Las docimasias son pruebas que se realizan en un cadáver para determinar las circunstancias de su muerte. Existen docimasias respiratorias como la hidrostática de Galeno que comprueba si los pulmones flotan en el agua, indicando respiración, y no respiratorias como la hepática de Lacassagne que busca glucógeno en el hígado para establecer la causa de muerte. Las docimasias son exámenes fundamentales en la investigación de infanticidio para determinar si un recién nacido vivió de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
534 vistas4 páginas
Las docimasias son pruebas que se realizan en un cadáver para determinar las circunstancias de su muerte. Existen docimasias respiratorias como la hidrostática de Galeno que comprueba si los pulmones flotan en el agua, indicando respiración, y no respiratorias como la hepática de Lacassagne que busca glucógeno en el hígado para establecer la causa de muerte. Las docimasias son exámenes fundamentales en la investigación de infanticidio para determinar si un recién nacido vivió de
Las docimasias son pruebas que se realizan en un cadáver para determinar las circunstancias de su muerte. Existen docimasias respiratorias como la hidrostática de Galeno que comprueba si los pulmones flotan en el agua, indicando respiración, y no respiratorias como la hepática de Lacassagne que busca glucógeno en el hígado para establecer la causa de muerte. Las docimasias son exámenes fundamentales en la investigación de infanticidio para determinar si un recién nacido vivió de
Las docimasias son pruebas que se realizan en un cadáver para determinar las circunstancias de su muerte. Existen docimasias respiratorias como la hidrostática de Galeno que comprueba si los pulmones flotan en el agua, indicando respiración, y no respiratorias como la hepática de Lacassagne que busca glucógeno en el hígado para establecer la causa de muerte. Las docimasias son exámenes fundamentales en la investigación de infanticidio para determinar si un recién nacido vivió de
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
DOCIMASIA
La palabra DOCIMASIA proviene del griego dokimadsei/docimos que
significa probar/examinar, respectivamente. ste es un trmino que se utiliza para designar a distintas pruebas que se realizan a los rganos de un cadver para poder determinar las circunstancias de su muerte.En materia de infanticidio, y aparte de la autopsia y otros exmenes o anlisis, para la demostracin dela vida autnoma del feto y de pruebas microscpicas de tejidos o partes de recin nacidos, las docimasias son otras de las pruebas bsicas a que recurre la Medicina Legal. Son las denominadas docimasias fetales. Bonet, al referirse al diagnstico de vida extrauterina del recin nacido, anota: De gran importancia son las llamadas pruebas de vida autnoma. Se fundan todas ellas en la comprobacin y demostracin delas modificaciones que ocurren en el cuerpo fetal desde el momento en que es separado del cuerpo materno, en relacin con las nuevas necesidades impuestas por el cambio de condiciones de vida. Las distintas pruebas de vida o docimasias, como se llaman, pueden dividirse en dos grupos: 1) pruebas en relacin con la respiracin o docimasias respiratorias y 2) pruebas que no tienen que ver con la funcin respiratoria, llamadas docimasias no respiratorias. En el infanticidio, la investigacin mdico-legal para establecer el nacimiento de la criatura con vida, si naci viva, es una cuestin de radical importancia. Para L. Brainer, la docimasia, es la prueba a la que se somete a un rgano para saber si ha funcionado, o en qu estado de funcin se encontraba en el momento de la suspensin de la vida. Goldstein las define de la siguiente forma: conjunto de pruebas propuestas para la comprobacin de signos de vida en los cadveres, particularmente en la investigacin de la existencia de vida extrauterina en los casos de infanticidio. Estos signos se revelan particularmente en las funciones respiratorias, digestivas y circulatorias, dando as lugar a la clasificacin de las docimasias en pulmonares, digestivas y circulatorias. Las docimasias o pruebas de vida pueden distinguirse de acuerdo con las distintas manifestaciones vitales que pueden acreditarse a posteriori en el cadver. De esta manera, se pueden dividir en dos categoras principales (ya mencionado antes):
Docimasias respiratorias Docimasias no respiratorias
Docimasias respiratorias En este grupo se mencionan las siguientes:
DOCIMASIA PULMONAR HIDROSTTICA DE GALENO: La docimasia pulmonar hidrosttica tiene como base la disminucin del peso especfico del pulmn que ha respirado; la introduccin de aire a los pulmones hace que baje notablemente su densidad, haciendo que sobrenaden en el agua. La docimasia pulmonar hidrosttica consta de cuatro tiempos: El primero consiste en abrir el trax y levantar en una sola unidad los pulmones con la trquea, el timo y la laringe. Cuando este conjunto de rganos se echa al agua y sobrenada, el nio ha respirado; en caso contrario se hunde. El segundo tiempo consiste en seccionar a la altura del hilio un pulmn, que se echa al agua; si sobrenada, ese pulmn ha respirado; si se va al fondo, ese pulmn no ha respirado. El tercer tiempo consiste en seccionar una parte del pulmn y comprimirlo bajo el agua; si deja escapar burbujas o se forma una espuma fina de color rosado en la superficie del agua, el nio ha respirado; si no se forma, el nio no ha respirado. El cuarto tiempo consiste en estrujar fuertemente un pedazo de pulmn y despus echarlo al agua; si sobrenada, el nio ha respirado. Esta docimasia es bastante demostrativa, teniendo como causas de error, sin embargo, la insuflacin y la putrefaccin de los pulmones: INSUFLACION.- La insuflacin consiste en introducir aire a los pulmones, especialmente por la espiracin de alguna persona. El aire insuflado pasa tambin al estmago, y como este se encuentra sin aire, cuando encontremos en la docimasia gstrica aire, podemos afirmar la insuflacin. PUTREFACCION. La putrefaccin puede presentarse en el pulmn que ha respirado (putrefaccin gaseosa: grandes burbujas de gas se unen unas a otras, dando lugar a cavidades redondas de dimensiones variables, se encuentran tabiques interalveolares rotos) o en pulmones que no han respirado (descomposicin ptrida: el pulmn pierde su forma, esta reblandecido, de color verdoso; la produccin de burbujas tiene lugar en el tejido conjuntivo, estando los alvolos pulmonares mas o menos atelectasiados). DOCIMASIA PULMONAR PTICA DE BOUCHET: Los pulmones que no han respirado se encuentran colapsados y adheridos a la pared posterior del trax, mientras que los pulmones que lo han hecho ocupan completamente la cavidad torcica; al observar con lupa la superficie del pulmn que no ha respirado sta ser lisa, uniforme y de color rosa plido; por el contrario, si ya no es lisa, sino lobular y tiene un tinte jaspeado de color rojo oscuro, probablemente el pulmn ha respirado. DOCIMASIA PULMONAR HISTOLGICA DE BOUCHET Y TAMASSIA: es importante hacer el estudio histolgico de los pulmones lo ms pronto posible despus de la muerte. En los pulmones de un recin nacido que no ha respirado, los bronquios carecen de luz y los alvolos pulmonares no estn desplazados; si naci, respir y despus muri los bronquios tienen luz y los alvolos estn llenos de aire inspirado. Esto es bastante claro en los pulmones normales. En un pulmn anormal de un recin nacido muerto, es frecuente encontrar equimosis subpleurales y subpericrdicas. DOCIMASIA RADIOGRFICA DE BORDAS: Si ha entrado aire a los pulmones stos tienen una apariencia radiolgica tpica que es posible detectar bajo radiologa simple. DOCIMASIA GASTROINTESTINAL DE BRESLAU: se funda en el principio de que el recin nacido, cuando inicia los movimientos respiratorios, deglute simultneamente aire que se acumula en el estmago y que puede pasar al intestino delgado y grueso. Breslau afirma que la putrefaccin no puede hacer aparecer gases en el estmago, hecho por el cual la prueba tiene relevancia. DOCIMASIA AURICULAR DE WENDT-WRENDDEN: Este mtodo se basa en que, antes del nacimiento, el nio tiene en el odo medio una bola mucosa, que es expulsada a los primeros movimientos respiratorios y de la deglucin, siendo reemplazada por aire; la prueba consiste en ir a buscar ese aire. Para el efecto, se abre el peasco del temporal bajo del agua; si ste deja escapar burbujas de aire, el nio ha respirado. Se concibe lo delicado de la prueba. DOCIMASIA CIRCULATORIA O VASCULAR DE PULLINOTI: Cuando existen lesiones en el feto, la presencia de sangre coagulada nos est indicando que estas heridas fueron hechas en vida, ya que en un cadver, al hacer una herida, nunca coagula la sangre; esto, por lo tanto, nos indicar claramente que el producto viva, por lo menos en el momento de habrselas inferido, pero no prueba que el feto ya hubiere abandonado el tero; bien pudiera habrselas hecho dentro del tero. Docimasias Extra pulmonares o no respiratorias
DOCIMASIA HEPTICA DE LACASSAGNE: Investigacin del glucgeno y de la glucosa en el hgado de los cadveres. La presencia de estas dos sustancias (docimasia positiva) prueba que el sujeto ha muerto en plena salud; su ausencia (docimasia negativa) indica que la muerte ha sobrevenido a consecuencia de una prolongada agona; la presencia de glucosa sin glucgeno (docimasia positiva incompleta) demuestra una muerte sbita en el curso de una enfermedad. DOCIMASIA SILICA (DINITZ-SOUZA): Consiste en el hallazgo de saliva deglutida en el estomago cuando el nio ha respirado. DOCIMASIA ALIMENTARA (BEOTHY): Consiste en la presencia de alimentos en el estomago cuando ha existido vida extrauterina DOCIMASIA DE BUDIN-ZIEGLER (RICA): Estras amarillentas de cido rico en la zona medular de los riones. Aparece en nios que han vivido de 24-48 h. DOCIMASIA DE MIRTO (DEL NERVIO PTICO): Desarrollo de la envoltura de mielina del nervio ptico. Empieza a las 12 horas del quiasma hacia el globo ocular y se completa al cuarto da.
BIBLIOGRAFA HTTP://WWW.PORTALESMEDICOS.COM/DICCIONARIO_MEDICO/INDEX.PHP/DOCIMASIA HTTP://WWW.UAL.EDU.MX/BIBLIOTECA/MEDICINA_LEGAL/PDF/UNIDAD_24.PDF HTTP://CRIMINALISTIC.ORG/INDEX2.PHP?OPTION=COM_CONTENT&DO_PDF=1&ID=170 HTTP://MEDICINALEGALALDIA.BLOGSPOT.COM/ MEDICNA LEGAL Y PSIQUIATRIA FORENSE, EDITORIAL JURDICA DE CHILE. PAG. 190. TOMO I CHILE 1991