Manual de Procedimientos Imagenología V3
Manual de Procedimientos Imagenología V3
Manual de Procedimientos Imagenología V3
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
ÍNDICE
4. PROTOCOLO DE MAMA
32
PROCEDIMIENTO DE MAMOGRAFÍA
1
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
60
PROCEDIMIENTO DE BIOPSIA CORE MAMARIA
64
PROCEDIMIENTO DE BIOPSIA ESTEROTÁXICA DE MAMA
PROCEDIMIENTO DE MARCACIÓN MAMARIA BAJO MAMÓGRAFO O 69
ECOTOMÓGRAFO.
72
PROCEDIMIENTO DE BIOPSIA BAJO TOMOGRAFÍA COMPUTADA (TAC)
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE COLECCIONES BAJO TOMOGRAFÍA 76
COMPUTARIZADA
PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN DE EVENTOS ADVERSOS
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A 80
MEDIO DE CONTRASTE
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A 85
SEDACIÓN/ ANESTESIA
88
PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE PACIENTE CON ALERGIA AL LÁTEX
8. PROTOCOLO DE INSUMOS
PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE INSUMOS A BODEGA DE 99
ALMACENAMIENTO
9. PROTOCOLO DE MANEJO DE MATERIAL
PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN, TRASLADO Y ALMACENAMIENTO DE 101
MATERIAL ESTÉRIL
103
PROCEDIMIENTO MANEJO, RETIRO Y DISPOSICIÓN DE MATERIAL SUCIO
PROCEDIMIENTO MANEJO, RETIRO Y DISPOSICIÓN DE MATERIAL 105
CORTOPUNZANTE
10. PROTOCOLO DE ROPA
2
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
ANEXOS
112
1. ENCUESTA TAC
114
2. ENCUESTA RESONANCIA MAGNÉTICA
115
3. TABLA RESUMEN PREVENCIÓN DE EVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS
CON PROCEDIMIENTOS IMAGENOLÓGICOS INVASIVOS
4. MANEJO REACCIONES ADVERSAS A MEDIO DE CONTRASTE 116
3
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A:
Médicos.
Tecnólogos médicos.
Personal de secretaría.
3. DEFINICIONES:
4. OBJETIVO :
5. NORMA:
4
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
6. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN:
Secretaria recepcionistas.
Secretarias telefonistas.
7. FORMULARIOS Y MATERIALES:
Orden de exámenes.
Formulario de preparación para los distintos tipos de exámenes.
Orden médica de pre medicación
Orden médica de exámenes de laboratorio ( creatinina, tiempo de protrombina)
Material de escritorio (lápices, gomas, timbres selladores, etc.).
Impresora.
Computador con programa de agenda médica.
Central telefónica.
5
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
6
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A:
Médicos.
Tecnólogos médicos.
Personal de secretaría.
Técnico paramédico.
3. DEFINICIONES:
4. OBJETIVO:
5. NORMA:
7
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Diagnóstico.
Examen solicitado.
Un Nombre y 1 Apellido y RUT del médico solicitante.
Número de ficha en pacientes hospitalizados.
Se debe entregar a cada paciente la indicación previa y posterior
correspondiente a cada examen o procedimiento en forma presencial o
telefónica.
Las indicaciones de acuerdo al examen o procedimientos son las siguientes:
Mamografías:
Ecotomografía mamaria:
8
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Ecotomografía abdominal:
Pielografía de eliminación:
Durante 2 días anteriores al examen, debe seguir un régimen liviano, blando sin
residuos.
No debe comer:
Cecinas, mariscos, carnes con grasa.
Frituras en general.
Papas, legumbres,
Frutas crudas ni cocidas.
Verduras.
Leche.
Bebidas gaseosa o alcohólicas.
9
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Debe comer:
Pescado cocido, carne molida cocida (vacuno/ave)
Arroz, fideos, sémola, pan tostado.
Quesillo fresco, gelatinas, té o café.
Agua mineral sin gas.
10
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
PIELOTAC:
11
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
UROTAC:
El paciente se debe presentar una hora antes del examen con exámenes
anteriores y orden médica para ser preparado por el personal de scanner.
La preparación de este examen se realiza en la sala de espera, el paciente debe
tomar un litro de agua una hora antes del examen y según su diagnóstico se
procederá a dar dos o tres vasos más dentro de la sala de scanner (exámenes
para ver vía digestiva alta). Todo esto a cargo y bajo la supervisión del Tecnólogo
Médico.
12
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Resonancia magnética:
13
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
6. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN:
7. MATERIALES Y FORMULARIOS:
Hoja de indicaciones.
14
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A :
Médicos
Tecnólogos médicos
Recepcionistas.
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
15
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
5. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN:
Secretaria recepcionista.
6. FORMULARIOS Y MATERIALES:
Orden de exámenes.
Papel triplicado para emisión de bonos.
Material de escritorio (lápices, gomas, timbres selladores, etc.).
Impresora.
Computador con programa de agenda médica.
16
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Paciente hospitalizado:
Reciba orden médica y cargo traído por el técnico paramédico del servicio de
donde proviene el paciente.
Realice recepción de paciente en el sistema computacional.
Avise la recepción de paciente hospitalizado a la unidad respectiva para que sea
atendido inmediatamente cuando sea trasladado desde su servicio.
17
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A:
Tecnólogo jefe.
Médicos.
Secretaria tipiadora.
3. DEFINICIONES:
4. OBJETIVO:
5. NORMA:
La trascripción debe ser realizada fielmente a lo que el médico dicta del informe.
El médico que informa el examen es el responsable de revisar y firmar el informe
trascrito.
El tecnólogo médico jefe del servicio puede firmar el informe trascrito cuando el
médico informante no se encuentre presente al momento de entregar un
examen.
6. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN:
Secretaria.
18
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
7. FORMULARIOS Y MATERIALES:
Computador.
Audífonos.
Impresora.
Papel.
19
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A :
Médicos.
Tecnólogos médicos.
Técnico paramédico de imagenología
Secretarias.
3. OBJETIVO :
4. NORMA :
20
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
5. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN :
Secretarias.
6. FORMULARIOS Y MATERIALES :
Computador.
Mueble archivador.
Planilla Excel.
Copia de toma de datos.
Sobres y bolsas.
Placas de exámenes.
CD.
Archivo:
Entrega:
21
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
Contar con la información del paciente en todo momento es necesario al
momento de la toma de decisiones para los profesionales
2. DIRIGIDO A:
Tecnólogos médicos
Médicos.
Técnicos en Imagenología
Administrativos de entrega de exámenes
Coordinador del servicio
3. OBJETIVO:
4. DEFINICIONES:
5. NORMA:
22
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
6. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN
7. MATERIALES Y FORMULARIOS:
Ficha Clínica.
Archivadores separados por fecha y año
23
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
24
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A:
3. DEFINICIONES:
4. OBJETIVO:
5. NORMA:
El paciente debe agendar hora para el examen a través de call center del servicio de
imagenología para recibir indicaciones de preparación (ayuno, retención de líquido, etc).
El médico ecografista debe verificar la existencia de la orden médica para el examen.
El día del examen el paciente se presenta en servicio de Imagenología y cancela el
procedimiento.
El paciente debe portar sus exámenes anteriores.
El médico debe informar al paciente el procedimiento que se realizará.
El paciente debe cumplir con las indicaciones de ayuno u otras dadas para realizarse el
examen.
25
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
La ficha clínica debe estar físicamente en Imagenología para la realización del examen si
el paciente está hospitalizado.
En el caso de los pacientes hospitalizados el plazo de entrega de los informes es de 1 hora
como máximo. Se hará un pre informe en la ficha clínica el que debe ser enviado con el
paciente al momento de regresarlo a su habitación.
6. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN:
7. MATERIALES Y EQUIPOS:
Equipo de ultrasonografía.
Gel para ultrasonografía.
Papel absorbente.
Sabanilla de papel desechable.
Camilla.
8. FORMULARIOS:
26
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
27
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
El avance actual permite realizar estos estudios de forma más rápida y eficiente,
que permiten bajar la dosis de radiación en forma significativa.
2. DIRIGIDO A:
Médicos radiólogos.
Tecnólogos médicos.
Técnico paramédico de rayos.
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
28
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
5. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN:
Médico Radiólogo.
Tecnólogo Médico.
Técnico paramédico.
6. MATERIALES Y EQUIPOS:
7. FORMULARIOS:
29
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
30
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Equipo Arco C
31
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
PROCEDIMIENTO DE MAMOGRAFÍA
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A:
Médicos radiólogos.
Tecnólogos médicos.
Técnico paramédico.
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
32
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
5. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN:
6. MATERIALES Y EQUIPOS:
33
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A:
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
34
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
5. RESPONSABLE DE SU APLICACIÓN:
6. MATERIALES Y EQUIPOS:
Solicitud de examen.
Exámenes anteriores para adjuntar al examen solicitado.
Tomógrafo axial computado multicorte de 64 canales, marca Toshiba, Modelo
Aquilion.
35
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Paciente hospitalizado:
36
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Paciente ambulatorio:
37
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
38
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A:
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
39
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
El día del examen el paciente debe presentarse con orden médica con nombre
que corresponda al paciente, tipo de resonancia magnética (región anatómica),
diagnóstico, fecha, firma del médico que solicita, indicaciones de preparación
entregadas al momento de tomar su hora, traer exámenes anteriores y completar
cuestionario con sus datos y antecedentes solicitados en éste.
En caso de no cumplirse los requisitos de premedicación o ayuno, creatinina o el
examen no debe realizarse en ese momento debiendo ser reprogramado una vez
cumplidos.
Si el procedimiento se realizara bajo anestesia, previamente el médico anestesista
realizará evaluación pre anestésica y autorizará el procedimiento.
El paciente debe recibir instrucciones sobre su comportamiento durante el examen
y las indicaciones de solicitud de ayuda en caso de no tolerarlo.
El paciente debe retirarse todo objeto metálico antes del examen.
El paciente con marcapaso y/o prótesis metálicas ferrosas NO deben practicarse
el examen.
La entrega del informe del examen en pacientes ambulatorios se debe realizar en
un plazo no superior a las 72 horas en días hábiles.
En los pacientes hospitalizados el plazo de entrega del informe es de máximo 12
horas en días hábiles.
5. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN:
6. MATERIALES Y EQUIPOS:
40
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Paciente hospitalizado:
41
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Paciente ambulatorio:
42
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
43
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
44
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A:
Tecnólogos médicos
Técnicos de imagenología.
Médicos.
3. OBJETIVOS:
4. NORMA:
45
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Se debe elegir una vía venosa de calibre n°18 o 20 de preferencia para administrar
medio de contraste.
Se debe fijar la bránula con apósito para vía venosa y tela transpore según sea
necesario.
Se debe observar el sitio de inserción y piel circundante, comprobar su
permeabilidad y que esta no filtre durante la administración de medio de
contraste.
Se debe retirar la vía venosa al paciente posterior a la evaluación del tecnólogo
médico antes de que el paciente se retire de la unidad.
El caso de pacientes hospitalizados debe ingresar a Imagenología con vía calibre
n° 18 o 20, siendo revisada la permeabilidad con suero fisiológico.
5. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN:
Tecnólogo médico.
6. FORMULARIOS Y MATERIALES:
Ligadura
Bránula
Tórulas de algodón
Alcohol
Apósito de vía venosa
Llave de 3 pasos
Guantes de procedimiento
Tela adhesiva transpore
Jeringa de 10cc
Suero fisiológicos 20cc
Contenedor para cortopunzante.
46
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Desligue la extremidad.
Obstruya con el dedo la punta del catéter por sobre la piel y retire
cuidadosamente el mandril.
Elimine el material en la caja de cortopunzante.
Conecte la llave de 3 pasos.
Fije y cubra la bránula con apósito de vía venosa.
Permeabilice la vía venosa con jeringa de 10cc con suero fisiológico si lo requiere.
Elimine el material utilizado según corresponda.
Retírese los guantes y realice el lavado de manos clínico.
47
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A:
Médicos.
Tecnólogos médicos.
Técnico paramédico de imagenología.
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
48
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
5. RESPONSABLE DE SU APLICACIÓN:
Tecnólogos médicos.
Técnico paramédico (asistente).
Solicitud de examen.
Exámenes anteriores.
Formulario de consentimiento informado.
Encuesta de seguridad.
Tomógrafo axial computado multicorte de 64 canales, marca Toshiba, Modelo
Aquilion.
Medio de contraste no iónico o medio de contraste prellenado para inyectora.
Bránulas nº 18 G o 20 G.
Llave de 3 pasos.
Tela adhesiva.
Jeringa de 50 o 60 cc.
Guantes de procedimiento.
Riñón.
Alcohol.
Ligadura.
Tórulas de algodón.
Inyectora automática.
Calentador de medios de contraste.
Caja corto punzante.
Receptáculo de desechos.
Sistema de registro informático.
49
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
50
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
51
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A:
Médicos anestesistas.
Tecnólogos médicos.
Técnicos paramédicos.
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
52
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
5. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN:
Médico anestesista.
53
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
6. FORMULARIOS Y MATERIALES:
Sistema de aspiración.
Red de oxígeno.
Máquina de anestesia con vaporizador de Sevoflurano.
Monitor con electrocardiografía continua, saturación, pulso y presión arterial no
invasiva.
Capnógrafo.
Mascarilla.
Tubos endotraqueales.
Laringoscopio.
Cánulas mayo.
Sondas de aspiración.
Conductor de tubo endotraqueal.
Máscaras laríngeas.
Bránulas de distintos calibres.
Alargadores venosos.
Llave de 3 pasos.
Tela adhesiva.
Bajadas de suero y matraces de sueros.
Atropina, Efedrina, Lidocaína.
Hipnóticos y sedantes.
Relajantes musculares.
Neostigmina.
Clorfenamina.
Hidrocortisona.
Betametasona.
Epinefrina.
Fenilefrina.
Analgésicos.
Bombas infusoras para administración de propofol en modo TCI.
Protocolo de anestesia.
Formulario de Evaluación preanestésica.
Hoja de Observaciones y control de enfermería.
Consentimiento informado de anestesia.
Encuesta de seguridad.
54
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
55
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A:
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
56
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
El médico debe revisar los exámenes y antecedentes del paciente, para evaluar
conducta a seguir.
El procedimiento debe ser realizado con técnica aséptica.
Se debe obtener una muestra adecuada que permita un diagnóstico histológico
de la lesión.
Técnico paramédico que asiste procedimiento, debe encargarse de rotular todas
las muestras obtenidas y registrar en formulario y libro de biopsias de acuerdo a lo
indicado por el médico ecografista.
Se debe aplicar presión en el sitio de punción y hielo local una vez terminado el
procedimiento.
Al término del procedimiento, el médico debe informar al paciente las
indicaciones de analgesia, las relacionadas con el sitio de punción y
procedimiento a seguir en caso molestias persistentes o complicaciones.
5. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN:
6. MATERIALES Y EQUIPOS:
Equipo de ultrasonografía.
Gel para ultrasonografía, estéril.
Clorhexidina para limpieza de transductor.
Funda estéril para transductor.
Paño clínico estéril.
Riñón estéril.
Apósitos y gasas estériles
Pincelador estéril.
Delantal estéril.
Lidocaína 2% 5 ml.
Guantes estériles.
Gorro y mascarilla
Jeringas de 5 y 10 ml.
Frascos tapa roja.
Tubos de química para Tiroglobulina.
Porta objetos.
Suero fisiológico.
Caja desechos cortopunzantes.
Papel absorbente.
Sabanilla de papel desechable.
Tela adhesiva.
Frasco c/formalina.
57
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Camilla.
Receptáculo de desechos.
7. FORMULARIOS:
Orden médica.
Consentimiento informado.
Formulario solicitud de biopsia.
Libro de registro de biopsias.
Orden de exámenes de laboratorio para muestra de tiroglobulina.
Exámenes anteriores para adjuntar al examen solicitado.
58
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Si se punciona más de una lesión, las placas de frotis, los frascos y jeringas se
rotulan, no sólo con los nombres del paciente, sino no que especificando
lateralidad, itsmo y tamaño del nódulo, para su mejor identificación.
La rotulación de la muestra la realiza el paramédico inmediatamente después de
obtener la muestra y registra las muestras en el libro de registro de biopsias y
formulario de solicitud de biopsia.
El médico procederá a comprimir la zona de punción con apósito estéril, por un
minuto, para luego colocar banda adhesiva en la zona de punción.
Finalizado el examen el médico entrega al paciente papel absorbente para que
se retire el gel conductor y le indica los cuidados necesarios posteriores
verbalmente.
El técnico paramédico hace entrega de indicaciones por escrito al paciente y le
solicita firme libro de registro de entrega de indicaciones a pacientes
ambulatorios.
El médico indica al paciente que está en condiciones de vestirse para retirarse.
El médico realiza informe del procedimiento.
En el caso de los frotis, coágulos y coloides, el médico radiólogo extenderá una
orden de análisis para Anatomía Patológica que se le entregará al paciente junto
con una copia de la orden médica del médico tratante que solicita el
procedimiento.
El paciente se dirige a secretaría de Anatomía Patológica con la documentación
y cancela el análisis.
Las muestras quedan resguardadas en Imagenología hasta el retiro por parte del
personal de Anatomía Patológica dentro de las 24 horas post procedimiento y
registrado en el libro de biopsias.
En el caso de solicitud de análisis de tiroglobulina el médico radiólogo extenderá
una orden para el laboratorio, que será entregado al paciente para el trámite
administrativo.
Las muestras serán trasladadas por el técnico paramédico al Laboratorio una vez
que el paciente regrese con el comprobante de pago.
59
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A:
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
60
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
5. RESPONSABLE DE SU APLICACIÓN:
Médico radiólogo.
6. FORMULARIOS Y MATERIALES:
Jeringa de 5 cc.
Frasco c/formalina.
Funda estéril para transductor.
Unidad refrigerante.
Jeringas 10 cc, tubos c/ tapa roja para extracción de drenajes estudio citológico.
Compresas estériles.
Bata de paciente.
Sabanilla de papel.
Camilla.
Receptáculo de desechos.
Caja cortopunzante.
Formulario solicitud biopsia.
Libro de registro de biopsia.
62
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
63
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A:
Médico radiólogo.
Tecnólogo médico.
Técnico paramédico.
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
64
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
5. RESPONSABLE DE SU APLICACIÓN:
Médico radiólogo.
Tecnólogo médico.
Técnico paramédico.
6. FORMULARIOS Y MATERIALES:
Mesa estereotaxia.
Mamógrafo.
Paño clínico estéril.
Riñón estéril.
Apósitos estériles.
Gasas estériles.
Pinceladores estériles.
Delantal estéril.
Solución antiséptica (clorhexidina).
Lidocaína 2 % de 5 ml con 1 cc epinefrina.
Lidocaína 2% de 5 ml.
Suero fisiológico de 250 c.c.
65
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
66
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
distancia a la piel en el punto de incisión) y que el valor “Z” sea igual o inferior al
valor de compresión.
Médico coloca la aguja en el soporte del sistema de estereotaxia.
Médico realiza el “Z” valor 0: Ajustar la profundidad de la aguja y pulsar “Z”=0.
El médico separa la aguja de la piel (para no lesionarla) y coloca la aguja en el
TARGET.
El médico se coloca gorro y mascarilla.
El médico y técnico paramédico realizan lavado de manos.
El médico se coloca el delantal y los guantes estériles proporcionados por el
técnico paramédico.
El técnico paramédico se coloca el delantal y los guantes y presenta el material
estéril.
Médico prepara el campo estéril con paño estéril entregado por el técnico
paramédico
Médico realiza desinfección de la piel con pincelador con clorhexidina.
Prepara una jeringa con una ampolla de Lidocaína e inyecta el anestésico en la
zona a puncionar.
Realiza un pequeño corte cutáneo con el bisturí.
Introduce la aguja hasta Z=0. y obtiene dos proyecciones estereotáxicas
predisparo a +15º y -15º. Comprueba la correcta posición de la punta en ambas
proyecciones junto a la lesión a biopsiar y la ausencia de desplazamiento respecto
a las proyecciones iniciales.
Dispara la aguja accionando el disparador.
Confirmando ubicación se procede a la toma de muestra con sistema SUROS, las
muestras caen en filtro de muestras de sistema ATEC y se coloca en placa de rayos
para tomar imágenes de la muestra y verificar la extracción de las
microcalcificaciones.
Una vez tomadas las imágenes de las muestras, tecnólogo médico separa las
muestras con y sin microcalcificaciones en frascos con formalina, rotulados con el
nombre completo de la paciente, fecha, mama en estudio, ubicación de la lesión,
edad de la paciente e identificando los frascos con y sin microcalcificaciones.
Médico coloca el marcador post-biopsia y se realizan las proyecciones
estereotáxicas para comprobar liberación del marcador antes de retirar el sistema.
Médico retira la aguja y realiza compresión con apósito estéril.
El médico realiza la curación con steril-strip y apósito.
Tecnólogo médico toma las proyecciones en mamógrafo en posición cráneo
caudal y en lateral estricta para dejar registro de ubicación final de clip de
marcación.
El técnico paramédico elimina los desechos en el receptáculo común y el
cortopunzante en caja para este fin.
El médico se retira delantal y guantes que desecha en el receptáculo.
Se lava las manos.
Entrega instrucciones y cuidados posteriores al procedimiento y probables
complicaciones a la paciente.
67
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
68
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A:
Médico radiólogo.
Tecnólogo médico.
Técnico paramédico.
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
69
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
5. RESPONSABLE DE SU APLICACIÓN:
6. MATERIALES Y FORMULARIOS:
Consentimiento informado.
Ficha clínica.
Mamógrafo o ecotomógrafo.
Aguja de marcación (arpón)
Jeringa 5 cc.
Lidocaína 2 % de 5 ml.
Guantes estériles.
Gorro.
Mascarilla.
Solución jabonosa.
Clorhexidina 2% (solución antiséptica)
Alcohol.
Paño clínico estéril.
Compresas estériles.
Gasa estéril.
Delantal estéril.
Tela adhesiva.
Compresor perforado y marcado alfanumérico.
Receptáculo de desechos.
Caja cortopunzante.
Lápiz marcador de piel.
70
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
71
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
La biopsia bajo TAC permite obtener muestras de tejido en forma menos invasiva
que en un procedimiento en Pabellón, gracias a la imagen obtenida en tiempo
real, la muestra es obtenida en forma rápida, y con la certeza que la muestra
corresponde al tejido o lesión a estudiar.
2. DIRIGIDO A :
Médico radiólogo.
Tecnólogo médico.
Técnico paramédico.
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
72
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
5. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN:
Médico Radiólogo.
Tecnólogo médico (asistente).
Técnico paramédico (asistente).
6. MATERIALES Y EQUIPOS:
Paños estériles.
Guantes estériles.
Delantal estéril.
Gorro.
Mascarilla.
Gasa estéril.
Compresa estéril.
Alcohol.
Regla milimetrada.
Lápiz marcador.
Aguja de punción para pistola.
Tela adhesiva.
Apósitos.
Lidocaína al 2 % de 5 ml como anestesia local.
Clorhexidina 2%
Tórulas de algodón.
Solución jabonosa.
Equipo TAC.
Receptáculo de material contaminado.
Caja cortopunzante.
1 equipo de cirugía menor.
1 sutura Nº 2 seda.
1 agua bidestilada de 500 cc.
73
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
7. FORMULARIOS.
Ficha clínica.
Consentimiento informado.
Placas anteriores.
Libro de registro de biopsia.
Formulario de solicitud de biopsia.
Formulario registro punción bajo TAC.
75
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A:
Médico radiólogo.
Tecnólogo médico.
Técnico paramédico.
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
5. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN:
Médico Radiólogo.
Tecnólogo médico (asistente).
Técnico paramédico (asistente)
76
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
6. FORMULARIOS Y MATERIALES:
77
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
78
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
79
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A:
Médicos.
Tecnólogos médicos.
Técnico paramédico de imagenología.
3. OBJETIVOS:
80
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
4. NORMA:
81
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Todo paciente deberá completar una encuesta previa al examen para asegurar
que cumple con los requisitos de preparación, pre medicación y suspensión de
medicamentos (Anexo 1 y 2)
En caso de no cumplirse los requisitos de premedicación, ayuno, creatinina o
suspensión de medicamentos, el examen será suspendido y reprogramado una
vez cumplidos.
El tecnólogo médico debe informar al paciente respecto al uso de medio de
contraste y de los efectos colaterales y posteriormente firmar y obtener la firma del
paciente en el consentimiento respectivo.
No se recomienda el uso de catéter venoso central o gripper para la
administración de medio de contraste, ya que éstos y los sets de extensión venosos
pueden estallar si no están certificados para presiones de inyección.
Los medios de contraste deben ser administrados a temperatura corporal (37ºC)
ya que la viscosidad del medio de contraste es afectada por la temperatura,
aumentando a temperaturas más bajas dificultando su movilidad y eliminación.
El servicio debe utilizar sólo medios de contraste no iónicos como forma de
asegurar al máximo la seguridad del paciente.
Se debe contar con todos los elementos y medicamentos de uso habitual para
una emergencia, dispuestos el carro de PARO del servicio.
Se deben utilizar precauciones de uso habitual para una emergencia, dispuestos el
carro de PARO del servicio.
Se debe inyectar medio de contraste según concentración, entre 1 a 2 c.c. por kilo
de peso del paciente.
El volumen total de medio de contraste a inyectar a cada paciente no debe
exceder los 200 c.c.
Se debe suspender inmediatamente la administración del medio de contraste y el
procedimiento si el paciente presenta: náuseas o vómitos, picazón, irritación
moderada de la piel o urticaria, falta de aliento o dificultad para respirar,
hinchazón convulsiones o presión arterial anormalmente baja y actuar de acuerdo
a la Tabla de manejo de reacciones adversas establecido en el servicio (Anexo 4)
Todo paciente al que se le administrará medio de contraste debe portar brazalete
de identificación con nombre, dos apellidos y rut.
Todo paciente con antecedentes de alergia debe portar brazalete de color rojo
que indique alergia.
82
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
5. RESPONSABLE DE SU APLICACIÓN:
Médicos.
Tecnólogos médicos.
Encuesta de seguridad.
Ficha clínica.
Consentimiento informado.
Riñón.
Ligadura.
Tórulas de algodón.
Alcohol al 70%
Bránulas n° 18 o 20 G.
Llave tres pasos.
Tela adhesiva.
Calentador de medios de contraste.
Caja corto punzante.
Receptáculo de desechos.
Inyectora automática.
Medio de contraste no iónico.
Jeringa de 50 0 60 cc.
Carro de paro.
83
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
84
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
Una droga puede llegar a inducir desde un estado durante el cual los pacientes
responden normalmente a órdenes verbales aunque la función cognitiva y la
coordinación pueden estar deterioradas, hasta depresión de la consciencia
durante la cual los pacientes no pueden ser despertados y la capacidad de
mantener una función ventilatoria independiente podría estar deteriorada, es por
ello que es necesario establecer medidas de prevención ante las complicaciones
asociadas a este tipo de fármacos.
2. DIRIGIDO A:
Médicos.
Tecnólogos médicos.
Técnico paramédico.
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
85
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
5. RESPONSABLE DE SU APLICACIÓN:
Médico anestesista.
Médico radiólogo.
Tecnólogo médico.
Técnico paramédico de Imagenología.
Consentimiento informado.
Encuesta de seguridad.
Ficha clínica del paciente y/u hoja de ingreso.
Hoja de anestesia.
Máquina de anestesia.
Monitor y sensores.
86
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
87
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A:
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
88
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
5. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN:
Tecnólogo médico.
Técnico paramédico de Imagenología.
6. MATERIALES Y FORMULARIOS:
89
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Oxigenoterapia:
Traslado de paciente
En el caso del traslado en camilla, coloque una sábana doble en contacto con el
colchón. Si el traslado se realizará en silla ruedas, proteja con una sábana de
manera que el paciente no tenga contacto con el asiento ni las ruedas.
90
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Generalidades
91
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A:
Médicos.
Tecnólogos médicos.
Técnicos paramédicos.
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
92
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
93
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
5. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN:
6. FORMULARIOS Y MATERIALES:
Ficha clínica.
Papel para transcripción de informe urgente.
Listado de números telefónicos de médicos.
Teléfono.
Cuaderno de registro de notificaciones.
94
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
Los cuidados de los equipos implica una revisión diaria de su funcionamiento, ello
permite asegurar el normal funcionamiento durante la jornada diaria.
2. DIRIGIDO A:
Tecnólogo médico.
Técnico paramédico de imagenología.
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
El procedimiento debe ser realizado a primera hora del día por el técnico
paramédico en los equipos de rayos y ecógrafos y por tecnólogo médico en
mamógrafo, scanner y resonador.
Se debe notificar al servicio de mantención externo las fallas detectadas a través
de tecnólogo médico jefe.
5. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN:
Tecnólogo médico.
Técnico paramédico de imagenología.
6. MATERIALES Y FORMULARIOS:
95
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
96
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
El equipamiento del servicio implica mantenerlo, con los cuidados definidos por
fábrica y por el uso diario a los cuales se ven expuestos.
2. DIRIGIDO A:
Tecnólogo médico
Técnico paramédico de imagenología.
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
5. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN:
Técnico paramédico.
97
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
6. MATERIALES Y FORMULARIOS:
Guantes de procedimiento.
Toalla desechable Wypall.
Solución alcohol y agua para limpieza de transductores.
Amonio cuaternario para las superficies.
Receptáculo de desechos.
Ecógrafos:
A las 08:00 horas, lávese las manos, colóquese los guantes de procedimiento y
humedezca una toalla con agua y limpie las pantallas y superficie de los equipos.
Luego límpielas con amonio cuaternario.
En el caso de los ecógrafos, los transductores límpielos con una toalla con alcohol
y agua.
Elimine la toalla y acomode los equipos.
Retire y elimine los guantes de procedimiento en el receptáculo de desechos.
Lave sus manos.
A las 08:00 horas, lávese las manos, colóquese los guantes de procedimiento y
humedezca una toalla con agua y limpie las pantallas y superficie de los equipos.
Luego límpielas con amonio cuaternario.
Elimine la toalla y acomode los equipos, camillas o mesas.
Si la superficie se encuentra con residuos biológicos (sangre u otros fluidos
corporales), absorber inmediatamente con papel absorbente y luego aplicar
amonio cuaternario con un paño limpio.
Retire y elimine los guantes de procedimiento en el receptáculo de desechos.
Lave sus manos.
98
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A :
Tecnólogos médicos.
Tecnólogo médico jefe.
Técnicos paramédicos.
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
99
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Una vez recibidos los insumos éstos deben ser guardados en los sitios asignados
según su tipo y uso por el técnico paramédico de cada servicio.
Los servicios de recepción y tipeo cuentan con un stock de insumos que les
permiten trabajar varios días y la solicitud que hacen es para ir reponiendo stock.
En la sala de resonancia debe existir contenedores especiales (no magnéticos)
donde guardar jeringas y medios de contraste.
5. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN:
6. MATERIALES Y FORMULARIOS:
100
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A:
Tecnólogo médico.
Técnico paramédico.
3. OBJETIVO:
Garantizar la esterilidad del material de uso clínico desde que es entregado por la
Central de esterilización hasta su uso en los pacientes, con el objeto de disminuir
infecciones.
4. NORMA:
101
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
5. RESPONSABLE DE SU APLICACIÓN:
Técnico paramédico
6. MATERIALES Y FORMULARIOS:
Bolsas plásticas.
Registro entrega y recepción material estéril.
Estanterías.
Cajas plásticas rotuladas.
102
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
Todo material utilizado en un servicio clínico es de alto riesgo biológico, por lo cual
debe ser manipulado de manera adecuada, resguardando la seguridad tanto de
los pacientes como de los funcionarios y el ambiente.
2. DIRIGIDO A:
Médicos.
Tecnólogo médico.
Técnico Paramédico
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
El material sucio debe ser depositado en receptáculo específico para este fin y
llevado al área sucia.
El material sucio debe ser enjuagado bajo agua corriente para eliminar la materia
orgánica y restos de antisépticos.
El traslado del material sucio a la central de Esterilización, se debe realizar en el
receptáculo destinado para este fin y con guantes de procedimiento.
El traslado del material sucio a esterilización debe ser realizado por el paramédico
del servicio.
El material sucio siempre se debe manipular con guantes de procedimiento.
Cada vez que se manipule el material sucio se debe realizar lavado de manos
clínico posterior al retiro de guantes de procedimientos.
5. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN:
103
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
6. MATERIALES Y FORMULARIOS:
Bolsas plásticas.
Guantes de procedimiento.
Receptáculo para traslado del material.
Registro entrega y recepción de material.
Traslado a esterilización:
104
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A:
Médicos.
Tecnólogos médicos.
Técnico paramédico de imagenología.
Auxiliar de aseo.
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
105
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
5. MATERIALES Y FORMULARIOS:
Guantes de procedimiento.
Caja de desechos para corto punzantes.
Pinza kelly.
Bolsa para material contaminado.
Receptáculo de desechos para basura común.
Receptáculo de desechos para vidrios.
Contenedor general con tapa.
106
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
El auxiliar de aseo con guantes coloca las cajas en bolsa amarilla y la sella.
Se dirige al sector del contenedor general específico para este tipo de desechos.
Deposita la bolsa en el interior del contenedor con tapa.
En este sector se retira los guantes de procedimientos y los elimina en el
receptáculo de desechos.
Se lava las manos en el lavamanos del sector de acopio.
107
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
El consumo de ropa en la atención diaria implica tener un stock que cumpla con
el requerimiento diario y semanal.
2. DIRIGIDO A:
Tecnólogo médico.
Tecnólogo médico jefe.
Técnico paramédico.
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
108
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
5. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN:
6. MATERIALES Y FORMULARIOS:
Entre 8:00 y 9:00 AM acude al servicio auxiliar de IMAMED a entregar batas limpias
y realizar retiro de batas sucias.
Se hace entrega de las batas limpias a tecnólogo médico jefe de acuerdo a la
cantidad de batas sucias entregadas el día anterior.
Tecnólogo médico jefe realiza conteo de las batas, fundas o frazadas entregadas
y registra en cuaderno de ropería con su firma.
Auxiliar de IMAMED firma cuaderno de registro donde se detalla lo entregado.
Tecnólogo médico jefe reparte cantidad de batas, fundas o frazadas de acuerdo
al stock establecido en las unidades que lo requieren.
En el servicio, técnico paramédico verifica la limpieza del mueble para almacenar
la ropa. Si es necesario, limpia con toalla y la elimina.
Técnico paramédico que recibe ropa, la guarda en el mueble respectivo.
109
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
1. INTRODUCCIÓN:
2. DIRIGIDO A:
Tecnólogo médico.
Tecnólogo médico jefe.
Técnico paramédico.
3. OBJETIVO:
4. NORMA:
110
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
5. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN:
Técnico paramédico.
Auxiliar de IMAMED.
Tecnólogo médico jefe.
6. MATERIALES Y FORMULARIOS:
Guantes de procedimiento.
Bolsas plásticas transparentes.
Receptáculo ropa sucia con tapa.
Carro con tapa.
Cuaderno de registro de ropería.
111
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
ANEXOS
ANEXO 1
ENCUESTA TAC
NOMBRE: _______________________________________________________________
EDAD: _______________ FECHA DE NACIMIENTO: ___________________________
RUT: ___________________ TELÉFONO: _____________________________________
EXAMEN A REALIZAR: ____________________________________________________
DIAGNÓSTICO: __________________________________________________________
MÉDICO TRATANTE: _____________________________________________________
INDIQUE HORAS DE AYUNO: ______________________________________
112
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
113
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
ANEXO 2
114
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
115
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
ANEXO 3
Aplicación encuesta de
TAC(Anexo N° 1)
Utilización solo de
contrastes no iónicos.
Inyectar medio de
contraste a temperatura
corporal (37ºC)
Solicitud creatinina
116
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
plasmática con
antigüedad no superior a
30 dias en pacientes
mayores de 60 años,
monorreno, insuficiencia
renal aguda o crónica,
diálisis, cirugías renales,
transplante renal (donante
o receptor), riñones poli
quísticos, hipertensos,
diabéticos, mieloma
múltiple, haberse realizado
algún examen contrastado
(RNM, TAC)
En pacientes que se
encuentren en diálisis, el
examen contrastado se
debe realizar una
(máximos dos) horas antes
de su diálisis.
Aplicación encuesta de
TAC (Anexo N° 1)
117
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Suspensión de metformina
24 horas antes y 24 horas
después del examen.
Aplicación encuesta de
TAC (Anexo N° 1)
Premedicación de
pacientes según esquema.
Cumplir protocolo de
instalación de vía venosa
periférica.
Aplicación encuesta de
TAC(Anexo N° 1)
Utilización solo de
contrastes no iónicos.
118
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Inyectar medio de
contraste a temperatura
corporal (37ºC)
Solicitud creatinina
plasmática con
antigüedad no superior a
30 dias en pacientes
mayores de 60 años,
monorreno, insuficiencia
renal aguda o crónica,
diálisis, cirugías renales,
transplante renal (donante
o receptor), riñones poli
quísticos, hipertensos,
diabéticos, mieloma
múltiple, haberse realizado
algún examen contrastado
(RNM, TAC)
En pacientes que se
encuentren en diálisis, el
119
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
examen contrastado se
debe realizar una
(máximos dos) horas antes
de su diálisis.
Entrega de indicaciones
Acidosis láctica en pacientes de preparación según
diabéticos que usan metformina protocolo.
Suspensión de metformina
según algoritmo
Reacciones alérgicas
generalizadas severas Entrega de indicaciones
de preparación según
protocolo.
Aplicación encuesta de
RNM (Anexo N° 2)
Premedicación de
pacientes según esquema.
120
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Cumplir protocolo de
instalación de vía venosa
periférica.
Aplicación encuesta para
Quemaduras realización de resonancia
magnética(Anexo N° 2)
121
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Sangramiento Suspensión de
anticoagulante previo a
procedimiento bajo la
supervisión del médico
tratante
Suspensión de
medicamentos que
contengan aspirina 1
semana antes del
procedimiento.
Presentar resultado de
tiempo de protrombina
con antigüedad máxima
PUNCIÓN DE TIROIDES de 1 mes para ser
evaluado por médico
radiólogo previo al
procedimiento.
Entrega de indicaciones
por escrito de cuidado del
sitio de punción.
Hematoma Aplicar frío local post
procedimiento.
Entrega de indicaciones
por escrito de cuidado del
sitio de punción.
122
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Entrega de indicaciones
por escrito de cuidado del
sitio de punción.
Sangramiento
Suspensión de
anticoagulante previo a
procedimiento bajo la
supervisión del médico
tratante
Suspensión de
medicamentos que
contengan aspirina 1
semana antes del
procedimiento.
Presentar resultado de
tiempo de protrombina
con antigüedad máxima
BIOPSIA CORE DE MAMA
de 1 mes para ser
evaluado por médico
radiólogo previo al
procedimiento.
Entrega de indicaciones
por escrito de cuidado del
sitio de punción.
Hematoma Aplicar frío local post
procedimiento.
Entrega de indicaciones
por escrito de cuidado del
sitio de punción.
123
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
Entrega de indicaciones
por escrito de cuidado del
sitio de punción.
Sangramiento Suspensión de
anticoagulante previo a
procedimiento bajo la
supervisión del médico
tratante
Suspensión de
medicamentos que
contengan aspirina 1
semana antes del
procedimiento.
Presentar resultado de
tiempo de protrombina
con antigüedad máxima
de 1 mes para ser
BIOPSIA ESTEREOTAXICA
evaluado por médico
radiólogo previo al
procedimiento.
Entrega de indicaciones
por escrito de cuidado del
sitio de punción.
Hematoma Aplicar frío local post
procedimiento.
Entrega de indicaciones
por escrito de cuidado del
sitio de punción.
124
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
En pacientes hospitalizados
dejar indicaciones en ficha
clínica.
Sangramiento Suspensión de
anticoagulante previo a
procedimiento bajo la
supervisión del médico
tratante
Suspensión de
PUNCIÓN BAJO TAC
medicamentos que
contengan aspirina 1
semana antes del
procedimiento.
Presentar resultado de
tiempo de protrombina y
recuento de plaquetas
con antigüedad máxima
de 1 mes para ser
evaluado por médico
radiólogo previo al
procedimiento.
Entrega de indicaciones
por escrito de cuidado del
sitio de punción.
125
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
En pacientes
hospitalizados, dejar
indicaciones en ficha
clínica y realizar TAC de
control al día siguiente.
Cumplir norma institucional
Infecciones asociadas a atención de prevención de IAAS.
de salud
Entrega de indicaciones
por escrito de cuidado del
sitio de punción.
En pacientes
hospitalizados, dejar
indicaciones en ficha
clínica.
Suspensión de
Sangramiento anticoagulante previo a
procedimiento bajo la
supervisión del médico
tratante
Suspensión de
DRENAJE DE medicamentos que
COLECCIONES BAJO TAC contengan aspirina 1
semana antes del
procedimiento.
Presentar resultado de
tiempo de protrombina y
recuento de plaquetas
con antigüedad máxima
de 1 mes para ser
evaluado por médico
radiólogo previo al
procedimiento.
Entrega de indicaciones
por escrito de cuidado del
sitio de punción.
Entrega de indicaciones
por escrito de cuidado del
126
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
sitio de punción.
En pacientes
hospitalizados, dejar
indicaciones en ficha
clínica y realizar TAC de
control al día siguiente.
Proteger el sitio de
inserción del tubo.
127
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
ANEXO 4
CLÍNICA MANEJO
128
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICO –ADMINISTRATIVOS
SERVICIO IMAGENOLOGÍA
Fecha de elaboración: 03/06/2013
Fecha de revisión : 17/03/2015
Fecha de vigencia : 17/03/2020
Versión : V3.0.17032015
129