Actividades de Angulos
Actividades de Angulos
Actividades de Angulos
Área Matemática
Material para capacitación de circulación interna
Objetivos:
- reconocer los ángulos como elementos constitutivos de las figuras;
- buscar herramientas para medir y reproducir ángulos;
- comenzar a cuestionar la idea habitualmente sostenida por los niños acerca de la dependencia
entre la medida de los ángulos y la longitud de sus semirrectas;
- aproximarse al uso del transportador.
Figura A
En un primer momento, es muy probable que los alumnos copien la figura “a simple vista”,
algunos medirán la longitud de los segmentos pero, en general, no tendrán en cuenta la
amplitud de los ángulos. Es interesante que esto suceda porque la falta de coincidencia
entre la figura original y la reproducción permitirá precisamente poner de relieve la
necesidad de considerar los ángulos. En una breve puesta en común posterior a este
primer intento se podrá analizar con todo el grupo qué sucedió, si las figuras quedaron
idénticas o no, a qué creen que podrá deberse esas diferencias, etc.
A tener en cuenta
En estos momentos iniciales sólo se espera que los alumnos comiencen a identificar, de
diversas maneras y con diversos grados de precisión, el papel de los ángulos en la figura.
Así, podrán aparecer afirmaciones del estilo “quedó más inclinado”, “éste está más
abierto”, “más chatito”, etcétera.
1
Grados de Aceleración, 4/5º grado.
Programa de Aceleración. Área Matemática
Material para capacitación de circulación interna
Primera parte
A partir de las varillas articuladas utilizadas, el docente podrá mostrar cómo se forman ángulos de
un giro, llano, recto, menor o mayor que un recto. Los alumnos podrán utilizar las de ellos para
trazar ángulos de diferentes tipos.
Segunda parte
Se reparten papelitos cuadrados. Se invita a los alumnos a plegar ángulos de 90 grados, 45 grados,
135 grados, 180 grados. Luego, los alumnos deberán construir en papel cuadriculado un
instrumento de medición como el modelo que se presenta a continuación. Este instrumento servirá
para medir ángulos de 0°; 45°; 90°; 135° y 180°. Se les muestra el instrumento realizado y ellos lo
tienen que confeccionar:
Tercera parte
Programa de Aceleración. Área Matemática
Material para capacitación de circulación interna
(Dar ángulos de ángulos de 90, en posiciones no estándar y de las otras medidas 45; 135 y 180)
a) Reúnanse con otro compañero y formen ángulos rectos, ángulos menores y ángulos
mayores que un recto usando las varillas articuladas.
b) Dibujen en una hoja un ángulo recto y otro que no sea recto. ¿Cómo hicieron?
(Se puede enseñar qué es un ángulo recto, uno agudo y uno obtuso)
1) ¿Cuáles de los siguientes ángulos son rectos? ¿Cuáles son agudos? ¿Cuáles son
obtusos? (La idea no es que midan con transportador aun)
Sistematizar que un ángulo de 90º se llama recto. Los ángulos de más de 90º se llaman obtusos y los
de menos de 90º se llaman agudos.
El transportador
Finalmente el maestro presenta el transportador y explica su uso. Se identifican en él los ángulos ya
conocidos y se propone medir, en principio, ángulos de esas medidas y, luego, otros ángulos.
Puede escribirse: Para saber cuál es la amplitud de un ángulo se puede usar el transportador. Su
escala indica la medida en grados. Este es un ángulo de 25 grados (dibujarlo) y se escribe 25º
Programa de Aceleración. Área Matemática
Material para capacitación de circulación interna
Se podrá pedir a los alumnos que tracen ángulos de determinada medida o midan ángulos dados,
ángulos trazados aisladamente y ángulos de diferentes figuras. En esta tarea, será importante
resaltar la importancia de hacer coincidir el centro del transportador con el vértice del ángulo y que
uno de sus lados pase por el cero
o ¿Cuál creés que podría ser la medida de estos ángulos? Explicá cómo hiciste
para saber.
7) Marcelo dice que el ángulo que está marcado en la figura mide 50°, pero Nicolás dice
que mide 130°. ¿Con quién estás de acuerdo? ¿Por qué?
9) Anticipá si las medidas de los siguientes ángulos serán mayores, menores o iguales a
90°. Luego, medilos y verificá tus anticipaciones.
10) Dibujá en una hoja lisa, y usando regla y transportador, un ángulo de 45°, uno de 90° y
otro de 135°.
2- Pablo y Martín están discutiendo: Pablo dice que el siguiente ángulo mide 30º y Martín dice que
mide 150º ¿Cuál de los dos tiene razón? ¿Por qué?
5- Sin utilizar el transportador, marcá cuál de las tres medidas que se ofrecen te parece que
corresponde al ángulo dibujado. En cada caso, aclará qué tuviste en cuenta para decidirlo.
Programa de Aceleración. Área Matemática
Material para capacitación de circulación interna
Después de una corrección colectiva, justificando las decisiones, se verificará con transportador
sólo en aquellos casos en los que sea necesario, es decir en los cuales no se haya llegado a un
acuerdo mediante argumentaciones.
6) Sin utilizar el transportador, decidí (y marcá) cuál es la medida de los siguientes ángulos:
- ¿135º ó 45º?
¿75º ó 105º?
¿25º ó 155
7) Compará las medidas de estos dos ángulos
8) Dos chicos discuten: uno dice que si a un ángulo le alargás las “patitas”, la medida de ese ángulo
también se agranda; el otro, dice que eso no es cierto.
¿Cuál de los dos tiene razón?