Industrializacion Del Cafe
Industrializacion Del Cafe
Industrializacion Del Cafe
I. Introducción
El café además de ser una de las bebidas más populares en el mundo, es uno de
los productos naturales de mayor complejidad, por su historia, su comercio y su
riqueza química, conformada por ácidos Orgánicos, Aldehídos, Cetonas, Esteres,
Hidrocarburos de bajo peso molecular Aminoácidos, Cafeína, Carbohidratos,
Proteínas, Trigonelina, Lípidos, Glucósidos y Minerales; cada uno de ellos
contribuye con el sabor (más de cuatrocientos compuestos orgánicos e inorgánicos)
y aroma característico (más de seiscientos compuestos) en su mayoría en
concentraciones trazas.
II. Objetivo
Café
4. Café pulido: Café verde beneficiado por vía húmeda del que se ha retirado la
película plateada mediante una operación mecánica para dar brillo y mejor
apariencia.
5. Café tostado: Producto de café obtenido por tostación del café verde.
6. Café soluble:
Café instantáneo obtenido al secar extractos concentrados de café, operación que
se puede realizar por las siguientes técnicas:
El primer café soluble fue inventado en 1901 por un químico japonesamericano
afincado en Chicago llamado Satori Kato. Su comercialización, sin embargo, no
llegó hasta unos años después y no a cargo de este, su primer inventor, sino de otro
químico, esta vez un británico que vivía en Guatemala llamado George Constant
Washington. El descubrimiento lo hizo cuando estaba en su jardín esperando a su
esposa para tomar café. La espera se hizo un poco larga y George se percató de
que en el pico de la cafetera de plata en la que había preparado el café y debido
posiblemente a la condensación se había formado un polvo muy fino. Este hecho
despertó su curiosidad y después de investigar durante algún tiempo, por fin en
1906 logró hacer la primera producción de café soluble poniendo el invento a la
venta en 1909.
En 1930, el gobierno de Brasil se puso en contacto con Nestlé para poder producir
café soluble y de esta manera, en años de buenas cosechas, poder regular las
acumulaciones y evitar, así, la caída de precios del mercado, y es que una buena
cosecha o una helada en Brasil tenía y tiene inmediatamente consecuencias en los
precios del café en el mercado mundial. Después de ocho años de investigación se
consiguió un polvo de café que al ponerlo en contacto con el agua caliente se
disolvía y mantenía un buen gusto a café.
Durante la segunda guerra mundial, los soldados americanos tenían siempre en su
ración diaria un sobre de café soluble. Este hecho fue determinante para la difusión
de este tipo de café en Europa y sobretodo en los Estados Unidos, donde muchos
de los soldados que regresaron a casa continuaron utilizando este tipo de café.
Expansión del Consumo
Si al principio, el café soluble respondió a una necesidad económica, en la
actualidad y debido a sus cualidades y a las indiscutibles ventajas que ofrece, su
consumo ha alcanzado una extraordinaria difusión y un creciente éxito.
Actualmente, el consumo de este tipo de café se estima en un tercio del consumo
total mundial. Se da la circunstancia, además, que el café soluble ha contribuido al
desarrollo del consumo del Café en ciertos países tradicionalmente bebedores de té,
como es el caso de Japón o Gran Bretaña, país, este último, máximo consumidor
europeo de este tipo de café. Concretamente en Gran Bretaña, el 90% del café
consumido es del tipo soluble.
Poco a poco, casi todos los fabricantes han iniciado procesos de producción propios
de café soluble, de modo que actualmente es posible encontrar en el mercado
distintas marcas y distintas variedades, en respuesta a las diferentes preferencias
de los consumidores. Paralelamente a esta diversificación de la producción de café
soluble, los fabricantes no han dejado de investigar y aplicar cuantos avances les ha
ofrecido la moderna tecnología para mejorar el producto final y para que este
conserve, hasta el momento de su consumo, los más penetrantes y sutiles aromas
de los granos utilizados para su preparación.
La Fabricación del Café Soluble
Existen dos procesos para la fabricación del café soluble. El sistema llamado spray
dry o deshidratado y el sistema freeze dry o liofilizado.
a. La Cafeína
b. El Café Descafeinado
El café descafeinado es aquel que presenta reducción de contenido cafeínico se
consigue mediante un proceso industrial de extracción. Actualmente se utilizan
diferentes técnicas para retirar la cafeína del café, muchas de ellas utilizan solventes
orgánicos como el cloruro de metilo y el acetato de etilo. Normalmente, para
descafeinar 1 tonelada de café se emplean aproximadamente 10 kg de solvente
orgánico. La cafeína es extraída de los granos de café verde previamente
humectados, mediante sucesivas extracciones, hasta alcanzar la eliminación de la
cafeína.
Es de interés extraer la cafeína pues puede servir como insumo para bebidas
energéticas y medicamentos farmacológicos entre otros, por otro lado tenemos la
obtención de un café descafeinado completamente libre de solventes orgánicos
pues el gas con el que se extrae la cafeína del café en la tecnología de fluidos súper
críticos se libera completamente.
c. Proceso
Se trata de una versión “inofensiva” del café, con un sabor muy similar, pero sin
ese chute de cafeína que nos mantendría alterados durante algunas horas. Se
creó sobre todo para poder tomar café a cualquier hora del día, incluso por la
tarde, sin que eso afectara a nuestro sueño horas después.
El café normal puede llegar a ser peligroso por la cafeína, pero por lo demás es
una bebida bastante nutritiva, rica en antioxidantes y minerales como el
magnesio o el calcio, que aumentarán además si los mezclamos con leche. De
hecho, el café normal nos ofrece sustancias beneficiosas que nos ayudarán a
poner en marcha nuestro metabolismo, favoreciendo así la pérdida de grasas,
siempre que no le pongamos demasiado edulcorante, lo que aumentará
ostensiblemente la cantidad de calorías de la taza y al final, equilibrará la
balanza. Esos beneficios parecen no ser tan importantes con el descafeinado.
d. Técnicas De Descafeinación.
Fue realizada por primera vez 1.941 por la General Food Corporation USA,
proceso en el cual solamente agua es usada como solvente y tiene como
inconveniente la lixiviación o pérdida de los solubles del café en una proporción
del 20%. Para evitar Este problema la compañía M.S. Suiza (SWISS PROCESS
1.988.) ha usado agua saturada con flavors, con solubles de café y bajos
contenidos de cafeína para la descafeinación del mismo reduciendo
considerablemente las pérdidas de los componentes valiosos para la calidad
final del café. Por esto el proceso suizo de descafeinación con agua produce
cafés con el sabor, olor y aroma iguales a un café sin tratamiento.
Extracción de cafeína con gas Carbónico Supercrítico.
Los gases utilizados en las industrias son aquellos cuyas temperaturas críticas
se hallan entre cero y doscientos grados centígrados. El dióxido de carbono es el
más utilizado en Este tipo de extracciÛn ( presiÛn crÌtica 73, 5 Bares(Atms) y
temperatura crítica 31° centígrados ). Además, es altamente selectivo, atóxico y
económico. La inversión en equipos es costosa, así como cuidadosa su
operación.
IV. Conclusiones
V. Discusiones