Tarea 5 Carmen Luisa
Tarea 5 Carmen Luisa
Tarea 5 Carmen Luisa
NOMBRE:
Yanny Adriana Mosquea.
MATRICULA:
04-3066.
Saludo cordial distinguido/a participante:
Como "La planificación de la Ciencias Naturales en el Nivel Inicial", no se realiza al azar es necesario que aprendas a
realizar lo siguiente:
1-Lee la unidad: “Cómo planificar las Ciencias Naturales "del Libro Ciencias Naturales en el Nivel Inicial y Primer Ciclo”.
Para que presentes en un diario de doble entrada tus reflexiones y conclusiones. (Ver modelo).
Reflexiones. Conclusiones.
s de suma importancia la planificación en
ducación ambiental, ya que es uno de los temas La educación ambientar Busca que el niño
ue permean todo el proceso de la vida del ser desarrolle competencias investigativas, a través
umano, por ello la escuela, desde el nivel inicial, de una serie de acciones y procesos de
nstruye al niño sobre el valor de los recursos pensamiento que le permitan estructurar a través
aturales y su utilidad para la vida. de los grados una teoría integral del mundo
n el área de preescolar, los niños/as construyen natural dentro del contexto de un proceso de
os conocimientos que le harán tener una desarrollo humano, que le proporcione una
oncepción propia de sí mismo y del mundo. Es concepción de sí mismo y de sus relaciones con la
onde inicia su inquietud investigativa, buscando sociedad y la naturaleza.
través de la exploración y experimentación, el
rigen de los objetos, los fenómenos y todo a su
lrededor.
Después de haber leído el documento sugerido en el párrafo anterior, elabore una planificación
para el Nivel Inicial, utilizando " la estrategia de planificación por Proyectos de Aula"
propuestas por el MINERD para este nivel.
Considerando cada paso de la planificación por Proyectos de Aula:( Ver modelo anexo).
Proyecto de Aula
Educadora: . Yanny Adriana Mosquea Reyes.
Actividades Exploratorias
Después de trabajar los carteles fijos, la maestra junto a los niños harán un recorrido por
la comunidad, para discutir en el aula todo lo que puedan observar.
Cuadro de Anticipación
-Que la chiva, el cerdo, los peces, el gato y el perro son animales. -Que el
perro y el gato comen carne y beben leche.
- Buscando en la computadora.
-Observando videos.
Competencias fundamentales
-Ambiental y de salud
-Comunicativa
-Resolución de problemas
Ambiental y de Salud
Especifica: Reconocen, exploran y se relacionan consigo mismo/a y con las demás personas, aplicando
algunos hábitos de higiene para el cuidado alimentación, higiene corporal, la prevención de riego, así como
normas de seguridad.
Hábitos de Higiene: Mantener limpios los animales y su área. Lavarse las manos después de realizar cualquier
actividad con los animales.
Procedimiento: Ejercitación de hábitos de cuidado de los animales.
Actitudes y Valores:
-Interés por colaborar en actividades de cuidado, amor y respeto hacia los animales.
Indicadores de Logro
-Practican hábitos de higiene, alimentación y cuidado de sus mascotas de manera independiente en sus
hogares.
-Explican los hábitos de higiene, alimentación y cuidado que deben tener para la buena salud de sus mascotas.
Competencia Comunicativa:
Especifica: comunica algunas ideas, pensamientos, sentimientos y experiencia con intención de que otras
personas comprendan el mensaje.
Concepto: Vocabulario relacionado con el tema. Expresiones cotidianas, afirmación, negación, preguntas.
Actividades y valores:
Indicador de logro:
-Comunican sus ideas, pensamientos, emociones y experiencias empleando diversas formas de expresión.
Especifica: perciben la realidad cuando observan, comparan, clasifican y organizan la información tomando en
cuenta algunos atributos o características de los objetos y situaciones concretas.
Actividades y valores: Curiosidad por explorar y descubrir los animales que habitan su comunidad.
Indicador de logro: Establecer relaciones más completas con textura y material concreto agrupando y
descubriendo diferencias y similitudes.
-Concepto: Problema
Estrategias
-Juego de exploración activa.
-El Juego.
-Inserción en el entorno.
-Dramatización.
Recursos
Humano: Padres, alumnos, personal de apoyo, comité de gestión y otras personas de la comunidad.
Actividades
-Observar videos acerca de los animales donde los estudiantes vean sus
-Jugar con los animales, a través de muñecos y si es posible compartir con una mascota (perro).
-Escuchar canciones alusivas al tema de los animales.
-Elaborar un collage de los animales, en el cual todos los estudiantes se integren para esta actividad.
-Representación de un animalito a través de un disfraz con ayuda de los padres de familia o acudientes.
-Fabricación máscaras de mi mascota o animal favorito involucrando a los padres o tutores de los estudiantes.
-Realizar juegos con rompecabezas, fichas, libros, revistas, dibujos, juguetes, muñecos y canciones para que
los estudiantes comprendan diferentes conceptos como tamaño, formas, colores, cantidades, etc.
Actividad de cierre
Luego de desarrollar las actividades propuestas durante el proyecto, invitamos al Veterinario Esaúl Rosario
Pereyra a dar una charla sobre el cuidado y alimentación de los animales y las medidas de higiene que se
deben tomar al tener contacto con ellos.
Evaluación:
¿Cómo se sintieron?