Texto Historia de Una Amuleto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

básico

Aprendo
en línea
Priorización Curricular
Orientaciones para el trabajo
con el texto escolar

Lenguaje
y comunicación
m a na 2
se

5
clase
En esta clase analizarás el texto “El amuleto” de Edith Nesbit identificando a
los personajes, los espacios y lo que motiva a la acción. Luego, investigarás OA 3
sobre su autora y su relación con la literatura infantil y juvenil.

Para resolver esta guía necesitarás tu libro, tu cuaderno de lenguaje, tu computador


y conexión internet. Realiza todas las actividades que te proponemos en tu cuaderno,
agregando como título el número de la clase que estás desarrollando.

Inicio

1. ¿Quiénes son los personajes? ¿Cómo puedes descubrir sus motivaciones?

Las motivaciones de los personajes

Para descubrir las motivaciones de los personajes es importante aplicar estrategias


observando sus conductas en el texto. Para ello es conveniente seguir algunos pasos:

Paso 1: Identifica las acciones del personaje. Pregúntate: ¿Qué hace el personaje?
Por ejemplo, Anthea le regala una pulsera a la niña egipcia.

Paso 2: Reconoce o infiere las características del personaje, es decir, sus sentimientos
y actitudes. Para ello, puedes preguntarte: ¿Cómo es el personaje? Por ejemplo, las
acciones de Anthea permiten describirla como decidida y resuelta.

Paso 3: Relaciona las acciones del personaje con sus sentimientos y actitudes para
analizar por qué actúan de determinada manera.

Puedes preguntarte: ¿Qué objetivo persigue el personaje? Por ejemplo, ¿qué quiere
lograr Anthea cuando le regala la pulsera la niña egipcia?

Fuente: Libro del Estudiante, página 53.


Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
Hora de leer

1. Revisa el texto “El amuleto” (página 164-173) de Edith Nesbit. Léelo de forma fluida,
Después
reparando en sus momentos más importantes.
de leer
Desarrolla las siguientes actividades. Luego, comparte tus respuestas con un compañero
2.o Completa
compañera,elde
cuadro
modo de
quelacomparen
preguntalas
1 de la página
similitudes 174 de tu libro:
y diferencias de sus experiencias.

1. Transcribe el siguiente cuadro en tu cuaderno y complétalo con la información leída.


Guíate por los ejemplos.
Antiguo Egipto Inglaterra (siglo XIX)
Vestimenta Vestidos, sombreros, zapatos,
medias, chaquetas, cuellos.

Paisaje Vegetación tupida, de colores


verdes y marrones. Hay un río
marrón rodeado de barro.

Tipo de viviendas

Actividades de los niños


y niñas.

2. ¿Por qué los personajes compran un impermeable antes de viajar al pasado?


3. Hacia el final del fragmento, ¿por qué Jane insiste en volver a casa?
3.[Relacionar
Responde las preguntas
e interpretar 4, 5, 6 y 7 de la página 174 de tu libro.
información]
4. Compara cómo era la relación entre adultos y los niños y niñas de las épocas descritas
en el fragmento que leíste.
4.5.Responde
Explica cómo se produce9,
las preguntas el 10,
viaje11eny el
12tiempo de los hermanos,
de la página 175 de tu¿qué consecuencias
libro.
tiene esto para el desarrollo del relato?
6. ¿Cómo era, según el texto, la vida cotidiana de los egipcios antiguos?
7. De los hermanos, ¿quiénes son los más valientes y los más temerosos? Justifica tu
5. Investiga
respuestasobre Edith ejemplos
señalando Nesbit y en escribe undetexto
el texto de 8 líneas
sus reacciones donde cuentes quién fue
y actitudes.
ella
8. y¿Qué
si estás de acuerdo
pensaba en que
el caballero su obra
instruido inspiró
de lo a J.K.Rowling.
que hacían los cuatro hermanos con el
amuleto?, ¿por qué crees que pensaba así?
Te recomendamos investigar en las siguientes páginas:
• https://www.imaginaria.com.ar/19/2/nesbit.htm
•Trabajo
http://librosinfantiles.net/autores/itemlist/category/285-edith-nesbit
con palabras

Las locuciones
• Escribe un breve párrafo de cinco líneas en el que expliques de qué trata la no-
vela Historia de un amuleto. En tu escrito incorpora, a lo menos, tres locuciones.
• Luego, reescribe el fragmento reemplazando las locuciones por otras palabras
que no modifiquen el sentido del enunciado.
• Finalmente, evalúa qué aportan las locuciones al texto.
Evaluación de la clase
Relee el texto central de la clase y responde las siguientes preguntas, anotando la
alternativa correcta en tu cuaderno.

Lee el siguiente fragmento:


Desarrollo

—¡Ay, volvamos a casa! —suplicó Jane—. Miren… no me


importa… ¡Yo me voy!
Levantó el talismán. Por suerte, todos los extraños de pelo claro
estaban demasiado ocupados para fijarse en ella. Levantó el talis-
mán. Y no pasó nada.
—No has dicho la palabra de poder —observó Anthea.
Jane se apresuró a decirla… y tampoco pasó nada.
—¡Levántalo hacia el Este, tonta! —le indicó Robert.
—¿Pero dónde queda el Este? —preguntó Jane, girando de terror.
Ninguno lo sabía. Así que abrieron la canasta para preguntarle
al Psamid.
Y en la canasta solo había una tela impermeable.
El Psamid había desaparecido. 5
—¡Escondan el objeto sagrado! ¡Escóndanlo! —susurró la niña.
Cyril se encogió de hombros y trató de mostrarse lo más
valiente posible.
—Escóndelo, Gatita —dijo—. Ahora ya estamos en el baile. Tene-
mos que quedarnos y ver cómo salimos de esta.

Nesbit, Edith. (2010). Historia de un amuleto.


Buenos Aires: Editorial Andrés Bello. (Fragmento).


1
¿Qué motiva a Jane a levantar el talismán?

A) Desafiar a todos sus hermanos.


B) Decir las palabras de poder.
C) Encontrar el amuleto mágico.
D) Sentir que están en peligro.


2
¿Cómo es Jane?

A) Temerosa.
B) Tímida.
C) Prudente.
D) Impulsiva.

Lenguaje y Comunicación • 6.º básico



3¿Qué buscaban los niños en la canasta?

A) El talismán.
B) El impermeable.
C) A Pasmid.
D) A Jane.

Revisa tus respuestas en el solucionario y luego identifica tu nivel de aprendizaje, ubicando la


cantidad de respuestas correctas, en la siguiente tabla:

3 respuestas correctas: Logrado.


2 respuestas correctas: Medianamente logrado.
1 respuesta correcta: Por lograr.

Completa el siguiente cuadro, en tu cuaderno:

Mi aprendizaje de la clase número ______ fue: _______________________________.

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

A) ¿Qué aprendí sobre los personajes y sus motivaciones?


B) ¿Para qué me puede servir este aprendizaje?
C) ¿En qué otra oportunidad puedo aplicar lo aprendido?

básico

Texto
escolar

A continuación, puedes utilizar las páginas del texto


escolar correspondientes a la clase.
Hora de leer

Antes
de leer
• ¿Qué es un amuleto?, ¿para qué se utiliza?
• ¿Qué historias de viaje en el tiempo conoces?

A continuación, te invitamos a leer de manera fluida la siguiente novela.

Historia de un amuleto
Edith Nesbit, escritora inglesa.

A la mañana siguiente, Anthea consiguió que la niñera le permitiera


llevarle el desayuno al “pobre caballero instruido”. Al principio, él no la
reconoció, pero luego se mostró vagamente complacido de verla.
—Como ve, llevo el talismán al cuello —dijo la niña—. Lo estoy cuidan-
do… como nos recomendó usted.
—Está muy bien —aprobó él—. ¿Disfrutaron de un lindo juego anoche?
—Va a tomar su desayuno antes de que se enfríe, ¿verdad? —contestó
Anthea—. Sí, lo pasamos espléndido. El talismán puso todo oscuro, y
Vocabulario luego hizo una luz verdosa, y después habló. ¡Ah! Ojalá hubiera podido
oírlo… tiene una voz tan linda… y nos dijo que la otra mitad estaba per-
instruido: que tiene muchos dida en el pasado, ¡por supuesto, tendremos que ir a buscarlo allá!
conocimientos.
El caballero instruido se frotó el pelo con las dos manos y miró a Anthea
rito: ceremonia, generalmente
religiosa. con inquietud.
—Supongo que es natural… la imaginación de los jóvenes y todo eso…
—comentó—. Sin embargo, alguien debe… ¿Quién les contó que faltaba
Para saber más una parte del talismán?

La escritora E. Nesbit creó —No puedo decírselo —respondió Anthea—. Ya sé que parece de lo más
a Psamid, una pequeña grosero, en especial después de lo amable que ha sido usted al decirnos
criatura prehistórica, el nombre de poder y todo eso, pero la verdad es que no debo contarle a
que tiene muy mal nadie acerca del… el… la persona que me lo dijo.
carácter. Además tiene —Gracias —dijo—. Tus visitas siempre serán bienvenidas… en cualquier
poderes mágicos y puede momento…
conceder deseos. Este
personaje aparece en —Vendré —prometió ella—. Adiós. Siempre le diré lo que pueda.
otras novelas de la autora. El caballero no había vivido muchas aventuras con niños, y se pregunta-
ba si todos serían como aquellos. Dedicó cinco minutos a pensar esto, y
luego se concentró en el capítulo cincuenta y dos de su gran libro sobre
Los ritos secretos de los sacerdotes de Amon Ra.
No tiene sentido simular que los niños no sintieron gran agitación de
solo pensar en atravesar el talismán para ir al pasado.
Todos se enorgullecían de lo bien que habían entendido lo dicho por el
talismán y Psamid sobre el tiempo y el espacio y esas cosas, y no duda-
ban que sería por completo imposible lograr que la niñera comprendiera
una sola palabra del tema. Así que se limitaron a pedirle permiso para
llevar la cena al parque, lo que les fue concedido.

164164 Unidad 3 ¿Cuál es la aventura de tu vida?

174169_Len_6B_Lic_Texto del alumno 164 09-09-19 12:36


Desarrollo 3
Primero fueron a comprar un pedazo de tela impermeable para cubrir
al Psamid, por si en el pasado estuviera lloviendo cuando llegaran. Por-
que, para un Psamid, mojarse significa la muerte casi segura. Vocabulario
El sol brillaba con fuerza y hasta Londres lucía linda. Había unas muje- impermeable: que evita que
res que vendían rosas y Anthea compró una para cada uno. Eran rojas y penetre el agua.
olían a verano, y todos se la pusieron en el ojal. ojal: agujero en la ropa que
—Tenemos que hacerlo —dijo Anthea—, y, como yo soy la mayor, iré permite abrochar un botón.
primero; y tú serás la última, Jane. Entendiste bien que debes sujetar solemne: serio e imponente.
firme el talismán al atravesar, ¿no, Gatita?
—Quisiera no tener que ser la última —respondió Jane.
—Si quieres, llevarás al Psamid —le dijo Anthea—. Bueno
—agregó, al recordar el raro temperamento de la criatura
de arena—, si es que él te lo permite.
El Psamid, sin embargo, se mostró amable.
—No me importa quién me lleve —dijo—, siempre
que no me deje caer. Es algo que no soporto.
Con manos temblorosas, Jane se puso bajo un
brazo la canasta con el Psamid. La larga cuerda
con el talismán le colgaba del cuello. Luego,
todos se pusieron de pie. Jane tendió el brazo
con el talismán en la mano y Cyril pronunció
con tono solemne la palabra de poder.

Lenguaje y Comunicación • 6.º básico 165

174169_Len_6B_Lic_Texto del alumno 165 09-09-19 12:36


Hora de leer

Cuando habló, el talismán creció en alto y ancho, y Cyril vio que Jane
aferraba un gran arco rojo de forma muy extraña. La apertura era estre-
cha, pero daba para pasar a través de ella. Todo alrededor y más allá del
arco se alzaban los árboles desvaídos y el césped pisoteado del parque,
donde jugaban algunos niños. Pero, del otro lado de la abertura, brillaba
un resplandor azul, amarillo y rojo. Cyril aspiró hondo y tensó las pier-
nas para que los otros no vieran que le temblaban tanto las rodillas que
casi chocaban entre sí.
Vocabulario —¡Allá vamos! —dijo; y de un salto atravesó el arco y desapareció.
desvaído: que han perdido Le siguió Anthea. Robert, a continuación, se agarró con fuerza —por
la fuerza. sugerencia de su hermana mayor— a la manga de Jane, que de este
intervalo: espacio o distancia modo fue arrastrada sin peligro a través del arco. Y en cuanto se encon-
que hay de un lugar o un traron del otro lado, ya no había ningún arco ni tampoco el parque, sino
tiempo a otro. solo el talismán —que había vuelto de nuevo a su tamaño anterior— en
tupida: que tiene sus elemen- la mano de Jane. Ahora se hallaban en medio de una luz tan intensa que
tos muy juntos. pestañearon y parpadearon y se frotaron los ojos. Durante ese intervalo
ribera: orilla del río o del mar. deslumbrante, Anthea tanteó en busca del talismán y lo metió dentro del
vestido de Jane, para que estuviera seguro.
Estaban en un pequeño claro de una vegetación tupida y baja; había ár-
boles y arbustos y unos matorrales cercanos, espinosos y enmarañados.
Trabajo con palabras Frente a ellos, se prolongaba una ribera de extraño barro negro, y luego
En la oración, ¿a qué se la cinta marrón amarillenta y reluciente de un río. Después, más barro
refiere la locución de este seco, endurecido, y más vegetación selvática entre verdosa y marrón.
modo? Marca la opción Se miraron.
correcta:
—¡Vaya! —exclamó Robert—. ¡Este sí que es un cambio de aire!
A que Jane cruzó el
—Quisiera saber dónde estamos —dijo Cyril.
arco por sugerencia de su
hermana mayor. —Acá hay un río, pero… no sé si es el Amazonas o el Tíber, o cuál.
A que Robert sujetó a —Es el Nilo —informó Psamid, sacando la cabeza de la cesta.
Jane por la manga mien- —Entonces, esto es Egipto —dedujo Robert, que una vez había ganado
tras él cruzaba al otro lado. un premio en geografía.
A que Jane cruzó el
El Psamid sacó de la canasta un brazo peludo y señaló una pila de barro
arco de la misma forma
al borde del agua.
que Cyril, de un salto.
—¿Cómo le llaman a eso? —preguntó, y mientras hablaba la pila de
barro se deslizó dentro del río.
—¡Oh! —exclamaron todos.
Entre los juncos, del otro lado del agua, algo chapoteó con fuerza.

166166 Unidad 3 ¿Cuál es la aventura de tu vida?

174169_Len_6B_Lic_Texto del alumno 166 09-09-19 12:36


Desarrollo 3
—¡Y allá hay un hipopótamo! —dijo el Psamid, mientras una gran bestia
semejante a una babosa azul pizarra se mostraba contra la orilla negra
del otro lado de la corriente.
Y entonces se oyó un crujir de juncos y ramitas a espaldas de ellos. Fue
horrible. Por supuesto, podía ser otro hipopótamo o un cocodrilo, o un
león… o, la verdad, casi cualquier cosa. Trabajo con palabras
—No sueltes el talismán, Jane —se apresuró a decir Robert—. Debemos
tenerlo a mano para escapar. No tengo la menor duda de que esta es la Subraya la opción que
clase de lugar donde podría pasarnos cualquier cosa. mejor refleja el sentido de
la locución a mano, en el
—No sean tan tontos —los regañó el Psamid, en su tono amistoso e
contexto de la oración:
informal—. Es un humano.
• Los niños pueden esca-
Era una niña, más o menos de la edad de Anthea, de pelo corto y claro, y
par si tienen el talismán
piel blanca, bronceada por el sol y con poca ropa. Los cuatro niños ingle- en la mano.
ses, cuidadosamente cubiertos con vestidos, sombreros, zapatos, medias,
• Los niños deben usar sus
chaquetas, cuellos y todo lo demás, la envidiaron mucho. Sin la menor
manos para escapar.
duda, esa era la vestimenta adecuada para aquel clima.
• Los niños pueden esca-
Llevaba en la cabeza una vasija roja y negra de barro cocido. Sin ver a par si tienen el talismán a
los niños, que se escondieron tras el borde de la vegetación, se adelantó su alcance.
hasta la orilla del río para llenar el recipiente. Luego de llenarlo, lo depo-
• El bello talismán está
sitó en la orilla del río. Después se metió en el agua y se agachó sobre un
hecho a mano.
círculo de juncos cortados. Sacó media docena de buenos peces atrapa-
dos en el agua contenida entre los juncos, los mató uno a uno a medida
que los sacaba y los enganchó en una larga vara de mimbre. Luego, ató
la vara, se la colgó de un brazo, recogió la vasija y se volvió para iniciar
el regreso. Entonces, vio a los cuatro niños. Los vestidos blancos de Jane
y Anthea destacaban como nieve contra el oscuro fondo de la selva. La
niña soltó un alarido; se le cayó la vasija y el agua se desparramó so-
bre la superficie de barro endurecido y encima de los pescados, que
también se habían caído.
—No te asustes —gritó Anthea—. No te haremos daño.
—¿Quiénes son ustedes? —preguntó la niña.
Ahora les diré, por única vez, que no me molestaré en
contarles cómo fue que la niña podía entender a Anthea y
Anthea podía entender a la niña. Piensen lo que quie-
ran. Tal vez los niños habían descubierto un lenguaje
universal comprensible para todos, que hasta ahora
ningún sabio ha logrado encontrar. O pudo haber
ocurrido que… Pero ¿por qué seguir con este asunto?

Lenguaje y Comunicación • 6.º básico 167

174169_Len_6B_Lic_Texto del alumno 167 09-09-19 12:36


Hora de leer

—Somos niños… lo mismo que tú —respondió Anthea—. No te asustes.


¿Quieres mostrarnos el lugar donde vives?
Jane metió la cara dentro de la canasta del Psamid y acercó la boca a sus
pelos para susurrar:
—¿Es seguro ir? ¿No nos van a comer? ¿Son caníbales?
El Psamid se encogió de hombros.
—No hagas zumbar tu voz así; me hace cosquillas en las orejas —le
contestó, un poco malhumorado—. Si no sueltas el talismán, siempre
podrás volver al parque —agregó.
La niña extraña temblaba de miedo.
Anthea llevaba puesto un brazalete, una chuchería barata y llamativa
que parecía de plata, con un corazón colgante de vidrio color turquesa,
que le había regalado la señora que limpiaba la casa de la calle Fitzroy.
Vocabulario —Toma —dijo Anthea—. Te lo regalo. Esto es para mostrarte que no te
chuchería: cosa de poca haremos daño. Si lo aceptas, sabré que tú tampoco nos harás daño.
importancia, pero de buen La niña tendió la mano. Anthea le puso el brazalete y la cara de la niña
aspecto. se iluminó con la dicha de la posesión.
ostentar: lucir, mostrar.
—Vengan —dijo, mientras miraba encantada el regalo—. Habrá paz
entre tu casa y la mía.
De pronto, el grupo salió de la sombra de la selva al resplandor del sol,
que brillaba sobre una gran extensión de arena amarilla, salpicada con
pilas de piedras grises donde unos cactus pinchudos ostentaban flores
de color carmesí y rosa chillón entre sus hojas toscas.

168168 Unidad 3 ¿Cuál es la aventura de tu vida?

174169_Len_6B_Lic_Texto del alumno 168 09-09-19 12:36


Desarrollo 3
—Ahí vivo yo —dijo la niña, señalando.
—Yo no voy —susurró muy asustada Jane a la canasta—, salvo que tú
digas que podemos.
El Psamid debería haberse emocionado por esta demostración de con-
fianza, pero quizá lo tomó como una muestra de duda, porque se limitó
a gruñir:
—Si no vas ahora, jamás volveré a ayudarlos.
—¡Por favor, Jane! —susurró Anthea—. Piensa en papá y mamá y en que
debemos cumplir el deseo de nuestro corazón. Y recuerda que podemos Vocabulario
regresar en cualquier momento. ¡Vamos!
amarronada: cercana al color
—Además —acotó Cyril, en voz baja—, el Psamid debe saber que no hay marrón (café).
peligro, o no iría. No es tan valiente que digamos. ¡Vamos! seto: cercado hecho de
Al aproximarse a la cerca amarronada, vieron que era un gran seto de arbustos.
arbustos espinosos, apilados, de unos dos metros y medio de alto.
—¿Para qué es eso? —quiso saber Cyril.
—Para alejar a los enemigos y las bestias salvajes —respondió la niña. Leo la imagen
¿Qué expresión tiene el
—Y sin duda lo logra —comentó él—. ¡Algunas de las espinas son largas
rostro de la niña egipcia?,
como mis pies! ¿qué emoción expresa?
En el seto había una abertura a través de la cual siguieron a la niña. No
había jardines ni senderos. Solo chozas de madera y ramas y arcilla, te-
chadas con grandes hojas de palmera dispuestas al azar. Las puertas de
las viviendas eran muy bajas, como las de las casillas para perros.

Lenguaje y Comunicación • 6.º básico 169

174169_Len_6B_Lic_Texto del alumno 169 09-09-19 12:36


Hora de leer

En cuanto los visitantes pasaron el seto


interior, aparecieron docenas de hombres
y mujeres y niños que salieron de atrás y de
adentro de las chozas.
La niña se detuvo en actitud protectora ante los cua-
tro extraños, y dijo:
—Son niños mágicos del otro lado del desierto. Traen
regalos maravillosos y les he dicho que habrá paz entre
nosotros y ellos 1 .
Tendió el brazo con el brazalete.
El curioso gentío se apiñó en torno de ellos, tocándoles la ropa, los zapa-
tos, los botones de las chaquetas de los varones y el coral de los collares
de las nenas.
—Di algo —susurró Anthea.
—Venimos —comenzó Cyril, apoyado en el recuerdo de algo que había
Vocabulario
leído un día en un periódico— del mundo donde el sol nunca se pone. Y
apiñarse: juntarse, reunirse. deseamos paz con honor. Solo queremos mirar sus casas y sus… bueno,
parloteo: conversación sin todo lo que tienen aquí, y después volveremos a nuestra tierra a contar
mucho contenido. todo lo que hemos visto, para que ustedes se hagan famosos.
expectante: que esperan El discurso de Cyril no impidió que la gente siguiera apretándose contra
observando. ellos y mirándoles la ropa con ansiedad. Anthea pensó que aquellas per-
sonas jamás habían visto prendas tejidas, y entendió cuán maravillosas
Durante y extrañas debían de resultarles, ya que solo vestían pieles de animales.
la lectura Aunque, sin duda, sabían coser, porque los hombres que parecían ser je-
fes llevaban una especie de pantalones de piel de cabra o ciervo, sujetos a
1 ¿Por qué la niña egipcia la cintura con correas de cuero, y las mujeres, unas faldas cortas, también
cree que los hermanos de pieles de animales. No eran muy altos, tenían el pelo claro, que tanto
son mágicos? hombres como mujeres llevaban corto. Sus ojos eran azules, algo muy
2 ¿Por qué Cyril piensa raro en Egipto. La mayoría lucía tatuajes.
que los egipcios van a —¿Qué es esto? ¿Qué es esto? —no cesaban de preguntar, tocándoles
desconfiar de ellos?
con curiosidad las prendas.
Los niños nunca sabrán decir qué decía aquella gente, aunque sí sabían
muy bien que ellos, los cuatro extraños, eran el tema del parloteo. Tra-
taron de consolarse recordando la promesa de amistad de la niña, pero
pensar en el talismán les resultaba mucho más reconfortante. Se senta-
ron en la arena y entonces, por primera vez, pudieron mirar alrededor y
ver algo más que una multitud de caras expectantes y curiosas.
—Miren —dijo Cyril—, si seguimos hablando entre nosotros, van a des-
confiar, 2 y yo de veras quiero saber cómo hacen las cosas. Pidámosle
a la niña que nos muestre el lugar y, al mismo tiempo, podemos pensar
cómo conseguir el amuleto. No olvidemos que no debemos separarnos.
Anthea le hizo una seña a la niña, que se hallaba de pie a una corta dis-
tancia, mirándolos con añoranza, y se acercó contenta.
—Cuéntanos cómo viven —le pidió Cyril.

170170 Unidad 3 ¿Cuál es la aventura de tu vida?

174169_Len_6B_Lic_Texto del alumno 170 09-09-19 12:36


Desarrollo 3

Ojalá tuviera tiempo de contarles todo lo que hablaron. Los niños


ingleses querían saber todo lo posible sobre aquel nuevo lugar, pero
también querían contar de su propio país. Como cuando uno vuelve de
vacaciones y pretende contar todo al mismo tiempo. Y a medida que la
charla continuaba, surgían más y más palabras que la niña no entendía,
de modo que los visitantes pronto renunciaron al intento de explicarle Vocabulario
cómo era su país, al comprobar cuán pocas de las cosas que ellos habían pedernal: tipo de cuarzo
creído imprescindibles en realidad no eran en absoluto necesarias para (mineral).
vivir. cuenta: pieza de un collar.
La niña les mostró cómo se fabricaban las chozas, y la forma de ornamento: adorno.
construirlas era diferente de la inglesa. Después les contó que los
hombres salían a cazar con lanzas y flechas de pedernal, y que
fabricaban botes con juncos y arcilla. También les explicó cómo había
usado los juncos para hacer una trampa para atrapar los peces del río.
Y les mostró cacharros, vasijas y fuentes de arcilla, algunos adornados
con dibujos negros y rojos, e increíbles objetos de pedernal y diferentes
clases de piedras, cuentas y ornamentos, y herramientas y armas de
todo tipo y variedad.
—Es realmente asombroso —comentó Cyril, con aire de superioridad—,
sobre todo si piensas que estamos ocho mil años atrás…
—No te entiendo —dijo la niña.

Lenguaje y Comunicación • 6.º básico 171

174169_Len_6B_Lic_Texto del alumno 171 09-09-19 12:36


Hora de leer

—No estamos ocho mil años atrás —susurró Jane—. Es ahora… y eso es
lo que no me gusta. ¿Por qué no volvemos a casa antes de que pase algo?
Ya han visto que el talismán no está aquí.
—¿Qué hay en ese lugar del medio? —preguntó Anthea, y señaló la
cerca. De pronto se le había ocurrido algo.
—Es el lugar secreto y sagrado —respondió la niña en un susurro—.
Trabajo con palabras Nadie sabe qué hay ahí. 3 Hay muchas paredes, y en la de más adentro
¿Por qué crees que Anthea de todas está eso, pero nadie sabe qué es eso, salvo los jefes.
ofreció su anillo al tiempo —Yo creo que tú lo sabes —replicó Cyril, mirándola muy serio.
que se lo quitaba? ¿Crees
que su gesto habría tenido —Te regalaré esto si me lo dices —intervino Anthea, al tiempo que se
el mismo sentido si se lo quitaba un anillo con una piedra que la niña ya había admirado mucho.
hubiera ofrecido a la niña —Sí —admitió la niña, tomando ansiosa el anillo—. Mi padre es uno de
sin quitárselo del dedo? los jefes, y yo sé un encantamiento de agua para hacerlo hablar mientras
duerme. Y ha hablado. Les contaré, pero si ellos se enteran de que se los
he dicho, me matarán. En la pared más interior de todas hay una caja
de piedra, y adentro está el amuleto. Nadie sabe de dónde vino. Vino de
Durante
muy, muy lejos.
la lectura
—¿Tú lo has visto? —preguntó Anthea.
3 ¿Qué le puede ocurrir
a los hermanos? La niña hizo un gesto afirmativo.
4 ¿Por qué la niña egipcia —¿Se parece en algo a esto? —preguntó Jane, y se apresuró a mostrar
reaccionó de esta forma? el talismán.
La cara de la niña se puso de un blanco verdoso. 4
—Escóndelo, escóndelo —susurró—. Debes guardarlo. Si lo ven, nos
matarán a todos. A ustedes, por tomarlo, y a mí, por saber que existía
esto. ¡Ay, ay, ay! ¿Por qué tuvieron que venir?
—No te asustes —la tranquilizó Cyril—. No se enterarán. Jane, no
vuelvas a ser tan tonta; ya ves lo que pasa cuando haces tonterías. Ahora,
dime… —se volvió hacia la niña, pero antes de poder hacer la pregunta,
se oyó un grito fuerte, y por la abertura del cerco espinoso se abalanzó
un hombre que venía corriendo.
—¡Hay enemigos entre nosotros! —gritó—. ¡Preparen las defensas!
Solo tuvo aliento para eso, y cayó jadeando en el suelo.

172172 Unidad 3 ¿Cuál es la aventura de tu vida?

174169_Len_6B_Lic_Texto del alumno 172 09-09-19 12:36


Desarrollo 3
—¡Ay, volvamos a casa! —suplicó Jane—. Miren… no me
importa… ¡Yo me voy!
Levantó el talismán. Por suerte, todos los extraños de pelo claro
estaban demasiado ocupados para fijarse en ella. Levantó el talis-
mán. Y no pasó nada. Durante
—No has dicho la palabra de poder —observó Anthea. la lectura
Jane se apresuró a decirla… y tampoco pasó nada. 5 ¿Qué le habrá pasado
—¡Levántalo hacia el Este, tonta! —le indicó Robert. a Psamid?
—¿Pero dónde queda el Este? —preguntó Jane, girando de terror.
Ninguno lo sabía. Así que abrieron la canasta para preguntarle
al Psamid. Leo la imagen
Y en la canasta solo había una tela impermeable. ¿Qué emoción se puede
El Psamid había desaparecido. 5 inferir a partir del rostro
de los personajes?
—¡Escondan el objeto sagrado! ¡Escóndanlo! —susurró la niña.
Cyril se encogió de hombros y trató de mostrarse lo más
valiente posible.
—Escóndelo, Gatita —dijo—. Ahora ya estamos en el baile. Tene-
mos que quedarnos y ver cómo salimos de esta.

Nesbit, Edith. (2010). Historia de un amuleto.


Buenos Aires: Editorial Andrés Bello. (Fragmento).

Lenguaje y Comunicación • 6.º básico 173

174169_Len_6B_Lic_Texto del alumno 173 09-09-19 12:36


Hora de leer

Después
de leer
Desarrolla las siguientes actividades. Luego, comparte tus respuestas con un compañero o
compañera, de modo que comparen las similitudes y diferencias de sus experiencias.
[Localizar información]
1. Transcribe el siguiente cuadro en tu cuaderno y complétalo con la información leída.
Guíate por los ejemplos.
Antiguo Egipto Inglaterra (siglo XIX)
Vestimenta Vestidos, sombreros, zapatos,
medias, chaquetas, cuellos.

Paisaje Vegetación tupida, de colores


verdes y marrones. Hay un río
marrón rodeado de barro.

Tipo de viviendas

Actividades de los niños


y niñas.

2. ¿Por qué los personajes compran un impermeable antes de viajar al pasado?


3. Hacia el final del fragmento, ¿por qué Jane insiste en volver a casa?
[Relacionar e interpretar información]
4. Compara cómo era la relación entre adultos y los niños y niñas de las épocas descritas
en el fragmento que leíste.
5. Explica cómo se produce el viaje en el tiempo de los hermanos, ¿qué consecuencias
tiene esto para el desarrollo del relato?
6. ¿Cómo era, según el texto, la vida cotidiana de los egipcios antiguos?
7. De los hermanos, ¿quiénes son los más valientes y los más temerosos? Justifica tu
respuesta señalando ejemplos en el texto de sus reacciones y actitudes.
8. ¿Qué pensaba el caballero instruido de lo que hacían los cuatro hermanos con el
amuleto?, ¿por qué crees que pensaba así?

Trabajo con palabras

Las locuciones
• Escribe un breve párrafo de cinco líneas en el que expliques de qué trata la no-
vela Historia de un amuleto. En tu escrito incorpora, a lo menos, tres locuciones.
• Luego, reescribe el fragmento reemplazando las locuciones por otras palabras
que no modifiquen el sentido del enunciado.
• Finalmente, evalúa qué aportan las locuciones al texto.

174174 Unidad 3 ¿Cuál es la aventura de tu vida?

174169_Len_6B_Lic_Texto del alumno 174 09-09-19 12:36


Desarrollo 3
Estrategia de lectura
Comprensión

[Reflexionar sobre el texto] Motivaciones de los personajes


9. ¿Por qué Anthea le entregó regalos a la niña Para responder la pregunta 9, te sugerimos
egipcia?, ¿cómo influye este gesto en el desarro- aplicar la siguiente estrategia que te permitirá
llo de la acción? descubrir motivaciones de los personajes.
10. Si viajaras en el tiempo y tuvieras que describirle
Paso 1
tu vida y tu sociedad a un niño de otra época y
lugar: ¿qué cosas destacarías?, ¿por qué? Identifica las acciones del personaje. Pregúntate:
11. ¿Qué tan importante es que las obras literarias ◗ ¿Qué hace el personaje?
reflejen fielmente los hechos históricos? Funda- Por ejemplo, Anthea le regala una pulsera a la
menta tu respuesta a partir de tus conocimien- niña egipcia.
tos previos sobre Egipto y da ejemplos del texto.
Paso 2
12. Lee con atención la siguiente cita:
Reconoce o infiere las características del perso-
“No es posible llegar a comprender a
naje, es decir, sus sentimientos y actitudes.
los niños ni por la imaginación ni por la
observación, ni siquiera por el amor. Solo Para ello, puedes preguntarte:
se les puede comprender por la memoria. ◗ ¿Cómo es el personaje?

La razón de que los niños de mis cuentos Por ejemplo, las acciones de Anthea permiten
se parezcan a los niños de verdad es que yo describirla como decidida y resuelta.
también fui niña una vez, y por una afor-
tunada casualidad recuerdo exactamente Paso 3
cómo pensaba entonces y cómo sentía”.
Relaciona las acciones del personaje con sus
Edith Nesbit sentimientos y actitudes para analizar por qué
• ¿Estás de acuerdo con lo que plantea E. Nes- los personajes actúan de determinada manera.
bit?, ¿qué tan importante es que los escritores Puedes preguntarte:
de Literatura Infantil y Juvenil recuerden sus ◗ ¿Qué objetivo persigue el personaje?
gustos cuando eran niños? Por ejemplo, ¿qué quiere lograr Anthea cuando
Hilo conductor le regala la pulsera la niña egipcia?
13. ¿Te parece que los hermanos viven una aventura
en su viaje al pasado? ¿Por qué?

Desafío de producción oral

En parejas realicen las siguientes actividades.


¿Sabían que Edith Nesbit fue la inspiración de J. K. Rowling, la au-
tora de Harry Potter? Investiguen más acerca de la obra de Edith Mis actitudes
Nesbit y por qué J. K. Rowling se inspira en ella.
• ¿Qué elementos del relato
Una vez que hayan recopilado la información, conversen con su fueron los que más disfrutaste?
familia y cercanos sobre Edith Nesbit y cómo su obra inspiró a la
• ¿Qué sientes cuando lees algo
autora de Harry Potter. Pregúntales si sabían algo ella y sin han
que te gusta?
leído alguna historia que involucre magia o elementos fantásticos.
Presenten sus ideas considerando los siguientes aspectos.
• Organicen y expresen sus ideas de manera clara.
• Empleen una pronunciación y un volumen adecuados.
• Usen un vocabulario variado e incorporen nuevas palabras.

Lenguaje y Comunicación • 6.º básico 175

174169_Len_6B_Lic_Texto del alumno 175 09-09-19 12:36

También podría gustarte