Motor de Arranque y Alternador
Motor de Arranque y Alternador
Motor de Arranque y Alternador
TEMA:
LATACUNGA- ECUADOR
TEMA: PRUEBAS QUE SE REALIZAN AL MOTOR DE ARRANQUE Y EL
ALTERNADOR
INTRODUCCIÓN
En nuestro medio vivir con el pasar de los años cada vez aumenta ha ido aumentando el
número de vehículos que circulan por las carreteras y con esto el número de repuestos
tales como los motores de arranque y alternadores, los cuales representan un problema,
cuando al momento de verificar su correcto funcionamiento se trata. Estas máquinas
eléctricas como el motor de arranque y el alternador fueron introducidas para remplazar
al método de arranque manual.
La finalidad del sistema de arranque es dar los primeros movimientos al cigüeñal por
medio del volante de inercia, mediante este conseguir el primer impulso de
funcionamiento del motor, para lo cual consume gran cantidad de corriente al
transformarla en energía y vencer la resistencia inicial que oponen los componentes
cinemáticos del motor al arrancar. Las pruebas consisten en determinar posibles causas
que provocarían fallas de cualquiera de estos sistemas tanto como de arranque y carga.
Mientras tanto en el alternador recibe el movimiento a través de una banda el cual está
conectado una polea del cigüeñal que ese movimiento es aprovechado y trasformado en
energía eléctrica.
DESARROLLO
Pruebas al motor de arranque y alternador
1. Conectar el positivo las bobinas del estator y el negativo a la salida común de los
diodos auxiliares. El multímetro debe marcar un valor aproximado al cero si no
es el caso el diodo esta perforado.
2. Invertir las conexiones realizadas inicialmente; el multímetro debe marcar una
resistencia elevada, caso contrario el diodo está haciendo cortocircuito.
CONCLUSIONES:
Para realizar las pruebas tanto del motor de arranque como el alternador se
pueden realizar fuera del vehículo así como en el mismo y se los puede realizar
un sin número de pruebas, en caso de estar defectuosos se procede a desmontar
del mismo y dar con las causas pertinentes.
El correcto funcionamiento del alternador se determina mediante un análisis
desde el punto de carga en general al momento en que el vehículo alcanza las
revoluciones necesarias.
Para la detección de fallas en el sistema de arranque sus principales pruebas se
realizan en base a las caídas de voltaje tanto de la batería como de los terminales
(30 y 50) de manera que se pueda identificar algún corto circuito.
BIBLIOGRAFIA: