Ejemplo de Calendario Anual de Evaluaciones Externas
Ejemplo de Calendario Anual de Evaluaciones Externas
Ejemplo de Calendario Anual de Evaluaciones Externas
¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO?
Dentro del acompañamiento que se le brinda al docente son puntos clave los
siguientes aspectos:
Después de casi dos años haciendo este ejercicio hubo una reflexión de equipo,
donde llegamos a la conclusión que nosotros más que verificar en una lista de
chequeo lo que tenían los docentes o no en sus cursos, debíamos orientar nuestro
acompañamiento al docente en los aspectos pedagógicos - didácticos, de mediación
tecnológica y comunicativa. Es así como generamos la estrategia de un instrumento
de acompañamiento que comenzamos a desarrollar en el año 2012, el cual hemos ido
adaptando y organizando según lo que vamos considerando pertinente de acuerdo a
nuestra experiencia. El instrumento está dividido en tres momentos: alistamiento -
desarrollo y cierre de los cursos, momentos que se revisan en dos oportunidades de
acuerdo a las necesidades del docente.
Al tiempo que hemos estado trabajando en el desarrollo del instrumento le hemos
venido trabajando a un aplicativo que nos permitiera conocer porcentajes por
programa y en general del desempeño docente en cada uno de los criterios que
abarcan los diferentes momentos. Los resultados y los elementos que este ejercicio ha
arrojado nos ha permitido evidenciar que ha sido muy enriquecedor conocer estos
datos, ya que nos ha permitido buscar nuevas estrategias de capacitación y
acompañamiento enfocadas directamente en las necesidades evidenciadas a través
del diligenciamiento del instrumento y aplicación del aplicativo, además hemos podido
apreciar los logros que se han alcanzado con el acompañamiento, ya que periodo
académico a periodo académico nos permite conocer cuál ha sido la evolución en
porcentaje del logro de los objetivos propuestos.
DESARROLLO: se trata del proceso como tal de seguimiento al curso por parte del
docente, el mismo contempla los procesos de comunicación a través de las distintas
herramientas, orientación, realimentación y acompañamiento a los estudiantes durante
su proceso de aprendizaje. Es la etapa durante la cual se ejecuta el curso y se llevan
a cabo las estrategias de enseñanza y aprendizaje.
CIERRE: corresponde a la etapa final del curso durante la cual el docente debe dejar
al día todos los aspectos relacionados con el mismo incluyendo la realimentación, las
notas e información para los estudiantes frente al fin de las actividades programadas,
incluyendo la valoración que los estudiantes deben realizar de su docente.
El instrumento está compuesto por 11 ítems en total distribuidos en estas tres etapas,
dos de ellos se repiten: la realimentación la cual debe darse durante el desarrollo y
cierre y la receptividad frente al acompañamiento, la cual también se valora en estas
dos etapas.
Por tanto, el docente acompañante realiza una revisión inicial de los criterios que
corresponden a cada una de las etapas en el momento 1, envía al docente
acompañado las recomendaciones, sugerencias y orientaciones pedagógico –
didácticas necesarias para el ajuste de esos criterios que se están valorando.
Además de este mensaje apoya el proceso de mejoramiento a través de espacios
sincrónicos. Luego de una semana aproximadamente o antes, realiza una nueva
revisión que permite verificar la implementación de mejoras por parte del docente
acompañado (momento 2).
10 20
5 10
0 0
ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO
MOMENTO 1
Estos indicadores más que un resultado numérico pretenden ser una base para
orientar los procesos de capacitación y acompañamiento por parte del equipo, a partir
del mismo se generan estrategias como:
De igual forma y acorde con las categorías de docentes definidas por el equipo, este
consolidado permite la categorización de los docentes e identificar su grado de
receptividad frente a la implementación de sugerencias brindadas durante el
acompañamiento, además idear estrategias de comunicación que nos permiten llegar
al docente de otra manera, complementando las estrategias mencionadas
anteriormente.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Dado que las necesidades de información de los docentes de la UCN tienen algunas
particularidades, entre ellas el poder disponer de la información a cualquier hora del
día, se llegó a la conclusión que generar recursos propios para la consulta permanente
era el camino más adecuado.
Facilink
Es el personaje símbolo del Equipo de Acompañamiento y Capacitación a docentes,
representa al docente de la UCN, su nombre surgió de la capacidad que tiene el
docente de facilitar el proceso de aprendizaje y de estar enlazado a los diferentes
aspectos que hacen parte de la labor docente en los Ambientes Virtuales de
Aprendizaje.
Se puede definir como un “techo” que acoge una compleja red de información
(documentos, explicaciones, instructivos, audios, videos, etc.) distribuida de acuerdo
con los momentos propios de los cursos: alistamiento, desarrollo y cierre, su cimiento
es el modelo pedagógico institucional y tiene como anfitrión a Facilink.
La compilación de las inquietudes más comunes manifestadas por los docentes con su
respectiva respuesta, dio como origen el Dossier de preguntas frecuentes. Un material
interactivo, con estructura de revista en línea y de permanente actualización, ya que
no es una publicación final, es un recurso que se va alimentando continuamente. Las
preguntas responden a dudas y procedimientos relacionados con aspectos técnicos y
pedagógico-didácticos.
Campañas de sensibilización
Conclusiones