Servicio Nacional de Menores (Sename) Oficial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Servicio Nacional De Menores

(SENAME)

Integración: Lidia Lezana Ceballos.

Valentina Gutiérrez Valdebenito.

Nombre tutor: Rosario Pérez Moraga.

Valparaíso – Chile 2022


Índice
Introducción:.....................................................................................................................................1
Problemática:...................................................................................................................................2
Objetivos:..........................................................................................................................................3
Aspectos Teóricos:..........................................................................................................................3
Material y Método............................................................................................................................7
Bibliografía.......................................................................................................................................9
Introducción:

A través de este informe analizaremos las diversas problemáticas que existe


dentro del sistema nacional de menores SENAME, además conoceremos su
historia, hitos relevantes, proyectos actuales y normas vigentes.

Una de las principales problemáticas es la vulneración de derechos a menores, el


SENAME se encarga de otorgar, bienestar, cuidado, educación, respeto y
seguridad. Pero hace un tiempo este sistema se encontró en la mira por la
sociedad por la falencia anteriormente mencionada, es por eso por lo que dentro
de este informe analizaremos las diversas causas que se presentan.

1
Problemática:

“La vulneración de los derechos de los menores dentro del sistema”

Entre el año 2005 y 1016, murieron 1.313 personas mientras se encontraban en


algún programa que ofrece el servicio nacional de menores (sename), sin ninguna
explicación.

El SENAME es un organismo estatal, del ministerio de justicia y derechos


humanos creado en 1979, este sistema lleva años en la mira de la sociedad,
debido a sus constantes fallas y negligencia.

Existen tantas fallas dentro del sistema que estudios anteriores demuestran que,
hasta septiembre del 2020, más de 1.836 de personas fallecieron en total, con
1.188 niños y niñas y 648 de personas.

El 2017 se identificaron varias vulneraciones de diversos tipos y formas, pero


principalmente centradas en una falta de atención generalizada a los menores que
se encontraban dentro del sistema. Eso explica que en ciertas residencias tenían
descuidos tan básicos como controles médicos o educación. En general en el
sistema residencial existe la precariedad en la formación, en los recursos, en la
atención a los niños, y la vulneración de los derechos más básicos, esto implicó un
factor de riesgo para que se produjeran violaciones más grandes, como es el
abuso sexual a menores.

Además, muchos estudios declaran que gran cantidad de cuidadores del SENAME
no estaban capacitados para trabajar con menores con vulneración de derechos.

La vulneración de derecho a las personas siempre tiene que ser un tema relevante
en la sociedad, se habla de vida y de personas menores de edad en donde se le
están vulnerando sus derechos, desde lo más básico que es la alimentación y
bienestar hasta el abuso sexual, como es posible que un sistema estatal se preste
para tan ineficiencia y para tan magnitud de transgresión,

2
Objetivos:
1.- Investigar en profundidad diversos vulneraciones de derechos y fallas dentro
del sistema.

2.- Conocer los antecedentes y estudios en general de los especialistas y


cuidadores que están dentro del sistema.

Aspectos Teóricos:
1. Sename

1.1.- Definición

El Servicio Nacional de Menores es un organismo del estado que depende


del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la tarea del SENAME es
contribuir a proteger y promover los derechos de los niños, niñas y
adolescentes y a reinsertar en la sociedad, a los adolescentes que han
infringido la ley.

1.2.-Historia

Fue creado por el Decreto Ley Nº 2.465 del 10 de enero de 1979, que
constituye su Ley Orgánica publicada en el Diario Oficial el 16 de enero del
mismo año. Un decreto supremo del 5 de diciembre de 1979 fijó la planta y
el Sename entró en funciones el 1 de enero de 1980.

El servicio lleva a cabo su gestión conforme a las instrucciones de los


diversos tribunales distribuidos a lo largo del país. Todos los servicios y
asistencias que se prestan en la institución están ligados a la justicia. Los
adolescentes y jóvenes en el sistema de justicia juvenil han sido derivados
por los tribunales de acuerdo con la Ley de Responsabilidad Penal
Adolescente.

1.1 Hitos Importantes (Mejoramiento)

3
En el 2do gobierno del Expresidente Sebastián Piñera, se dio a conocer la
creación del Servicio de Protección de la Niñez que reemplazará al
Sename.

Este nuevo sistema busca dejar atrás las vulneraciones que se presentaban
en algunos hogares del SENAME. Dándole una atención especializada a
cada niño, niña y adolescente, dejando atrás los CREAD (Centros de
Reparación Especializada de Administración Directa) donde vivían junto a
más de 30 niños.

Una parte del nuevo sistema también es que el Sename será dividido en
dos servicios, uno de Protección a la Niñez y otro de Reinserción Social
Juvenil. Alberto Moraga dijo que “se incrementará el presupuesto en un
50%, además se garantizará que los funcionarios sean los idóneos para
trabajar con los niños, niñas y adolescentes".

2. Norma Vigentes

2.1.-Ley 21.032

El 5 de enero del 2021, se estableció la ley que crea el Servicio Nacional de


Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, como un servicio
público descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio
propio, sometido a la supervigilancia del presidente de la República a través
del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y fiscalización de la
Subsecretaría de la Niñez, e integrante del Sistema de Garantías y
Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia. (Nacional,
2021)

El objeto del Servicio es garantizar la protección de niños y niñas (menores


de 14 años) y adolescentes (menores de 18 y mayores de 14 años),
incluyendo a sus familias, gravemente amenazados o vulnerados en sus
derechos. Las personas mayores de 18 años y menores de 24 seguirán
siendo sujetos de atención del Servicio, siempre que se encuentren bajo
cuidado alternativo y cursando estudios

4
La acción del Servicio Nacional de Menores SENAME en materia de
protección y seguridad encuentra su marco orientador en los dirigentes de
la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y en otros cuerpos
legales, que definen institucionalmente la voluntad del Estado de otorgar
vigencia y operatividad a los derechos de niños/as y adolescente en todo el
Territorio chileno.

El comité de la ONU ha constatado que existen graves deficiencias en


infraestructura, supervisión y recursos humanos.

Los niños, niñas y adolescentes que entran a un centro de Sename están


expuestos a sufrir violencia y enfrentan graves problemas de acceso a
educación y atención de salud oportuna por parte de todo el sistema y
colaboradores.

2.1 Decreto 841

Se aprueba reglamento de la ley Nº 20.032, que establece un sistema de


atención a la niñez y adolescencia a través de la red de colaboradores
acreditados del servicio nacional de menores, y su régimen de subvención.
(Menores, 2018)

El comité de la ONU ha constatado que existen graves deficiencias en


infraestructura, supervisión y recursos humanos.

Los niños, niñas y adolescentes que entran a un centro de Sename están


expuestos a sufrir violencia y enfrentan graves problemas de acceso a
educación y atención de salud oportuna por parte de los colaboradores,
debido a lo mismo se creó este Decreto para que exista un reglamento en
donde se prohíba estos tipos de vulneración.

La acción del Servicio Nacional de Menores SENAME en materia de


protección y seguridad encuentra su marco orientador en los dirigentes de
la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y en otros cuerpos
legales, que definen institucionalmente la voluntad del Estado de otorgar

5
vigencia y operatividad a los derechos de niños/as y adolescente en todo el
Territorio chileno.

3. Proyectos

3.1.-Ley 21,140

Con fecha 31 de enero se publicó en el Diario Oficial la ley Nº 21.140 que


“Modifica la Ley N° 20.032, que establece Sistema de Atención a la Niñez y
Adolescencia a través de la red de colaboradores del Sename, y su
régimen de subvención y el decreto ley Nº 2.465, del año 1979, del
Ministerio de Justicia, que crea el Servicio Nacional de Menores y fija el
texto de su ley orgánica”. (Cia, 2022)

La nueva normativa duplica el monto de la subvención para las instituciones


colaboradoras del SENAME en un plazo de tres años, comenzando el
primer año con un aumento de 35%, es decir, en la primera etapa, se suben
los actuales 388 mil pesos promedio por cada niño a 523 mil pesos en
promedio además de imponer nuevas exigencias e inhabilidades para estos
organismos, así como obligaciones y responsabilidades adicionales para el
Sename y el personal que trabaja dentro de la entidad como por ejemplo; el
respeto, la promoción, la reparación y la protección de los derechos
humanos de las personas menores de dieciocho años contenidos en la
Constitución Política de la República .

El personal idóneo debe ser fundamental dentro de las modificaciones que


establece esta nueva normativa, muchas de las violaciones de derechos
son parte de los colaboradores del sistema.

3.2“Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil”

La iniciativa que es una Urgencia Legislativa del presidente Gabriel Boric,


está a la espera de ratificarse en la cámara del Senado para ser ley y, con
esto, lo que es hoy el Sename estaría separado en dos instituciones
distintas. Esto fortalecería los procesos de intervención con mejores
programas, creará un sistema de justicia especializado, corregirá déficits de
6
sanciones de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescentes e incorporará,
entre otras cosas, la mediación penal juvenil como alternativa de resolución
de los conflictos. Además, será un servicio especializado, con un alto nivel
técnico, profesionalizado en el personal, justicia especializada, con fiscales,
jueces y defensores expertos en responsabilidad penal adolescente.
(humanos, 2022)

Material y Método

Abordar las diversas problemáticas que posee el sistema nacional de


menores SENAME en la actualidad, es un tema complicado de conocer e
investigar debido a la gran cantidad de vulneración de derecho que existe
dentro de la entidad, la página oficial del SENAME nos muestra las
normativa vigentes, la historias y los hitos relevante de este sistema,
además de los decreto publicado en la biblioteca nacional y hasta sus
proyectos de leyes actuales, pero no establece lo que está pasando en la
actualidad con las diversas denuncias que se realizan a diario. Realizamos
una investigación a través de la web, en donde encontramos las verdaderas
problemáticas que están ocurriendo. La universidad de chile nos habla en
su artículo sobre un nuevo proyecto llamado “mejor niñez” será un cambio
real o solo es un cambio de nombre, el Sename ya estaba en una situación
límite y se está buscando una solución fuera del marco tradicional, es por
eso por lo que la comunidad en general está en la mira de este cambio,
debido a que se supone que es un cambio rotundo en el sistema. (Chile,
2021)

● Diseño de investigación: Correlacional

“Problema de investigación”

-Recolección

7
-Medición y

-Análisis de datos.

● Tipos de investigación:

- Descriptivo

● Tipo de enfoque de la investigación.

-Mixto

Conclusión:

El Servicio Nacional de Menores SENAME hace mucho años que esta en la mira
por la sociedad, debido a las altas denuncias por vulneración de derechos a los
niños, niñas y adolescentes por parte del sistema y colaboradores que pertenecen
a este.

En este trabajo de investigación llegamos a la conclusión que el SENAME no


realiza su trabajo como corresponde, es por lo mismo que en el año 2021 se
promulgo una nueva ley la cual separa en dos el SENAME, Servicio Nacional de
Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y El Servicio de Reinserción
Social adolescente, en donde el primero se trata de trabajar en conjuntos a sus
familia entregando el cuidado necesario sin pasar a llevar ningunos de sus
derechos, como es la educación la salud, etc. y el Servicio Nacional de
Reinserción Social Juvenil nos permitirá trabajar con menores de 18 años y con
especialista preparado para eso, tales como jueces tribunales, etc. Además, los
colaboradores deben ser idóneo y entregar valores y cariños a los niños que se
encuentra integrados en el sistema.

Como futuras psicopedagoga, nos preguntamos, ¿En verdad solo es un cambio de


nombre o es un cambio rotundo dentro del sistema?, nuestra respuesta por el
momento es que no se han visto nuevos cambios, tampoco se ha demostrado a la
sociedad en general que se ha mejorado las problemáticas en su totalidad, ¿las
leyes, normas y proyectos serán los adecuados para un verdadero cambio?, solo
8
con el pasar con el tiempo nos dará la respuesta, por el momento queda esperar
que se haga valida y que el sistema pueda mejorar por completo.

Bibliografía
Chile, U. d. (15 de abril de 2021). Udechile. Obtenido de
https://www.uchile.cl/noticias/174550/mejor-ninez-es-suficiente-la-organizacion-que-
reemplazara-al-sename

Cia, G. R. (31 de Enero de 2022). Gonzalez Ron y Cia Abogados. Obtenido de


https://www.gonzalezronycia.cl/2019/02/14/ley-21-140-perfecciona-el-sistema-de-
atencion-a-la-ninez-y-adolescencia-a-traves-de-la-red-de-colaboladores-del-sename-y-
que-aumenta-su-regimen-de-subvencion

humanos, M. d. (enero de 2022). Minjusticia.gob. Obtenido de


https://www.minjusticia.gob.cl/nuevo-servicio-nacional-reinsercion-social-juvenil/

Menores, S. n. (24 de enero de 2018). SENAME. Obtenido de SENAME :


https://www.sename.cl/tactiva/2019/febrero/marco-normativo/DTO-841.pdf

Nacional, B. D. (enero de 2021). Bcn.cl. Obtenido de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?


idNorma=1154203

https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2021/07/13/sename-los-problemas-de-un-sistema-que-
fallo/

https://www.diarioconcepcion.cl/ciudad/2020/11/04/el-termino-del-sename-implicancias-del-
sistema-de-proteccion-de-la-ninez.html

También podría gustarte