSTICAS:
Álbum de Ana Magdalena (las más sencillas) Bach
OBRAS CLÁSICAS:
3 minuetos con trío-Cuaderno de 20 piezas fáciles- Mozart
24 piezas para piano Haydn
OBRAS ROMÁNTICAS:
Álbum de la Juventud op. 68 (las más sencillas) Schumann
OBRAS MODERNAS:
Mikrokosmos, vol I Bartok
For children, vol I y II Bartok
Pequeñas piezas op. 39 Kabalewsky
ACCESO AL CURSO 3º
ESTUDIOS:
20 Estudios para niños op.20 Berens
Estudios op. 100 Bürgmúller
Nuevo Método, Curso 2º Carra
Iniciación a la técnica del Piano A. Gómez
OBRAS CONTRAPUNTÍSTICAS:
Álbum de Ana Magdalena. Bach
Pequeños preludios Bach
OBRAS CLÁSICAS:
8 minuetos (Cuaderno de 20 piezas fáciles) Mozart
24 piezas para piano Haydn
Sonatinas op. 36 Clementi
OBRAS ROMÁNTICAS:
Álbum de la Juventud op. 68 Schumann
Álbum de la Juventud Tchaikovski
Valses Schubert
OBRAS MODERNAS:
Mikrokosmos, vol I y II, For children, vol I y II Bartok
Pequeñas piezas op. 39 y op. 14 Kabalewsky
Piezas para niños, op. 65 Katchaturian
Los cinco dedos Stravinski
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
30
ACCESO AL CURSO 4º
ESTUDIOS:
Estudios op. 29, 32 y 100 Bertini
Estudios para niños op.79, 2º libro Berens
Nuevo Método, Curso 3º Carra
Estudios op. 261 y 636 Czerny
OBRAS CONTRAPUNTÍSTICAS:
Pequeños preludios Bach
Invenciones a dos voces Bach
OBRAS CLÁSICAS:
Sonatinas Haydn
Sonatinas op. 36 Clementi
Bagatelas Beethoven
OBRAS ROMÁNTICAS:
Preludios Chopin
Piezas infantiles op. 72 Mendelssohn
Romanzas sin palabras Mendelssohn
Álbum de la Juventud op. 68 Schumann
Escenas de niños Schumann
Álbum de la Juventud Tchaikovski
Valses Schubert
Piezas líricas Grieg
OBRAS MODERNAS:
For children, vol I y II Bartok
Once piezas infantiles Casella
8 apuntes Guridi
Piezas para niños op. 65 Prokofiev
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Corrección en la lectura.
b) Capacidad física y desarrollo de las destrezas básicas adecuadas al nivel. Ataques de legato y
staccato.
c) Conocimientos básicos del manejo y aplicación adecuada del pedal.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Utilización del cuerpo y esfuerzo muscular, demostrando dominio técnico y musical en la ejecución de las
obras dentro de los márgenes de estilo (25%)
Sensibilidad auditiva y sonora, utilizando el pedal correctamente y los recursos acústicos en consonancia
con el estilo interpretado (25%)
Control de la agónica y dinámica reforzando el contenido musical dentro de los criterios estilísticos
tradicionalmente admitidos (10%)
Capacidad de demostrar capacidad comunicativa y calidad artística (10%)
Dificultad de las obras interpretadas asociada a la capacidad para resolver correctamente los problemas
técnicos y expresivos necesarios (10%)
Control de la interpretación en la actuación en público (20%)
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
31
SAXOFÓN parte A
CONTENIDOS
Interpretación de tres obras, una de ellas de memoria, de libre elección y de un nivel similar a las que
figuran en las siguientes listas orientativas:
ACCESO A 2º CURSO
SAXOFÓN EN MI b
Coconotes J. Anuláis (ed. Billadout)
So little Time L. Niehaus (ed. Kendor Music)
SAXOFÓN EN SI b
Saxorama C. Dachet (ed. Leduc)
Impromptu F. Schubert (ed. Leduc)
ACCESO 4º CURSO
SAXOFÓN EN MI b
Kansas city J. Naulais (ed. Billadout)
Canción modal G. Lacour (ed. Billadout)
Sonatine R. Guillou (ed. Leduc)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se valorará:
a) La ejecución precisa de los distintos recursos técnicos del instrumento.
b) La utilización natural de los diferentes elementos interpretativos referentes a Expresión y Tempo.
c) La resolución de problemas de digitación planteados en el repertorio.
d) El dominio de recursos necesarios para la memorización.
e) La capacidad comunicativa y sensibilidad artística en las interpretaciones en público
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
32
TROMBÓN parte A
CONTENIDOS
Interpretación de una escala y tres obras o fragmentos elegidos por el aspirante, de las cuales uno será
interpretado de memoria, y de un nivel similar al que figura en la siguiente lista orientativa:
ACCESO A 2º CURSO
ACCESO A 4º CURSO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se valorará:
a) La ejecución precisa de los distintos recursos técnicos del instrumento.
b) La utilización natural de los diferentes elementos interpretativos referentes a Expresión y Tempo.
c) La resolución de problemas de digitación planteados en el repertorio.
d) El dominio de recursos necesarios para la memorización.
e) La capacidad comunicativa y sensibilidad artística en las interpretaciones en público
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
33
TROMPA parte A
CONTENIDOS:
Interpretación de una escala y tres obras o ejercicios libremente elegidos por el aspirante, de los cuales
uno será interpretado de memoria, y de un nivel similar al que figura en las siguientes listas orientativas:
ACCESO A 2º CURSO
Piezas de Recopilación de las Unidades 1 al 8 del libro “Aprende tocando la Trompa” de Peter
Wastall.
Escalas de Do M y La m.
ACCESO A 4º CURSO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Afinación15%
Memoria 10%
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
34
TROMPETA parte A
CONTENIDOS
Interpretación de tres obras libremente elegidas por el aspirante, de las cuales una será interpretada de
memoria; y de un nivel similar al que figura en la siguiente lista orientativa:
ACCESO A 2º CURSO
ACCESO A 4º CURSO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se valorará:
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
35
TUBA parte A
(Para parte B consultar información general en pág. 4)
CONTENIDOS
Interpretación con tuba o tuba tenor de una escala y tres obras, una de ellas de memoria, de libre elección
y de un nivel similar a las que figuran en las siguientes listas orientativas.
ACCESO A 2º CURSO
Escala de Do Mayor o La menor, Fa Mayor o Re menor, Sol Mayor o Mi menor, ligada y picada,
ascendente y descendente, una octava
Tuba:
F. L BUCHTEL , AJAX
R. SCHUMANN, Frohlicher Landman "Álbum de la Juventud"
(*) Este material pertenece al Libro "Zum Üben und Vorspielen", Editorial Hoffmeister
Tuba tenor:
M. FICHE, En Vacances
SCOTTISH FOLK SONG, The night visiting Song (*)
(*) Este material pertenece al Libro "Bravo Trombón" de Carol Barat. Ed. Boosey & Hawkes.
ACCESO A 4º CURSO
Escala de Mi b Mayor, Do menor, La Mayor o Fa # menor, ligada o picada, ascendente y
descendente, una octava.
Tuba:
(*)J.F.HAENDEL, Bourée
W.A. MOZART, O isis and Osiris
G.J ACOBS, Six Little Tuba Pieces,2, 6
(*) Este material pertenece al Libro Classic Festival Solos Vol. 1 .Editorial Bellwin-Mills.
Tuba tenor:
(*)J.F.HAENDEL, Larghetto y Allegro (pág. 22)
(*)BELA BARTOK, Danza de los Eslovacos (pág. 33)
(*) Este material pertenece al Libro Classic Festival Solos Vol. 1 .Editorial Bellwin-Mills.
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
36
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
VIOLA parte A
CONTENIDOS
Interpretación de tres piezas de libre elección, uno de ellos de memoria, de un nivel similar al de la
siguiente lista orientativa:
ACCESO A 2º CURSO
Suzuki Volumen 1 hasta el final
P. Rolland , todo el primer volumen
B. Volmer hasta el n857.
Superstudies Volumen 1, Mary Cohen
Primeros dúos del Método para Viola, D. Alard
Selección de obras infantiles, S. Nelson.
Stepping stone
Waggon wheels
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
37
ACCESO A 4º CURSO
14 intermediate studies, M. Coheri
Op. 86, Hoffmann
Suzuki tercer y cuarto Volumen.
Método 8. Volmer primera parte del segundo Volumen.
Escuela de Viola, D. Alard (últimos dúos primer volumen)
Sonatas Barrocas, Correte, Marcello, Vivaldi , etc.
Conciertos, O. Rieding o Seit:z .
Obras modernas de autores contemporáneos que plantean nuevas estéticas musicales, como A,
Oliver, B. HumelL o H. Genzmer.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Afinación: 20 %
Ritmo: 20%
Calidad sonora: 20%
Musicalidad: 15%
Equilibrio corporal: 10%
Interpretación de memoria: 10%
Resolución de dificultades técnicas de las obras escogidas: 5%
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
38
VIOLA DE GAMBA parte A
CONTENIDOS
Interpretación de una escala (acceso a 2º) o estudio (acceso 3º o 4º) y dos obras, una de ellas de
memoria, de libre elección y de un nivel similar a las que figuran en las siguientes listas orientativas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
39
VIOLÍN parte A
(Para parte B consultar información general en pág. 4)
CONTENIDOS
Interpretación de tres obras, una de ellas de memoria, de libre elección y de un nivel similar a las que
figuran en las siguientes listas orientativas.
ACCESO A 2º CURSO
"Moto Perpetuo" Suzuki, vol TI
Obras de S. Nelson: Right for the start, Waggon wheels, ...
"Chants et Morceaux" , M. Crickboom, vol. 1
"Vals" , C. M. Weber (Violin Music)
"Kolomeika" , M.Hajdu (Violin Music Beginners)
ACCESO A 4º CURSO
Estudios, Sitt, op. 32, n° 2
Estudios, Kayser (a partir del n° 11)
Concierto op. 3 n° 6 en La M, A. Vivaldi
"Ballet", ("Chants et Morceaux, vol. III" de M. Crickboom)
Dúos, I. Pleyel
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Capacidad de autocorrección
b) Actitud relajada ante el público
c) Adecuado nivel de musicalidad y fraseo
d) Capacidad de realizar cambios de posición de forma relajada y correcta
Técnica básica del vibrato
e) Buen sonido y posición corporal relajada en la técnica de dobles cuerdas
Sonido claro y limpio
f) Buen nivel de afinación
g) Un nivel adecuado en el manejo de las cuatro primeras posiciones y sus cambios (sólo en los
cursos más altos)
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Afinación: 20 %
Ritmo: 20%
Calidad sonora: 20%
Musicalidad: 15%
Equilibrio corporal: 10%
Interpretación de memoria: 10%
Resolución de dificultades técnicas de las obras escogidas: 5%
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
40
VIOLONCELLO parte A
CONTENIDOS
Interpretación de tres obras, una de ellas de memoria, de libre elección y de un nivel similar a las que
figuran en las siguientes listas orientativas.
ACCESO A 2º CURSO
L.Blake/ I.Blake: The really easy Cello Book (edición Faber Music)
Lee: Le premier pas du jeune violoncelliste. E. Leduc
Burhart: Kinderleicht für beide (pequeñas piezas para cello y piano). Libro I. (Edición
Doblinger)
N. Ticciati: The young cellist. Book I. (O.U.P.).
Sheila Nelson: Right from the start. 20 very elementary pieces for young players
Sheila Nelson: “Strings Sounds”. Tetratunes Series. Edic.Boosey & Hawkes
Sheila Nelson: “Stepping Stones”. A first book of 26 pieces for beginner cellist. Boosey
& Hawkes.
Toovey: “My cello Tunes”. 7 easy pieces for cello solo. Boosey & Hawkes
Violoncello Music for beginners. Vol I. edic. Musica Budapest.
Vortragesstücke für violoncello. Edic.Musica Budapest.
ACCESO A 4º CURSO
S.Lee: 40 estudios fáciles op. 70 ( Schott)
Dotzauer: 113 estudios. Libro 1 ( Schott)
Popper: 15 estudios fáciles
Hindemith: Drei leichte stücke. (edición Schott)
Klengel: Sonatina en Do op. 48
Cirri: Sonatas
Breval: Drei leichte Sonaten op. 40.
Popper: Dúos op. 76
J. F. Dotzauer: 113 Estudios. Libro I
S. Lee: Le premier pas du jeune violoncelliste.
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
41
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Afinación: 20 %
Ritmo: 20%
Calidad sonora: 20%
Musicalidad: 15%
Equilibrio corporal: 10%
Interpretación de memoria: 10%
Resolución de dificultades técnicas de las obras escogidas: 5%
C/ Arturo Soria, 140. 28043 MADRID Tfnos: 91 413 50 90/91 413 51 93 Fax: 91 415 19 32
e-mail: cons.a.soria@telefonica.net
www.conservatorioarturosoria.org
42