Libro 1
Libro 1
Libro 1
La imagen El título
La imagen y el
título
El tema de un texto responde a la pregunta ¿de qué trata el texto? Cada
vez que observas las imágenes y lees el título de un texto, puedes
encontrar elementos que te ayudaran a identificar el tema de un texto.
Lee el siguiente cuento y termina de pintar la imagen como más te
guste.
Ella me explico:
-Rafael, si usted hubiese esperado y dado tiempo para que yo
terminara la pregunta, su respuesta habría sido correcta. Pero como
se apuró, se equivocó. Yo le discutí que estaba casi bien, pero ella me
contestó:
-Casi bien no es igual a bien, especialmente en matemática.
Cuando llegue a la casa, mi malhumor empeoro. Iba a hacer la tarea
de lenguaje, pero no pude porque había olvidado el cuaderno. Total,
tuve que hablar con mi mama para que me hiciera una comunicación
explicándole el problema a la profesora, pero mi mamá, que es muy
comprensiva y que sabe que no lo hago por molestar, me dijo muy
amable:
Lee las partes donde aparecen palabras destacadas del texto y luego,
escríbelas en la definición que corresponde a cada una.
A. Agotado.
B. Triste.
C. Malhumorado.
Las imágenes.
Me fije en la Interpreté la
información del título y información del título y
la imagen. la imagen.
__________________________________________________.
El loro aburrido
Cuando el loro dijo que últimamente
andaba aburrido, todos se le quedaron
mirando con el pico abierto. Con lo buen
compañero que era el loro, tan conversador
además… Si se hacía amigo de cuanto
pajarraco se le cruzaba frente al nido. Si
charlaba con cualquiera que se le paraba en
una rama del árbol, incluso en la más alta.
Se venían desde lejos a escucharlo contar
las noticias. Sin embargo, el loro estaba
aburrido. Hablar, hablaba con medio
mundo, sí. Y bien clarito. Todos le
entendían, incluso las personas. Pero desde
hacía un tiempo se aburría. Mucho se
aburría. ¡Vaya a saber por qué! Para
distraerlo, las aves cantoras le cantaban. Y
el loro agradecía el concierto, pero al rato
se aburría otra vez.
Y el pajarerío no aguantó y voló de acá para
allá buscando una solución. Costó
encontrarla, claro. Pero una mañana
tempranito alguien trajo un libro gordo y se
lo regaló al loro. Y el loro no sonrió porque
los loros no son de sonreír. Pero dio vuelta
una página con el pico y ahí nomás empezó
a hablar de nuevo.
Con palabras desconocidas. Las que sacaba
de ese libro y que era nada más y nada menos que un diccionario. Y ya no
se calló más. Y tampoco se aburrió. Porque ahora tenían algo que hacer:
aprender. Dicen que va por la D, así que por un rato largo no se va a volver
a aburrir.
Liliana Cinetto.
1. ¿Qué era lo que el loro agradecía? Encierra la alternativa correcta.
A. Que otras aves venían de lejos a escucharlo.
B. Que las personas entendían lo que les decía.
C. Que las aves cantoras le daban un concierto.
2. ¿Cómo eran las palabras que el loro sacaba del diccionario? Escribe
tu respuesta.
Interpreté la
información del texto.
Para localizar
información explícita…
Busqué información
clara y directa del texto.
Lee el siguiente cuento.
El elefante fotógrafo
Había una vez un elefante que quería ser
fotógrafo. Sus amigos animales se reían cada
vez que le oían decir aquello.- Qué tontería-
decían unos- ¡no hay cámaras de fotos para
elefantes!
-Qué perdida de tiempo- decían los otros- si
aquí no hay nada que fotografiar.
Pero el elefante seguía con su ilusión, y poco
a poco fue reuniendo aparatos con los que
fabricar una gran cámara de fotos. Tuvo que
hacerlo prácticamente todo: desde un botón
que se pulsara con la trompa, hasta una
pantalla para ver con el ojo de un elefante.
Pero su cámara era tan grandota y extraña
que muchos se reían al verle aparecer. Para
mas desgracia, parecían tener razón los que
decían que no había nada que fotografiar en
aquel lugar.
Pero no fue así. Resultó que la pinta del
elefante con su cámara era tan divertida que
nadie podía dejar de reír al verle, y usando
un montón de buen humor, el elefante
consiguió divertidísimas e increíbles fotos de
todos los animales, siempre alegres y
contentos, ¡incluso el malhumorado
rinoceronte!; de esta forma se convirtió en el
fotógrafo oficial de la sabana y de todas las
partes acudían los animales para sacarse una
sonriente foto.
Pedro Pablo Sacritán.
Responde las siguientes preguntas marcando con una X las alternativas
correctas.
1. ¿Por qué los amigos del elefante pensaban que no podría ser
fotógrafo?
A. Porque no habían cámaras para elefantes.
B. Porque los elefantes no son buenos fotógrafos.
C. Porque las fotografías del elefante serían aburridas.
Animales.
Fotógrafo oficial de
la sabana.
El tiburón va al dentista
A la consulta de un dentista llegó cojeando
un tiburón, porque hace más de tres días
que sufre un fuerte dolor.
-Asiento-dijo el dentista- y deje aquí su
bastón. Abra muy grande la boca y no la
cierre ¡Por favor!
Abrió el tiburón su boca y el dentista tiritó:
pensando que pasaría si al tiburón le da
tos.
-No se asuste, buen dentista- dijo riendo el
tiburón-.
A mí me duele el estómago cuando me
como un doctor.
María Luisa Silva.
Responde las siguientes preguntas
marcando con una X las alternativas correctas.
2. Leer el título.
El gusano y la araña.
2. Lee las oraciones y marca con una X la alternativa que indica lo que
hiciste en las actividades anteriores.
___ Completé un organizador con información que está en el texto.
___ Completé un organizador con información que interprete del texto.
El gusano y la araña
Una mañana en el bosque el gusano y la araña se encontraron
sobre una rama de un árbol.
El gusano que era muy tranquilo, trabajaba en su capullo lentamente. Al
mismo tiempo la araña, que era muy apurona, tejía rápidamente su tela
mientras presumida le decía al gusano:
-¡Eres muy lento! Por qué mejor no aprendes de mí. Has empezado hace
mucho tiempo y aún no terminas, en cambio yo comencé hace un rato y
mi tela ya está terminada.
El gusano, que era muy amable, le respondió: -Amiga mía, es mejor tener
paciencia y esforzarse para que el trabajo resulte. Estoy seguro de que la
seda de mi capullo será fuerte y resistirá por mucho tiempo. Pero si te
apresuras y no te concentras en tu trabajo, tu tela resultará débil y se
romperá con facilidad.
Fue en ese momento, cuando una ráfaga de viento pasó dejando destruida
la tela de la araña, pero el capullo del gusano se mantuvo intacto.
De esta manera la araña aprendió que es mejor hacer las cosas con
paciencia que apurarse por terminar rápido.
Tomás de Iriarte.
Lee las oraciones y marca con una X las que utilizan correctamente
las palabras destacadas.
Nombre:
Característica:
Trabaja en su:
¿Cómo lo hace?:
Nombre:
Característica:
Trabaja en su:
¿Cómo lo hace?:
Para completar las fichas personales tuviste que buscar información que se
encontraba directamente en el texto sin necesidad de interpretar, es decir,
de formarte una idea personal sobre el texto. Por lo tanto, lo que hiciste
fue localizar información explícita.
Subrayé la información
que se pidió.
Para localizar
Busqué la información
información explícita…
que se pidió.
Imaginé la información
que se pidió.
4 Secuenciar acciones.
Lee el título y observa la imagen del cuento de la siguiente página. Luego,
realiza las actividades propuestas.
1. A partir de lo que leíste y observaste, escribe lo que crees que
sucederá en el cuento.
Había una vez_______________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Entonces_____________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________________________
El príncipe sapo
Había una vez un rey que tenía por hija a
una joven princesa que siempre daba
paseos por el bosque para ir a jugar con su
pelota, cerca de un viejo pozo de agua.
Un día, mientras jugaba a lanzar su pelota
hacia lo alto, se descuidó y esta cayó al
pozo.
La joven comenzó a llorar, pues ella sola no
la podría sacar del pozo.
De pronto, escuchó que alguien le dijo:
-¿Qué te pasa princesa?, ¿Por qué estas
triste?
Miró hacia el fondo del pozo y vio que un
pequeño sapo era quien le hacía esa
pregunta. Entonces, le respondió.
-Señor sapo, mi pelota cayó en el pozo y no puedo sacarla. Por
eso estoy tan triste.
-Si me prometes que me llevaras a tu castillo y serás mi amiga, yo sacaré tu
pelota- le dijo el sapo amablemente.
La princesa pensó que no era importante asumir un compromiso con un
sapo, así que aceptó el trato, pensando que jamás lo cumpliría.
Cuando el sapo entregó la pelota, le comentó que debía cumplir su
compromiso, pero ella corrió hacia su castillo esperando no volver a verlo.
El sapo saltó y siguió a la princesa hasta el castillo. Al llegar, golpeó la
puerta y para su sorpresa, fue el rey quien se presentó a abrirla. El sapo
contó lo sucedido con su hija.
Su majestad mandó a llamar a la princesa y le explicó que los
compromisos siempre deben respetarse.
La princesa notó su error y fue a tomar al animal entre sus manos para
pedirle perdón. En ese instante, el pequeño sapo se convirtió en un joven
vestido con un hermoso atuendo.
El joven contó al rey y a su hija que él era un príncipe, pero que estaba
bajo un hechizo que lo había convertido en sapo y para salir de él
necesitaba que una princesa lo hiciera su amigo.
Finalmente. Fue así como la joven descubrió la importancia de respetar las
promesas.
Hermanos Grimm.
_______________________ _____________________
Majestad
________________________________________________
Atuendo
________________________________________________
2. Escribe con tus palabras un hecho del cuento que ocurre en cada
momento.
Al inicio_____________________________________________________
____________________________________________________________
Luego_______________________________________________________
____________________________________________________________
Al final______________________________________________________
____________________________________________________________
Introducir al horno
por 8 minutos.
2
Para
reconocer
el orden Leí y pensé el orden.
de la
receta…
Recordé lo que sabía.
Lee la siguiente receta.
Responde las siguientes preguntas marcando con una X las alternativas
correctas.
2. ¿Qué parte del texto indica los pasos a seguir para preparar el
granizado?
A. El título.
B. Los ingredientes.
C. La preparación.
___Servir.
2. ¿Cuál crees que fue la razón por la que el elefante se siente así?
A. La presencia del ratón.
B. El color de los árboles.
C. Un temblor en la tierra.
Sí No
____________________________________________________________
____________________________________________________________
A veces los textos entregan pistas o palabras claves que sirven para
reconocer la causa o consecuencia de un hecho. Las expresiones para
reconocer una causa pueden ser: porque, debido a que, entre otras. Para
reconocer la consecuencia puedes fijarte en las siguientes palabras: por
eso, por lo tanto, entre otras.
Vuelve a leer el texto informativo y marca la alternativa correcta.
4. Según el texto, ¿Por qué puede ser raro pensar que un elefante se
asuste con un ratón?
A. Porque el elefante es muy grande y el ratón pequeño.
B. Porque el ratón y el elefante son animales amistosos.
C. Porque el elefante es un animal miedoso y el ratón no.
5. ¿Por qué se dice que los elefantes tienen mala visión? Escribe para
completar el texto.
Se dice que los elefantes tienen mala visión porque_____________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
___ Se asustan.
Las gotas
Las gotas de agua que vivíamos muy juntas y apretadas en las altas
cumbres cubriendo las montañas de mantos blancos.
Recuerdo que fue en el mes de septiembre,
tiempo en que las aguas bajan de las
montañas, cuando mamá Nieve nos llamó
para decirnos:
-Niñas, venga aquí. Iremos a despedirnos de
sus abuelas, las Nieves Eternas. Es el
momento de bajar de las montañas.
Más tarde, muy entusiasmadas con nuestro
viaje, nos despedimos de mamá.
Todas las gotas bajamos cantando viejas
canciones mientras recorríamos las
quebradas y nos deslizábamos por las
laderas de los cerros.
En alocadas carreras éramos ríos, y otras
veces, más tranquilas, éramos hermosos
lagos.
-¡Qué bien te queda el verde esmeralda,
Gota Tranquila! ¡Te ves preciosa!-
comentaba Gota Delgada.
- No soy yo la que tiene color- respondió
Gota Tranquila-, es el verde de los árboles y
de toda la vegetación que se mira en nosotras cuando somos ríos.
-¡Qué divertido! ¡Qué divertido! Yo nunca pensé que este viaje fuera tan
divertido- reía Gota Dulce.
-Yo creo que aún no ha empezado lo mejor- dijo muy seria Gota Mayor.
María de la Luz Soto.
1. ¿Por qué las gotas se despidieron de las Nieves Eternas? Marca la
alternativa correcta.
A. Porque debían almorzar en los ríos.
B. Porque necesitan dormir en los lagos.
C. Porque debían bajar de las montañas.
2. ¿Qué consecuencias provocó en la Gota Tranquila pasar cerca de los
árboles? Marca con una X la alternativa correcta.
3. ¿Cuál es la causa por la que las gotas debían bajar de las montañas?
Escribe la respuesta con tus palabras.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___ La imagen.
___ Preguntas.
___ El título.
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
El ojo pertenecía a Lázuli, una niña de piel azulada y sonrisa de arco iris, Subraya las
acciones que te
que habitaba en un planeta lejano y celeste.
indican lo que
Popom sentía mucha dicha con su nueva amiga y con las jugarretas sienten
extraterrestres que ella inventaba para su entretención, cada vez Los personajes
Escribe con tus palabras lo que significa para ti, cada una de las
palabras.
Morisquetas: _______________________________________________
Dicha: _____________________________________________________
Cuando leas fíjate en la información que entrega pistas para inferir los
sentimientos del personaje. Por ejemplo, las acciones que realizan y lo
que dicen.
Lee la siguiente carta y realiza las actividades propuestas.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Lee la siguiente carta.
Responde las siguientes preguntas marcando con una X las alternativas
correctas.
7 Hacer predicciones.
Observa el texto de la página siguiente y realiza las actividades propuestas.
1. ¿Qué tipo de texto es? Marca con una X tu respuesta.
Cuento. Noticia.
Receta. Leyenda.
Explicar las
Entretener a Informar instrucciones
través del sobre hechos para la
relato de ocurridos en preparación
historias. la actualidad. de un
alimento.
Porque_______________________________________________________
¿Anticipé el tema del texto correctamente? Sí No
Porque_______________________________________________________
Noticia Instructivo
Deslizarse Congestionada
___ Deslizamiento. ___ Congelada.
No corras
No empujes
No grites
Ten presente que las imágenes pueden aportar información que no se dice
explícitamente en el texto y que te ayudarán a comprenderlo mejor
cuando logres inferir la relación entre ellas.
Lee la siguiente leyenda y realiza las actividades propuestas.
1. ¿A qué momento del texto corresponde la imagen de la leyenda?
Encierra la alternativa correcta.
A. Antes de que el cóndor y el chingolo comenzaran a beber
agua.
B. Después de que el cóndor y el chingolo bebieron agua.
C. Mientras el cóndor y el chingolo bebían agua.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
La flor de hielo
En lo más alto de la cordillera, entre los hielos
eternos, crece una flor que tiene por característica
ser de hielo.
Los ovejeros la buscaban para regalar a sus esposas
o novias.
Se cuenta que alguna vez un joven campesino pidió
en matrimonio a una bella joven del pueblo. Pero
esta le pidió que para aceptarlo él debía cumplir una
condición: debería demostrar que su amor era
verdadero trayéndole la flor de hielo.
La muchcha quería que todas las otras jóvenes del
pueblo supieran que ella era la más amada de todas.
El campesino sintió que las piernas le temblaban por
el susto, pero necesitaba demostrarle que por ella
haría cualquier cosa.
La muchacha esperó por días que el joven regresara,
pero esos días se transformaron en años, pues jamás
regresó con la tan ansiada prueba de amor.
Desde ese entonces, las mujeres ya no dejan que sus
esposos o novios vayan en busca de esta flor.
Leyenda de la provincia de magallanes.
Realiza las actividades marcando con una X
lasalternativas correctas.
6. ¿Qué muestra la ilustración del texto?
A. El lugar donde se encuentra la flor de hielo.
B. Como podría ser la flor de hielo.
C. Lo que sucedió con la flor de hielo.
___ Subrayé las partes del texto que me ayudaron a relacionar el texto con
la imagen.
___ Apliqué mis conocimientos sobre el tema.
Camuflaje
Cosas que son pequeñas.
Hecho Opinión
Los camaleones tienen visión
independiente en cada ojo.
Los humanos viviríamos más seguros si
pudiéramos camuflarnos.
Las crías de camaleón son muy tiernas
cuando nacen porque son diminutas.
Sí No
Porque ______________________________________________________
____________________________________________________________
5. ¿Crees que a los seres humanos nos sería útil poder camuflarnos
como el camaleón? Escribe tu respuesta.
Sí No
Porque ______________________________________________________
____________________________________________________________
Recuerda que las opiniones son personales, por lo tanto, a veces podrás
encontrarte con personas que opinen distinto a ti.
Sí No
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Consumo
ocasional
Consumo
diario
Ocasional:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Derivados:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Legumbres:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
ALMUERZO SALUDABLE
PLATO DE FONDO__________________________________________________
POSTRE _________________________________________________________
1. Observa las imágenes del agua en la naturaleza y escribe el estado
que corresponde a cada una. Responde utilizando la información
entregada por el texto.
2. Lee las siguientes oraciones y marca con una X según lo que hiciste
en las actividades anteriores. Luego, escribe por qué lo consideraste
así.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Lee el siguiente poema.
El sapo verde
Ese sapo verde
Se esconde y se pierde;
Así no lo besa
Ninguna princesa.
Porque con un beso
Él se hará princesa
O príncipe guapo;
¡Y quiere ser sapo!
No quiere reinado,
Ni trono dorado,
Ni enorme castillo,
Ni manto amarillo.
Una madrugada
Lo encantó algún hada;
Y así se ha quedado:
Sapo y encantado.
¿Su yelmo y su escudo?
Le gusta ir desnudo.
¿La princesa Eliana?
Él ama a una rana.
A una rana verde
Que salta y se pierde
Y mira la luna
Desde la laguna.
Realiza las actividades marcando con una X las respuestas correctas.
4. ¿Estás de acuerdo con la actitud del sapo?, ¿Por qué? Escribe tus
respuestas.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
5. ¿Crees que los moáis fueron creados por seres de otros mundos?
Pinta tu respuesta y escirbe por qué lo crees así.
Sí No
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
A. Tranquilidad.
B. Preocupación.
C. Tristeza.
4. ¿En qué lugar ocurre la historia?
A. En un río.
B. En el mar.
C. En un lago.
5. ¿Qué animó a nadar a pata Paca cuando estaba en la orilla del lago?
A. Pensar en su mamá Pato.
B. Recordar a Gustava la rana.
C. Ver a otra patita nadar.
Sí No
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Porque: