Recetas para Peces
Recetas para Peces
Recetas para Peces
Alimentos simples:
Son fuentes proteicas y grasas. Aunque algunos recomiendan administrarlo crudo, se corre el riesgo de contaminar el agua
y trasportar a los peces bacterias y virus de los que sean portadoras, por lo que es aconsejable cocerlos previamente, con
abundante agua y bastante sal, después de esto se pueden secar al sol del verano ( a los 2 o 3 días estará completamente
desecado), o en el horno de la cocina, con fuego muy suave ( de 4 a 5 horas) teniendo la precaución de dejar la puerta del
Una vez seco se debe rallar de acuerdo al tamaño de los peces. Se pueden mantener por mucho tiempo, en un frasco
Los fideos:
Los fideos o pastas secas son ricos en hidratos de carbono y proteínas, que pueden tener, huevos, trigo, maíz o espinacas.
Se pueden dar a comer secos y molidos, o cocidos y lavados posteriormente, dependiendo de la tolerancia que se observe
en nuestros peces.
En general se recomienda hervirlos previamente con abundante sal y una vez hervidos retirarlos del fuego y lavarlos bajo un
chorro fino de agua corriente que retirara los trozos demasiados pequeños que solo sirven para enturbiar el agua de nuestro
acuario. Se recomienda conservarlos en frascos bien tapados en la heladera para que se conserve por mayor tiempo.
Si no se consiguen espinacas se pueden remplazar por acelga o bien lechuga aunque hay que tener en cuenta que no
Se deben hervir en agua salada, durante no mas de 5 minutos luego se lavan en chorro de agua potable, se pican o
muelen, según el tamaño de nuestros peces, y se congelan. Antes de dárselas a los peces, se recomienda descongelarlas a
Para ciertos tipos de peces como los carassius unos alimentos efectivos los constituyen las papas, batatas, zapallos y
melones. La forma de suministrárselos es simple, consiste en partir en trozos medianos y ante un previo lavado colóquelos
en el acuario, sin retirar la cáscara de los mismos, al cabo de dos o tres días estos vegetales comienzan a entrar en
proceso químico de reblandecimiento y transformación y en este punto es cuando los peces comienzan a comeros (dejando
solo las cáscaras). Estos alimentos son ricos en hidratos de carbono y vitaminas.
Recetas Caseras (Alimentos Compuestos)
Cinty!! el Dom Jul 13, 2008 7:17 pm
Damos aquí varias formulas cuya diferencia esta en los componentes pero la preparación es la misma: Los
elementos utilizados se licuan previamente para obtener una pasta homogénea y fluida. Luego se cocinan de 20 a
30 minutos (a los efectos de coagular las proteínas, endurecer la mezcla y evitar sorpresas producidas por
bacterias) y luego se colocan en 1 o varios recipientes para conservarlos en el refrigerador. Debemos tener la
precaución de administrar cantidades que sean comidas rápidamente, para evitar contaminar el agua si el agua se
enturbia demasiado puede ser que te quedara con líquido, o muy molida, para el tamaño de tus peces, otra solución
es preparar una gelatina (o jalea sin sabor, agar, u otro tipo que no contenga colorantes ni sabores artificiales), lo
que permite una más lenta disolución en el agua del acuario, ay que mezclar la gelatina en un recipiente con un
poco de agua caliente, la que sea necesaria para disolverla, dejar enfriar la mezcla ligeramente, pero debe
permanecer fluida y luego se mezcla con los otros ingredientes. A todas estas papillas les puedes agregar una
cucharada sopera de vitaminas del complejo B (para uso de bebes), una cucharada de sal gruesa común, una
cucharadita de talco purísimo (sales de calcio) y una cucharada de agar-agar en polvo para evitar la constipación de
los peces.
3 Zanahorias
2 dientes de ajo
4 cápsulas de espirulina
1 Lechuga
2 Zanahorias
2 dientes de ajo
2 huevas de pescado
2 cápsulas de espirulina
Fórmula 1
- 1 plata de lechuga
- 1 taza de agua
Fórmula 2
- 1 taza de agua
Fórmula 3
Fórmula 4
- 1 huevo entero
- 1 taza de agua
Fórmula 5
- 1 huevo
- 1 taza de agua
Fórmula 6
- 1 huevo
Fórmula 7
- 1 huevo
Fórmula 8
- 10 hojas de lechuga
- 1 huevo
Fórmula 9
- 1 taza de agua
Fórmula 10
- 4 huevos crudos.
- 170g de espinacas.
- 170g de guisantes.
- 170g de zanahorias.
Fórmula 11
- 60g de espinacas.
- 4 huevos crudos.
Fórmula 12
- 1 huevo
- 1 taza de agua
Fórmula 13
- 1 zanahoria.
- 500 g de espinacas.
- 2 yemas de huevo.
- 20 gramos de spidulina.
Para la preparación de esta última se mezclan primero todos los componentes sólidos y luego se le agregan los
demás se calienta ligeramente quedando una pasta que se extiende sobre una lámina de papel de aluminio y se
Graduación 1
Los más pequeños alimentos los constituyen las algas (aguas verdes), infusorios, diluciones de yema de
huevo, la levadura de cerveza (levadura de pan) debe ser usada con digresión y será suficiente 1 o 2 gotas
de suspensión de una cucharadita de café, de levadura diluida en 200cc de agua. Es alimento muy rico en
proteínas.
La yema de huevo se prepara diluyendo una pequeña porción de ella previamente cocida, en un cuarto de
litro de agua hasta obtener suspensión homogénea, se agrega en proporción de 1 o 2 gotas por cada 10
Para crear un cultivo de infusorios: una forma fácil es hervir una hoja de lechuga, banana, acelga, o
espinaca, viertes el contenido en una botella de cristal o plástico transparente, y la dejas durante dos o tres
días fuera de tu casa al sol (agregar una gota de leche), sin taparla ahí llegarán microorganismos a colonizar
ese cultivo, se les puede dar 5-6 veces al día con unas cuantas gotas.
Otra forma es poner arroz (integral o salvado) con cáscara en un recipiente con agua hervida, y ponerlo al
Graduación 2
- Huevo entero lifiolizado (huevo en polvo). Si no lo encuentras sustitúyelo por yema de huevo cocido.
- Limón.
Preparación: Hervir agua y dejarla enfriar. Mezclamos en seco tres cucharadas de huevo en polvo, dos
cucharadas de levadura de cerveza y una cucharada de harina de guisantes. Colar. A esto le añadimos unas
gotas de complejo vitamínico. Le añadimos el agua y batimos. Agregar unas gotas de limón para que se
conserve. Dejamos un minuto y veremos como las partículas más grandes se depositan en el fondo,
Con un gotero recogemos este líquido y lo echamos en donde mas alevines veamos. Añade el líquido gota a
gota, dando tiempo a que los alevines se lo coman. Este alimento se conserva en la heladera pero solo por
una semana tiempo suficiente para que los alevines acepten alimentos más grandes.
Graduación 3
Harina de soja: Esta se encuentra pulverizada en alimentos para bebes y es adecuada para alevines. Para
su administración les aconsejamos mojar ligeramente la yema de un dedo y tocar la harina, la cantidad
adherida es suficiente para un buen lote de alevinos o bien puede ser suministrada diluyendo una pequeña