Tulipan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TULIPAN

Tulipa, más conocido como Tulipán, es


un género de plantas
perennes y bulbosas perteneciente a la
familia Liliaceae, en el que se incluyen los
populares tulipanes, nombre común con el que
se designa a todas las
especies, híbridos y cultivares de este
género. Tulipa contiene aproximadamente 150
especies e innumerables cantidades de híbridos
y cultivares conseguidos a través de
mejoramiento genético que los floricultores
fueron realizando desde el siglo XVI.

Nombre científico: Tulipa spp.


Nombre común: Tulipán
Altura: De 25 hasta los 60 cm.

Características
La planta de los tulipanes forma parte de la clasificación de bulbos. Ésta es una
planta que cuenta con un gran número de especies entre las que destacan las
gesneriana y las suaveolens.
Además existe una clasificación de los tulipanes según su floración. De acuerdo a
esto se encuentran los que son precoces y florecen en febrero y marzo, los
semitardíos que florecen en abril, y los tardíos que van de finales de abril al mes de
mayo.
Los usos de esta planta son muy comunes. Dentro de éstos se encuentran las
plantaciones para jardines y también como flores para elementos decorativos.
En el caso de sembrar esta planta se debe saber que no son débiles al clima frío y
que en realidad requieren de bajas temperaturas para iniciar una buena floración.

Además de esto es una planta que requiere buena cantidad luz solar y también buen
drenaje y humedad en el suelo. Requiere un suelo rico en nutrientes.
Dentro de las enfermedades o plagas que atacan al tulipán se encuentran el fuego
del tulipán, los nematodos y también los caracoles.
MORFOLOGÍA
Son plantas herbáceas y bulbosas. Los bulbos son truncados basalmente y
elongados hacia el ápice, cubiertos por una túnica usualmente pilosa por dentro.
El tallo es simple (ocasionalmente ramificado) y subterráneo en su porción basal.
Las hojas son basales y caulinares, espaciadas o más o menos arrosetadas,
lineales, aovadas o lanceoladas.
Las flores son actinomorfas y hermafroditas, erguidas o, más raramente, péndulas;
y se hallan dispuestas en número de 1 a 3 en la extremidad de los tallos floríferos.
El perigonio es anchamente infundibuliforme o acampanado, compuesto
de tépalos libres, subiguales, generalmente anchos e imbricados, coloreados,
frecuentemente con un diminuto mechón de pelos blancos en el ápice.
El androceo está formado por 6 estambres, inclusos, con los filamentos aplanados
y las anteras oblongas. El ovario es súpero, trilocular, pluriovulado. El estilo es
columnar o muy corto, el estigmas es trilobado. El fruto es una cápsula loculicida,
pluriseminada. Las semillas son usualmente planas, subdeltoideas.

CULTIVO
Cultivo para la producción de bulbos

Bulbos de tulipán.

Este tipo de cultivo se inicia a partir de bulbillos, los


cuales se producen alrededor del bulbo original y
se separan de éste luego de recolectarlos. Como
en la producción de otros tipos de bulbos, se
requiere un suelo bien drenado, arenoso y con
un pH cercano a la neutralidad. Se necesitan dos
años para alcanzar bulbos de tamaño comercial.
En un primer año, se plantan los bulbillos en otoño, a altas densidades (1-2 cm de
separación entre bulbillos) y se cosechan bulbos de calibres 6-8, 8-10. Luego de
recolectar los bulbos en el verano, se realiza el segundo año de cultivo, a menor
densidad (4-5 cm de separación entre bulbos), con el empleo de abonos químicos
y otros agroquímicos para proteger al cultivo de plagas y enfermedades. La
recolección se inicia cuando la túnica de los bulbos comienza a colorearse. Los
bulbos cosechados alcanzan un calibre de 11-12 o superior.13
Cultivo para la producción de flor cortada
Este tipo de cultivo se inicia con la adquisición de bulbos de tamaño comercial
(calibre 11-12 o superiores) y la plantación de los mismos en el otoño. Se deben
utilizar suelos arenosos y bien drenados. Los bulbos se plantan en líneas con los
bulbos separados a 5 cm entre sí y a una profundidad de 4-5 cm. La recolección de
las flores se realiza cuando en los pimpollos sean apenas visibles el color de los
pétalos. Para la recolección se suele arrancar la planta entera (tallo floral, bulbo y
raíz) y se corta el pedicelo floral lo más cerca posible de la base del bulbo para, de
ese modo, lograr «flores» de mayor longitud, las cuales son más apreciadas por los
consumidores. Los tallos florales se colocan en recipientes con agua dentro de
cámaras frigoríficas a 4-5 °C hasta su venta

Variedades

Existen más de 5000 variedades de tulipanes. Estos son algunas de las más
comunes:
Tulipanes precoces de flor sencilla: comprende a los tulipanes de 25 a 60 cm
de altura, con flores caliciformes, sencillas, que en ocasiones se marchitan al sol y
florecen entre principios y mediados de primavera.

Tulipanes precoces de flor doble: comprende a los tulipanes de 25 a 40 cm de


altura, con flores dobles, frecuentemente de 6 a 10 cm de ancho y floración entre
principios y a mediados de la primavera.

Tulipanes "Triumph": comprende aquellos cultivares de 25 a 40 cm de altura, con


flores cónicas portadas por tallos robustos, bastante resistentes a la intemperie.

Tulipanes híbridos Darwin: se encuentran entre los tulipanes de flores más


grandes y vistosas.

Tulipanes de flor de lirio: tienen tépalos característicos en punta y vueltos hacia


el exterior.

Tulipanes Rembrandt: son similares a los tulipanes de flor sencilla pero los
tépalos presentan una "ruptura" del color básico, en estrías o "llamas" de colores
diferentes. Esta coloración está causada por la infección de un virus que se puede
transmitir por áfidos.

Tulipanes papagayo: miden 45 a 60 cm de altura y son similares a los tulipanes


de flor sencilla, aunque los tépalos se hallan retorcidos, o sus bordes encrespados.
Florecen desde mediados de la primavera.
EL ORIGEN REAL DEL TULIPÁN

Puede que en la actualidad el tulipán sea una de las plantas más conocidas y
utilizadas por todos pero esto no siempre fue así y se puede decir que una vez fue
una completa desconocida para todos aunque ahora, sepamos todos los detalles y
la consideremos más que familiar. En este apartado queremos acercarte un poco
más a la historia de los tulipanes…

Los tulipanes tuvieron su mayor apogeo en el siglo XVIII y es que en esta época
no había jardín en Europa que no tuviese unos cuantos tulipanes a su alrededor.
Por otra parte, la gran cantidad de variedades que había en el mercado desató
muchas fiebres por parte de los consumidores que querían todos los modelos
posibles para decorar sus espacios.

La gran afición por los tulipanes viene desde antaño y se anota que al menos
debemos de remontar a la época del Imperio otomano dónde se data que se
originaron las primeras plantaciones de esta planta de forma doméstica. Se sabe
que la corte turca sentía pasión por esta flor y ello se ha trasladado hasta tiempos
como los que hoy conocemos.

CURIOSIDADES

El color de la flor está determinado por la composición y proporción de


diferentes pigmentos. Así, las flores rosadas contienen la mayor variación en
tipos de pigmentos, pero su nivel o contenido es relativamente menor que aquel
presente en los otros tipos de colores. Las flores blancas casi no exhiben ningún
tipo de pigmento.

La palabra tulipán proviene del término turco “dulband”, que significa turbante y
hacen referencia a la forma que adopta la flor cuando está cerrada.
Se ha asociado con Holanda, llegando a ser uno de los mayores exportadores de
flores en el mundo y un gran sustento en la economía de este país.

También podría gustarte