02 Comunicacion Mes de Abril
02 Comunicacion Mes de Abril
02 Comunicacion Mes de Abril
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
___________________________
__
___________________________
__
___________________________
• Se extraen palabras con mayúsculas O.M.S__y dan a conocer con sus saberes previos.
• Se presenta el tema: ___________________________
__
___________________________
__
Observan que este texto presenta letras resaltadas y a ellas se les llama mayúsculas
Recuerda:
elelmuseo
museodedelalasanta
santainquisición
inquisición es un
lugar lleno de misterios y realmente
es un lugar lleno de misterios y realmente
impactante. se encuentra en el cercado
de lima, al se
impactante. frente de la plaza
encuentra en elbolívar
cercadoy de
del congreso de la república.
lima, al frente de la plaza bolívar y del
congreso
de la república.
- Subraya las oraciones que tienen error en el uso de la mayúscula.
1. El rector de esa universidad es limeño.
2. El rector viajó a Europa.
3. Rocinante es el nombre del caballo del Quijote.
4. Los trabajadores del banco de la nación hicieron huelga.
5. Mi hermano César trabaja en el Banco de Crédito.
ACTIVIDADES
ABRIL 4º PRIMARIA –COMUNICACION EDICIONES REN@TRIX
COLOCA EL PUNTO Y LA MAYÚSCULA
- A continuación tienes varios pares de oraciones. Coloca el punto y la mayúscula.
FICHA DE EVALUACIÓN
COLOCA EL PUNTO Y LA MAYÚSCULA
- A continuación tienes varios pares de oraciones. Coloca el punto y la mayúscula.
1. ya estamos en julio todos se han ido de vacaciones
2. juan vive en chorrillos a él le gustan los juegos de computadoras
3. las bicicletas no tienen motor tampoco los triciclos
4. beatriz se cayó de la bicicleta por eso no fue a clases
5. el libro es muy antiguo perteneció a mi abuelo
6. me gusta el curso de inglés de matemática también
7. ayer se casó mi hermana ella tiene veintidós años
8. los niños no pudieron jugar el patio estaba mojado
9. en el salón está haciendo calor alguien debiera abrir la ventana
10. la profesora neri corrige los exámenes ella enseña inglés
11. hoy día fui al mercado compré gran cantidad de fruta
12. rafael es un alumno estudioso el quiere llegar a ser ingeniero
13. erika y diego son hermanos ellos estudian computación en lima
14. hace mucho frío por eso no me gusta el invierno
15. la película no me gustó estaba muy aburrida
16. me gustan mucho las frutas sobretodo la papaya
Nombres y Apellidos Si No Si No
Ficha de Evaluación
1. Lee el siguiente texto:
El Callao y los piratas
¿Sabías que el Callao fue el puerto más atractivo para los piratas durante el siglo XVI? Varios
ataques fueron realizados al Callao para levarse el oro y la plata del Perú, que salía hacia España
por este puerto.
Los ataques más célebres fueron el del pirata inglés Francis Drake (apodado “el Draque” por los
españoles) y el del holandés Jacobo Clerk, apodado “El Ermitaño”, quien probablemente murió en
la isla San Lorenzo.
Para proteger el puerto contra los ataques piratas, se construyó la fortaleza del Real Felipe.
Las historias de piratas han inspirado entretenidas novelas como “Piratas en el Callao”, de
Hernán Garrido Lecca. Esta novela dio origen a una película del mismo nombre, la primera
película animada en 3D en el Perú.
2. Responde las interrogantes.
¿Por qué las expresiones “el Draque” y “el Ermitaño” están entre comillas?
_________________________________________________________________¿Qué otro
caso del uso de las comillas hay en el texto? Subraya la oración y explica porqué se han usado
las comillas.
_________________________________________________________________
es
Señalar características.
Personas,
animales, países
u objetos.
Pasos
Manos a la Obra
Escribe el ¿Quiénes
título lo habitan?
-------------------------------
-------------------------------
-------------------------------
-------------------------------
-------------------------------
¿Qué es?
------------------------------- ¿Cómo es?
-------------------------------
¿Dónde
-------------------------------
queda?
-------------------------------
Elaboran un texto descriptivo.
-------------------------------
Si tuvieras que definir quién eres y como eres. ¿Qué aspectos destacarías?
-----------
Completa la ficha y dibújate.
ASI SOY YO
----------------------------------------------
----------------------------------------------
-------------------------------------------
----------------------------------------------
----------------------------------------------
-------------------------------------------
---------------------------------------------
Metacognición
--------------------------------------------
---------------------------------------------
- ¿Qué habilidades demostré?
- ¿Disfruté mientras aprendí?
- ¿Colaboré con las actividades?
FICHA DE EVALUACIÓN
Lista de cotejos
Emplean Demuestra Practica en
conectores coherencia su redacción Revisa sus
Indicadores
en su en su faltas producciones
producción redacción ortográficas
Nombres y Si No Si No Si No Si No
Apellidos
LA TIERRA
La Tierra es el planeta donde vivimos. A nosotros nos parece inmenso, pero es muy pequeño
comparado con el sol. El sol es una enorme estrella que da luz y calor para que pueda existir vida
en la Tierra.
Nuestro planeta gira alrededor del Sol y tarda 365 días y 6 horas en realizar ese movimiento que
se llama traslación. Cada cuatro años se acumula un día más y se produce el llamado año
bisiesto. El movimiento de traslación da lugar a las estaciones: primavera, verano, otoño e
invierno. En primavera, el hemisferio norte y el hemisferio sur reciben la misma cantidad de calor
y de luz del Sol. En verano, el hemisferio sur está próximo al Sol y recibe más cantidad de luz y
de calor. En otoño, las temperaturas son suaves, van bajando poco a poco. En invierno, nuestro
hemisferio está más lejos del sol, las noches son más largas que los días y la temperatura es más
baja.
La Tierra también gira sobre el sí misma y tarda 24 horas, por eso se produce el día y la noche.
Es el movimiento de rotación.
Habitad
Característica
s Estilo de
Piel caza
Físicas
Manchas negras JAHUAR Nocturno
irregulares Merodeador
Fondo amarillo Salta sobre el cuello
rojizo de la víctima
Cualidades Alimento
• Definen:
El mapa semántico expresa en forma gráfica determinada información, relacionando ideas
específicas que integran un concepto mayor, que se coloca al centro. Las ideas se relacionan con
líneas.
• Se da el soporte teórico del tema:
¿Cómo elaboro un mapa semántico?
Procedimiento:
- Elige el tema central y escríbelo en una forma geométrica.
- Identifica categorías o aspectos que definen el tema.
- Escribe las categorías, asociándolas con líneas de interrelación, el uso de figuras
geométricas es recomendable.
- Identifica elementos, datos o ejemplos para cada categorías; ordenándolos
adecuadamente.
- Revisa y corrige.
ABRIL 4º PRIMARIA –COMUNICACION EDICIONES REN@TRIX
- Presenta en limpio tu mapa semántico.
• Se pide que organizados en grupos elabora el mapa semántico del siguiente texto:
Como en el Ártico hace mucho frío no se puede cultivar nada. Por eso los inuits tienen una
dieta muy especial.
El alimento principal de los habitantes del Polo Norte es la carne de foca, de caribú y de
ballena. Normalmente, la comen cruda, ya que así es más rico en vitamina C y eso les permite
prescindir de la fruta fresca.
Durante la primavera, los inuits cazan mérgulos marinos, unas aves pequeñas de plumaje
blanco y negro. Y se las comen crudas y cocidas. También las guardan en una piel de foca que
entierran durante varios meses hasta que se pudren. Entonces las consideran un manjar
delicioso al que llaman Kaviak.
Cuando llega el verano los inuits salen a pescar truchas a los lagos del interior.
El pescado es un valioso complemento para su dieta porque tiene vitamina D.
Los inuits lo sacan al sol, después lo meten en sacos y lo consumen en invierno.
Cuando llega el verano los inuits también comen plantas. Mastican la corteza del sauce ártico,
las ásperas hojas de la acedera, rica en vitaminas, y una gran variedad de bayas.
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
Dieta de
los inuits
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
Actividad:
Investiga sobre algún animal de tu preferencia. Elabora en tu cuaderno un mapa semántico en
hoja A3.
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
La Tierra
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
Famoso Calma
Corriente Sorprendente
Vago Desconocido
Actividad Preciso
2. Escribe las oraciones cambiando las palabras destacadas por en antónimo adecuado.
- Con la tala o quema de árboles conservamos un terreno estéril.
_______________________________________________________________
- Debemos utilizar una incalculable cantidad de papel para atacar a los árboles.
_______________________________________________________________
- Una educación ecológica en la población mundial podría condenar a la naturaleza.
_______________________________________________________________
FICHA DE EVALUACIÓN
1. Escribe nuevamente las oraciones y forma los antónimos de las palabras destacadas
añadiendo los prefijos anti-, des-.i-, im-. o in-.
- Con el hechizo, la bruja apareció y se hizo visible.
______________________________________________________________
- Al mirar el marcador, los jugadores se animaron.
______________________________________________________________
2. COMPETENTE N M T E
3. VENGANZA P R N
4. RISUEÑO L L N
5. ASEAR S R
6. TRIUNFAR P R
7. CONTENTO S C T T
8. PROHIBIR P R M T
9. CONSTRUIR S T R
10. SABIO I G T
Otros ejemplos:
Lista de cotejos
efecto buscado.
El texto logra el
La información
Indicador
incluida es
pertinente.
Nombres
SI NO SI NO
Tengo ocho
• Definen:
Las retahílas son repeticiones constantes de palabras o frases que se recitan o cantan. Se
utilizan como juegos de palabras que favorecen la memoria, también para regir o saber quién
juega primero.
la pata en el loro,
La llave de Roma
el loro en la jaula,
Esta es la llave de Roma y toma,
la jaula en la mesa,
en Roma hay un calle,
la mesa en la sala,
en la calle un zaguán,
la sala en la sala, en el zagúan una cocina,
la sala en la casa, en la cocina una sala,
Emplea lenguaje
Su producción
favorece a la
Indicador
memoria.
sencillo.
Nombres
SI NO SI NO
• Se les presenta algunos ejemplos de recursos de apoyo en una exposición para el trabajo
grupal.
- Revistas - Grabaciones.
- Periódicos - Proyector Multimedia.
- Títeres - Proyector de películas.
- Maquetas - Filminas.
• Escriben un texto expositivo de un tema elegido por los estudiantes tomando en cuenta los
requisitos para una buena exposición.
Indicador
Nombres y Apellidos
SI NO SI NO
- Hablar como el ejemplo anterior con otra vocal o aumentando una sílaba.
Yopovapanapa(Yovana).
Is =sí
sufi = suficiente
on = no
2. Pedir a los niños que investiguen algunas formas de hablar en particular, de algunos países de
habla hispana.
Ejemplo:
En Perú: chibolo
En Argentina: pibe
En Chile: cabrito
• Elaboran el organizador:
Clases de lenguaje
Palabras que
Palabras que
• Observan y se explica.
La comunicación y el lenguaje
¡Uy! Ya
llegué tarde.
Debes llegar
temprano al
colegio
FICHA EVALUACIÓN:
- Clasifica las siguientes situaciones comunicativas (según predominancia de signos) en
comunicación verbal o lingüística y comunicación no verbal.
Completan:
C ó d ig o C ó d ig o
E m is o r M e n s a je R e c e p to r
Canal
Relaciona:
a. Quién transmite la información ( ) CANAL
b. Quién recibe la información ( ) EMISOR
c. La información que se transmite ( ) CÓDIGO
d. La forma utilizada para expresar la información ( ) RECEPTOR
e. El medio a través del cual se transmite la información ( ) MENSAJE
es
Emisor : Timbre.
Código : Sonido.
Receptor : Niño.
Código : Visual
Canal : Televisor.
N L I N G U I S T I C O K M U P Y G Q
E B P J T E I D U U I R C K X A N S Z
N E E S C R I T O S R U V E O L O I L
T B G X R E S F L L C U H S Y A L G L
E K I J R P T V O V U U B C I B I N K
N C T F E E O G J Y I N I R M R N I O
D H F W S R D M L R T X C I A A G F P
E J R A Q C N V S J O S W T G S U I R
M Q O Z D I Z O H L E I D A E M I C G
O Q F K P B V S I J U M O S N V S A R
S S I G N I F I C A N T E Q E I T D A
V O F X T M P N S C V E T K S S I O F
C Y U I U O C A N A L M R Y W U C Z I
J D D A E S V Z L E K I E N W A O Q C
A U S U O M S V P A C S D Z U L R E O
A P I N E E B Q X Q B O Q F J S I C S
Y O G A X D F U Y A D R E C E P T O R
J I E P L I Z A M E N S A J E K M P W
S O N I D O S V C C J P Z S C H D Z F
Te quiero mucho.
Tu sobrino Paul.
Emisor: ________________ Código:_________________
Mensaje:________________ Canal:__________________
Receptor:_______________
¡Hola Andrés!
Daniela
Mensaje:________________ Canal:__________________
Receptor:_______________
AVISO
El Alcalde
Emisor: ________________ Código:_________________
Mensaje:________________ Canal:__________________
Receptor:_______________