DOCIMASIAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

DOCIMASIAS

DEFINICIÓN:
Consisten en los cambios que el organismo experimenta al adquirir vida autónoma,
los cuales se demuestran por pruebas llamadas docimasias. El termino proviene del
griego docimos: examinar.
Éste es un término que se utiliza para designar a distintas pruebas que se realizan a
los órganos de un cadáver para poder determinar las causas de muerte de un infante
De gran importancia son las llamadas pruebas de vida autónoma. Se fundan todas
ellas en la comprobación y demostración de las modificaciones que ocurren en el
cuerpo fetal desde el momento en que es separado del cuerpo materno, en relación
con las nuevas necesidades impuestas por el cambio de condiciones de vida.
Las distintas pruebas de vida o docimasias, pueden dividirse en dos grupos:
 Docimasias respiratorias.
 Radiográfica
 Diafragmática
 Pulmonar óptica
 Pulmonar hidrostática
 Pulmonar histológica
 Gastrointestinal
 Auricular
 Docimasias no respiratorias
 Siálica
 Alimentaría
 Úrica
 Del nervio óptico

Docimasias respiratorias
 Docimasia radiográfica (Bordas):
Consiste en la toma de una radiografía simple de tórax y que nos informa el grado
de aeración en el parénquima pulmonar.

 Si hubo respiración los campos pulmonares son oscuros.


 Si no hubo respiración los campos pulmonares aparecen radiolucente.

 Docimasia diafragmática (Casper):


Consiste en la altura de la cúpula del diafragma en relación con los espacios
intercostales.
Requiere empezar la autopsia por el abdomen.
 Si hubo respiración, la cúpula desciende al sexto espacio intercostal; de lo
contrario, está a la altura del cuarto espacio.

 Docimasia pulmonar óptica (Bouchut):


Consiste en la apariencia del pulmón a simple vista.
El pulmón que ha respirado es de tono rosa claro y aspecto vesicular en la superficie;
los bordes se reúnen en la línea media y recubren la mayor parte del corazón.
 Docimasia Hidrostática
Se corta un trozo del pulmón para corroborar la prueba de hidrostática.

 Negativa: Si el trozo de pulmón de hunde.


 Positiva: Si el paquete traqueobroquial colocado en agua flota en su totalidad
o en porciones, esto quiere decir que el recién nacido respiró

 Docimasia pulmonar histológica: (Bouchut – Tamassia)


Constituye el criterio más confiable de vida extrauterina.
 Será positiva en el pulmón que ha respirado si en el corte del pulmón se
aprecia luces bronquiales amplias, los alveolos se verán despegados y con
un epitelio aplanado.
 Negativa: Los bronquiolos se verán colapsados y pequeños, y el epitelio
alveolar cúbico y poca sangre en los tabiques, esto nos indicará que no
respiró.

 Docimasia gastrointestinal (Breslau):


Consiste en la presencia de aire en el tracto digestivo, el cual ha penetrado con la
deglución.
 En el feto que no respiro, no hay aire en ninguno de los segmentos.
 En el que respiro hay aire en diferentes segmentos.
 Para ello se coloca el estómago y los intestinos en agua, con ligaduras que
separan cada segmento.

 Docimasia auricular (Wendt-Wredden):


Consiste en la presencia de aire en el oído medio.
 Se comprueba al punzar el techo del tímpano con base del cráneo llena de
agua.
 La docimasia es positiva cuando se desprenden pequeñas burbujas.

 Docimasia siálica (Dinitz-Souza):


Consiste en el hallazgo de saliva deglutida en el estómago cuando el niño a
respirado.

 Docimasia alimentaría (Beothy):


Consiste en la presencia de alimentos en el estómago cuando ha habido vida
extrauterina.

 Docimasia úrica (Budin-Ziegler):


Consiste en estrías amarillentas de ácido úrico en zona medular de los riñones.
Aparece en niños que han vivido de 24 a 48 horas.

 Docimasia del nervio óptico (Mirto):


Consiste en el desarrollo de la envoltura de mielina del nervio óptico. Empieza a las
12 horas del quiasma hacia el globo ocular, y se completa al cuarto día.

También podría gustarte