Engrasaseis
Engrasaseis
Engrasaseis
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
hhhhhhhhhhhhhhh
AUTOR:
kkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Zonal
Arequipa – puno
CENTRO / ESCUELA
Arequipa / Automotores
ESPECILIDAD
Mecánica Automotriz
PROMOCION
2017 – 20
1
DEDICATORIA
2
AGRADECIMIENTO
Índice Pág.
Dedicatoria ....................................................................................................... 02
Agradecimiento ................................................................................................ 03
3
Hoja de presentación ....................................................................................... 06
Capítulo I
1 Generalidades.............................................................................................. 07
Capitulo ll
Capítulo III
Capítulo IV
4
4.3 Recursos para la implementar de propuesta .............................................. 38
Capítulo V
Capítulo VI
Conclusiones .................................................................................................... 54
Bibliografía ....................................................................................................... 55
APELLIDOS : Alberto
5
NOMBRES : Condori Iquise
ID : 882052
CORREO : Fran_einsten@hotmail.com
BLOQUE : 51AMODE602
SEMESTRE : VI
CAPITULO I
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
6
La EMPRESA MECATRONICA DEL ROSARIO representado por MIGUEL
ANGEL CHIRINOS CERVANTES (gerente general) con ruc 20600121881
se dedica al mantenimiento de camiones volvo FH FMX FM.
Misión:
Visión.
1.3 objetivos
7
Mecatronica Del Rosario
Gerente General
Cervantes Chirinos Miguel Angel
Practicantes
Maurio quispe condo - mecanico
Alberto Condori Iquise - mecanico
Jose Gonzales Huanca - mecatronico
8
CAPITULO II
2.1 Antecedentes
Por tal motivo no tener este extractor de bocamasa hace que se dificulte el
trabajo genera pérdida de tiempo.
También que la bocamasa tiene una buena cantidad de masa porque está
unido con el disco de frenos, no lo puede hacer una sola persona y por ende
necesita ayuda de otro compañero del trabajo, esto ocasiona que el otro no
haga 100% su trabajo.
9
2.3 Objetivo principal y específico
Objetivo principal
Objetivos secundarios
Principio de pascal
10
Presión La presión es la magnitud escalar que relaciona la fuerza con la
superficie sobre la cual actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa
sobre la superficie. Cuando sobre una superficie plana de área A se aplica
una fuerza normal F de manera uniforme, la presión P viene dada de la
siguiente forma:
P = F/A
Fig. 1
Se clasifican en:
11
Gatos mecánicos.- Los gatos mecánicos, de cremallera (o husillo) son
adecuados para la elevación de pesos pequeños, mientras que los gatos
hidráulicos se emplean para la elevación de grandes pesos.
Principios de palanca
12
Potencia (F): es la fuerza que se aplica de forma voluntaria para mover
un cuerpo.
Resistencia (R): es la fuerza que se tiene que vencer, ejercida sobre la
palanca por el peso del cuerpo a mover.
Brazo de potencia (d): es la distancia entre el punto de apoyo o fulcro
y el punto de la barra en el que se aplica la potencia.
Brazo de resistencia (r): es la distancia entre el punto de apoyo o
fulcro y el punto de la barra en el que se aplica la resistencia. Fig.2
Fig. 2
Tipos de palanca
Fig. 3
13
Palanca de segundo grado.- Se obtiene cuando colocamos la resistencia
entre la potencia y el fulcro. Fig. 4
Fig. 4
Fig. 5
14
La herramienta como va acondicionado a la gata lagarto es el tipo de palanca
de segundo grado. Que dice que la resistencia entre la potencia y el fulcro
este principio se da en el momento que se empieza a accionar la palanca de
gato hidráulico para poder crear su presión hidráulica.
Principio de equilibrio
Primera ley de Newton (equilibrio)
Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.
= velocidad constante) si la fuerza resultante es nula (ver condición de
equilibrio).
El que la fuerza ejercida sobre un objeto sea cero no significa necesariamente
que su velocidad sea cero. Si no está sometido a ninguna fuerza (incluido el
rozamiento), un objeto en movimiento seguirá desplazándose a velocidad
constante.
Para que haya equilibrio, las componentes horizontales de las fuerzas que
actúan sobre un objeto deben cancelarse mutuamente, y lo mismo debe
ocurrir con las componentes verticales. Esta condición es necesaria para el
equilibrio, pero no es suficiente. Por ejemplo, si una persona coloca un libro
de pie sobre una mesa y lo empuja igual de fuerte con una mano en un
sentido y con la otra en el sentido opuesto, el libro permanecerá en reposo si
las manos están una frente a otra. (El resultado total es que el libro se
comprime). Pero si una mano está cerca de la parte superior del libro y la otra
mano cerca de la parte inferior, el libro caerá sobre la mesa. Para que haya
equilibrio también es necesario que la suma de los momentos en torno a
cualquier eje sea cero.
Materiales en su uso:
- 2 Planchas de acero forjado
- Una cuarta parte de un tambor de freno de camión volvo
- 1 Barrilla de acero aproximadamente de 60 cm
- Un perno (M10 x 1.5 x 25)
15
2.6 Manual y/o indicaciones de uso
16
CAPITULO III
3.1Marco teórico
Fig. 6
17
https://es.scribd.com/document/267908242/Construccion-y-Funcion-D13A
(D13A440) significa:
• D = Diesel
• 13 = Cilindrada en litros
• A = Generación
• 440 = Variante (potencia en caballos de fuerza)
Fig. 7
18
5. servo de embragre
6. tubo contador
7. horquilla de embrague
Disco de mebrague
Fig. 8
1. Disco de embrague
2. Resortes de amortiguador
3. Un cubo acanalado
4. Forro de disco
Caja de cambios
La caja de cambios regula las relaciones de par motor del vehículo. A un par
alto le corresponde una marcha corta. A mayor velocidad, más larga debe ser
la marcha
19
La caja de cambios está dividida fundamentalmente en cuatro partes:
Cárter del embrague (C) – este cárter une la caja de cambios al motor y
protege el embrague.
Reductora (S) – la reductora proporciona a los piñones dos gamas,
permitiendo la utilización de velocidades de gama alta y gama baja.
Caja de cambios básica (B) – La caja de cambios básica contiene los
piñones básicos, un piñón de marcha ultra lenta y piñones dé marcha atrás.
Mecanismo de alcances (R) – el mecanismo de alcances consiste en un
engranaje planetario
que dobla el número de velocidades operativas de la caja de cambios básica
(B).
20
Las cajas de cambios de mayor tamaño se engrasan mediante bombas de
aceite que envía el aceite a todos los puntos de engrase de la caja.
La bomba de aceite va sujeta en el interior de la caja de cambios. La acciona
un piñón
Conectado al intermediario, a través del piñón dé marcha atrás. Fig. 9
https://es.scribd.com/doc/125224117/Caja-de-Cambio-Vt2514b
Fig. 9
El eje cardan
Que permite unir dos ejes que giran en ángulo uno respecto del otro. Su
objetivo es transmitir el movimiento de rotación de un eje al otro a pesar de
ese ángulo. Girolamo Cardano (1501 - 1576).
21
Fig. 10
Difrencial
Función
22
Fig. 11
Los semiejes
23
Los semiejes son de fundición de acero forjado. Son de tal resistencia y
elasticidad que puedes torcerse casi una entera sin quebrarse.
El extremo interior del eje está provisto de ranuras que encajan en los
planetarios (los piñones de mayor tamaño) y el extremo lleva un plato con
agujeros para los pernos del cubo de rueda.
Fig. 12
Freno de disco
24
Los frenos de disco se accionan de forma neumática, como antes, pero el
control de la presión para los cilindros de frenos se hace electrónicamente por
el sistema EBS a través de los moduladores. Esta tecnología permite una
respuesta de frenado mucho más rápida y uniforme que los sistemas
neumáticos convencionales, lo que resulta en distancias de frenados más
cortas. El sistema ha sido desarrollo buscando mejorar la seguridad en las
rutas. El pedal del freno envía señales eléctricas. Como medida de seguridad
en el caso de falla en el sistema eléctrico. El EBS cuenta con un sistema de
backup neumático. Fig. 13
Fig. 13
Sensor de velocidad
25
El sensor va puesto en un manguito, que a su vez, está sujeto en la placa de
protección. Fig. 14
Fig. 14
Fig. 15
https://es.slideshare.net/ckayro/manual-
caracteristicascomponentesfrenosebscamionvolquetevolvo
26
Funcionamiento de los rodamientos del camion
Fig. 16
27
depende del ángulo de contacto, cuanto mayor es el ángulo, mayor es la
capacidad de carga axial del rodamiento. Fig. 17
Fig. 17
29
30
Actividad Actual
Operación 19
Transporte 1
Espera 2
Combinada -
Inspección 2
31
Diagrama del proceso actual
32
Aflojar la tuerca de pulmón y
1 Operación
separar del caliper
Desmontar las pastillas 1 Operación
Aflojar los pernos de caliper 10 Operación
Colocar la herramienta para
3 Operación
desmontar el caliper y desmontar
33
CAPITULO IV
Verificar seguridad.
Desmontar neumáticos.
34
Retirar el seguro de la bocamasa y la tuerca.
Desmontar la bocamasa.
Verificar el retén.
Colocar el semieje.
Montar el caliper.
35
Actividad Actual
Operación 20
Transporte 1
Espera -
Combinada -
Inspección 2
36
Colocar caballetes y tacos de
madera delantera y detrás de 5 Operación
las ruecas del camión
Verificar seguridad 1 Inspección
Soltar el freno de
1 Operación
estacionamiento
Desmontar neumáticos 5 Operación
Aflojar la tuerca de pulmón y
1 Operación
separar del caliper
Desmontar las pastillas 1 Operación
Aflojar los pernos de caliper y
10 Operación
desmontar
Aflojar los pernos del semieje
5 Operación
y desmontar
Retirar el seguro de la
3 Operación
bocamasa y la tuerca
Acondicionar la herramienta
1 Operación
al gato lagarto
Introducir la herramienta a la
bocamasa y asegurar con las
mismas tuercas de la 1 Operación
bocamasa que tiene
alrededor.
Desmontar la bocamasa 0.5 Operación
Llevar a la mesa de trabajo
para realizar el 0.5 Transporte
mantenimiento.
37
Ajustar la tuerca de la
bocamasa 1100 Nm con el 1 Operación
torquimetro
Colocar el semieje 1 Operación
Montar el caliper 1 Operación
Ajustar los pernos de caliper 10 Operación
Ajustar los pernos del
pulmón de freno colocar 1 Operación
pastillas
Monta los neumáticos 5 Operación
Total 57 20 1 2
Conclusiones
38
Primera semana
Horas
39
Protección para ojos.- Las gafas de seguridad son fundamentales por
siempre está corriendo viento en el taller y hace bastante polvo y a la hora
de desmontar la bocamasa no se utiliza mucho pero para nuestra propia
seguridad es vital utilizar las gafas en el área de trabajo porque siempre
están volando partículas en el ambiente. Fig. 18
Fig. 18
40
Fig. 19
Sobre todo para el trabajo que están fabricados los guantes de Nitrilo, que
cuentan con doble recubrimiento de nitrilo que ofrecen resistencia a cortes,
abrasión, enganches y perforaciones. Fig. 20
Fig. 20
41
El Overol.- Debe cumplir los siguientes aspectos.- debe de ser material
micro poroso también debe ser bueno contra partículas secas y liquidas.
Debe de ser suelto para la comodidad quien lo utilice manga larga para
tener más comodidad para que trabaje cómodo. Fig. 21
Fig. 21
42
Fig. 22
43
CAPITULO V
Dibujos y esquemas
44
45
46
47
48
u
49
5.2 Ubicación del taller
50
5.3 Plano interno del taller
51
Capítulo VI
En primer lugar voy a dar a conocer los materiales que se utilizaran para realizar
el proyecto con los referentes precios en el mercado.
Precio en Total
Cantidad
soles Soles
Perno cabeza hexagonal M10 x 1.5 x 25
1.50 3.00
mm de diámetro. 2
Plancha de acero forjado de 5 mm de
1 15.00 15.00
espesor de 320mm x 200mm
Plancha de acero forjado de 10 mm de
1 20.00 20.00
espesor de 240mm x130mm
2 Varillas de acero cuadrada de 10 mm de
2 5.00 10.00
espesor 200 mm x 20 mm
Gata lagarto de capacidad de levante de
1 tonelada
Código: ATH-TT-1045 1 450.00 450.00
Modelo: JMTJ-1000A
Peso: 68 Kgs
52
6.2 Costos indirectos
Costo en soles
Mano de obra del soldador 30.00
Total en soles 30.00
Porce
Total
ntaj
de Total de Meses que se
Trabajos e
servi aporta recuperara el
realizados de calculo
cios ción al costo del
al mes apo
al mes proyecto.
rtac
mes
ión
7 S/. 700 20 % S/. 700 x 20%= S/.140.00 S/. 4
Mantenimien 100% 140.00
tos a los
rodajes de la
bocamasa
53
Conclusiones:
54
Bibliografía:
https://elpesaodelamoto.wordpress.com/tutoriales/funcionamiento-del-
cardan/
https://es.slideshare.net/ckayro/manual-
transmisionembraguecamionesvolvo
https://es.scribd.com/doc/103563990/Eje-Cardan
http://www.hitec-parts.com/2-2-7-auto-axle-shaft/2/9/85
https://drive.google.com/file/d/0B1WvXuSVyhHqSE43YWtsYktPVEE/view
http://www.fierrosclasicos.com/el-diferencial/
https://es.wikipedia.org/wiki/Rodamiento
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/operadores/ope_palan
ca.htm
https://hernanleon1002.wordpress.com/fisica-de-fluidos-y-
termodinamica/primer-corte/marco-teorico/principio-de-pascal/
https://es.slideshare.net/ckayro/manual-
caracteristicascomponentesfrenosebscamionvolquetevolvo
55