Manejo de Concreto en Obra
Manejo de Concreto en Obra
Manejo de Concreto en Obra
Generalidades ..................................................................................................................................... 4
Manejo de Materias Primas ................................................................................................................ 4
Fases del proceso de manejo del concreto en obra. .......................................................................... 5
El concreto hecho en obras se puede clasificar en 9 etapas ............................................................... 5
Etapa 1 “Materiales” ....................................................................................................................... 5
Etapa 2 “Proporcionamiento” ......................................................................................................... 6
Etapa 3 “Dosificación” ..................................................................................................................... 6
Etapa 4 “Mezclado”......................................................................................................................... 6
Etapa 5 “Transporte”....................................................................................................................... 6
Etapa 6 “Vaciado” ........................................................................................................................... 7
Etapa 7 “Compensación o vibrado” ................................................................................................ 7
Etapa 8 “Acabado” .......................................................................................................................... 8
Etapa 9 “Curado”............................................................................................................................. 8
Problemas que se pueden presentar en la preparación del concreto en obra .................................. 8
Mezclas más comunes en el manejo del concreto en obra .............................................................. 10
Controles de calidad en el manejo del concreto en obra ................................................................. 10
Conclusión ......................................................................................................................................... 15
Bibliografía ........................................................................................................................................ 16
Generalidades
Etapa 1 “Materiales”
Etapa 2 “Proporcionamiento”
Una mezcla bien diseñada reduce costos (porque emplea sólo el cemento
requerido); garantiza la trabajabilidad en estado fresco y la resistencia-durabilidad
en estado endurecido.
Etapa 3 “Dosificación”
La forma más fácil de dosificar el concreto en obra es por volumen (litros),
mientras que el concreto premezclado se dosifica de manera exacta por peso
(kilogramos).Recomendaciones: Emplea cubetas de plástico con una capacidad
de 18 a 20 litros
Etapa 4 “Mezclado”
Se deben obtener mezclas uniformes y homogéneas. Una revoltura mal
mezclada tiene partes “pobres” (falta de cemento) en algunas zonas y “ricas o
chiclosas” (cargada de cemento) en otras. Recomendaciones: Realiza el mezclado
óptimo por medios mecánicos (uso de revolvedora). El mezclado manual (a pala)
NO alcanza la calidad del mezclado mecánico
Etapa 5 “Transporte”
Se debe garantizar la conservación de las características de uniformidad y
cohesión de la mezcla. Recomendaciones: Transporta adecuadamente la mezcla
Mediante cubetas o carretillas.
Etapa 6 “Vaciado”
Etapa 9 “Curado”
Un buen curado es indispensable para alcanzar la resistencia deseada y
para reducir el agrietamiento a edades tempranas. Si no se realiza
adecuadamente, el concreto se encoge y agrieta desde recién endurecido, y su
resistencia puede ser 30% menor. Recomendaciones: Existen varios sistemas
para curar, procura emplear el más eficiente: Inunda el elemento totalmente con
agua limpia
a) Reducción de la durabilidad.
b) Agrietamientos.
c) Variaciones de la resistencia a la compresión o flexión.
d) Segregación de los materiales componentes.
e) Falta de continuidad en el elemento estructural.
f) Importantes contracciones.
g) Aumento en la permeabilidad.
h) Aumento en el sangrado.
i) Riesgo en la estabilidad de la estructura.
j) Reducción de la capacidad de adherencia con el acero de refuerzo.
k) Reducción o variación del módulo de elasticidad.
Procedimiento de llenado
La cantidad de hormigón necesaria para efectuar este ensayo no será inferior a 8
litros.
Ensayo De Asentamiento
Segregación
Lo largo de los años los ingenieros han llegado a tomar plena conciencia
del rol determinante que juega el concreto en el desarrollo del Mundo. La
adecuada selección de los materiales integrantes de la mezcla, los criterios de
diseño de las proporciones de la mezcla más adecuada para cada caso, el
proceso depuesta en obra, el control de la calidad del concreto y los más
adecuados procedimientos de mantenimiento y reparación de la estructura son
aspectos a ser considerados cuando se construye estructuras de concreto que
deben cumplir con los requisitos de calidad, seguridad, y vigencia en el tiempo que
se espera de ellas
Bibliografía
http://blog.360gradosenconcreto.com/wp-content/uploads/2016/02/WEB-
control-calidad.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Concreto
http://www.unicon.com.pe/principal/noticias/noticia/uniconsejos-
componentes-y-tipos-de-concreto/152
https://prezi.com/tiwlvolzq0dc/fases-del-proceso-de-manejo-de-concreto/
https://es.scribd.com/doc/76180677/mezcla-de-concreto